Abstract
Desde diciembre de 2020, el Estado argentino emprendió un plan nacional de vacunación para enfrentar la pandemia de Covid-19. Pese a varias dificultades iniciales, hacia fines de diciembre de 2021 se había logrado vacunar a un alto porcentaje de la población, algo esperable por la historia de aceptación mayoritaria de las vacunas y la vacunación en el país. Sin embargo, también la campaña fue objeto de durísimos cuestionamientos de la oposición política y mediática. Mi pretensión es mostrar que estas disputas resultan inteligibles en el marco de una específica historicidad, esto es, modos locales de pensar y organizar el presente en relación con esquemas del pasado que, a su vez, hacen que ciertos futuros sean imaginables y admisibles. Mi exposición está basada en el discurso público de gobernantes, funcionarios, legisladores y políticos de distintos partidos sobre las vacunas y su aplicación durante los primeros seis meses de la vacunación, discurso relevado mediante una indagación de fuentes periodísticas, agencias gubernamentales y no gubernamentales y redes sociales y sitios web. Asimismo, incorporé información estadística para una mejor comprensión del desarrollo de la pandemia y la vacunación.