Abstract
Los críticos de las teorías liberales de la justicia han denunciado que ciertas suposiciones de tales teorías como la imparcialidad y el universalismo no son realistas y además envuelven perniciosos fines ideológicos. Contra esta perspectiva, sostengo que solo una concepción de la justicia imparcialista y universalista, basada en una visión deliberativa de la política y de la participación, puede incluir de manera coherente las demandas de las minorías en el modelo democrático que proponga. Entiendo esta imparcialidad como imparcialidad deliberativadialógica. En este ensayo defiendo que imparcialidad, universalismo y diferencia, lejos de ejemplificar una unión anómala o contradictoria, forman una constelación de elementos inseparables que dan sentido a una perspectiva completa y rigurosa de la justicia