Results for ' Sobre los Principios'

973 found
Order:
  1.  54
    Tratado Sobre Los Principios Del Conocimiento Humano (Spanish Edition).George Berkeley & Risieri Frondizi - 2019 - Independently Published.
    Los Principios del Conocimiento Humano de George Berkeley es un texto crucial en la historia del empirismo y en la historia de la filosofía en general. Su afirmación central y aparentemente sorprendente es que el mundo físico no puede existir independientemente de la mente que percibe. El significado de esta afirmación, los argumentos poderosos a su favor y el sistema en el que está incrustado, se explican de manera altamente lúcida y legible y se colocan en su contexto histórico. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  2.  7
    Sobre los principios.Jerónimo Leal - 2015 - Augustinianum 55 (2):649-654.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Orígenes, "Sobre los principios". Introducción, texto crítico, traducción y notas de Samuel Fernández. Fuentes Patrísticas 27.Miguel Herrero de Jáuregui - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:550-552.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Suárez y Leibniz sobre los principios.Rubén Pereda - 2022 - Pensamiento 78 (300):1363-1379.
    G. W. Leibniz fue un lector frecuente de la obra filosófica de Suárez, lectura que dejó una huella profunda en su metafísica. En concreto, el uso que Leibniz hace de los principios se puede ver como una aplicación práctica del tratamiento que hace Suárez de los principios en las Disputaciones metafísicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Occam y su terca apuesta por el sí. Analizando el “Tratado sobre los principios de la teología” atribuido a Occam.Mario García Jarrín - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):11-37.
    Hacemos una lectura del “Tratado sobre los principios de la teología” de Guillermo de Occam, y echamos un vistazo a la Escolástica tardía que esta obra representa tan bien, revisando diferentes referencias bibliográficas, que me han permitido conocer y analizar diferentes conceptos y enfoques acerca de este singular tema. De hecho, se trata de una obra mayor, de gran calibre, pero de autor incierto, generalmente atribuida a Occam, aunque la autoría real está en disputa. Lo cierto es que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    HUME, D.: "Investigación sobre el conocimiento humano. Investigación sobre los principios de la moral", edición y prólogo de Jaime de Salas, traducción de Jaime de Salas y Gerardo López Sastre, Madrid, Tecnos, 2007, 477 pp. [REVIEW]José Antonio Guerrero del Amo - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:385-390.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Teoría kantiana del movimiento: una investigación sobre los principios metafísicos de la foronomía.Carlos Masmela - 1982 - [Antioquia]: Universidad de Antioquia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Sobre los valores y los principios para la actuación de los servidores públicos.Ana Elena Fierro & Adonay Otero - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:7-26.
    Los servidores públicos no siempre actúan en función del interés de la comunidad a pesar de las amenazas y sanciones establecidas en el derecho; es necesario encontrar nuevas vías de actuación para resolver tan importante problema. En ese sentido, este artículo busca fundamentar los principios que deben regir la actuación de los mismos. Para ello, en primer lugar, se intenta establecer un método que permita la creación de estos principios, basándose en la teoría del valor de Luis Villoro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos. implicaciones para los Estados = The implementation of the guiding principles on business and human rights. Implications for States.Isabel Victoria Lucena Cid - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 25:69-89.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y la moral.Immanuel Kant - 1974 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 10 (27):57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  11
    El Itinerario de Spinoza En 1663. Algunos Problemas Relativos a la Temporalidad En Los Principios de Filosofía de Descartes, Los Pensamientos Metafísicos y la “Carta Sobre El Infinito”.Guillermo Sibilia - 2014 - Praxis Filosófica 38:27-51.
    Este artículo estudia algunos problemas relativos a la doctrina de la temporalidad de Spinoza, centrando el análisis en los Principios de filosofía de Descartes, los Pensamientos metafísicos y la “Carta sobre el infinito”, todas de 1663. Con ello esperamos mostrar que la exposición spinoziana de los conceptos de tiempo y duración en la obra de 1663, si bien sigue la conceptualización cartesiana, opera sobre ésta una crítica implícita (inmanente podríamos decir) que lleva al pensamiento spinoziano hacia sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  41
    Sobre el principio de la injusticia: la exclusión.Luis Villoro - 2000 - Isegoría 22:103-142.
    Muchas teorías contemporáneas han intentado fundamentar una teoría de la justicia en alguna forma de consenso, sea fáctico o hipotético. Pero esa vía presenta muchas dificultades teóricas que la vuelven difícilmente aceptable. Un consenso posible podría fundarse en una voluntad ética desprendida de actitudes excluyentes y no a la inversa. Cabe pues explorar una alternativa: dar razón de la idea de justicia por la voluntad de disrupcion de una situación percibida como injusta. Eso es lo que ha acontecido históricamente y, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  19
    En defensa del reformismo social. Reseña de: Barón d’Holbach, Política natural o Discurso sobre los verdaderos principios del gobierno, edición de Javier Peña, Colección Pensamiento, Oviedo, KRK, 2023.Marta García-Alonso - 2023 - Isegoría 69:r09.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  53
    Teoría y Praxis de los Principios Bioéticos. Una reflexión crítica sobre la obra de Ricardo Maliandi y Oscar Thüer.Guillermo Lariguet - 2009 - Dilemata 1 (1).
    In the present philosophical reflection my purpose consists of revising two big points based on the book Theory and Practice of Bioethics Principles, written by Ricardo Maliandi and Oscar Thüer. The first point is linked with the problem of foundation of ethics proposed by the authors. The second point is linked with the problem related with the model of ethical applicability proposed by the authors.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre la universalidad concreta del Estado: reflexiones a partir de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y de los Principios de la Filosofía del Derecho.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (2):47-68.
    El presente trabajo ofrece una clara articulación de la compleja relación que guardan el Estado y la sociedad civil tanto en la Enciclopedia las ciencias filosóficas como en los Principios de la Filosofía del Derecho. Primero, se analiza esta relación a través del papel que Hegel otorga a la sociedad civil dentro del Estado moderno libre. Segundo, se presenta esta relación como una “relación de subordinación” en virtud de la cual los intereses de la sociedad civil deben quedar subordinados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  44
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    En el principio existía el axioma de no contradicción: (hacia Guillermo de Ockham por la literatura y la filosofía).López López & Andrés Felipe - 2019 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    Cuando G. K. Chesterton en su corto ensayo Aproximación al tomismo quiere resumir los descarríos o los logros de los sabios sobre la realidad, muestra las tres controversias generales del pensamiento: (1) la disolución de las cosas en las soluciones químicas del escepticismo, que es la controversia entre el flujo o la transición informe; (2) la difícil clasificación de las unidades ideales, que es la controversia entre realismo y nominalismo; y (3) el reconocimiento, también arduo, de la variedad cuando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    REID, THOMAS, Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común. Traducción, introducción y notas de Ellen Duthie, Clásicos de la cultura, Editorial Trotta, Madrid, 2004.Alexander Broadie - 2004 - Anuario Filosófico:923-926.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La "dissertatio" de 1770: sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible.Immanuel Kant - 1961 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Edited by Ramón Ceñal Lorente.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Sobre el movimiento o sobre el principio y la naturaleza del movimiento y sobre la causa de la trasmisión de los movimientos.George Berkeley - 1979 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 14 (34):119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  19
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Los primeros principios en Sobre la filosofía.Claudia Seggiaro - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:125-153.
    RESUMEN Sobre la filosofía es una obra exotérica que se conserva de forma fragmentaria. Se cree que tenía tres libros. En los dos primeros Aristóteles habría realizado un compendio sobre las diferentes concepciones de la filosofía y su respectivo objeto; en el tercero habría presentado sus propias concepciones sobre los temas abordados en los libros precedentes. Los escasos fragmentos conservados y la disparidad de las fuentes por las cuales estos son transmitidos representan una dificultad para establecer cuáles (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    ¿Qué es una teoría pragmática de la significación? Variaciones sobre el principio "Comprendemos un acto de habla si sabemos qué lo hace aceptable".Albrecht Wellmer - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:51-86.
    ¿Qué quiere decir comprender una manifestación? Una respuesta evidente y plausible a primera vista sería: Quiere decir comprender lo que dice un hablante y cómo piensa lo que dice. El sentido de una manifestación se comprende aquí como el resultado de dos fuerzas: la de la significación de una oración y la de la intención de un hablante que quiere decir (hacer comprender) algo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común.Ellen Duthie - 2004
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    H. Krämer, Platón y los fundamentos de la Metafisica. Ensayo sobre la teoría de los principios y sobre las doctrinas no escritas de Platón, con una recopilación de los documentos fundamentales, en edición bilingüe y bibliografia; traducción de A. J. Cappelletti y A. Rosales, introducción de G. Reale, Caracas 1996 (Monte Ávila Editores, 492 págs.). [REVIEW]Verónica Travesani - 1999 - Méthexis 12 (1):133-135.
    "H. Krämer, Platón y los fundamentos de la Metafisica. Ensayo sobre la teoría de los principios y sobre las doctrinas no escritas de Platón, con una recopilación de los documentos fundamentales, en edición bilingüe y bibliografia; traducción de A. J. Cappelletti y A. Rosales, introducción de G. Reale, Caracas 1996 (Monte Ávila Editores, 492 págs.)" published on 30 Mar 1999 by Brill.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre el tipo de justificación evolutiva, y su posible circularidad, de los principios básicos de la metodología científica.Silvio Pinto & Mario Casanueva - 2003 - Ludus Vitalis 11 (19):139-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Notas sobre el principio de racionalidad.Agustina Borella - 2006 - Revista Libertas (45):1-5.
    El objetivo del presente trabajo es señalar algunas primeras aproximaciones a la cuestión del principio de racionalidad en el pensamiento de Karl Popper. Si bien este tema específicamente pareciera no mostrarse con precisión, (cuestión marcada por diversos autores), al menos no como lo es su propuesta falsacionista, se intentará retomar las principales notas sobre el principio de racionalidad e indicar algunas aproximaciones al debate epistemológico que surge en torno a este principio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Algunas reflexiones metodológicas sobre el principio de racionalidad.Agustina Borella - 2005 - Actas de Las XI Jornadas de Epistemologia de Las Ciencias Económicas 1.
    La cuestión del principio de racionalidad en el pensamiento de Karl Popper pareciera no mostrarse con precisión (observación hecha por diversos autores), al menos no como lo es su propuesta falsacionista. Pero intentaré retomar las principales notas sobre este principio e indicar algunas aproximaciones al debate epistemológico que surgen en torno a él. Popper trata de hallar un método que permita el conocimiento de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, proponiendo un monismo metodológico. Sin embargo, al referirse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Aspectos fundamentales sobre el principio de finalidad en santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):101-122.
    Si observamos con detenimiento la realidad, veremos que no hay efecto sin fin, de modo que la subordinación de todos los agentes se lleva a cabo en función de los fines para los que están dispuestos, pues todo lo que se realiza, se realiza en vista de un fin. Sin embargo, el materialismo racionalista, empirista e idealista, sólo acepta que hay un bien útil o deleitable y rechaza el bien honesto y al negar la finalidad en la que lo imperfecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Bases para una reconstrucción estructural de los principios penales en el ámbito del control de constitucionalidad.José Ángel Fernández - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:161-191.
    La dogmática de los principios penales adolece de una reconstrucción normativa a partir de categorías estructurales. La propuesta de Atienza y Ruiz Manero sobre los enunciados jurídicos contiene un arsenal conceptual que resulta especialmente adecuado a la hora de realizar una taxonomía de los principios y límites penales. Esta reconstrucción resulta particularmente provechosa en el ámbito del control de constitucionalidad de las leyes penales, ya que, a partir del test de proporcionalidad, los derechos y bienes constitucionales son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en relación con la madre portadora: el conflicto entre los principios de justicia y autonomía.Diego García Capilla & Salvador Cayuela Sánchez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):27-46.
    La gestación subrogada se ha convertido en los últimos años en un tema de radical actualidad en nuestras sociedades. Son muchas las personas que en los países ricos han aprovechado las nuevas posibilidades de utilizar un “vientre de alquiler” para alcanzar sus anhelos de paternidad o maternidad. No obstante, esta práctica atenta a menudo contra la dignidad de la mujer portadora, sostenida sobre un principio de autonomía basado en un ficticio libre consentimiento propio de la bioética neoliberal, ciego por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La Busqueda de Los Principios Fundamentales de la Mecanica: Euler y D’Alembert.Ángel E. Romero - 2011 - Praxis Filosófica 24:21-43.
    A través de este escrito se pretende dar a conocer algunos aportes de lafundamentación de la ciencia de la mecánica en el siglo XVIII adelantados porLeohnard Euler y ponerlos en relación con algunas de las respectivaspropuestas de Jean le Rond d’Alelmbert. Se resalta, en particular, que laspreocupaciones de estos dos pensadores no se limitan sólo a una intención dematematización de la ciencia de la mecánica. También existe en ellos la intenciónexplícita de clarificación de la mecánica a través de la reorganizaciónconceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Bioética y Derecho: la positivización de los principios.Ernesto J. Vidal Gil - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:23-41.
    El artículo ofrece una reflexión personal sobre los principios de la bioética. El tiempo de los derechos exige su positivización: es un riesgo y una oportunidad. El autor analiza la situación actual y señala la fragilidad de los principios por su indeterminación. Muestra el proceso de positivización y concluye que los principios deben ser positivizados y las reglas formuladas de acuerdo con los principios. Como en los juegos de suma cero si las reglas ganan, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    KANT, IMMANUEL, La "Dissertatio" de 1770. Sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible, Encuentro, Madrid, 2014, 144 pp. [REVIEW]Rafael Reyna Fortes - 2016 - Anuario Filosófico:225-226.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. R. Rovira, Teología ética. Sobre la fundamentación y construcción de una Teología racional según los principios del idealismo transcendental de Kant. [REVIEW]M. Caimi - 1988 - Kant Studien 79 (4):476.
  36.  18
    La justificación de los principios lógicos y el “problema de la adopción”.Javier Castro Albano - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):43-52.
    Saul Kripke cuestionó el enfoque de la justificación de la lógica provisto por el modelo de Quine de la red de creencias sobre la base de un resultado que Romina Padró llamó “Problema de la adopción”. Sugiero una solución al problema de la adopción y una defensa de la estrategia quineana para la justificación de la lógica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Regulaciones sobre filiación y familia en la definición de los derechos ciudadanos entre fines de siglo XIX y principios de siglo XX.Paz Landeira Florencia & LLobet Valeria - 2019 - Dialogos 23 (3):5-29.
    El trabajo presenta una revisión analítica de la literatura alrededor de los debates regionales en Argentina, Chile y Uruguay sobre familia, matrimonio y filiación suscitados en torno a la redacción de los códigos civiles en las últimas décadas del siglo XIX y sus primeras reformas, acontecidas en la primera mitad del siglo XX. Se interrogan los distintos mecanismos jurídicos – y los argumentos en que se sustentaron – a través de los cuales se establecieron y se regularon las demarcaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    (2 other versions)Carta de Thomas Paine al Abate Raynal sobre los asuntos de Norteamérica en la que se corrigen y aclaran los errores en el relato del Abate Raynal sobre la Revolución Americana.Ismael Romero - forthcoming - Araucaria.
    La Carta al Abate Raynal fue publica por primera vez en 1782 como respuesta a la aparición, un año antes, de la traducción al inglés del relato del Abate Raynal sobre la Revolución en América. Aunque empieza reconociéndole su estilo al autor de la muy influyente Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias, le reprocha su falta de sentido práctico, y corrigiendo lo que consideraba errores y falsas suposiciones (...) los orígenes de la Guerra de la Independencia y el papel de Francia en el movimiento independentista, Thomas Paine expone en la Carta la dimensión universal de sus principios revolucionarios. Eclipsada por otras obras y pasada por alto, la Carta, escrita en el contexto de las negociaciones diplomáticas para la paz, representa un punto de inflexión en el pensamiento de su autor al empezar a pensar en términos internacionales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    «Interferencias metafísicas»: Leibniz, Spinoza y Tschirnhaus sobre el principio de plenitud.Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):415-429.
    Durante su intercambio epistolar con Spinoza, Tschirnhaus defiende la imposibilidad de deducir la naturaleza de los cuerpos particulares a partir de la sola extensión. El motivo de esta objeción reside en su dificultad para desmarcarse de la concepción sustancial de los cuerpos como partes finitas de la extensión sostenida por Descartes. Esta dificultad inicial, sin embargo, queda ensombrecida por la intervención de Leibniz en un momento clave de la correspondencia que convertirá la disputa de carácter físico en una controversia teológica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Sobre Una Guerra sin igual. La constitución en Los tiempos Del terrorismo, de Owen Fiss.Esteban Restrepo Saldarriaga - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:111-145.
    El 8 de septiembre de 2017, con el copatrocinio del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte, el Departamento de Derecho del ITAM invitó a Owen M. Fiss, Profesor Sterling Emérito de la Escuela de Derecho de Yale. El profesor Fiss fue nombrado Profesor Visitante Distinguido del ITAM —la más alta distinción académica otorgada por la universidad— y se celebró un seminario sobre trabajo suyo reciente en el ITAM y en el CEC-SCJN. El programa incluía la presentación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La tradición platónica acerca de los principios en Orígenes de Alejandría.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Dianoia 57 (68):141-164.
    El presente trabajo se propone rastrear la influencia de la tradición platónica Acerca de los primeros principios, en sus diversas formulaciones, sobre la filosofía de Orígenes de Alejandría. La lectura origeniana de los autores platónicos y su afinidad con ellos se confirman en las fuentes históricas. El alejandrino adopta y asimila numerosos aspectos de la doctrina y la terminología de los seguidores de Platón. Sin embargo, también toma distancia de ellos en algunos puntos neurálgicos de su concepción de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Pólis y caos: reflexiones sobre el principio de la política.Jesús Ezquerra Gómez - 2021 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    La pólis griega presenta un carácter paradójico: en su interior, operando como condición y límite suyos, se encuentra la ausencia de pólis: el espacio vacío del ágora. Ese espacio que se abre en el interior de la ciudad es caos en el sentido griego del término. Es por ello, de modo eminente, el lugar donde el hombre puede ser. ¿Ser qué? Lo que él decida ser. Eso es justamente lo que hace caótica al ágora: ser el lugar donde el hombre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    DE AQUINO, TOMÁS, Comentario al libro de Aristóteles sobre la generación y la corrupción. Los principios de la naturaleza y otros opúsculos cosmológicos. Introducciones y traducciones de Ignacio Aguinalde Sáenz y Bienvenido Turiel, Eunsa, Pamplona, 2005, 236 págs. [REVIEW]Ignacio Pérez Constanzó - 2007 - Anuario Filosófico:514-516.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    Expandiendo los horizontes de la comunidad moral: la incorporación de animales no-humanos a nuestro Ethos. En torno a Francisco Lara & Olga Campos: Sufre, luego importa. Reflexiones éticas sobre los animales, Madrid, Plaza y Valdés Editores, 2015. [REVIEW]Luciana Samamé - 2017 - Télos 21 (1):95-106.
    I offer in this discussion a critical reconstruction of the main arguments that Francisco Lara and Olga Campos expound in their book Sufre, luego importa. Reflexiones éticas sobre los animales, recently released. This writing is divided into two chief sections: in the first one, I provide a brief summary of each chapter´s main thesis and lines of reasoning; in the second section, I make some suggestions regarding the authors´ ethical perspective and also raise certain objections, especially connected to classical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Selección sexual y evolución humana. Una controversia entre Charles Darwin y Alfred Wallace sobre el principio de economía y unidad de la ciencia.Álvaro Corral Cuartas - 2022 - Ideas Y Valores 71:41-65.
    Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913) mantuvieron una doble controversia científica sobre la inclusión de la selección sexual como principio alterno de selección y sobre la aceptación de principios metafísicos para explicar algunas de las complejidades de la cultura presentes en la evolución del ser humano. En primer lugar, enfatizaré la dimensión metodológica de los argumentos para abordar la selección sexual con algunas ramificaciones de la controversia en el siglo XX. En segundo lugar, señalaré la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Los criterios microbiológicos: principios para su establecimiento y aplicación en la seguridad alimentaria.Antonio Valero Díaz - 2020 - Arbor 196 (795):537.
    La legislación en materia de seguridad alimentaria ha ido encaminada hacia una mayor estandarización de las produccio­nes que, junto con las certificaciones de calidad existentes, tienen como objetivo un incremento del nivel de protección de la salud pública. Está constatada la necesidad de que la industria agroali­mentaria disponga de herramientas con las que poder armonizar sus producciones y gestionar adecuadamente sus sistemas de cali­dad para ofrezcer una mayor confianza a los consumidores finales. La implementación de los criterios microbiológicos está enfocada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Hay lo que queda: Sobre la presunta tautologicidad de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):75-89.
    En uno de los ataques más reiterados a Darwin, que todavía subsiste en la literatura actual, se señala que la teoría de la selección natural es tautológica, analítica o, al menos, irrefutable. En docenas de artículos, diversos autores han señalado las condiciones en que la selección natural quedaría refutada, intentando mostrar que no carece de contenido empírico. La estrategia seguida en este trabajo será otra. Teniendo en cuenta que la crítica de tautologicidad o irrefutabilidad ha sido esgrimida contra leyes fundamentales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  49.  15
    Análisis sobre la aplicabilidad de los juramentos médicos desde la perspectiva de la bioética personalista con fundamentación ontológica.Juan Manuel Sandoval López - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):328-373.
    La profesión médica siempre ha estado dispuesta al servicio del hombre, lo cual ha exigido, históricamente, que se establecieran y desarrollaran diferentes juramentos, códigos y leyes sobre el actuar del médico, así como la aplicación de responsabilidades y gratificaciones o castigos derivados de sus actos. Este trabajo pretende definir y analizar la presencia de los principios rectores de la bioética en el juramento hipocrático, la declaración de Ginebra y en la fórmula para hoy del Juramento de Hipócrates del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Los argumentos y principios racionales en la Defensa sobre la posición de la Tierra en Tolomeo y Copérnico.José Enrique Gómez Álvarez - 2009 - Revista de Filosofía (México) 41 (124):91-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973