Results for ' Problema del Mal'

972 found
Order:
  1.  15
    El problema del mal en Baruch de Spinoza.Carelí Duperut - 2024 - Tópicos 46:e0065.
    En el presente artículo investigamos acerca de las reflexiones del filósofo judío Baruch de Spinoza en torno a la noción de mal (de enorme peso tanto para la religión como para el ámbito político). Nos focalizamos, por una parte, en el singular intercambio epistolar que mantiene con Guillermo de Blyenbergh, quien plantea el tema de manera específica, dando lugar a una disputa que exige a Spinoza dar cuenta de las consecuencias éticas de su ontología. Y, por otra parte, profundizamos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. EL problema del mal en san Agustín y la racionalidad de lo real.María del Carmen Dolby Múgica - 1989 - Revista Agustiniana 30 (93):437-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El tratamiento agustiniano del problema del mal: una vindicación frente a las crí­ticas secularistas.Juan Hernández - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):169-184.
    Resumen: El problema del mal sigue inquietando la conciencia humana, lo que hace indispensable revisar las fuentes de nuestro entendimiento de esa terrible dificultad. Agustí­n de Hipona suele ser considerado el primer filósofo en encarar este problema desde una perspectiva sistemática. Sin embargo, la solución privacionista que presentó, siguiendo directrices neoplatónicas, es considerada como un artefacto más teológico que filosófico. La solución agustiniana, de enorme influencia en la historia de la filosofí­a, ha sido acusada de ser una concepción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    El problema del mal.Andrés Holguin - 1979 - Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El problema del mal en la filosofía política de Nicolás Maquiavelo.Jorge Velázquez Delgado - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):253-266.
    Para Maquiavelo el hecho de plantear al mal como un elemento necesario de la realidad humana le lleva a reconocerlo y a colocarlo como la piedra de toque de todo su pesimismo antropológico. Esta realidad es asumida en su filosofía política en general y en su teoría del Estado en particular.Macchiaveli was driven to state the problem of moral evil as a necessary element within the bounds of human reality; in fact he brought in as a cornerstone of his pessimist (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  22
    El problema del mal contemporáneo y el papel de la obediencia. Reconsideraciones sobre la banalidad del mal.Anabella Di Pego - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):237-253.
    La banalidad del mal no sólo constituye un tópico intensamente debatido en relación con el caso Eichmann, sino que también resulta de relevancia para esclarecer el fenómeno contemporáneo del mal. Desde esta perspectiva, procuramos indagar en el papel de la obediencia en esta nueva modalidad del mal, mostrando a la vez que su análisis se remonta al libro de Arendt sobre el totalitarismo, encontrando en el hombre masa devenido hombre normal durante el siglo pasado un antecedente insoslayable. Partiendo de estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El problema del mal en San Agustin. II.Mc Yerga de Ysaguirre - 1993 - Philosophia (Misc.) 2:175-215.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  39
    Jung, Schopenhauer y el problema del mal.Alejandra Garralaga de Foronda - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):363-382.
    Mucho se ha escrito sobre la influencia de las sabidurías orientales en la filosofía de Arthur Schopenhauer, y muy poco sobre la impronta de éste en uno de los pensadores peor reconocidos en el ámbito de la filosofía académica como es Carl Gustav Jung. El presente artículo trata de dar con algunos puntos de encuentro en la obra de los dos autores, estrechando paralelismos y matizando distancias entre la «voluntad» schopenhaueriana y el «inconsciente» de Jung, a la par que ahonda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    El problema del mal, en san Agustín.Nello Cipriani & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (218):347-362.
    El artículo presenta la respuesta que san Agustín da al problema del mal. En primer lugar, en "De ordine", contra las ideas plotinianas de la necesidad y eternidad del mal, examina sus textos y argumentos principales. Posteriormente aborda este mismo asunto desde la polémica antimaniquea y con relaión a la doctrina expuesta por san Agustín a los cristianos, para dar una respuesta desde la perspectiva bíblica, según la cual Dios permite el mal con previsión de la victoria del bien.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El problema del mal en la obra de P. Ricoeur.Roxana M. Prieto - 1980 - Filosofia Oggi 3 (3):381-407.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  24
    El tratamiento agustiniano del problema del mal: una vindicación frente a las críticas secularistas.Juan Cordero Hernández - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):169-184.
    El problema del mal sigue inquietando la conciencia humana, lo que hace indispensable revisar las fuentes de nuestro entendimiento de esa terrible dificultad. Agustín de Hipona suele ser considerado el primer filósofo en encarar este problema desde una perspectiva sistemática. Sin embargo, la soluci..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dos perspectivas sobre el problema del mal: la Teodicea de Leibniz y Cándido de Voltaire.Gabriel Ernesto Andrade - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):25-47.
    En este artículo se presentan dos perspectivas sobre uno de los más antiguos problemas planteados en la filosofía de la religión: si Dios es bueno y omnipotente, ¿cómo puede existir el mal? El filósofo alemán del siglo XVII, Gottfried Leibniz, ofreció una respuesta a este problema en su obra cumbre, Teodicea, argumentando que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Un siglo después, Voltaire protestó contra la respuesta ofrecida por Leibniz, y la ridiculizó en su famosa novela, Cándido. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    “¿Es la respuesta agustiniana al problema del mal una teodicea al estilo leibniciano?”.Juan J. Álvarez-Álvarez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):9-31.
    El problema del mal ha atormentado al ser humano desde tiempo inmemorial. De ahí que las reflexiones acerca de dicha cuestión y su compatibilidad o no con la existencia de un Dios todopoderoso, omnisciente y bueno no hayan dejado nunca de acompañarlo, especialmente en el mundo judeocristiano. San Agustín y Santo Tomás, entre otros, contribuyeron a forjar una respuesta filosófico-teológica a la cuestión, que se mantuvo durante mucho tiempo como una luz que, si bien no la esclarecía por entero, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El problema del mal y la responsabilidad moral de las personas especialmente en la "Ciudad de Dios" de San Agustín.Argimiro Turrado - 1995 - Revista Agustiniana 36 (111):733-789.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El problema del mal y el pecado original en San Agustín.Alejandro Villalmonte - 1991 - Naturaleza y Gracia 3:235-263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Tomás de Aquino y el problema del mal: la vigencia de una perspectiva metafísica.Agustín Echavarría - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):521-544.
    En este artículo se busca establecer un contrapunto entre la doctrina de Tomás de Aquino acerca del problema del mal y las más habituales respuestas modernas y contemporáneas a esta cuestión: la “teodicea”, o justificación racional de la conducta de Dios y la “defensa del libre albedrío”. Adicionalmente, se propone la caracterización metafísica del mal como privación, tal como la entiende Tomás de Aquino, como un punto clave para iluminar el debate actual sobre la cuestión. Tomás de Aquino, mal, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Para una introducción al problema del mal en Tomás de Aquino.José Cercos Soto - 1999 - Studium 39 (1):57-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    “Uno de los misterios más incomprensibles de la religión”. El problema del mal en Pierre Bayle y David Hume.Sofía Calvente - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):411-431.
    El objetivo de este trabajo es revisar las posturas de Pierre Bayle y David Hume en torno al problema del mal, para determinar si la postura de Hume se reduce a la de su predecesor o si existen diferencias más profundas entre ambos. Bayle propone una solución fideísta, declarando que se trata de un misterio que está por encima de la razón al que debemos adherir a partir de la creencia, mientras que Hume se limita a suspender el juicio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    (1 other version)Reflexiones en torno al problema del mal en Zubiri.Óscar Barroso Fernández - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266):231.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Realidad y transcendentalidad en el planteamiento del problema del mal según Xavier Zubiri.Julio Martín Castillo - 1997 - Roma: Editrice Pontificia università gregoriana.
    X. Zubiri, uno de los pensadores espanoles mas sobresalientes en el presente siglo, nos ha hecho ver que el mal se entiende como condicion de la realidad en respectividad ante el hombre, o sea, en la interaccion del hombre con las cosas reales o consigo mismo en cuanto realidad. En este sentido, el mal se entiende desde la realidad condicionada. Como se entiende que el mal surja desde la realidad? Cual es la consistencia del mal en cuanto condicion? En que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  24
    Romerales, Enrique. El Problema del Mal.Francisco Peña Fernández - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:289.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Leibniz, Bayle y Hume: En torno al problema del mal.Fernando Bahr - 1995 - Tópicos 3:27-51.
  23.  5
    El Diablo: reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal.Jorge Manzano (ed.) - 2021 - Guadalajara: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El fatalismo religioso y el problema del mal.Paul Weingartner - 2002 - Analogía Filosófica 16 (1):65-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Una nota kantiana (Jaspers) sobre el problema del mal.Adolph Lichtigfeld - 1966 - Convivium: revista de filosofía 21:213-218.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  8
    El mal com a problema filosòfic: estudi del problema del mal en la filosofia de Jean Nabert i Paul Ricoeur.Josep Hereu I. Bohigas - 1993 - Barcelona: Editorial Herder.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Materia y espíritu en él problema del mal según San Agustín.Victorino Capánaga - 1961 - Augustinus 6 (22-23):169-178.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El terremoto de Lisboa y el problema del mal en Kant.G. Vicente Arregui - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:141-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Dios y el mal: la defensa del teísmo frente al problema del mal según Alvin Plantinga.Francisco Conesa & Alvin Plantinga - 1996 - Eunsa Editorial Universidad Navarra S.A..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La hermenéutica del mal: Un acercamiento fenomenológico entre Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion.Guillermo Santiago Salinas - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:189-222.
    El problema del mal es uno de los desafíos más arduos y complejos para la filosofía de todo tiempo y lugar. La experiencia del dolor, tan presente en la vida humana, comporta una verdadera incógnita también para la fenomenología. Considerando su carácter misterioso, sobre este respecto se han pronunciado autores diversos y, entre ellos, los fenomenólogos Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion. Atendiendo a rasgos prioritarios de la nouvelle phénoménologie, presentamos una aproximación al análisis hermenéutico que dichos autores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    La naturaleza del mal: un problema para el ser humano.Juan José Láriz Durón - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):79-100.
    El trabajo hace un breve desarrollo del problema del mal y se aproxima a las dos concepciones que se tienen sobre él: el mal amplio y el mal estricto. Se enmarca tanto dentro de la tradición del pensamiento de Arendtiano como de su idea de la banalidad del mal. Retoma y considera a distintos pensadores que muestran una serie de argumentos para probar la existencia del mal. Asimismo, encontramos un punto importante donde se observa que la resistencia armada, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Reflexiones sobre Job: en torno al problema del mal, el sufrimiento del justo y la Teodicea.Pedro Fernández Liria - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38 (9):169-195.
    El Libro de Job constituye un documento privilegiado para pensar el problema del sufrimiento del justo y el dolor del inocente en relación con el problema más general de la justificación de Dios ante la existencia del mal, que es el tema central de la Teodicea. ¿Por qué ha de sufrir el justo? En el presente texto, más que intentar dar respuesta a esta pregunta, intentamos mostrar cómo, en la interpelación de Job a su Dios, un occidental puede (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    El neoplatonismo como solución agustiniana al problema del mal.Warren Matthews & J. Oroz Reta - 1982 - Augustinus 27 (107-108):339-355.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Filosofía del mal y derecho.Ilsse Carolina Torres Ortega - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    En este texto se sostiene la necesidad de subrayar el problema del mal en las reflexiones sobre el castigo jurídico y la justicia penal. Para desarrollar lo anterior, (1) se exploran las razones por las que esta discusión no tiene un lugar preponderante en la iusfilosofía contemporánea, principalmente: (a) la idea de que el mal es una reflexión exclusivamente religiosa o que solo tiene sentido como preocupación teológica, y (b) la idea de que el interés por el mal nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Plotino y el problema del yo: una aproximación a su antropología filosófica a través del estudio del mal.Massiel Román Molero - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:11-32.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Conesa, Francisco: Dios y el mal. La defensa del teísmo frente al problema del mal según Alvin Plantinga, prólogo de Alvin Plantinga, Eunsa, Pamplona, 1996, 487 págs. [REVIEW]Enrique R. Moros - 1999 - Anuario Filosófico:846-847.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    HENRY, MICHEL, La fenomenología radical, la cuestión de Dios y el problema del mal, Opuscula Philosophica, Ediciones Encuentro, Madrid, 2013, 51 pp. [REVIEW]Miguel Martí Sánchez - 2015 - Anuario Filosófico:192-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Memoria del mal.Jorge Semprún - 2011 - Isegoría 44:377-412.
    En mayo de 2003 se celebró la duodécima edición de las «Conferencias Aranguren». Jorge Semprún dictó tres conferencias magistrales tituladas «Kant y la mochila del maquis», «El mal radical y las letrinas de Buchenwald» y «Literatura y memoria del mal: de Sartre a Paul Ricoeur», agrupadas todas ellas bajo el título genérico de Memoria del mal. El hilo conductor de las tres intervenciones fue la experiencia de Semprún como deportado político en el campo de concentración de Buchenwald, tan cercano al (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  39.  14
    El misterio del mal en Tomás de Aquino.Josep-Ignasi Saranyana - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):57-76.
    El tema del mal exige un análisis especulativo de grandes vuelos, en el que no sólo se implican cuestiones metafísicas, sino también epistemológicas. Santo Tomás hizo lo que pudo, en los tres momentos (todos en la década de los sesenta) en que abordó directamente el asunto. Su conclusión, dándole la vuelta a la formulación boeciana, fue que, “si el mal existe, es que Dios existe”. Tal salida postula que el bien es una propiedad trascendental, y que el mal no es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    El misterio del mal en Agustín de Hipona.Joan Torra Bitlloch - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):33-56.
    El artículo tiene su origen en una conferencia que con el mismo título fue pronunciada en el Congreso Internacional de Filosofía Teórica y Práctica destinado a estudiar el problema del mal y ver el tratamiento realizado por varios autores empezando por Agustín de Hipona. En la presentación se quiere mostrar la característica única que tiene Agustín por la manera cómo enfrenta el problema del mal, por lo cual se le puede considerar el primer autor moderno porque el planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    El problema del dolor según santo Tomás de Aquino y Luigi Pareyson.Javier Díaz Sanz - 2023 - Pensamiento 78 (301):1667-1683.
    Este trabajo analiza el problema del dolor y del sufrimiento humanos según dos perspectivas. La primera, la de santo Tomás de Aquino, especialmente en su obra Cuestiones disputadas sobre el mal. La segunda, la de Luigi Pareyson, en su obra Ontología de la libertad, el mito y el sufrimiento. En la senda de Tomás de Aquino analizamos el concepto de mal en sí mismo y en ese contexto el de pena o sufrimiento inocente. En la línea de Luigi Pareyson (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La racionalización del sufrimiento: una aproximación epistémica al problema evidencial del mal en el mundo.Rafael Miranda Rojas - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):97-114.
    Hay sufrimiento en el mundo, hay mal en el mundo. Existe evidencia de ambos. No todo sufrimiento parece ser con vistas a un bien mayor. Es decir, parece haber casos de mal gratuito o injustificado. El pasado 2 de febrero del 2024, observamos en Viña del Mar - Chile las trágicas consecuencias de un devastador incendio forestal, probablemente provocado intencionalmente por el ser humano. Ante escenarios de este tipo, el desafío epistémico para quienes creemos en Dios es preguntarnos si este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Memoria Y pedagogización Del Mal-decir: Una aproximación a Los recorridos literarios que inventan mundos.Wilmer Villa - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    Este texto es el resultado de una investigación que busca indagar sobre las formas que adquiere la representación en las prácticas, sobre todo cuando se intenta dar una versión sobre los “otros”, racializados como seres inferiores. En este caso, intento hacer una aproximación a la literatura que aborda lo indígena desde una visión que asume esta tematización bajo una estrategia consciente o inconsciente de la suplantación del lugar de los otros. La aproximación que se hace actúa en el caso específico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  18
    El pedido del perdón. Una propuesta para resolver una aporía en Hannah Arendt sobre el perdón y la banalidad del mal.Santiago de Arteaga Gallinal - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:283-305.
    El artículo propone una resolución a una aporía presente en el pensamiento de Hannah Arendt a propósito de la banalidad del mal y el perdón. La banalidad del mal implica una renuncia del agente a pensar, una despersonalización, de tal modo que no se puede sostener, en rigor, que haya persona: no hay un quién en la acción. El problema es que, para Arendt, el sentido mismo del perdón estriba en que se dirige a la redención de la persona (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica.Jorge M. Escobar - 2017 - Arbor 193 (785):407.
    Existe una tendencia en los estudios CTS contemporáneos a contraponer modelos deficitarios y modelos democráticos de divulgación científica. Esta contraposición suele apoyarse en lo que se conoce como el nuevo contrato social sobre ciencia y tecnología, y puede formularse así: mientras el viejo contrato social implicaba un modelo deficitario de divulgación científica, el nuevo contrato social implica un modelo democrático, que no es deficitario. En este artículo, defiendo la tesis de que dicha contraposición está mal fundada por dos razones. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. La construcción del bien en atmósferas antiéticas en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Literarios 12 (15):47-66.
    Uno de los problemas planteados en la historia desarrollada de los protagonistas de La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, es la presencia de una formación familiar mal constituida (padres agresivos, distanciamiento de cualquiera de ellos, favoritismo materno hacia el hijo, etc.). Esta base retrógrada provocó una limitación para cada uno de ellos: sus conductas no son corregidas, tienen comportamientos rebeldes o inhibidos, se sienten incapaces de afrontar la realidad con responsabilidad y terminan incluyéndose en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  62
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones banales. Según nuestro punto de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Hegel: ¿más allá del bien y del mal?Óscar Cubo Ugarte - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:11-30.
    Con el título de nuestro trabajo pretendemos investigar el problema de la libertad en la figura de G. W. F. Hegel desde una perspectiva propiamente ontológica. Con vistas a este propósito hemos querido deslindar el problema moral de la libertad de su dimensión propiamente ontológica, sobre todo en un texto como la Fenomenología del Espíritu, que en nuestros días cumple su aniversario doscientos. Por medio de este análisis del problema de la libertad en la Fenomenología del Espíritu, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Carl Gustav Jung y la Realidad del Mal.Eckhard Frick - 2001 - Revista Portuguesa de Filosofia 57 (4):819 - 833.
    Jung trata do problema do mal enquanto médico-analista que utilize métodos empíricos. O seu ponto de partida consiste básicamente na tomada de consciência da sombra, ou seja, dessa parte essencialmente inconsciente da psique e recalcada pelo eu consciente. Ampliando o conceito de sombra até ao arquetípico e transpessoal, Jung propõe conceitos de índole transcendental. Ele atreve-se igualmente a criticar a imagem de Deus na tradição judaico-cristá. A sua linguagem metafísica reduz-se por vezes a certas formas de explicar o conceito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    El Mal: desafío de la perfectibilidad moral y al ordenamiento jurídico. Un ensayo a partir de la filosofía kantiana.John Fredy Lenis Castaño - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:107-126.
    El reto de todas las sociedades, tanto a nivel de lo que se ha denominado formación (Bildung) como de lo que constituye la institucionalización jurídico-política, es el problema del mal que se concretiza a la manera de la banalización y destrucción de la humanidad misma. La filosofía práctica kantiana asume este desafío y plantea un proyecto ético-político que pasa a través de lo pedagógico y estético. El propósito de este artículo es hacer una exploración en torno a las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 972