Results for ' Democracia Participativa'

981 found
Order:
  1.  79
    Democracia participativa Y liberalismo político.Guillermo Hoyos Vásquez - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:83-92.
    The point of departure for htis essay is the evaluation of democracy in Latin America, in particular, Colombian democracy following the new, 1991 Constitution. Special emphasis is placed upon the phenomena of violence, corruption and abstentionism, while a solution for these problems is sought in the strengthening of democracy in the specific form of participatory democracy, understood as a more authentic version capable of incorporating diverse cultures, classes and social movements. Recent discussions in contemporary moral and political philosophy help to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    La democracia participativa en Venezuela: Consejos locales de planificación y coordinación de políticas públicas y consejos comunales.Elys Gilbrando Mora Belandria - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (2):289-300.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana.Gustavo Pereira - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):243-281.
    La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  51
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  51
    Hacia una democracia participativa (Toward a participative democracy) Guillen, A., K. Sáenz, MH Badii y J. Castillo.A. Guillen - 2009 - Daena 4 (1):128-148.
  6. Movimientos sociales y democracia participativa.Jaime Pastor Verdú - 2007 - Critica 57 (941):14-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Igualibertad y paridad participativa: elementos básicos para democratizar la democracia.David Alejandro Valencia - 2023 - Isegoría 68:e12.
    En este artículo se propone un desarrollo esquemático del concepto de paridad participativa de Nancy Fraser como elemento complementario a la propuesta de democratizar la democracia de Étienne Balibar que se inscribe en la dialéctica de la igualibertad como marco de interpretación de la modernidad política. Se mostrará que el neoliberalismo implica un evento particular en el desarrollo de la lucha por la igualibertad anulando el contenido insurreccional de ésta y por tanto, dificultando una perspectiva democratizadora que, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Pluralismo Jurídico e Democracia Comunitário-Participativa Na Bolívia: Uma Proposta Para Repensar a Democracia.Evilyn Scussel - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (2):108-127.
    O presente artigo aborda a crise do modelo democrático representativo, estruturado em razão da ascensão do capitalismo liberal. Analisa a possibilidade de instauração de um novo paradigma político, a partir das experiências recentemente ocorridas na Bolívia. Trata-se da democracia comunitária, que procede de tradições distintas da ocidental e emerge a partir de um processo de lutas de insurgência popular vivenciadas naquele país. Aponta-se o pluralismo jurídico como elemento de coesão para consolidar as vitórias democráticas ocorridas na Bolívia, contribuindo para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    La paridad participativa propuesta por Nancy Fraser: ¿Una radicalización de la democracia?Marta Vaamonde Gamo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):129-150.
    Este artículo recoge la propuesta de Nancy Fraser de paridad en la participación como criterio que integra las reivindicaciones más valiosas de otras corrientes feministas con el objetivo de ampliar la justicia social en nuestras sociedades neoliberales. Asimismo, muestra los límites de su formulación: Fraser considera los condicionantes sociales que permitirían la realización de la paridad en la participación, pero no analiza en profundidad los condicionantes subjetivos de los que también depende. Por último, se sugiere superar esos límites ampliando el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Democracia y participación en Jean-Jacques Rousseau.Jorge Vergara - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:29-52.
    Desde la publicación de El contrato social, en 1752, la concepción roussoniana de la democracia ha sido, de diversos modos, interpretada y cuestionada. Este artículo tiene una orientación hermenéutica: busca contribuir a esclarecerla y demostrar que las interpretaciones conservadoras que la identifican con el pensamiento autoritario e incluso totalitario no corresponden al sentido de los textos. Asimismo, se explicitan sus diferencias con las concepciones políticas de Hobbes y Locke. Podría decirse que Rousseau abre el espacio para el surgimiento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  22
    Democracia radical y la voz del alumnado en escuelas de secundaria.Michael Fielding - forthcoming - Voces de la Educación:28-42.
    El artículo destaca la importancia de la educación como elemento esencial en la creación y renovación de la democracia. Cuestiona la noción de la voz del alumnado, para significarla desde una reciprocidad profunda entre profesorado y alumnado. Desarrolla dos marcos de acción “Patrones de colaboración” y “Escuelas para la democracia y finalmente reflexiona sobre acciones para mantener el compromiso con la educación en y para una democracia participativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Lafont, Cristina (2021). Democracia sin atajos. Una concepción participativa de la democracia deliberativa. Editorial Trotta. 358 páginas. [REVIEW]Carla Peños Seisdedos - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):243-245.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Chomsky, democracia y educación.José Félix Angulo Rasco, Cateri Soler García & Silvia Redon Pantoja - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):199-221.
    El presente artículo analiza una parte, si bien mínima, es fundamental de la obra inabarcable de Noam Chomsky: su sentido de la educación, así como sus acertadas y severas críticas a la educación institucionalizada. Para ello, situamos a Chomsky como un claro ejemplo de parresiastés, un intelectual distinto, enormemente crítico con lo que ocurre y comprometido, en tanto intelectual, con el conocimiento y la transformación de las injusticias. A su vez, el compromiso de Chomsky como intelectual, es decir, su responsabilidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  29
    La legitimidad de la democracia y la tentación de los atajos. Reseña de: Cristina Lafont, Democracy without Shortcuts. A Participatory Conception of Deliberative Democracy, Oxford, Oxford University Press, 2020 [Traducido por Luis García Valiña, Democracia sin atajos. Una concepción participativa de la democracia deliberativa, Madrid, Trotta, 2021]. [REVIEW]Jesús Navarro - 2023 - Isegoría 69:r03.
  15. El destino de la democracia, ¿universalismo deliberativo o complementariedad participativa?: la última discrepancia entre Apel y Habermas a propósito de la ampliación de la Unión Europea (1992-1998). [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):409-440.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El destino de la democracia:¿ Universalismo deliberativo o complementariedad participativa? La última discrepancia entre Apel y Habermas. A propósito de la ampliación de la Unión Europea (1992-1998). [REVIEW]Carlos Ortiz de Landazuri - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):409-439.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    A Democracia e a Soberania do Povo Sob o Olhar da Hermenêutica Constitucional.Marcelo Serrano Souza - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (2):01.
    O presente artigo analisa os sentidos abstratos para a soberania do povo como pressuposto para a fixação de sentidos concretos para a democracia participativa em um Estado de Direito. A temática é abordada pelo método dedutivo, por meio de pesquisa doutrinária e de diplomas normativos. O artigo pretende responder em que medida se afigura possível estabelecer bases de racionalidade para a construção de um discurso compatível com os direitos de participação política em um Estado Democrático de Direito.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Reseña "La Universidad hacia la democracia. Bases doctrinarias e históricas para la constitución de una pedagogía participativa" de Arturo Roig.Daniela Rawicz - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):137-141.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  69
    Ética Del Desarrollo, Democracia Deliberativa y Ciudadanía Biológica: Una Articulación En Clave Biopolítica Afirmativa.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa (deliberativa). El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Otra Democracia: sociedad civil, ciudadanía y gobernanza local . Notas para la discusión.Juan Pablo Paredes - 2007 - Polis 16.
    El trabajo propone discutir el concepto de sociedad civil, para replantearlo desde una posición que privilegia el momento normativo de construcción teórica, desde una función epistemológica más que teórica, en sus articulaciones con la ciudadanía activa y con estrategias de gobernanza local que privilegian la pertenencia de la ciudadanía a una comunidad política determinada. En el marco de la globalización hoy los procesos de desarrollo local requieren complejizar las relaciones de actores que participan de estos procesos, más allá de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  40
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención de partos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Racionalidad comunicativa y democracia viva. Comentario crítico sobre "Libertad, Poder y Discurso" de Julio De Zan.Anibal Fornari - 1993 - Tópicos 1:109-144.
    Se intenta desarrollar el movimiento de pensamiento que conforma el libro Libertad, Poder y Discurso del filósofo santafesino Julio De Zan, dentro de la línea de la racional dad comunicativa y de la ética del discurso de Habermas y Apel, redefinidos a partir de la problemática político-cultural latinoamericana, del debate entre modernidad y post-modernidad y en orden a una democratización estructural de las sociedades. Se exponen los núcleos y pasajesargumentativos para un diálogo productivo en orden a la superación de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    La democracia como forma de vida: Jane Addams.Marta Vaamonde Gamo - 2024 - Endoxa 54.
    El objetivo de este artículo es resaltar la importancia de Jane Addams en el desarrollo del pragmatismo y la utilidad de sus reflexiones para disolver los dualismos modernos de razón versus emoción; público versus privado, igualdad versus diferencias, que todavía subyacen en algunos debates contemporáneos. Siguiendo al pragmatismo, Addams comprende a los individuos en las situaciones concretas en las que se ubican, y a los ideales, como guías para ordenar participativa y reflexivamente la experiencia. La consecuencia es una visión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Democracia e representação: Rousseau vs. Stuart Mill.Gustavo Hessmann Dalaqua - 2022 - In Carolina Biernat & Nahuel Vassallo, Historia Contemporánea. Problemas, debates y perspectivas. Editorial de la Universidad Nacional del Sur. pp. 1391-1411.
    Trata-se de relacionar as duas posições concorrentes que pautaram o debate sobre representação e democracia na filosofia moderna. Em um primeiro momento, reconstruiremos a crítica à representação, feita por Jean-Jacques Rousseau, no Contrato social (1762). A incompatibilidade entre democracia e representação postulada neste livro apoia-se nos seguintes pressupostos: 1) a soberania consiste unicamente na vontade; 2) a representação é uma forma de delegação. Em um segundo momento, investigaremos a defesa da democracia representativa, feita por John Stuart Mill, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    Qué democracia(s).Oscar Pérez de la Fuente - 2012 - Co-herencia 9 (16):53-79.
    Este artículo analiza las concepciones pluralista, deliberativa y participativa sobre la democracia que centran los debates actuales sobre el tema. Son modelos que parten de presupuestos distintos y llegan a diferentes conclusiones. Se analiza la noción de racionalidad y razonabilidad de los individuos. Y también, el concepto de egoísmo y la posibilidad del altruismo y el tránsito de la autonomía individual al autogobierno colectivo. Finalmente se propone la teoría de la voluntad y la teoría del interés para llegar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  39
    Ciudadanía, Participación y Democracia. Deuda y Déficit en los 20 años de “Democracia” en Chile.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    La tesis defendida en el trabajo es que la promesa-deseo llamado “democracia”, entendida como la confluencia necesaria y beneficiosa entre participación ciudadana con un modelo de gestión política (hoy concertacionista), es una de las principales “deudas” de los Gobiernos de la Concertación. Deuda, porque en el diseño político del retorno a la democracia se marginó a las fuerzas sociales del “ejercicio del poder” -aunque en la lucha por su consecución las fuerzas sociales jugaron un rol fundamental- lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  71
    Democracia insurgente e Institución.Miguel Abensour - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:31-48.
    En este artículo se plantea la viabilidad de una forma de democracia que se encuentra apartada de las grandes corrientes de referencia, como son la democracia representativa y sus variantes discursivas, deliberativas o participativas; o el recurso a la crítica de la propia democracia. El texto en cuestión plantea, además de la posibilidad de dicha opción, su realización mediante la repolitización de la sociedad civil, y su institucionalización. Para ello toma elementos tanto de la tradición escrita como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  40
    AUDARD, Catherine. Cidadania e democracia deliberativa. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2006.André Ferreira de Araújo - 2013 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (8):90-96.
    Esta resenha versa sobre a obra Cidadania e Democracia Deliberativa de Catherine Audard que se refere à uma articulação rawlsiana entre uma teoria da justiça e as teses centrais do seu liberalismo político sobre o pluralismo razoável, democracia deliberativa, cidadania participativa, razão pública, direito dos povos e multiculturalismo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Los consejos ciudadanos en las democracias contemporáneas: propuestas arendtianas.Cristina Sánchez Muñoz - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:125-142.
    El texto aborda la crisis contemporánea de la democracia representativa y explora alternativas como los consejos populares, desde la perspectiva de Hannah Arendt. Se examinan las distintas formas que presentan los consejos a lo largo de su obra, y se señalan los distintos objetivos que cumplen. Una segunda parte del trabajo se centra en exponer dos ejemplos de consejos populares en sentido arendtiano: el movimiento del 15M en España, y la Asamblea Constituyente en Chile, de 2020. Ambos procesos reflejan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Emociones y democracia: Acerca de la compasión y la ira en Nussbaum y Giannini.María José López Merino - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:115-134.
    En la deliberación pública de una democracia, ¿qué lugar tienen las emociones, especialmente las emociones de la compasión y la ira?; es la pregunta general que guía esta investigación. Para dar respuesta a ella nos centraremos en el pensamiento de dos pensadores que aunque pertenecen a espacios culturales y académicos diferentes guardan algunos puntos de contacto en sus perspectivas filosóficas: Marta Nussbaum y Humberto Giannini. Haciéndonos cargo del affective turn (Ahmed 2014) nos interesa indagar que impacto tienen las pasiones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Trabalho e democracia.José Antonio Callegari - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:127-142.
    A relação capital-trabalho é cada vez mais complexa. Da fábrica hierarquizada ao sistema de produção pulverizado, tecnológico e digital, a concentração do poder econômico produz uma grave externalidade negativa: a descentralização do trabalho e do seu valor social. A concentração do capital cada vez mais descarta o trabalhador em sua condição humana e de cidadania. A partir do tema do Colóquio Habermas é possível identificar o enfraquecimento do Estado como promotor e garantidor de direitos fundamentais dos trabalhadores, afetando a adesão (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Las condiciones de la democracia posible: El Federalista y Tocqueville.Humberto Schettino - 2003 - Signos Filosóficos 9:237-270.
    Una revisión somera de la teorí­a contemporánea de la democracia ofrece el siguiente panorama: por un lado, una valoración positiva de la forma efectiva de la democracia, es decir, la democracia liberal y representativa porque provee estabilidad, se respetan las libertades y tienen altos niveles de legitimidad; y, por el otro, una crí­tica de la democracia por ineficiente, representativa y no participativa y por liberal en oposición a social. El problema, evidentemente, es el siguiente: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Ciudadanizar la democracia en la era de la desacralización electoral: mecanismos de participación en América Latina.Octavio Spindola Zago - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):187.
    En América Latina, la aceptación general de los valores democráticos coexiste con la percepción de que las élites políticas no son responsivas y con la convicción popular de que el enforcement de la ley es diferenciado, conduciendo a la desacralización electoral. El efecto producido es un acervo de sentimientos negativos capitalizado por opciones políticas con discursos esencialistas y excluyentes. Ante esta situación, ¿la democracia directa garantiza que los ciudadanos tomen parte de lo público y dispongan de espacios en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local.Julio Alguacil Gómez - 2005 - Polis 12.
    En los últimos años estamos asistiendo a un renovado interés por la participación, orientándose éste hacia la idea de democracia participativa. Esto se pone de relieve a través de diversos síntomas: en la enorme eclosión de organizaciones sociales, en el desarrollo de los nuevos movimientos sociales y en las significativas experiencias innovadoras de participación relacional que se están produciendo en numerosos municipios. Cabe preguntarse si estos síntomas son el esbozo de un nuevo paradigma social donde la Democracia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  61
    Desarrollo sustentable y fortalecimiento de la sociedad civil. Una visión desde el Fondo de las Américas-Chile.Adolfo Castillo & Jorge Osorio - 2002 - Polis 2.
    El trabajo postula que la trayectoria del Fondo de las Américas lo ha validado como entidad especializada en la gestión de temas ambientales en Chile, y que su misión surge del compromiso con dos valores fundamentales: el desarrollo sustentable, y la democracia participativa. Delinea tras ello la evaluación de sus políticas institucionales y destaca su apoyo a la creación y fortalecimiento de capacidades en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organizaciones de Base, operado a través de concursos anuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Participación, deliberación y excelencia (en la esfera pública y en la esfera privada). En torno a la filosofía política de John Stuart Mill.Ana De Miguel Álvarez - 2011 - Isegoría 44:73-88.
    John Stuart Mill es un autor que genera tanta fascinación y lealtad —por la asombrosa coherencia entre sus ideas, su vida y su práctica política— como indiferencia y paternalismo. En este último caso queda descalificado como un autor ecléctico, inclasificable, ni liberal ni socialista, ya lo había dicho Marx: «Mill, ese pequeño burgués bienpensante». Inmersos como estamos en las publicaciones que continúan celebrando el bicentenario de su nacimiento, es un buen momento para valorar por qué su figura y su obra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias.Ramón A. Feenstra & Yanina Welp - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El problema se ha nombrado de muchas maneras: incapacidad de proveer políticas acertadas, corrupción, desencanto o abstención electoral, entre otros indicadores de la crisis de legitimidad que atraviesan al sistema. En la búsqueda de soluciones, se discute la viabilidad de mecanismos alternativos o complementarios a los representativos: ¿Es el referendo un buen instrumento para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones? ¿Pueden los procesos deliberativos contrarrestar los efectos de las fake news? ¿Debería el gobierno de los expertos reemplazar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    Hacia un nuevo paradigma de articulación (no tramposo) de las demandas emancipatorias.Gilberto Valdés Gutiérrez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (14):48-57.
    Hablar de emancipación en la sociedad neoliberal, es cuestionar ciertos principios y valores de democracia participativa donde la noción de ciudadanía pública debe ser ampliada más allá de la mera discusión de carácter ético; precisamente, porque la democracia ciudadana es un concepto que defi..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Empowerment and Emancipation of Subject as Assumptions of Social Participation Effectiveness.José Roniel Morais Oliveira & Ilzver de Matos Oliveira - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (2):175-189.
    This paper aims to reflect on the aspect of "empowerment" of individuals as a fundamental element for the emancipation of these with fulcrum in the realization and effectiveness of social participation. It shows that although Brazil has considerable normative openness on the subject, such imprescinde a more active society and imbricate in building a democracy that is a reflection of its people. Thus raised the goal and the problem through a hypothetical-deductive and documentary research it was possible to argue that (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    La Educación Moral Según Lawrence Kohlberg: Una Utopía Realizable.Antonio Linde Navas - 2011 - Praxis Filosófica 28:7-22.
    Este trabajo se estructura en dos partes. En la primera, el objetivo es ofrecer una síntesis de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg y de su aplicaciónal ámbito educativo. En la segunda se hace una revisión crítica de aspectos de la teoría moral con proyección educativa. Para acabar, se defiende la actualidad y utilidad de algunos planteamientos de Kohlberg, especialmente la experiencia de democracia participativa en la institución educativa (just communities). Ello se fundamentará a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La línea de dignidad como indicador de sustentabilidad socioambiental. Avances desde el concepto de vida mínima hacia el concepto de vida digna.Sara Larraín - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta el concepto de “Línea de Dignidad” como el marco que focaliza las discusiones sobre sustentabilidad socioambiental entre la sociedad civil del Norte y del Sur, buscando conciliar los objetivos de la sustentabilidad ambiental con los objetivos distributivos de la equidad social y la democracia participativa. La autora traza la historia del concepto y sigue luego el trabajo conceptual del Programa Cono Sur, postulando finalmente la necesidad de la dimensión ética que exige construir sustentabilidad Norte-Sur.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Gustavo Machado y los orígenes del marxismo en Venezuela.Lino Morán-Beltrán, Lorena Velásquez & Vileana Meleán - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):4-5.
    Gustavo Machado, pertenece a la generación de intelectuales que se nutrió fundamentalmente de la doctrina marxista e hizo de ella la herramienta para desarrollar la interpretación de nuestra realidad. Este estudio recoge referencias sobre su vida, analiza su postura antiimperialista y la defensa que hace de la democracia participativa. Además desarrolla su postura ante la educación, la iglesia y su concepción de la historia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Algunos cambios de orientacion metodologica: Desde Y para la accion colectiva Y la cuidadania.Tomás R. Villasante - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):217-228.
    O autor propõe uma discussão sobre novos enfoques relativos a movimentos sociais decorrentes das mudanças de paradigmas que atingem, neste final de século, toda ciência. Disso resultam novas propostas e modelos de ação coletiva que possibilitam uma democracia participativa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  46
    Libertad en condiciones. A vueltas con Dewey y Lippmann.Ramón del Castillo - 2021 - Isegoría 64:20-20.
    We propose a reconsideration of John Dewey’s criticisms of Walter Lippmann’s ideas taking as guiding theme the arguments put forward in the successive reviews that Dewey wrote on Lippmann’s works. We maintain that the ideas that Dewey launched in these reviews pointed in a direction that became more explicit in the 1930s, when Dewey responded with socialist discourse to a Lippmann who appealed to something more that the authority of trained experts to counteract the drifts of democracy. According to our (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    mito Internet.María Isabel Ackerley - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:137-158.
    En el presente artículo analizamos la Internet desde su origen hasta la actualidad considerándola como una unidad integrada por otras tecnologías de comunicación e información, donde todos tienen la posibilidad de hablar. A partir de esta condición inicial dividimos el análisis en dos direcciones: la red como tecno-capitalismo, y la red como «comunista», «comunitaria», «solidaria», «socialista», «democrática».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    El republicanismo en Suiza.Francisco Beltrán Adell - 2005 - Isegoría 33:207-217.
    Pese al gran debate teórico en tomo a los aspectos participativos de su filosofía política, el republicanismo ya no puede presentarse como un modelo alternativo a la democracia liberal de nuestros días. Suiza, siendo la república más antigua del mundo, mantiene desde hace siglos instrumentos de participación popular, como los referendos y las iniciativas legislativas, y su función no es marginal, sino que constituye uno de los rasgos más importantes de su sistema político. Sin embargo, éste no deja de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Política, afectos y virtudes. Apuntes para una reorientación “social-republicana” de la política democrática radical de Chantal Mouffe.Consuelo de la Torre del Pozo - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:113-135.
    Este ensayo apunta a una reorientación crítica del proyecto de democracia radical de Mouffe, basada en un análisis de las limitaciones de su aproximación al potencial político de los afectos. Para ello, propongo una recuperación material de las formas de identificación político-social –que en el marco discursivo de Mouffe no se integra adecuadamente–, sobre la base de una comprensión transferencial (Dean) y participativa de los partidos. Lo que defiendo es una rehabilitación social-republicana de la práctica ciudadana, regulada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981