Saludos y despedidas: tipología y contraste entre datos intuitivos y observacionales: Greetings and farewells: A typology and a contrast between intuitive and observational data

Pragmática Sociocultural 8 (2):182-203 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Resumen El presente artículo describe una tipología de saludos y despedidas del español de México basada en datos observacionales de hablantes jóvenes del municipio de Metepec. El artículo también hace un contraste de datos observacionales y datos intuitivos referentes a los formatos de saludos y despedidas. En cuanto a la tipología, los saludos y las despedidas reportados se categorizan en tres y cuatro tipos respectivamente (saludos: hola, vocativos, la construcción interrogativa ¿Qué …?; despedidas: adiós, bye, imperativo del verbo cuidar y despedidas temporales), y cada categoría cuenta con características y subcategorías particulares. La comparación entre los datos observacionales y los intuitivos en general indica que los datos observacionales no coinciden con los datos intuitivos; sin embargo, al ahondar en su contraste se identifican algunas similitudes particulares.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,174

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2020-11-14

Downloads
19 (#1,078,214)

6 months
8 (#591,777)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Philosophical Investigations.Ludwig Wittgenstein - 1953 - New York, NY, USA: Wiley-Blackwell. Edited by G. E. M. Anscombe.
Speech Acts.J. Searle - 1969 - Foundations of Language 11 (3):433-446.
Foundations of Illocutionary Logic.John Rogers Searle & Daniel Vanderveken - 1985 - Cambridge, England: Cambridge University Press.
Lectures on Conversation.Harvey Sacks & Gail Jefferson - 1995 - Human Studies 18 (2):327-336.

View all 7 references / Add more references