Results for ' Análisis de datos'

979 found
Order:
  1.  48
    (1 other version)Analisis de datos Y lógica de enunciados.Yosu Yurramendi - 1985 - Theoria 1 (1):275-291.
    We understand by data analysis the full set of methods which are used to point out the structural relations between certain objects and the characteristics observed in them. In the case where these characteristics admit a process of dichotomy, the relations can be expressed in terms of propositional logic.In the present paper, we endeavour to make clear the opposition between the problems of propositional logic and those of certain model utilised in data analysis: in propositional logic, we look for a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Análisis de datos y lógica de enunciados.Yosu Yurramendi Mendizábal - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):275-292.
  3. Los jueces de Córdoba en la primera mitad del siglo XI (análisis de datos).María Jesús Viguera Molins - 1984 - Al-Qantara 5 (1):123-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    De la interoperabilidad de datos a la “interoperabilidad moral” en la arquitectura mundial de datos sanitarios: caso de uso integrado de análisis ético computacional impulsado por IA con puntuación de propensión bayesiana y análisis de costos y beneficios.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Maria Ines Girault, Alberto Garcia & Colleen Gallagher - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):990-1054.
    El aumento de los costos sanitarios y financieros de las enfermedades, las discapacidades y las disparidades respalda la aceleración mundial de los intereses y las inversiones en IA (inteligencia artificial) sanitaria para lograr soluciones sanitarias mejores, más baratas, más rápidas y justas a escala mundial y local. Sin embargo, no existe un consenso sobre la aplicación práctica de los principios de la IA responsable en diversos sectores, estados y sistemas de creencias de todo el mundo. Este estudio de prueba de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Confidencialidad en las historias clínicas digitales, análisis de la ley orgánica de protección de datos personales, Ecuador.Flavio David Ramírez Ortega & Jaime Arturo Moreno Martínez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240179.
    La confidencialidad en las historias clínicas digitales y datos personales de los usuarios del sistema de salud en Ecuador, es primordial, debido a que dentro del mismo se presenta con frecuencia problemas, debido al uso indebido de usuarios y contraseñas de los programas internos de manejo de datos, falta de capacitación, el incumplimiento de la normativa legal vigente, pérdida de dispositivos electrónicos, por parte del personal de cada casa de salud; por lo tanto es importante analizar el manejo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Análisis de la producción y redes de colaboración en los programas de doctorado en psicología en Colombia.Wilson López López, Julio César Ossa, Jean Nikola Cudina, María Constanza Aguilar Bustamante, Michelle Torres, Cesar Acevedo Triana & Gonzalo Salas - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):151-182.
    El objetivo de la formación doctoral es la generación y difusión de nuevo conocimiento, sin embargo, no es claro cómo los programas de doctorado en Colombia se relacionan con este tipo de producción académica. A partir de ello, en el presente estudio se presenta el panorama general de la producción académica a través de las instituciones de educación superior colombianas que ofertan programas de formación doctoral en psicología. La producción académica se obtuvo de la base de datos Scopus en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    ¿Cómo integrar la ética de la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos.Gabriela Arriagada Bruneau & Javiera Arias - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:137-160.
    Este artículo examina la incorporación de la ética aplicada a la inteligencia artificial (IA) en los currículos universitarios chilenos, destacando la urgencia de implementar un marco de acción integrado. Mediante un análisis documental, se evidencia que la mayoría de los programas de educación superior no declaran cursos de ética en IA en sus currículos, lo que alerta la necesidad de sistematizar esta integración institucionalmente. En respuesta, proponemos un enfoque basado en el feminismo en la ciencia y el feminismo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Análisis de las migraciones internas en Argentina en el período 2005-2010.Martin Basso - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:112-143.
    En el presente trabajo, se analizan factores asociados con las migraciones internas de Argentina. Se presenta una discusión teórica de las distintas perspectivas migratorias distinguiendo entre enfoques de carácter individual-económico y aquellos estructurales-sociales. Utilizando la matriz de migraciones para las 24 jurisdicciones, obtenida con Redatam correspondiente a datos censales de 2010, se calcularon indicadores de migraciones (tasas de migración neta y bruta e índice de eficacia migratoria, entre otros). También se desarrolló un script para realizar novedosos diagramas circulares que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de unos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un análisis de las diferencias de resultados entre países en el proyecto PISA.Guillermo Gil Escudero - 2008 - Critica 58 (956):26-31.
    En las investigaciones comparativas internacionales del rendimiento educativo tales como PISA, la posición de cada país en la lista comparativa de resultados promedio es casi siempre el único elemento de la discusión política y del comentario social, siendo el único dato con el que se evalúa a los sistemas educativos, lo que puede ser muy equívoco al no tener en cuenta el contexto en el que se producen los resultados. Este simple dato se utiliza habitualmente por la clase política, sin (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Análisis de las transiciones juveniles desde la perspectiva de género: entre la influencia del ciclo vital y el cambio generacional.Sara Moreno Colom - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:111-138.
    El artículo presenta una aproximación a la transición educativa, laboral, domiciliar y familiar de las personas jóvenes desde la perspectiva de género. El objetivo es analizar hasta qué punto la mejora del nivel educativo introduce transformaciones en el carácter tradicionalmente sexuado de las transiciones hacia la vida adulta. El análisis parte del conjunto de factores estructurales que pueden condicionar las transiciones juveniles, si bien atribuye una influencia central a la etapa del ciclo vital. A partir de los datos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Análisis de la docencia virtualizada en contexto de pandemia.Cristian Sepúlveda-Irribarra, Adrian Villegas-Dianta & Isaac Alcorta-Ramírez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-20.
    El objetivo del estudio fue examinar las prácticas pedagógicas mediadas por TIC, integradas por los docentes de la Facultad de educación de la Universidad de Las Américas ˗en tiempos de pandemia. El trabajo es una investigación de nivel exploratorio, no experimental, con una metodología mixta. Los datos se recogieron a través de una entrevista semiestructurada de 82 preguntas, abiertas y cerradas. Los resultados más importantes muestran tendencias a la integración de metodologías activas, principalmente aula invertida y uso de cápsulas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  52
    Análisis de la funcionalidad discursivo-pragmática en adultos mayores sanos y con demencia leve.Ana Paula Machado Goyano Mac-Kay, Carolina Martínez Sotelo, Alicia Figueroa, Daniela Gutiérrez & Camila Reyes Silva - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):192-205.
    El presente trabajo tiene como objetivo describir la funcionalidad discursivo-pragmática de sujetos adultos mayores sanos y con demencia leve, en sus aspectos de coherencia y coherencia pragmática, a través del análisis de producción lingüística oral, de ambos grupos, mediante la tarea denominada “monólogo audible” del protocolo MetAphAs. La muestra fue seleccionada de la base de datos NEUROLEN, en la cual se eligieron 9 sujetos sanos y 9 sujetos con demencia leve. Los datos fueron analizados desde una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Análisis multivariante del sentimiento de inseguridad generado por menores nacionales y extranjeros.Mª Inmaculada Ruiz-Fincias & Rolando-Oscar Grimaldo-Santamaría - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-12.
    El análisis de datos mediante representación espacial (HJ-Biplot y Correspondencia Múltiple), ordena la percepción de inseguridad que Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de intervención social directa con menores y población dedicada a otras ocupaciones laborales tienen respecto a la población juvenil nativa y extranjera en España.Los resultados muestran agrupaciones conformadas en función del colectivo profesional entrevistado y su nivel de percepción de inseguridad. Destaca el colectivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  40
    Desarrollo socioemocional con actividades de equinoterapia. Análisis de experiencias de niños(as) con habilidades diferentes.Clotilde Paula Venegas-Mejía, Giulianno Mitchel Arguedas Pérez, Yanet Alvarez Niño de Guzmán & Djamila Gallegos-Espinoza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):389-399.
    El objetivo del estudio se orientó a analizar el desarrollo socioemocional de niños(as) con habilidades diferentes que participaron en actividades de equinoterapia en la ciudad de Lima. La muestra del estudio, realizado con diseño fenomenológico, estuvo constituida por los padres o madres de familia que participaron en la implementación de actividades de equinoterapia y ofrecieron información de sus hijos(as) con autismo, síndrome de Down o trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad. El recojo de datos se utilizó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  46
    Diseño conceptual de un localizador de fallas para sistemas de distribución usando minería de datos y análisis circuital.Gérman Andrés Morales España, Mora Flórez, Juan José & Sandra Milena Pérez Londoño - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Análisis bibliométrico de la producción científica sobre la adaptación a la vida universitaria.Amalia Faná del Valle Villar, Daniel De la Rosa Ruiz & María José Ibanez-Ayuso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    La adaptación a la vida universitaria representa un gran desafío para los jóvenes. Dadas las nuevas dificultades que se añaden a este reto como consecuencia del COVID-19, el objetivo de este estudio es analizar la producción científica sobre esta cuestión de las últimas tres décadas (1991-2021). Para ello, se ha combinado el estudio bibliométrico con técnicas de análisis de redes sociales a través de los softwares Rstudio y Vosviewer. Se han analizado 291 artículos procedentes de la base de (...) Scopus. Los resultados permiten obtener una visión holística de este campo y de su evolución a lo largo del tiempo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Análisis de dos técnicas para la digitalización de colecciones históricas de modelos anatómicos.Óscar Hernández-Muñoz, Emanuel Sterp Moga & Alicia Sánchez-Ortiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    En este trabajo, exponemos una experiencia de digitalización de modelos anatómicos pertenecientes a colecciones históricas mediante fotogrametría a partir de ráfagas de fotografías, y también de videogrametría, con el fin de agilizar el proceso de toma de datos.Los resultados mostraron una clara disminución del tiempo requerido para la captura de imágenes con ambos métodos sin una pérdida de calidad significativa empleando la fotogrametría basada en ráfagas y una pérdida más evidente en el caso de la videogrametría.La principal conclusión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    J. L. Austin: un análisis de la percepción desde la fenomenología lingüística.Sonia Reverter Bañón - 1994 - Diálogo Filosófico 29:233-238.
    La explicación, defensa y justificación de la teoría de los datos sensibles ha absorbido grandes energías dentro de la filosofía de la percepción. Con todo se nos presenta hoy en día como una teoría tan derruida como el edificio epistemológico al cual pretendía sustentar: el fundamentalismo. Muchas, y desde muy diferentes flancos, han sido las críticas que han causado su caída. Precisamente aquí se expone la que considero una de las más agudas: la que realiza J. L. Austin desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Precisiones sobre el análisis de ὡς como conjunción final en homero.Jordi Redondo - 2018 - Argos 42:e0006.
    Es casi un lugar común de la sintaxis griega el aludir a la polifuncionalidad de la conjunción de subordinación ὡς, de tantos como son sus empleos. En el presente trabajo nos proponemos plantear su construcción con valor final en Homero, con la mera intención de exponer los datos de que disponemos con la prevención y el rigor debidos, para así contrastarlos con las teorías a propósito del carácter de dicha construcción.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Los neologismos de la revolución bolivariana: análisis de casos de la prensa escrita digital del primer semestre del año 2018.José Alejandro Martínez-Lara - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):304-325.
    En este trabajo, de carácter descriptivo cualitativo, se estudian los neologismos del ámbito político venezolano. Los objetivos de este trabajo son i) describir los neologismos de la esfera política y económica venezolana, y ii) describir los procesos léxico-genésicos más frecuentes hallados en el corpus de análisis. El corpus de este estudio está compuesto por textos periodísticos, extraídos de los portales electrónicos de los diarios venezolanos: El Nacional y Últimas Noticias. Los casos se registraron en fichas lexicográficas y fueron sometidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Análisis multivariado de rasgos de personalidad y factores predictores de la violencia en mujeres víctimas de Lima.Jesús Dámaso Flores & Miriam Carlota Ordóñez Ordóñez - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):100-120.
    La violencia de género es toda acción violenta basada en la desigualdad de las relaciones de dominación del hombre sobre la mujer. Primero, se evidenció las bondades psicométricas del instrumento utilizado desde el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) para establecer un análisis estadístico multivariado de rasgos de personalidad y factores predictivos para identificar las características de personalidad vinculadas a factores predictores de la violencia contra la mujer. La muestra estuvo conformada por 137 mujeres víctimas de violencia por parte de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Teoría de la Complejidad y Decolonialidad: Contribuciones Posibles para la Ciencia de la Información.Ermeson Nathan Pereira Alves & Edivanio Duarte de Souza - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7131.
    Este estudio aborda la Teoría de la Complejidad y el concepto de decolonialidad como herramientas cognitivas para orientar las direcciones epistémicas en el campo de la Ciencia de la Información. Se utiliza investigación bibliográfica y exploratoria para delinear los datos teóricos presentados. Los resultados alcanzados revelan un análisis crítico de los preceptos eurocéntricos del conocimiento científico, utilizando el pensamiento complejo y la decolonialidad como enfoque analítico de la colonialidad. Se identifica que el conocimiento científico está estructurado por aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Violencia político electoral tras la firma del acuerdo de paz en Santander. Un análisis de las elecciones generales de 2018 y regionales de 2019. [REVIEW]Nadia Jimena Perez Guevara, Camilo Alipios Cruz Merchán & Maria Eugenia Bonilla Ovallos - 2024 - Araucaria 26 (56).
    _Resumen. _Este artículo tiene como objetivo principal caracterizar la violencia político electoral en el departamento de Santander tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia. Para ello se analiza la violencia en el marco de los procesos electorales de 2018 y 2019 a partir de dos dimensiones analíticas: 1) violencia contra políticos y/o candidaturas, liderazgos y periodistas y; 2) delitos electorales en contextos de violencia armada. El análisis se llevó a cabo a partir de la revisión de indicadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Escuela y familia en la configuración de resiliencia de jóvenes.Miriam De la Cruz Reyes & Selene Muñoz Velazquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-9.
    En este documento se parte de la resiliencia como componente que influye de manera positiva para el éxito escolar, se describen los elementos que la configuran, y se discuten con los rasgos particulares de jóvenes que asisten a una escuela secundaria inserta en un contexto considerado de alto riesgo social en México. Se trata de un trabajo cualitativo de perspectiva fenomenológica. El análisis de los datos permitió identificar que los estudiantes responden positivamente a algunos de los atributos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Análisis mediante Data Mining de comentarios paulinos de Tomás de Aquino.Enrique Alarcón Moreno - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):27-38.
    Data Mining es una tecnología de estadística computarizada para la extracción de pautas reiteradas y significativas a partir de datos cuantiosos. En este artículo se exponen primero los fundamentos para su aplicación al análisis de los textos. Después, se detalla la aplicación del análisis de afinidad a buena parte de los escritos de Tomás de Aquino. Y, finalmente, se muestran los resultados obtenidos del análisis de varios de sus comentarios paulinos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Percepción del profesorado sobre la igualdad de género y el currículo oculto.Ignacio Moya-Díaz & Ángel De-Juanas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción del profesorado en el constructo igualdad de género. Se diseñó un estudio cuantitativo exposfacto utilizando la Escala de Igualdad de Género Oculta que se aplicó sobre una muestra incidental de 391 docentes de la Comunidad de Madrid. Para el análisis de datos se aplicaron las pruebas de Student, ANOVA y MANOVA. Los resultados revelaron diferencias significativas en las principales dimensiones de la escala IGOE. La dimensión Situación de Género en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Hacia un análisis de los marcos epistémicos del big data.Gastón Becerra & José Antonio Castorina - 2023 - Cinta de Moebio 76:50-63.
    ResumenEn este trabajo queremos indagar sobre algunas cuestiones epistemológicas que se discuten en torno al fenómeno del big data. Como principal herramienta de análisis epistemológico utilizamos a la noción de Marco Epistémico formulada por Piaget y García, y revisada por nosotros en trabajos más recientes, para problematizar los condicionamientos de los valores éticos y políticos, así como de otras regulaciones, en el desarrollo del conocimiento científico. Para ello, proponemos ordenar los debates que se registran en la literatura reciente sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Exclusión Financiera, Vulnerabilidad y Subordiscriminación. Análisis crítico sobre el derecho al acceso a servicios bancarios básicos en la Unión Europea | Financial Exclusion, Vulnerability and Subordiscrimination. Critical analysis on the right to acces.Cristina de la Cruz-Ayuso - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:91-114.
    RESUMEN. Este artículo analiza el fenómeno de la exclusión financiera desde las coordenadas del concepto de subordiscriminación. De manera específica, analiza si el marco normativo europeo encaminado a garantizar el derecho al acceso de los servicios bancarios básicos contiene elementos que pueden conducir a la subordiscriminación, derivados de su ambigüedad y de los límites que impone. En primer lugar, ofrece una revisión de la literatura que aporta datos sobre la exclusión y la discriminación en este ámbito. En segundo lugar, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Representações sociais de professores da educação básica sobre leitura e escrita.Lucilia Vernaschi de Oliveira, Solange Franci Raimundo Yaegashi & Alexandre Shigunov Neto - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):845-874.
    Resumo: Fundamentamos o presente texto nos pressupostos da Teoria das Representações Sociais (TRS), de Serge Moscovici (1925-2014). Traçamos como objetivo investigar as representações sociais (RS) de professores sobre o ensino e a aprendizagem da leitura e escrita de estudantes de nonos anos do Ensino Fundamental. Para isso, realizamos pesquisa de campo do tipo qualitativa, por meio de entrevista semiestruturada com dezesseis professores de duas escolas públicas, um de cada disciplina das oito que compõem o currículo escolar das turmas mencionadas. Organizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Estudios Históricos y Epistemológicos de las Ciencias de la Información en Brasil:enfoque baseado en indicadores en los anales de la ENANCIB.Edcleyton Bruno Fernandes Silva, Marcos de Souza & Edivanio Duarte de Souza - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7329.
    Los indicadores de producción científica son elementos importantes para comprender la dinámica del conocimiento. Desde esta perspectiva, se pretende mapear autores de referencia en Ciencias de la Información a partir de publicaciones en los anales del GT1 del Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB). Se buscó identificar los acoplamientos bibliográficos de estos autores, presenta grupos de autores/referencias del corpus analizado y la co-ocurrencia de palabras clave. El corpus de la investigación se constituyó mediante la extracción de (...) de resúmenes ampliados y comunicaciones completas publicadas entre 2018 y 2023. Se extrajeron los siguientes elementos: tipo de investigación, nombre del primer autor, título, palabras clave, resumen y las referencias. Se extrajeron los siguientes elementos: tipo de investigación, nombre del primer autor, título, palabras clave, resumen y referencias. Se analizaron 109 documentos y se extrajeron 2369 referencias. Harold Borko y Tefko Saracevic y sus respectivas investigaciones “Information Science: What is it?” (1968) y “Ciência da Informação: origem, evolução e relações” (1996) presentaron mayor representación, referenciada al 10,09% de la producción analizada. Rafael Capurro, con ““Epistemologia e Ciência da Informação” (2003), y Tefko Saracevic, también con “Ciência da Informação: origem, evolução e relações” (1996), fueron los autores referenciados en el 9,17% del universo de investigación. El análisis de la producción también resultó en dos conglomerados, uno con 45 publicaciones y el otro con 22 publicaciones. La palabra clave “Ciencias de la Información” fue el término de mayor ocurrencia, totalizando el 22,02% del corpus de documentos, seguida por los términos “Epistemología”, con el 10,09% e “Interdisciplinariedad”, con el 7,34% del total. Las obras más referenciadas, tanto identificadas de forma singular como mediante acoplamiento bibliográfico, se alinean con el alcance del GT1 de ENANCIB. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Escala de Aprendizajes Percibidos en la experiencia curricular «Programas de Intervención en Psicología»: evidencias psicométricas.Marivel Teresa Aguirre-Morales & Lizley Janne Tantaleán-Terrones de Callohuanca - 2021 - Cultura 35:161-185.
    Este estudio presenta las evidencias psicométricas de la Escala de Aprendizajes Percibidos, basada en los elementos didácticos y pedagógicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de una Experiencia Curricular en formulación y ejecución de «Programas de Intervención en Psicología». Investigación instrumental-psicométrica, de enfoque cuantitativo-transversal, con recolección de datos post-EC, en 117 estudiantes universitarios. Su contraste estadístico se realizó en el entorno R para Análisis Factorial Confirmatorio y Análisis Factorial de Componentes Principales, entre otros. Los resultados indican un adecuado ajuste (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    ¿Qué hacer con los datos? Aportes teórico-metodológicos al análisis materialista del discurso.Ramiro Coviello & Celeste Viedma - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:393-415.
    El artículo parte de un interrogante por el estatuto teórico-epistemológico de las condiciones de producción del discurso desde una perspectiva que combina el análisis materialista del discurso francés con la sociología de las problematizaciones. Propone tres modos de puesta en juego de las condiciones de producción, según el momento del proceso de investigación en que intervienen y el peso explicativo que revisten en el resultado: descriptivo, indiciario y estratégico. Establece la necesidad de dar cuenta de la multiplicidad de trayectorias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    La pregunta por la creatividad. Notas sobre el análisis de la producción reciente en las industrias creativas argentinas.Paula Miguel - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):113-129.
    Este trabajo reflexiona sobre la producción en las industrias creativas, tomando el caso argentino de la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, da cuenta del contexto general donde se inscriben estos procesos. Luego presenta una elaboración en relación con el lugar de la creatividad en este enfoque y los debates en torno a las industrias culturales y creativas, brindando algunos datos que dan cuenta de la relevancia de este sector productivo, al igual que de las políticas públicas desarrolladas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas.Isabela Sthefanie Espadari, Letícia Ferreira Martins, Luana Ione de Oliveira Ribeiro & Alessandra Ackel Rodrigues - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:342-355.
    El objetivo de este estudio fue analizar los desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas a través de una revisión integrativa de la literatura entre 2018 y 2022 en bases de datos como SciELO, BIREME, EBSCO y MEDLINE, utilizando palabras clave como políticas públicas, salud mental, desinstitucionalización, CAPS y RAPS. Los criterios de inclusión abarcaron artículos que trataran mecanismos de desinstitucionalización propuestos en la política pública brasileña, excluyendo estudios de revisión, tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Principios pedagógicos estructurales para espacios patrimoniales musealizados en contextos con perfil pluricultural. El caso de la Región Metropolitana de Chile.Tania Ballesteros-Colino, Olaia Fontal, Pablo De Castro Martín & Francisco J. Fernández - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:269-300.
    Se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo general fue identificar y caracterizar el patron estructural de las prácticas pedagógicas recurrentes en los departamentos de educación de espacios patrimoniales musealizados de la Región Metropolitana de Chile, ejemplo de país con perfil identitario pluricultural. La muestra parte de los 87 museos y organizaciones del Registro Nacional de Museos del gobierno (RMC). Se utilizó un diseño exploratorio secuencial (cuan – CUAL) que incorpora análisis estadísticos descriptivos, fases, criterios e instrumentos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Medios Tradicionales y Redes Sociales En Internet: Un Análisis de Los Posteos Compartidos Por Los Diarios Argentinos Clarín y la Nación En Facebook (2010-2015). [REVIEW]Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Matías Sambrana & Ana Laura Cardoso - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:32-68.
    En este artículo, se presenta parte de los resultados de un estudio sobre los posteos publicados por los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus respectivas cuentas oficiales en Facebook, durante el período 2010-2015. A partir del examen de dos corpus —uno construido por una colección finita de materiales seleccionadas ad hoc y otro que comprende el universo total de los posteos—, esta investigación supone el ensayo de una manera complementaria de abordar el estudio de la configuración discursiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    Propuesta de análisis crítico del discurso en entrevistas clínicas en profundidad.María Pilar Núñez & María Santamarina - 2017 - Cinta de Moebio 59:198-210.
    Resumen: En este trabajo se presenta un modelo de análisis crítico del discurso indicado, sobre todo, en aquellas investigaciones educativas que utilizan la entrevista clínica en profundidad como instrumento de recogida de datos. El modelo que proponemos combina varios elementos que permiten realizar un estudio más exhaustivo de los discursos de los sujetos participantes en estudios de casos, aunque el modelo puede adaptarse y utilizarse en investigaciones de diversa índole. Los factores considerados en nuestra propuesta son: relación entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Big Data: la eclosión de los datos.Vidal Alonso Secades - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):315-330.
    Medio siglo después de que los ordenadores hayan entrado en nuestras vidas, los datos han empezado a eclosionar hasta tal punto que se puede afirmar que algo nuevo y especial está teniendo lugar. Cuando comienza la era del Big Data, las instituciones y organizaciones empresariales pasan a ser conscientes del alto potencial remanente en los datos que están almacenados en sus archivos. Así, los datos almacenados pasan a ser un activo de la organización y se utilizan para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  37
    Políticas educativas e a inclusão no Ensino Superior.Evelyn Santos, Dayse Cristine Dantas Brito Neri de Souza & Paula Ângela Coelho Henriques dos Santos - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):37-63.
    Resumo: A inclusão no Ensino Superior é uma premissa de âmbito social, educacional e político. Muitos passos têm sido trilhados para que os discursos sobre equidade e igualdade possam ser proferidos e perspectivados, reconhecendo que o ajustamento dos estudantes com Necessidades Educativas Especiais (NEE) precede-se de inúmeros fatores, entre eles, das políticas educativas. Para possibilitar algumas reflexões, o presente estudo, de natureza qualitativa, objetivou conhecer as percepções de colaboradores (n=85) de Instituições de Ensino Superior portuguesas sobre o papel das políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Acerca de las funciones del apéndice de (in)conclusión y así en datos del español de la Ciudad de México.Josaphat Enrique Guillén Escamiilla - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En el ámbito hispánico, la investigación sobre los marcadores discursivos ha experimentado un gran auge. Una parte del interés se ha centrado en la descripción de estas formas en variedades específicas del español. En este contexto, el objetivo central de este trabajo es caracterizar las funciones de _y así_ en el español de la Ciudad de México. Para tal fin, se consultaron tres corpus orales de esta variedad y se analizaron las ocurrencias de _y así_ en posición final de enunciado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  38
    Reflexiones sobre Pensamiento Epistémico. El uso de los datos en la investigación aplicada.Rodrigo Pimienta Lastra - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    En este trabajo se plantea una discusión en torno a un debate que podemos considerar histórico pero que a la fecha no ha sido resuelto, la posición respecto al par cuantitativo-cualitativo en un entorno epistemológico en cuanto al planteamiento del problema a investigar. En el trabajo se parte del ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Didáctica y enseñanza de la filosofía en el globo. Análisis comparativo de estados del arte 1990-2022.Fredy Hernán Prieto Galindo - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-38.
    En este texto reflexivo se compara algunos estados del arte sobre la didáctica y la enseñanza de la filosofía realizados fuera de Colombia en las últimas tres décadas. Después de la búsqueda en varias bases de datos y de consultar varios autores en el tema, solo se hallaron 8 estudios sistemáticos de revisión literatura: en Brasil, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda e Inglaterra. El dato más relevante puede ser que en los textos hallados la didáctica de la filosofía no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Análisis del consentimiento informado en pacientes con cáncer: una propuesta de algoritmo decisional.José Enrique Gómez Álvarez & Nora Hilda Chávez Hernández - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):553-567.
    Una de las dificultades para la atención de los pacientes oncológicos es la posibilidad de que no colaboren con su tratamiento. A partir del análisis conceptual y del estudio de dos casos, se propone mejorar la calidad del procedimiento en el consultorio de oncología de atención ambulatoria en la Clínica 180 del IMSS.1 La literatura clínica revela diversas limitaciones de los pacientes al momento de consentir tratamientos; una muy frecuente es la mención del estrés. En los casos analizados aparecen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción.Ana A. Saldivia Jara & Gastón F. Salamanca Gutiérrez - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):326-343.
    Este artículo presenta una descripción fonético-fonológica del criollo haitiano hablado por hablantes nativos de esta lengua residentes en la Provincia de Concepción. Para la elicitación de los datos se utilizó una lista léxica de 133 ítems y, en algunas ocasiones, un set de imágenes _ad hoc_. La muestra estuvo constituida por seis colaboradores (cuatro de sexo masculino y dos de sexo femenino). El marco de referencia teórico-metodológico es el (neo)distribucionalismo, utilizado habitualmente en la descripción de vernáculos en Chile. Algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  28
    Opiniones de ancianos acerca de la vacuna anti-covid y su posible rechazo.Vagner Ferreira do Nascimento, Ronaldo Souza Piber, Rayssa Ferreira Britis, Fernando Riegel, Margarita Ana Unicovsky, Ana Cláudia Pereira Terças-Trettel & Margarita Antonia Villar Luis - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2714.
    _Objetivo:_ conocer las opiniones de los ancianos sobre la vacuna anti-covid y su posible rechazo. _Metodología:_ se trata de un estudio exploratorio y cualitativo, realizado en un pequeño municipio, en el extremo Norte de Mato Grosso, Brasil. La recolección de datos ocurrió en marzo de 2021, a través de una entrevista semiestructurada. Para el análisis de datos se utilizó el software ATLAS.ti®. _Resultados:_ la mayoría de los ancianos mostró aceptación y deseo de ser inmunizados, pero aquellos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Evaluación de la política pública para el sector pesquero en el noroeste mexicano. Análisis económico y prospectivo.Elizabeth Olmos Martínez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente estudio se desarrolla en el Noroeste Mexicano en las comunidades de Guaymas, Sonora y Puerto San Carlos, Baja California Sur. Dichas comunidades representan la pesca de sardina en el Proyecto denominado “Unidades Representativas de Producción del Sector Pesquero y Acuícola” desarrollado por SAGARPA y AGROPROSPECTA, tiene como objetivo evaluar políticas públicas gubernamentales en los mercados agroalimentarios de México incluyendo recientemente al sector pesquero. Los datos se obtuvieron por medio de paneles de información donde participaron productores de sardina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Injusticia epistémica para un análisis filosófico de las exposiciones digitales del arte visual.Vicent Costa, Alger Sans Pinillos & David Casacuberta - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):86-113.
    La transición digital de nuestro tiempo, favorecida por los avances de la inteligencia artificial, evidencia retos complejos en las sociedades digitales emergentes. Las artes plásticas se han visto influenciadas por esta digitalización, tanto en lo relativo a los procesos creativos como en lo que concierne al acceso y la exposición de las obras artísticas. En este trabajo se presenta un análisis filosófico centrado en el patrimonio, a saber, su almacenamiento, representación y exposición digital de las obras artísticas. Concretamente, nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979