Results for ' Liberalismo y republicanismo'

970 found
Order:
  1.  28
    Liberalismo y republicanismo: dos tradiciones en la democratización en México.Ambrosio Velasco Gómez - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:116-138.
  2.  11
    Max Weber entre liberalismo y republicanismo.José Luis Villacañas Berlanga - 2005 - Isegoría 33:127-141.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza Dorta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):205-237.
    Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    Interculturalismo y Republicanismo: cruce de miradas sobre la diversidad cultural.Isabel Wences - 2014 - Isegoría 51:597-622.
    Cuando se habla de gestionar la diversidad cultural o de políticas de acomodo y reconocimiento de la diferencia, muchas veces se piensa en modelos comunitaristas donde se pretende afianzar, de manera cerrada y exclusiva, bienes culturales densos o en la dificultad que conlleva aplicar sin matices algunos de los principios del liberalismo en determinados contextos, como son la universalidad o la laicidad rígida. En este trabajo se exploran otras formas de acercarse a este reto de convivir armónicamente en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  40
    Ilustración y republicanismo como el topos del feminismo.Clara Serra Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:171-179.
    La Modernidad ha sido el escenario de su propia crisis ¿Acaso estaba ésta abocada a su quiebra? ¿Son la razón instrumental, el nazismo, el nihilismo o el capitalismo los hijos monstruosos de una Ilustración realizada? ¿Y el patriarcado?¿No ha sido también la razón una proclama masculina? Pretendemos defender que tanto la lucha feminista como el marxismo necesitan en el siglo XXI recuperar una Ilustración que no se ha realizado en la técnica, en los campos de concentración o en la nada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  27
    Cadenas sociales vs. vínculos jurídicos en el republicanismo kantiano. Respuesta a María Julia Bertomeu.Nuria Sánchez Madrid - 2019 - Con-Textos Kantianos 1 (10):180-187.
    En este escrito me propongo mantener un diálogo con María Julia Bertomeu a propósito de la lectura sobre la hibridación de liberalismo y republicanismo contenida en una contribución de A. Pinzani y N. Sánchez Madrid y publicada en el volumen Kant and Social Policies. Mi intención principal es esclarecer lo que Kant parece entender en la Doctrina del Derecho como la protección jurídica que el Estado debe conceder a los ciudadanos en su totalidad y señalar la dualidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  22
    Republicanismo y neo-republicanismo.Ángel Rivero - 2005 - Isegoría 33:5-17.
    A finales del siglo veinte la historiografía acuñó el concepto de republicanismo para definir la ideología que había sustentado la revolución americana. Posteriormente el concepto fue apropiado normativamente por la filosofía política y se presentó como una alternativa a la hegemonía del liberalismo. En el primer caso se señaló una continuidad entre la tradición republicana de pensamiento político y la ideología revolucionaria. En el segundo caso, lo que se intentó fue una exhumación de temas republicanos para formar una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  24
    Entre el humanismo cívico y el liberalismo de izquierda.Martín Daguerre - 2005 - Isegoría 33:249-261.
    Comenzaré exponiendo la crítica «humanista» al liberalismo de izquierda y analizando la respuesta a la misma que, desde esta última postura, ofrece W. Kymlicka, y destacaré sus coincidencias con el republicanismo clásico. Argumentaré luego que, aun aceptando la respuesta de Kymlicka, el liberalismo de izquierda no deja de tener dificultades a la hora de generar participación ciudadana. La diferenciación que hace entre ética y política hace que carezca de sentido la participación política en sociedades injustas. Para superar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    El neo-republicanismo y sus implicancias para las instituciones legales y políticas.Alba María Ruibal - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:81-100.
    El neo-republicanismo se ha presentado recientemente como una alternativa al liberalismo, tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista de la organización política. Sin embargo, se sostiene que al abandonar la idea de autogobierno, principalmente en el planteo de Phillip Pettit, el esquema institucional que propone no difiere fundamentalmente de la institucionalidad democrática liberal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    Antoni Domènech: sobre republicanismo, libertad individual y derechos.Paul Fitzgibbon Cella - 2020 - Isegoría 63:485-506.
    Antoni Domènech was one of Spain’s most important political philosophers of the late twentieth and early twentyfirst centuries. Known primarily as a scholar of republicanism, his work on the concepts of individual liberty and rights complicates standard liberal definitions, which he believed erred in defining these terms independent of institutional context, as pre-political attributes of the individual. He argued that republicanism corrected liberalism’s abstraction by making one’s actually being able to exercise liberty and rights depend on one’s enjoying a sufficiently (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  40
    El carácter igualitario del republicanismo.Roberto Gargarella - 2005 - Isegoría 33:175-189.
    En este escrito me propongo examinar la filosofía política republicana como una concepción en diálogo con el liberalismo. Según intentaré mostrar -a través del recurso a ejemplos históricos provenientes de los orígenes del constitucionalismo- ambas filosofías se encuentran unidas por sus comunes aspiraciones igualitarias, pero al mismo tiempo muestran entendimientos diferentes acerca del significado y los alcances de la idea de igualdad. El republicanismo, según diré, viene a «reparar» los déficits del liberalismo en tanto postura igualitaria. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  17
    Taylor y Berlin sobre la cuestión de la libertad.Jorge R. De Miguel - 2007 - Enfoques 19 (1-2):19-26.
    El trabajo confronta la postura de Charles Taylor y de Isaiah Berlin en torno a la cuestión de la libertad y sus sentidos negativo y positivo. El cotejo de ambas posiciones muestra las diferencias entre los autores en la concepción del liberalismo y la democracia. Las críticas que Taylor dirigió a B..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo.Carlos Thiebaut - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:41-60.
    En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition" de CH Taylor: "Struggles for Recognition in Constitutional States" de J. Habermas y "Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  36
    Propiedad, democracia y monarquía en John Locke. (¿Era Locke un partidario de la igualdad política y la democracia?).Roberto Rodríguez Guerra - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl presente trabajo discute aquellas interpretaciones de Locke como un continuador del radicalismo leveller y un partidario inequívoco de la igualdad política y la democracia. Sostiene que su obra y pensamiento político persigue más bien un retorno a «our ancient government» y «its original constitution», esto es, un modelo de «monarquía moderada» o «mixta» que no sólo representa un retroceso democrático respecto al «republicanismo popular» de los levellers sino también una forma de gobierno en la que los elementos democráticos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Estudio preliminar. La teoría republicana de Philip Pettit en En los términos del pueblo. Una teoría y modelo republicano de democracia de Philip Pettit (Traducción).Romina Rekers - 2020 - In Romina Rekers (Traductora). Córdoba, Argentina:
    El republicanismo, tanto como el liberalismo y el comunitarismo, comprende un amplio espectro de enfoques y concepciones en constante evolución. Por lo que al referirnos a estas corrientes teóricas decidimos adoptar algunas teorías o enfoques como puntos de referencia para luego indagar sobre las diferencias específicas de cada enfoque y sus respectivos debates internos. Así, si quisiéramos presentar el liberalismo igualitario lo haríamos a través del estudio de la teoría de la justicia rawlsiana y los debates subsecuentes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Maquiavelo y la Estabilidad Interna de la República: Interpretación Histórica, Crítica Contemporánea.Joan Balcells - 2011 - Praxis Filosófica 26:83-91.
    El objetivo del presente análisis es ofrecer una interpretación delMaquiavelo republicano de los Discuros en relación con la cuestión del mantenimiento interno de la república a través de treslíneas claves: la lucha contra los enemigos internos de la república,el sentido de contingencia y fragilidad en el ámbito de lo político,y la necesidad de la energía constructiva de la virtù. En lasegunda parte se exponen algunos aspectos atractivos del republicanismoneo-maquiaveliano, relacionados especialmente con ladimensión de la ciudadanía, y sus puntos de contacto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Precariedad y vulnerabilidad de la democracia.José Manuel Panea Márquez - 2021 - Isegoría 64:15-15.
    Precariousness is a concept which fundamentally refers to a lack of means. Thereafter, its nature is protean: it appears in multifarious aspects. But all of them share concepts such as scarcity, weakness, frailty, or vulnerability. At the political level, if we talk about democracy, or about the crisis of democracy, it would also be necessary to uncover, from its root, a process of progressive precarization of political life, with huge consequences for citizenry. My view is that these problems would, in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  44
    Democracia Deliberativa, una oportunidad para la emancipación política.B. Rodríguez & Iván Ramón - 2011 - Astrolabio 11:415 - 423.
    Con este artículo queremos mostrar que si bien los modelos democráticos liberal y republicano pretenden defender la libertad, y la igualdad de los hombres, sus prácticas generan gran marginalidad. Aunque desde el siglo XX se ha intentado corregir la marginalidad que generan, tal como se observa en los esfuerzos por mostrar que tanto liberalismo como republicanismo no son modelos tajantemente opuesto, reflexión desde la cual se ha propuesto un tercer modelo; Democracia Deliberativa, ese esfuerzo aún no logra su (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Liberalismo e republicanismo: avanços e contradições sobre o espaço público no pensamento de Hannah Arendt.Marcela Uchoa - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (2):e02400276.
    The result of Hannah Arendt’s study of bourgeois revolutions reflects not only the contradictions and dichotomies of her thought, but is an important diagnosis of the impact of liberal policies, their contradictions and evolution within the history of democracy. Modern republicanism, although critical of liberalism, assimilated elements inherent to liberal democracy, for example, the importance of the law, always imputed based on ideological political precepts of its time. The relevance of this analysis allows us not only to understand the bases (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Liberalismo y civilización : comentario a un Juicio crtítico, de Agustín Rivera.Enriqueta Lorena Cortés Manresa - 2016 - In Cruz Lira & Lina Mercedes (eds.), Agustín Rivera: vida, obra y contextos. Lagos de Moreno, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Lagos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Socialismo y republicanismo, desde la fratenidad.Javier Peña - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 25:158-166.
  26. Patriotismo y republicanismo en la Holanda de Espinoza.Francisco José Martínez - 2012 - Laguna 31:13-30.
    El objetivo de este trabajo consiste en oponer dos modos de fundamentar los sistemas políticos: el primero se basa en apelar a la historia y a la identidad nacional; mientras que el segundo pone el acento en los mecanismos institucionales. Vamos a tratar estas dos maneras de entender la política a partir del ejemplo de la Holanda de los siglos xvi y xvii, con la utilización que en esta época se hizo del mito Bátavo y del mito de Venecia. Mientras (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Liberalismo cientifico Y progresismo teologico.Y. Progresismo Teologico - 1971 - Salmanticensis 18:61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Liberalismo y metafísica. Sobre “Los substratos metafísicos de la teoría demo-liberal” de C. Kohn.Pedro Francés - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEste trabajo tiene como objetivo responder a las críticas al liberalismo formuladas en un reciente trabajo de Carlos Kohn. Para mostrar esto expondré, en primer lugar, por qué pienso que Kohn generaliza ilegítimamente una concepción bastante estrecha de liberalismo, relacionada con la economía. En segundo lugar señalaré los límites de esa concepción, y cómo puede definirse otra más comprehensiva, en la que enmarcaré la mayor parte del liberalismo político contemporáneo y, un tanto audazmente, el contractualismo clásico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Capitalismo y republicanismo: un panorama.Félix Ovejero Lucas - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:113-137.
    El debate republicano ha mostrado poco interés por las instituciones económicas. En este texto se repasan brevemente los debates republicanos clásicos sobre el temprano capitalismo comercial. En su segunda parte, se exploran los problemas de compatibilidad entre el ideal republicano y el capitalismo. En la parte final se exponen diversas propuestas republicanas recientes que ponen el acento en diversos principios y que se muestran desigualmente críticas con el capitalismo. Los problemas más importantes no afectan tanto al mercado en sentido estricto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Liberalismo y revolución.Gloria Villegas Moreno - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 16:95-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  35
    Lo común en Kant: comentarios al margen del texto de Kersting.José Luis Villacañas Berlanga - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:89-104.
    El concepto de "comunidad" en Kant es mucho más complejo de lo que un pensamiento político apresurado nos sugiere. De las dos posibles acepciones que dicho concepto comporta, communio y commercium, referidas respectivamente a una comunidad sustancial predominante sobre el individuo y a una interacción recíproca entre individuos en sí mismos sustanciales, Kant se decanta por la segunda de ellas. Sin embargo, de ello no puede deducirse que la posición kantiana sea asimilable sin más a la de los defensores del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Comentário a “Liberalismo e republicanismo: avanços e contradições sobre o espaço público no pensamento de Hannah Arendt”: liberalismo e republicanismo em Hannah Arendt.Odilio Alves Aguiar - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (2):e02400323.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Comentário a “Liberalismo e republicanismo: avanços e contradições sobre o espaço público no pensamento de Hannah Arendt”: por um espaço público mais plural.Lucas Barreto Dias - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (2):e02400322.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  55
    Liberalismo y democracia en Argentina. El estudio de un caso: Ernesto Nelson: ¿Un educador del Estado en contra del Estado?Alejandro Herrero - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (33):103-108.
    This paper studies one aspect of the career of Ernesto Nelson (1873-1959) covering moreover the years in which he belonged to the National University in La Plata, and evaluates his university career which is quite different both in relation to the policies implemented in the same by its founder and ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Liberalismo y destino del Estado moderno.Enrique Ujaldón - 2010 - Res Publica. Murcia 24:255-256.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El liberalismo y la solidaridad: ¿son conmensurables?Carlos Kohn & Omar Astorga - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:139-154.
    Este artículo plantea que el concepto de solidaridad, usualmente exaltado en tiempos de crisis, contiene en sí mismo el conjunto de límites que lo debilitan y lo convierten, paradójicamente, en una sutil manifestación del egoísmo. Para analizar esta contradicción, se abordan las posiciones emblemáticas de cinco autores contemporáneos: John Rawls, Richard Rorty, Jürgen Habermas, Charles Taylor y Hannah Arendt. A través de este análisis puede mostrarse que los grandes desafíos de nuestra civilización permiten advertir los dilemas y las contingencias que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Liberalismo y descentralización: algunas apreciaciones en torno a Venezuela.María Elena Romero Ríos - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):135-150.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Liberalismo y libertad.Ricardo Crespo - 1996-1997 - Philosophica 19:207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Liberalismo y jacobinismo.José Enrique Rodó - 1906 - Montevideo,: Librería y papelería "La Anticuaria," de A. Ossi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Liberalismo y metafísica. Sobre" Los sustratos metafísicos de la teoría demo-liberal" de C. Kohn.Pedro Francés - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:183-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Liberalismo y educación: esbozo de una connivencia.Miguel Santiago Hernández - 1999 - Laguna 1:289-292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Liberalismo y democracia: Paradojas y rompecabezas.Joseph Margolis - 2005 - A Parte Rei 42:5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    Liberalismo y relaciones internacionales: la tesis de la paz democrática y sus críticos.Francisco Javier Peñas - 1997 - Isegoría 16:119-140.
    La tesis de la paz democrática, aquella que sostiene que las democracias no se hacen la guerra entre ellas, está adquiriendo una importancia creciente en la literatura de relaciones internacionales. Sus puntos fuertes son su conexión con las ideas kantianas y, de este modo, con la teoría normativa, su supuesta base histórica y su capacidad de explicación del comportamiento de los Estados. Tras el fin de la Guerra Fría la teoría ha sido traducida en política estatal. En el presente artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Liberalismo y fascismo en Ortega y Gasset / Liberalism and Fascism in Ortega y Gasset.Felipe Giménez Pérez - 2001 - El Basilisco 31:39-72.
  45.  30
    Liberalismo y democracia en Ortega y Gasset.Michele Pallotini - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 13:129.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  12
    Liberalismo y democracia en la obra de Ortega y Gasset.Ángel Peris Suay - 2018 - Madrid (España): Minerva.
  47.  4
    Liberalismo y socialismo: la encrucijada intelectual de Stuart Mill.Dalmacio Negro Pavón - 1975 - Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
  48.  17
    Liberalismo y cuidado. Algunas cuestiones analizando la antropología de MacIntyre.José Luis García Martínez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Las sociedades liberales contemporáneas generan individuos cada vez más egoístas. Anhelan una realización personal que sólo puede alcanzarse fuera de la comunidad, interpretada, desde el enfoque liberal dominante, como un agente colectivo que reduce la libertad individual. Esta concepción de lo humano desplaza el cuidado hacia uno mismo. Se olvida de preocuparse por los demás y, lo que es más importante, toma medidas para no necesitar ser cuidado por los demás, como si eso fuera posible. El enfoque antropológico de MacIntyre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Liberalismo y Romanticismo: algunos nexos comunes y una síntesis heterodoxa.Gabriel Costantino & Luis Gómez Encinas - 2004 - Aposta 7:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  46
    El liberalismo y la política de la ecología.Andrew Dobson - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:11-20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970