Virtud y felicidad: dos perspectivas sobre la autarquía

Tópicos: Revista de Filosofía 32 (1):161-177 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este ensayo estudio las razones que llevan a Aristóteles a rechazar el carácter autárquico de la virtud, esto es, la posibilidad de que el ejercicio de la virtud baste por sí solo para alcanzar la felicidad. Esbozo, luego, qué características fundamentales debería tener una teoría de la acción que, al contrario de la aristotélica, defendiera el ser virtuoso como condición, no sólo necesaria, sino también suficiente para alcanzar la felicidad —sin necesidad, para ello, de gozar de bienes externos.

Other Versions

original Schutz, Gabriel (2007) "Virtud y felicidad: dos perspectivas sobre la autarquía". Tópicos 32():161-177

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,219

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Buena fortuna y felicidad en la ética Cartesiana.Marvin Estrada - 2017 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 16 (2):303-322.
Etica nicomaquea. Aristotle - 1967 - México,: Editorial Porrúa. Edited by Aristotle & Antonio Gómez Robledo.
El ser coincidental en la ética de Aristóteles.Alejandro Llano - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):55-80.
Spinoza contra la extirpación estoica de las pasiones.Inmaculada Hoyos - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:59-66.
Filosofia pratica e phrónesis.Enrico Berti - 2012 - Tópicos: Revista de Filosofía 43:9-24.
Felicidad En Aristóteles.Magdalena Bosch - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:41-60.

Analytics

Added to PP
2018-12-08

Downloads
6 (#1,698,044)

6 months
4 (#1,258,347)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references