Results for 'dominación y opresión'

973 found
Order:
  1.  21
    Desigualdad, poder y dominación: un análisis histórico-filosófico del concepto de género.Angélica Velasco Sesma - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:303-325.
    : A pesar de los avances en materia de igualdad, todas las sociedades siguen estando organizadas jerárquicamente sobre la idea de la superioridad de lo masculino. Las mujeres continúan siendo conceptualizadas y representadas como inferiores y naturalmente distintas a los hombres. Las diferentes culturas están fundadas en la opresión real y simbólica de la población femenina. Esto atenta contra los principios de igualdad, libertad y justicia. Por lo tanto, la teoría feminista aspira a deconstruir los prejuicios inherentes a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  62
    ¿Son las mujeres más sensibles a los derechos de los animales? Sobre los vínculos entre el animalismo y el feminismo.Isabel Balza & Francisco Garrido - 2016 - Isegoría 54:289-305.
    En este trabajo se analizan, por una parte, los datos sobre la presencia de las mujeres en los movimientos de derechos de los animales en el estado español; por otro lado, tratamos de encontrar marcos explicativos que aclaren cuál es el vínculo que conecta la sensibilidad feminista con la sensibilidad animalista. Hemos realizado un sondeo sobre el porcentaje de mujeres entre los miembros de las organizaciones animalistas más importantes de España y, con estos resultados, hemos hecho una revisión de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3.  19
    Lo abyecto y lo escindido.Cristina Catalina Gallego - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:239-274.
    Este artículo examina cuestiones y desarrollos de la Crítica de la Economía Política de Marx que permiten abordar las relaciones de género en el capitalismo. Para ello, se analizan la especificidad de la dominación capitalista, los límites de la crítica de Marx para abordar cuestiones de género y su potencial desarrollo a partir de la relación entre la reproducción de la fuerza de trabajo y de la totalidad social. Siguiendo esta línea, se exponen críticamente los desarrollos de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  51
    Justicia como imparcialidad dialógica. Una perspectiva de la justicia imparcial compatible con las demandas de los grupos desfavorecidos.Iván Teimil García - 2012 - Isegoría 47:587-600.
    Los críticos de las teorías liberales de la justicia han denunciado que ciertas suposiciones de tales teorías como la imparcialidad y el universalismo no son realistas y además envuelven perniciosos fines ideológicos. Contra esta perspectiva, sostengo que solo una concepción de la justicia imparcialista y universalista, basada en una visión deliberativa de la política y de la participación, puede incluir de manera coherente las demandas de las minorías en el modelo democrático que proponga. Entiendo esta imparcialidad como imparcialidad deliberativadialógica. En (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Las otras manifestaciones de la dominación. Estrategias para hacer frente a las formas tácitas de exclusión social.Iván Teimil García - 2012 - Astrolabio 13:416-423.
    Este artículo reflexiona sobre las formas de dominación tácitas que todavía hoy continúan amenazando la integridad de las personas pertenecientes a diversos colectivos. Al mismo tiempo, el presente escrito pone de manifiesto las contradicciones que envuelven las defensas afirmativas de la identidad y la especificidad. En algunos casos tales defensas no han conseguido subvertir los prejuicios y estereotipos que actúan como instancias de la opresión de los grupos sociales desfavorecidos. Por lo mismo, se concluye que además de estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Escepticismo y feminismo Una alianza posible.Catalina González Quintero & Allison B. Wolf - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este artículo problematiza la forma en la que el feminismo ha interpretado al escepticismo como una amenaza para su proyecto epistemológico, ético y político, y plantea que, a pesar de dicha interpretación, el escepticismo es inherente a la filosofía feminista y un aliado útil para su proyecto. El problema ha estado en cómo el feminismo ha reducido su comprensión del escepticismo a una versión cartesiana extrema y ha pasado por alto otras corrientes de la tradición —como la de David Hume— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Decolonialidad y transmodernidad. A propósito de algunas críticas desde el republicanismo.Martín Alejandro Rubio & Juan Pablo Patitucci - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):221-233.
    Este artículo se propone evaluar las lecturas que afirman que la perspectiva decolonial, en su crítica a la modernidad y al eurocentrismo, pretende aferrarse a un particularismo propio de la diferencia cultural latinoamericana con el fin de recuperar los lazos comunitarios previos a la conquista, donde se encontrarían las claves de la liberación presente. Bajo esta perspectiva la teoría decolonial rechaza toda política institucional y aspira a afianzar comunidades oprimidas que se articulan en función de ejes de opresión como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Redefiniciones de lo político. La democracia feminista y el interés de «las mujeres».Nicole Darat Guerra - 2022 - Arbor 198 (803-804):a640.
    Mientras Carole Pateman (1988) afirma que «para las feministas la democracia no ha existido jamás», Julieta Kirkwood (1986) sostiene que «no hay democracia sin feminismo». Ambas aluden a la deuda del ideal democrático con la emancipación de las mujeres, e incluso a la función estructural de la exclusión de las mujeres en la democracia liberal. A partir de los encuentros y desencuentros entre democracia y feminismo, el presente artículo pretende ofrecer una definición de la democracia feminista que vaya más allá (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes.Fabiana Parra & Lucía Busquier - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):23-35.
    En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que permitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  13
    Políticas de dominação e o processo pedagógico em bell hooks.Lucas Antunes Machado - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1409-1436.
    Resumo: O aumento significativo de discursos de ódio e a violência contra minorias sociais revela a sala de aula como microcosmo de uma sociedade estruturada por políticas de violência colonial e patriarcal. Experiências de sala de aula evidenciam contradições que variam em torno de práticas de libertação e/ou dominação de corpos e mentes. O ensaio propõe uma discussão sobre as políticas de dominação e o processo pedagógico na perspectiva da intelectual, ativista social e crítica cultural bell hooks. Sua concepção de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    Dominaciones y Potestades , de G. Santayana: una introducción.Andrés Tutor de Ureta - 2012 - Astrolabio 13:454-461.
    El siguiente artículo se propone llevar a cabo una introducción crítica a una de las obras más difíciles del filósofo español Jorge Santayana. En primer lugar señalaré la importancia de la perspectiva teórica materialista de Santayana, aclararé a continuación el significado de los términos psique, Voluntad y espíritu, tres conceptos fundamentales para entender el escrito, así como el de las nociones de Dominación y de Potestad, analizando en último lugar la estructura tripartita de la obra. Confío en que el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. No dominación y democracia transnacional.James Bohman - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades. pp. 107--140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Dominación y controversia a partir de la sátira swiftiana.Francisco de Undurraga - 2012 - Astrolabio 13:462-470.
    En el Cuento de un tonel, Swift denuncia a esos �innovadores en el imperio de la razón� que son los modernos. El discurso de la sátira es escéptico. Su estructura es la fuerza igual (isosthéneia escéptica) de los argumentos. Si con sus prácticas de lenguaje el escepticismo antiguo (pirronismo) buscaba liberarse de la argumentación para alcanzar la tranquilidad del alma, el texto swiftiano se desentiende de la interpretación del lector, amenazando con excluirlo, forzándolo a decidir. La controversia generada desestabiliza al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  53
    La dominación y el discurso jurídico de los abogados de las organizaciones de empleadores en el campo brasileño.Diogo Tavares & Ana Claudia - 2012 - Astrolabio 13:147-155.
    Con base en la hipótesis de que las leyes son fuentes de legitimación de las relaciones de dominación existentes en las sociedades capitalistas, aunque contradictorias, y que en este contexto, el abogado como especialista en el manejo de la ley, tiene una mayor importancia, en este artículo analizo los discurso políticos y legales de los abogados que han actuado y/o actuan en la asesoría jurídica de la entidad oficial que representa a empleadores rurales en el Brasil, denominada “Confederação de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Notas sobre dominación y temporalidad en el contexto postmoderno a propósito de la distopía.Francisco Martorell Campos - 2012 - Astrolabio 13:274-286.
    Este artículo se inscribe en el cruce de la crítica de la cultura, la filosofía política y el pensamiento utópico, y se propone tres objetivos muy concretos: 1º) Mostrar cómo el ejercicio de la dominación implica el control de la temporalidad. 2º) Dar a conocer el diagnóstico efectuado al respecto por la distopía (o utopía negativa, o utopía satírica), subgénero de la ciencia ficción especializado en esbozar representaciones de sistemas políticos explícita o implícitamente totalitarios sitos en el futuro. 3º) (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Poder político y opresión.Roberto Torretti - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 9 (1-2):35-48.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Ideología como justificación engañosa: Apuntes para una conceptualización posmetafísica.Gustavo Pereira - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):124-151.
    Resumen El concepto de ideología ha cumplido una importante función para explicar y criticar la reproducción y justificación de circunstancias de opresión y dominación. Sin embargo, la formulación en términos de falsa conciencia carga con la dificultad de asumir una asimetría entre quien atribuye ideología y la supuesta víctima de ella, que hace a tal perspectiva prácticamente indefendible. Para esta dificultad, propongo una formulación del concepto en términos posmetafísicos, que al estar anclada en la intersubjetividad y la procedimentalidad, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Dominación, deseo y tecnología.Juan Manuel Spinelli - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:167-201.
    En este trabajo, analizamos dos perspectivas acerca del problema de la dominación: por un lado, la de Deleuze y Guattari, a partir de su recuperación crítica del pensamiento de Reich en El Anti-Edipo y sobre la base de una referencia previa a Spinoza y el problema de la expresión, ensayo de Gilles Deleuze «en solitario»; por el otro, la de Bruno Latour, articulando su planteo en «La tecnología es la sociedad hecha para que dure» con los desarrollos posteriores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  90
    Bíos y zoé: una discusión en torno a las prácticas de dominación ya la política.Hernán Borisonik & Fernando Beresñak - 2012 - Astrolabio 13:82-90.
    La biopolítica ha devenido, sin duda, una de las categorías centrales para la reflexión política contemporánea. Dada su importancia, resulta imperioso avanzar sobre algunas operaciones teóricas que no logran dar cuenta de su especificidad, en tanto que administración de la vida como forma de dominación. Al respecto, y con la intención de rehabilitar la conceptualización de la política, nos interesa demostrar cómo la aparente dicotomía entre zoé y bíos que pretende discutir Agamben no encuentra respaldo en los textos que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  14
    La dominación industria-agricultura y la nueva ruralidad.Jesús Carlos Morett Sánchez - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la actualidad algunas de las tradicionales diferencias entre lo rural y lo urbano se van haciendo menos claras y existe una corriente de pensamiento denominada nueva ruralidad, para designar los cambios ocurridos en las sociedades agrarias con la ampliación de la pluriactividad no agrícola de los campesinos y en las ciudades con la llamada agricultura periurbana e incluso urbana. Actualmente entre el campo y la ciudad existen mayores interconexiones que en el pasado, dando lugar a que el engranaje entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Reflexiones filosóficas y políticas alrededor de los efectos sociales y culturales de un modelo de dominación: el caso colombiano.Jairo Miguel Torres Oviedo - 2012 - Astrolabio 13:433-442.
    En el presente análisis se realiza un análisis filosófico y político sobre el proceso de dominación en Colombia, haciendo una mirada de las razones que han mantenido la existencia del conflicto social, político, económico y cultural que ha tenido unas expresiones armadas; posteriormente se abordaran, los efectos culturales que generan la dominación en relación a la dignidad humana y la imagen social. Igualmente se hará una mirada a las salidas políticas, económicas y sociales que se le ha dado (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    Asimetría y Dominación: Las Paradojas de la Educación.félix garcía-moriyón - 2021 - Childhood and Philosophy 17:01-22.
    La práctica del diálogo filosófico propuesta por el programa Filosofía para Niños implica mantener ese diálogo desde la educación primaria, incluso antes. El díalogo filosófico, partiendo del modelo de los diálogos socráticos, exige el desarrollo de un pensamiento crítico, cogntivamente muy exigente, FpN, desde sus orígenes, insiste en que ese pensamiento debe ir unido a un pensamiento creativo y cuidadoso, entendido cuidadoso como pensamiento que tiene en cuenta la dimensión ética del dialogo riguroso. Por eso mismo, el programa destaca que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Kafka y la comedia: una lucha formal contra la opresión.Guillermo Héctor López - forthcoming - Araucaria.
    A partir del estudio del comportamiento de los protagonistas en la obra de Franz Kafka, intentaremos mostrar los mecanismos de control de las autoridades administrativas, proponiendo al mismo tiempo un antídoto contra la sumisión acrítica. Una observación detallada de la configuración de las situaciones diegéticas permitirá invertir las situaciones de sometimiento forzoso para ofrecer, en la voz de las figuras teóricamente secundarias, una comprensión crítica que posibilite la recuperación de la libertad individual. Palabras-clave: Kafka, comedia, política, ley.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Verdad, poder y dominación en el debate político tradicional.Yanko Moyano - 2012 - Astrolabio 13:307-315.
    Las dificultades del partido Demócrata durante el período de gobierno de George Bush, han hecho visibles carencias importantes en el modelo tradicional de la comprensión política. La noción de racionalidad vinculada a este implica una valoración excesiva de la verdad como condición de la obtención de un poder. Consecuentemente, se comenten errores en la identificación de las relaciones de dominación implícitas en un debate político, y no funcionan las estrategias críticas con las que se enfrenta al adversario. Analizamos los (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Interferencia y vigilancia. El principio del daño como límite a la dominación estatal en Iosa, J. (Coomp.) El artículo 19 de la Constitución Nacional.Romina Rekers - 2020 - In Rubinzal Culzoni Editores. Córdoba, Argentina:
    La concepción liberal del principio de daño y, en consecuencia, de la primera parte del artículo 19 de la Constitución Argentina es un límite a la interferencia estatal en el ámbito de las opciones cuya ejecución no involucra daño a terceros. Sin embargo, interpretados de este modo, tanto el principio como el artículo son incapaces de protegernos frente a otras formas de injerencia estatal igualmente eficaces para obstaculizar el ejercicio de las opciones que protegen. Tal es el caso de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  43
    Orden contrainsurgente y dominación. Autora: Vilma Liliana Franco Restrepo.Nataly Montoya Restrepo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:308-311.
    Libro reseñado: Orden contrainsurgente y dominación. Autora: Vilma Liliana Franco Restrepo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  15
    Kafka y la comedia: una lucha formal contra la opresión.Guillermo Héctor - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Through the study of the behaviour of the protagonists in the work of Franz Kafka, we will try to expose the control mechanisms used by the administrative authorities, providing at the same time with an antidote to uncritical submission. A thorough observation of the configuration of diegetic situations will allow to reverse the situations of forced compliance to proffer, in the voice of the so-called secondary figures, a critical understanding to enable the recovery of individual freedom.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    ¿Dominación como reconocimiento distorsionado? Una aproximación al problema desde la propuesta de A. Honneth.Francisco Abril - 2012 - Tópicos 23:5-24.
    En el presente artículo se busca dilucidar cómo Axel Honneth aborda el problema de la dominación en Crítica del poder y La lucha por el reconocimiento. En la primera obra, el autor analiza de qué forma los sujetos sociales construyen prácticas de dominación y no se limitan a legitimarlas a posteriori. Esta concepción del dominio pone a Honneth ante el siguiente problema: ¿comprendería su planteo, además de la construcción activa de los marcos institucionales que regulan las relaciones sociales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    La ley y la pena ciega: paradojas de la dominación.Fernando Longás Uranga - 2012 - Astrolabio 13:256-264.
    A partir de una breve presentación fenomenológica del mal, el autor llama nuestra atención sobre la enorme distancia que se ha establecido en nuestros días entre la pena, entendida como uno de los móviles por los que los hombres hacen el mal a otros, y la legitimación del uso de este mal en razón de un supuesto bien. Este desgarro entre medios y fines es analizado a la luz de la doctrina del positivismo jurídico entendida como el soporte ideológico sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Tiranía y dominación. Notas para una crítica de la violencia en Slavoj Žižek pasando por Freud y Benjamin.Nicolás Pinochet Mendoza - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:105-118.
    El presente artículo es un conjunto de notas para discutir el lugar de la violencia en el terreno de la política en torno a la obra de Slavoj Žižek. La hipótesis central se articula alrededor de la idea de violencia objetiva, que es inherente al estado normal de las cosas, que el autor desarrolla en su libro Sobre la violencia: Seis reflexiones marginales y que es puesta en discusión con lo que consideramos un interés tangencial por lo político en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Republicanismo y dominación. Una crítica a Philip Pettit.José Luis Villacañas Berlanga - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 27:73-87.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Identidad femenina: ¿figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    La intención fundamental de la presente investigación es dar cuenta de la paradoja política que supone la identidad para la teoría crítica feminista, como lugar del que es necesario partir y como heterodesignación limitadora que queremos superar en parte. La identidad ha devenido un concepto clave para los feminismos contemporáneos: así, si el desde el diferencialismo se opta por un reforzamiento de la identidad femenina; desde la teoría queer se reclama la constante desestabilización de toda identidad. Queremos reivindicar, para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Una reflexión en torno al concepto de libertad como no-dominación en Walzer y Pettit.Josué Gil Soldevilla - 2004 - Enfoques 16 (2):141-150.
    Tomando como pretexto el concepto de libertad como no-dominación acuñado por Philip Pettit en su celebre Republicanismo, este breve artículo discurre mostrando el proyecto walzeriano de una sociedad libre de dominación, en la cual hombres y mujeres no se sientan subyugados bajo ningún poder y en ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Nihilismo, lenguaje y dominación: Elementos para una crítica nietzscheana a la violencia simbólica.Nicolás Germinal Pagura - 2006 - A Parte Rei 47:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Proyecto político, estado, hegemonía y dominación: un acercamiento conceptual al pensamiento de Álvaro García Linera.Álvaro Pavón González - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:151-177.
    Nos proponemos analizar el pensamiento de Álvaro García Linera, uno de los intelectuales más interesantes en lengua española, y que mayor difusión está teniendo en los últimos tiempos. Para ello, tomaremos como punto de referencia cuatro de las ideas centrales dentro de la filosofía del boliviano: proyecto político, estado, hegemonía y dominación (analizando las dos últimas de manera conjunta). Comenzaremos exponiendo las influencias de García Linera, así como las peculiaridades de sus planteamientos, para centrarnos posteriormente en la etapa de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Amor o explotación: el trabajo doméstico como sistema de opresión y subordinación.María Jimena Balcázar Alanís - 2022 - Euphyía - Revista de Filosofía 15 (29).
    El trabajo doméstico y las labores domésticas se asocian, incluso hoy, con “lo femenino”, desde una perspectiva esencialista del género. Gracias a la obra de Beauvoir podemos indagar el género como una construcción social que asigna los roles y papeles que cada quien debe cumplir en una sociedad, para comenzar a señalar que la idea del “ama de casa de tiempo completo”, no es en absoluto una categoría que ha existido siempre, sino que está situada dentro de un contexto histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  35
    La dominación a través del discurso: el concepto “anti-sistema”.Julia Nuño de la Rosa & Joseba Fernández - 2012 - Astrolabio 13:335-344.
    En este artículo conceptualizamos a los mass media como dispositivos sociales de control destinados a reproducir una violencia simbólica que pretende mantener los esquemas de dominación derivados del consenso entre dominantes y dominados. En este contexto, analizamos cómo el término “antisistema” es utilizado por los medios de comunicación de masas, en un sentido claramente peyorativo, para designar a los colectivos que se posicionan en contra del funcionamiento del sistema político y económico actual. Así, intentaremos vislumbrar cómo el discurso dominante (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Romántica, legitimación y dominación en nuestra visión de la cultura: Notas sobre las fuentes culturales de nuestras opciones paradigmáticas.Miguel Alvarado Borgoño - 2000 - A Parte Rei 7:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    (1 other version)Sobre Bourdieu, el habitus y la dominación masculina: tres apuntes.Luisa Posada Kubissa - 2017 - Revista de Filosofía 73:251-257.
    Frente a la naturalización, lo que llama “deshistoricización”, Pierre Bourdieu, desde su “estructuralismo constructivista” o su “constructivismo genético”, analiza cómo el poder es constitutivo de la sociedad y existe en las cosas y en los cuerpos, incorporándose a los habitus mismos que definen la subjetividad. De este modo, sus análisis abren la puerta a una reconsideración teórico-crítica de las relaciones entre los sexos y, precisamente por ello, son de interés para una perspectiva crítico-feminista, si bien hay que reseñar la escasa (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El sujeto hablante y la dominación del lenguaje.Roberto J. Walton - 1968 - Cuadernos de Filosofía 8 (9):81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Un frente a las distintas formas de opresión: desde Kant y más allá de Kant.Noelia Eva Quiroga - 2023 - Isegoría 69:e12.
    Si bien Kant ha sido considerado como el representante moderno del eurocentrismo, del racismo y del sexismo, me propongo argumentar que en su teoría del reconocimiento ético y jurídico se hallan las claves para rescatar una posición coherente con la defensa de una filosofía de la libertad, la igualdad y la pluralidad. Para ello, en la primera parte, considero el panorama de las críticas e interpretaciones dirigidas a Kant respecto de las distintas formas de opresión, para recuperar las razones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  93
    La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX.Juan Manuel Sánchez Arteaga - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):107-124.
    A través de un repaso a las teorías científicas más ortodoxas (a fines del siglo XIX) acerca de la diversidad biológica en nuestra especie —tal y como aparecen en la obra de autores como Darwin, Broca, Huxley, Haeckel, Vogt, etc.— el presente artículo propone la existencia de una conexión ideológica entre las teorías evolutivas sobre las así llamadas "razas humanas" (especialmente los modelos darwinistas sobre evolución humana), y las jerarquías raciales que, a su vez, establecía la lógica económica del imperialismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La dominación de la naturaleza. El ferrocarril en la Costa Rica de finales del siglo XIX.Luis Durán Segura - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):139-156.
    El artículo analiza el proyecto del ferrocarril como un dispositivo de dominación de la naturaleza en la Costa Rica de finales del siglo XIX. En este sentido, se retoman algunos discursos, prácticas y experiencias, a manera de red, que muestran que la concepción, construcción y consolidación de la línea férrea que conectó San José, capital del país, con Limón, principal puerto de exportaciones e importaciones, constituyó una iniciativa de captura de los recursos del Litoral Caribe. Para esto, se retoman (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Los “compromisos” de la dominación. Una aproximación al Behemoth de Franz Neumann.Francisco Abril - 2019 - Tópicos 38:1-26.
    En el presente artículo nos proponemos explicitar cuáles son las principales características que Franz Neumann –autor del círculo “externo” de la primera Teoría Crítica– le atribuye a la dominación socio-política. Para abordar esta cuestión es necesario reseñar algunas de las principales tesis de su clásico libro sobre el nacional-socialismo titulado Behemoth, prestando especial atención a su análisis relativo a la destrucción de la racionalidad jurídica. Nos interesa, puntualmente, responder a la siguiente pregunta: ¿hay en su propuesta una concepción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    El capital como relación diferencial: teoría monetaria y dominación económica en El anti-Edipo.Gonzalo Santaya - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:97-129.
    La caracterización filosófica del capital en El anti-Edipo (1972) guarda sutiles pero significativas resonancias con la ontología desarrollada por Deleuze en Diferencia y repetición (1968), particularmente en el empleo de la relación diferencial dy/dx como recurso conceptual, y en la noción de “expresión”. El anti-Edipo usa aquella notación matemática para conceptualizar los flujos determinantes del socius capitalista, cuya heterogeneidad es expresada por dos aspectos coexistentes en la moneda. La interferencia matemática explorada previamente por la escritura deleuziana, se mezcla aquí con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Fernández Ubiña, José, Quiroga Puertas, Alberto J. y Ubric Rabaneda, Purificación , La Iglesia como sistema de dominación en la Antigüedad Tardía.Ignacio Sanz Extremeño - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:256-258.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Juan Dukuen, "Habitus y dominación en la antropología de Pierre Bourdieu. Una crítica desde la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty", Buenos Aires: Biblos, 2018, 337 pp. [REVIEW]Esteban Andrés García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:421.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973