Abstract
Este es un estudio sobre el diseño del De ciuitate Dei, y de cómo incide en esta planificación el examen filosófico de las teorías de los gentiles sobre el bien supremo y sus fines, lo que se lleva a cabo en el libro 19. Este análisis de Agustín se supone que es esencial para la elaboración final de las dos ciudades y de los fines de ambas. Porque fines son también los τέλοι ἀγαθῶν. Se verá así la influencia del de finibus bonorum et malorum de Cicerón, y la importancia del libro 19 en la planificación de la obra será discutida y defendida. Solo cuando se ha logrado finalmente armonizar y distinguir ambas vías de acceso al bien, los fines y la felicidad supremas del hombre, Agustín emprende su explicación de los acontecimientos finales en los tres últimos libros del De ciuitate Dei. De ahí que el bien y la felicidad eternas se manifiestan como culminación de la historia humana; y se revelan asimismo como el objetivo final de la planificación del libro.