Results for ' amb la intenció de mostrar com no necessàriament els primers antecedeixen el'

974 found
Order:
  1.  37
    Barcelona lidera el NO a l’economia col·laborativa capitalista.Marta Molas - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:159-164.
    Barcelona, juny de 2017: el primer dimarts del mes comença amb una vaga de 24 hores de taxistes de la ciutat en contra d’Uber i Cabify. Dissabte següent, columnes de tots els barris es concentren a la Plaça Universitat contra l’augment del lloguer induït, majoritàriament, pel turisme massiu, amb AirB&B –com no–, en el punt de mira. Barcelona 0 – Economia col·laborativa 1. Era això, companys, el què n’esperàvem de l’economia del segle XXI?
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  52
    El retorn al polític com a fonamentació de la ciutat.Josep Monserrat-Molas - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 11:11-19.
    Després del centre de El polític, dedicat a la justa mesura, el diàleg imposa el «retorn al polític» i ja no se separarà més d’aquesta comesa. Es procedirà, en primer lloc a depurar les arts concausants; després se separaran les diferents menes de servidors de la ciutat, per tal d’arribar a veure que els rivals del polític conformen un conjunt de difícil separació. Caldrà, abans de prosseguir amb la divisió, atendre als tipus de règim polític per veure quin paper hi (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. El nihilisme mereològic i l'estratègia de la paràfrasi: una avaluació crítica.Adrián Solís - forthcoming - Anuari de la Societat Catalana de Filosofia.
    En aquest article pretenc fer una crítica al nihilisme mereològic, al·ludint que les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» tenen unes conseqüències desastroses per als seus compromisos ontològics. Primer, explicaré què és el nihilisme mereològic -que és part de l’eliminativisme- el qual pretén negar l’existència dels objectes compostos (objectes amb parts pròpies) i l’estratègia de la paràfrasi: l’ús que fan de les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» per referir-se als objectes ordinaris sense comprometre’s amb l’existència d’objectes compostos, però posaré l’èmfasi en aquells nihilistes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La Construcción Afirmativa De Polemarco: Transformación Filosófica En El Primer Libro De La República De Platón.Malena Tonelli - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):15-34.
    En este trabajo, aludiremos sintéticamente a los argumentos que se suceden en el primer libro de la _República _de Platón alrededor de la definición de justicia. No atenderemos a cada uno de ellos con detalle, sino que examinaremos el modo peculiar en que Platón presenta a los tres interlocutores de Sócrates en ocasión de establecer acuerdos dialógicos que permitan la progresión, o no, de su investigación. Intentaremos mostrar que el primer intercambio entre Sócrates y Céfalo parece más bien un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    L'obra d'Eusebi Colomer.Josep-Maria Terricabras (ed.) - 2007 - Girona: Documenta Universitaria.
    En la gran producció filosòfica d’Eusebi Colomer, s’hi poden distingir tres grans centres d’interès particularment destacats. En primer lloc, la seva dedicació a l’estudi del pensament de Ramon Llull i de Nicolau de Cusa. La seva tesi doctoral va mostrar les influències lul·lianes en l’obra de Nicolau de Cusa a partir de les anotacions autògrafes en què el jove Nicolau es feia ressò de les coses que més li interessaven de Llull. El segon gran centre d’interès el van constituir, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La filosofía de la historia como compromiso ético con el futuro.Rosa E. Belvedresi - 2024 - Isegoría 70:1498.
    En este trabajo se intenta mostrar que la filosofía de la historia supone un compromiso ético y que sus reflexiones, además de versar sobre el pasado o sobre la conciencia temporal, también pueden favorecer una crítica del presente que sea útil para generar expectativas positivas acerca del futuro. En primer lugar, se analiza el concepto kantiano de esperanza en el marco de su filosofía de la historia, para rescatar su utilidad política e histórica. Luego, se considera el potencial de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    (1 other version)La sabiduría de Grecia. El estatus de la retórica en la filosofía de Emmanuel Levinas.Rafael Stockebrand Gómez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    El objetivo de esta investigación consiste en analizar el estatus de la retórica a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas. Esto a propósito de las reflexiones sobre la ética y el lenguaje, en donde se instala la inquietud del rol que cumpliría la retórica –como un lenguaje dirigido a la persuasión– dentro de la dimensión de la ética levinasiana. En un primer acercamiento observamos que la retórica corresponde al lenguaje político de la violencia y la dominación, no obstante, buscaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Les relacions en la filosofia llatina medieval primerenca: contra el relat estàndard.John Marenbon - 2018 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 61:41-58.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v61-marenbon.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  63
    Kierkegaard y la cuestión de la metafísica: El lugar de lo ético en el pensamiento existencial.Laura Llevadot - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:87-107.
    El objetivo de este trabajo es analizar la crítica de Kierkegaard a la metafísica. Para ello analizaré en primer lugar el concepto kierkegaardiano de existencia como interesse , en virtud del cual Kierkegaard lleva a cabo su crítica a la metafísica no sólo por su carácter ideal y abstracto, sino especialmente por su encubrimiento de lo ético. Por este motivo finalmente trataré de mostrar el fundamento ético del pensamiento existencial así como su oposición a toda pretensión originaria de pensar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  51
    Què és “veritá” en el realisme intern?José Medina - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:69-90.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v25-medina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    El realismo y la fijación de la referencia.Silvio Pinto - 2007 - Manuscrito 30 (1):9-34.
    En este trabajo intento mostrar, en primer lugar, que el realismo interno de Hilary Putnam no logra explicar filosóficamente la fijación de la referencia de las expresiones del lenguaje cotidiano. En segundo lugar, sugiero una explicación alternativa del mecanismo de fijación de la referencia apelando al concepto de interpretación radical; además, el enfoque interpretativo lo concebiré como una variante del realismo que acepta la relatividad conceptual, pero rechaza la relatividad ontológica.This paper intends to show, first, that Hilary Putnam’s internal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta hipótesis, según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    El paso en falso con respecto al cual no retrocede Heidegger.Alejandro Rojas Jiménez - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):627-647.
    El objetivo de este trabajo es el de mostrar los logros y el límite del pensamiento de Heidegger desde el análisis de dos pasos en falso. El primer paso en falso nos enseña contra qué se posiciona su filosofía, el otro nos enseña dentro de qué línea de la tradición filosófica se halla, porque, aunque el propio Heidegger ha puesto en entredicho el primer paso en falso, ha asumido el segundo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    La noción de areté en el Comentario de Proclo sobre el Primer Alcibíades.Evanghélos Moutsopoulos - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):281-289.
  15.  23
    uso de las TIC como herramienta potenciadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua extranjera.Asmaa El Khaymy - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el panorama socio-cultural ha supuesto cambios considerables en diferentes ámbitos de la vida humana, y las instituciones educativas no han estado al margen del uso de estas técnicas que se están desarrollando día tras día. Se trata de un desafío muy importante, ya que las nuevas tecnologías están transformando la enseñanza, permitiendo al sistema educativo desarrollar y responder a los desafíos de nuestro tiempo. En el presente artículo, pretendemos hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    La concepción de lo humano en la contraposición Descartes-Montaigne. Apuntes sobre el primer párrafo del Discurso del método.Víctor Palacios Cruz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En Montaigne, el yo es producto de la pluralidad y no existe separado de la naturaleza. En Descartes, por el contrario, la “voz de la razón” justifica una soledad que renuncia al cuerpo, a los sentidos y a la voz de los demás. Según Montaigne, el saber se busca en permanente relación con el mundo, sin la expectativa de una certeza absoluta que superaría nuestra pequeñez natural. Según Descartes, la investigación individual es más segura que aquella en la que varios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El dios incomprehensible de Filón y su huella en el neoplatonismo.Miquel Beltrán & Joan Lluís Llinás Begon - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:46-61.
    A través de Filón la consideración escritutaria en torno a la disimilitud esencial entre Dios y sus criaturas irrumpió en el seno de la reflexión filosófica propia de Grecia. Dicha disimilitud comportaba la perfecta trascendencia de Aquél, y esto llevó a Filón a contemplarlo también como carente de cualidades (apoios), proclamando que de Él no pueden predicarse sino propiedades (idiotetes). Se pretende asimismo mostrar que la introducción de aquella disimilitud está en el origen del Uno o Primer Principio de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    El fundamento teórico de la idea de riqueza genuina en Política A de Aristóteles.Manuel Berrón - 2024 - Argos 48:e0045.
    En el célebre libro inicial de la Política Aristóteles aborda diferentes temas entre los que se destaca el estudio de la economía y la crematística (Pol. A 8-11). Un elemento clave de su argumento consiste en distinguir en primer lugar entre las dos disciplinas y, a continuación, entre dos tipos diversos de crematística (crematística1 y crematística2). El eje sobre el que se asienta su argumento para discriminar entre ellas consiste en señalar que la crematística1 persigue la riqueza genuina (o verdadera, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    La filosofía de la técnica implícita en el primer Heidegger.Armando Aníbal Chiappe - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):549.
    En este artículo pretendo mostrar como la ontologización de la praxis, operada por Martin Heidegger en el período abarcado por sus Lecciones de Friburgo y Marburgo, puede contribuir en forma positiva a la fundamentación de una filosofía de técnica. La reformulación de la fenomenología vía la hermenéutica y la interpretación fenomenológica de Aristóteles que ofrece Heidegger es de una relevancia fundamental para el desarrollo de una hermenéutica de la acción técnica. El análisis de los comportamientos fundamentales descubridores de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. Ecos hegelianos en “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger.Mateo Belgrano - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo intentaremos demostrar que “El origen de la obra de arte” se encuentra dialogando implícitamente con la filosofía del arte hegeliana. Concretamente intentaremos mostrar que este debate con el filósofo del siglo XIX se da en dos frentes: la tesis del fin del arte y la relación entre el arte y la historia. De aquí se desprenden dos objetivos: 1. En primer lugar, analizaremos la discusión entre los intérpretes sobre si para Heidegger el arte ha llegado o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    El concepto de Estado en el Fundamento del derecho natural de Fichte.Mariano Lucas Gaudio - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):383-406.
    En este trabajo se analiza el concepto de Estado racional mediante tres perspectivas que de modo explícito o implícito se encuentran en el Fundamento del derecho natural de Fichte. Con la intención de mostrar la centralidad del concepto de Estado, en primer lugar se trata la perspectiva de la superfluidad y sus límites ; en segundo lugar se trata la perspectiva de la coacción, que también brinda un concepto de Estado negativo. En tercer lugar se trata la perspectiva que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  26
    El carácter fenomenológico de la investigación cualitativa en Max van Manen y la “ciencia del origen de la vida” de Martin Heidegger.Carlos Arturo Bedoya Rodas - 2022 - Escritos 30 (65):249-268.
    A partir del cuestionamiento de Dan Zahavi respecto de la idoneidad del enfoque fenomenológico empleado por Max van Manen, el artículo pretende mostrar que la obra de este reconocido investigador de origen holandés ofrece un acercamiento al sentido original de la fenomenología. En particular, se plantea que la crítica de Zahavi a la ausencia de alineación del proyecto de Van Manen con las fuentes de la tradición fenomenológica debe ser matizada. Así, en lo que respecta a las obras del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    El tema de la technê a la luz de los sentidos del ser de la Metafísica de Aristóteles.Virginia Aspe - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):123-139.
    La investigación tiene como objetivo justificar la posibilidad de enfocar la technê aristotélica a la luz de los sentidos del ser del libro VI de la Metafísica de Aristóteles. El texto sostiene que para Aristóteles el objeto de la sabiduría es el ente en cuanto ente y lo que le compete de suyo, es decir, que lo propio de la ciencia suprema no será exclusivamente la sustancia sino el espectro total de la entidad; el autor del texto argumenta que si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    El doble acceso fenomenológico-ético a la realidad del otro en la filosofía de Paul Ricoeur.Martín Grassi - 2011 - Tópicos 22:141-164.
    Este trabajo pretende introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva de Paul Ricoeur, considerando el doble acceso, ético y gnoseológico, a la realidad del otro. Se estudiará en primer lugar cómo, a los ojos de Ricouer, la fenomenología husserliana debe enfrentar su prueba más definitoria, la de la explicitación del fenómeno de la intersubjetividad, y cómo puede superarla. En segundo lugar, se mostrará cómo Ricoeur no reduce el acceso al otro a la constitución egológica, sino (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Capacidades científicas y Sistemas experimentales: Una propuesta operativa sobre el rol de los científicos en el contexto de la producción de conocimiento.Mauricio Troncoso Quintana & Nicolás A. Silva Sepúlveda - 2023 - Arbor 199 (809):a714.
    En los estudios actuales sobre producción de conocimiento científico predomina la tendencia a analizar la producción de conocimiento científico por medio de su estructura relacional, dejando en un segundo plano el análisis de las capacidades de los científicos que inciden en los procesos de investigación. En este trabajo queremos argumentar en favor de una dirección diferente. Concretamente, defendemos que los científicos y sus capacidades -operativamente comprendidas- son una condición indispensable para la producción de conocimiento. Para defender esta posición, en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo.Facundo Vega Facundo Vega - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):47-71.
    El presente artículo examina el modo en el que Arendt comprende los “comienzos políticos” a través de su _Auseinandersetzung_ con la teorización de Walter Benjamin. En primer lugar, el artículo retornará a la concepción benjaminiana del _Ursprung_ para mostrar la importancia de ella en el enfoque arendtiano del _Anfang_, haciendo legible lo que llamaré el “problema filosófico-político”. En segundo lugar, se explicará cómo los “momentos benjaminianos” en la comprensión arendtiana sobre los comienzos ayudan a la autora a tratar los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La Verdad en el Gnosticismo.Clayton Littlejohn - 2016 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 3:217-241.
    Hay dos supuestos sobre el valor epistémico que guían las discusiones más recientes sobre éste. El primero es que hay algo bueno con respecto a la creencia verdadera. El segundo supuesto es que es posible que dos creencias difieran en su valor incluso si ambas creencias son igualmente correctas. El veritista tiene fácil explicar el primer supuesto, pero tiene más difícil explicar el segundo. Para explicarlo, el veritista tiene que mostrar que las creencias verdaderas pueden diferir en su valor (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  27
    La fenomenologia dels estats d’ànim en el llegat inèdit de Husserl. Notes per a la seva sistematització.Ignacio Quepons - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:79-97.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-quepons.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    ¿Regresar a casa? Heidegger y el primer estásimo de la Antígona.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):355-367.
    Este trabajo presenta una interpretación fenomenológico-hermenéutica de la lectura heideggeriana del primer estásimo de la Antígona de Sófocles a través de su lectura de Hölderlin. Nos centraremos en uno de sus aspectos fundamentales que Heidegger expresa con la sentencia: la esencia del hombre es lo inquietante o inhóspito (das Unheimliche, traslación de Heidegger de la voz griega tò deinón). Este aspecto constituye el núcleo fenomenológico del problema del Heimischwerden (el regreso a casa). Nuestro objetivo será mostrar que el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer lugar, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Luisa Alberca y la generación de señas de identidad en el primer franquismo.Alberto Sánchez Álvarez-Insúa - 2006 - Arbor 182 (720):469-487.
    El artículo describe la trayectoria literaria de Luisa Alberca (Alcázar de San Juan, 1920), autora de seriales radiofónicos, en colaboración con Guillermo Sautier Casaseca, novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos. Se analiza con detalle su obra Lo que no muere, emitida en 1952 y su influencia en la generación de señas de identidad de los españoles en el primer franquismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  35
    El círculo del tiempo: Observaciones acerca de las relaciones entre sujeto y tiempo en las "Lecciones de la fenomenología de la conciencia interna del tiempo" de E. Husserl.Ángel E. Garrido-Maturano - 2006 - Tópicos 14:51-80.
    The article examines Husserl´s work On the Phenomenology of the Consciousness of Internal Time. Firsttly, it seeks to show the surplus of cosmic time with regard to the temporality of consciousness. Secondly, an attempt is made to establish whether the Husserlian description of the form of the flow of consciousness is circular, i.e., whether it does not presupposes the objective time that it purports to constitute. Thirdly, a critical analysis of the self-manifestation of the absolute flow of consciousness is advanced. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    El sentido deportivo de la vida en la hermenéutica raciovitalista de Ortega y Gasset.Jesús Conill Sancho - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1061-1078.
    El trabajo pretende mostrar, en primer lugar, que el raciovitalismo de José Ortega y Gasset constituye una de las líneas posibles del proceso de transformación hermenéutica del pensamiento contemporáneo. La impronta nietzscheana de carácter hermenéutico en el desarrollo del pensamiento orteguiano se manifiesta en aspectos muy relevantes, como la importancia del cuerpo y la innovadora noción de vida, que son asuntos decisivos para comprender el deporte.En segundo lugar, hay que aprovechar las ricas reflexiones de Ortega y Gasset sobre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La meva bellesa.Octavio Fullat Genís - 2010 - Barcelona: Angle Editorial.
    Tercer i últim volum de les memòries lliures i impertinents d’un dels filòsofs i educadors més influents de Catalunya En els dos primers volums de les seves memòries, el filòsof i pedagog Octavi Fullat s’ha revelat per a molts lectors com un dels intel·lectuals de referència del segle XX català. El seu estil, hereu de la profunda senzillesa d’Albert Camus, combina de manera inconfusible la memòria, l’assaig i la narració. Després de La meva llibertat i La meva veritat , (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  29
    La Discusión Sobre Vita Activa, Nobilitas y Libertad en La Utopía de Tomás Moro.Manuel Méndez Alonzo - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (2):355-376.
    The objective of this work is to analyze the relation between active life, nobility and liberty in Thomas More s Utopia. In Quentin Skinners interpretation, Moro argues that the true nobility should not be understood as abundance of wealth, but as willingness to provide good services for the commonwealth. In first place, this paper will show some classical interpretations in favor and against of active and contemplative life. Second, it will contrast the propositions of two strands of Humanism found in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    Karl Popper i la rehabilitació de la teoria de la veritat com a correspondència.Luis Fernández Moreno - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:91-106.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v25-fernandez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    El debate sobre la derivación: Estado y formas jurídicas.Rodrigo Steimberg - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):117-128.
    Este trabajo analiza el vínculo entre Estado, capital y formas jurídicas. En primer lugar, se recupera una de las vertientes de la teoría marxista del Estado, aquella sintetizada en el debate sobre la derivación. En segundo término, y a la luz de dicha teoría, se avanza sobre el planteo realizado por Pashukanis acerca del vínculo entre mercancía y formas jurídicas. Por último y como corolario de los desarrollos anteriores, se justifica la perspectiva sobre el Estado capitalista en la que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    La experiencia del suicidio, entre el decir y lo dicho.Juan Manuel Herrera Triana - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):163-183.
    Este escrito intenta aproximarse a la experiencia del suicidio a partir de Emmanuel Lévinas y sus conceptos filosóficos de “el decir” y “lo dicho”, los cuales ayudarán a mostrar al otro, el suicida, como una víctima invisible. El suicida necesita no ser tratado como un ser excluido y que debe ser medido desde la objetividad. Él requiere de un soporte que lo ayude a vivir desde la reflexión filosófica. Por lo tanto, el suicida verá en la filosofía un lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los afectos y el modo de hacer filosofía inculturada.Fernando Ponce - 2013 - Escritos 21 (47):343-367.
    Este artículo quiere investigar el lugar que tienen los afectos en el modo de hacer filosofía en América Latina. Para esto, la investigación se centra en las reflexiones de un grupo de filósofos que se autodenomina Equipo Jesuita de Reflexión Filosófica de América Latina, activo desde 1981. Utilizaré textos de su primera etapa cuando el equipo quiso expresamente reflexionar sobre una filosofía propia de América Latina, proyecto que denomina “filosofía inculturada”. Espero mostrar que las reflexiones de este grupo abordan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Los fondos de inversión en el fútbol. Algunos problemas éticos y jurídicos.Eva Cañizares Rivas & José Luis Pérez Triviño - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:73-89.
    Los fondos de inversión se han convertido en los últimos años en un mecanismo frecuente que los clubes de fútbol utilizan para financiar el fichaje de jugadores. Aunque muchos autores han destacado sus efectos beneficiosos al permitir que los clubes adquieran jugadores que de otra manera no podrían conseguir, en este trabajo nos centramos en enfatizar dos problemas que pueden plantear. En primer lugar, hemos tratado de mostrar que pueden generar un progresivo alejamiento de los aficionados. En segundo lugar, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El meu preciós cel blau sense núvols.Filippo Fimiani - 2021 - Gironès, Provincia di Girona, Spagna: Edicions del Reremús-Casa de la Cultura Les Bernardes-MNAC.
    L’estiu de 1947, tres joves amics, Yves Klein, Claude Pascal i Armand Fernandez, s’asseuen a la platja de Niça. Encara no són artistes, no fan res i perden el temps omplint-lo de projectes i paraules. Prenen el sol, miren el mar i el cel de la Mediterrània, fan declaracions entusiastes sobre el Gran Art del futur i comparteixen la natura, com uns nens que es divideixen un regne imaginari. Klein pren el blau del cel que abasta amb la mirada, com (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    ¿Arte o Chorrada?Ian Ground - 2008 - Publicacions De La Universitat De València.
    Ground s’enfronta al xoc de l’art contemporani plantejant, a manera de reflexió filosòfica, aquelles preguntes «grolleres» que semblaven confinades en la resposta de l’home del carrer o del crític reaccionari: no és una xorrada aquesta pila de rajoles al museu? No obstant això, la seua intenció no és fer-nos prendre partit a favor o en contra de determinades obres d’art del Minimal o del Conceptual. El que batega al fons del llibre de Ground és una defensa de l’art contemporani (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  12
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El papel de las hipótesis en la filosofía natural de Isaac Newton.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:65-74.
    El campo interpretativo sobre la obra de Newton ha sido ampliamente discutido y, particularmente, el tema de las hipótesis no ha sido la excepción. El objetivo de este texto es mostrar que la filosofía natural de Newton pareciera, en principio, rechazar la hipótesis, pero en realidad no es opuesta a la formulación de estas, si diferenciamos a qué tipo de hipótesis se hace referencia. Así pues, se muestra, en primer lugar, cómo desarrolla Newton su filosofía natural, y cómo es (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Da necessária adesão crítico-perspectivista de Nietzsche às ciências.Robson Loureiro & Adolfo Miranda Oleare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):335-375.
    Resumo: Era Nietzsche um inimigo da ciência? A pergunta-problema deste artigo é justamente o título de uma conferência proferida pelo Dr. Helmut Heit (Kolleg Friedrich Nietzsche - Klassik Stiftung Weimar) no Seminário de Filosofia da Ciência do Instituto Federal do Espírito Santo, campus Linhares, em 9 de dezembro de 2014. Uma famosa versão do senso comum acadêmico apresenta Nietzsche como inimigo mortal das ciências. Sabe-se, contudo, que o filósofo manteve uma relação intensa, duradoura e necessária com o campo científico. A (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  35
    La polémica acerca de la generación del mundo en el tiempo.: Plotino frente a sus predecesores.Malena Tonelli - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:00-00.
    En este trabajo analizaremos algunos de los argumentos que Plotino ofrece en su tratado II, 1 (Sobre el Cielo, el 40 en el orden cronológico) para sostener la eternidad del mundo sin que esto signifique, a sus ojos, un distanciamiento de las enseñanzas del Timeo platónico. Nos concentraremos en las objeciones que Plotino formula en el primer capítulo del tratado a dos argumentos que defienden la eternidad del cosmos e intentaremos mostrar que, aunque es posible hallar estos dos argumentos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  56
    Hobbes, el melancólico y la política.Nicolás Vainer - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:89-97.
    En el presente trabajo intentaré desarrollar cómo se relacionan el melancólico y la política en el pensamiento de Thomas Hobbes. Para ello, describiré en primer lugar su concepción de la naturaleza humana. En base a ella, luego, su noción de melancolía y del comportamiento melancólico. En tercer lugar, explicaré brevemente la idea iusnaturalista del hombre de Malmesbury para, finalmente, tratar de mostrar que el melancólico encarna una contradicción y no es, para Hobbes, parte de la vida política.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El Programa original de David Hilbert y el Problema de la Decibilidad.Franklin Galindo & Ricardo Da Silva - 2017 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 37 (1):1-23.
    En este artículo realizamos una reconstrucción del Programa original de Hilbert antes del surgimiento de los teoremas limitativos de la tercera década del siglo pasado. Para tal reconstrucción empezaremos por mostrar lo que Torretti llama los primeros titubeos formales de Hilbert, es decir, la defensa por el método axiomático como enfoque fundamentante. Seguidamente, mostraremos como estos titubeos formales se establecen como un verdadero programa de investigación lógico-matemático y como dentro de dicho programa la inquietud por la decidibilidad de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    El camino de la justicia.Duvan Fernando Valencia García - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:64-73.
    El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la diferenciación entre lo justo y la justicia, a partir de los enfoques interaccional e institucional. Se sustenta teóricamente en dos cuestiones fundamentales, en un primer momento, procura mostrar la imposibilidad de definir la justicia, al considerarla como una noción simple y por lo tanto no definible ni realizable; y en un segundo momento, procura dejar sembrada la diferencia conceptual de la justicia desde la filosofía moral y el enfoque interaccional y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  81
    El meu nom és Assange, Julian Assange (i vull llicència per informar).Miquel Comas I. Oliver - 2012 - Astrolabio 13:129-139.
    En contra de les aparences, la meva intenció és ridiculitzar i desactivar l’estratègic ús de referències a personatges de ficció per part dels mass media, els quals pretenen identificar el fundador de WikiLeaks amb tot aquest projecte —quelcom que facilita tant la deslegitimació com la mercantilització. Així, aquest article qüestiona la dominant personalització de la web de filtracions en Julian Assange, tot mostrant algunes de les més rellevants diferències i/o contradiccions entre el rerefons normatiu de WikiLeaks i la pseudo-filosofia (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974