Results for ' cultura del consumo'

970 found
Order:
  1. El "Cuarto hombre". De la cultura del consumo a la cultura del don.Xavier Quinzá Lleó - 2008 - Critica 58 (955):22-27.
    Comprender qué consume una sociedad y sobre todo cómo lo hace requiere descubrir cuáles son sus creencias básicas, cuáles son sus formas de vida que se desprenden de ellas, lo que va más allá de la cantidad de productos que se consumen. El consumo de objetos valiosos es, en realidad, consumo de signos. Y lo más interesante es la metamorfosis de lo sagrado que se opera en la llamada �religión del consumo�.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Martí, José. Todo lo olvida Nueva York en un instante. Escritos sobre el nacimiento de la cultura del consumo (1881-1891). Selección y estudio introductorio de José Miguel Marinas. Cenaltes Ediciones, Viña del Mar, 2016. [REVIEW]Hugo Herrera Pardo - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):265-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    La cultura del consumismo: de la oikos aristotélica al homo oeconomicus de la posmodernidad.Iñaki Vazquez Larrea - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:77-84.
    El presente ensayo se presenta como un breve recorrido por la Historia del pensamiento Económico. Desde el clásico“homo oeconómicus” aristotélico hasta la génesis del ethos capitalista, que según Max Weber definiría a la Modernidad. Ello nos serviría como punto de partida para reflexionar sobre la naturaleza de la sociedad postindustrial de consumo, y, a su vez, sobre lo que la supuesta crisis del espirítu capitalista weberiano implica en la definición sociológica del “homo oeconómicus” de la postmodernidad, dentro de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Investigación Valdizana 15 (1):41-50.
    Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Estrés y factores de riesgo del consumo de drogas en estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima.Marivel Teresa Aguirre Morales - 2019 - Cultura 33:271-282.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea.José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.) - 2011 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, editado de manera conjunta por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el Instituto de Filosofía de La Habana, reúne algunos de los principales resultados del Proyecto de Investigación Coordenadas epistemológicas para el análisis estético de la cultura y su relación con el consumo, coordinado por el Grupo de Investigación sobre Estética, Cultura y Arte, perteneciente a la institución cubana, con la colaboración de los cuerpos académicos de Estética y Arte y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    El consumo en la encrucijada ética.Alba Carosio - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41):13-45.
    This study tends to a ethical reflection on contemporaneous consumption, verifying from beginning the risks and consequencies of the present civilizatory way. Clearly the minority of inhabitants of the developed countries is depleting the natural resources at such levels that are endangering the con..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  27
    Cultura consumista y políticas de la compasión.Daniel Jerónimo Tobón Giraldo - 2018 - Escritos 26 (56):151-166.
    Este artículo evalúa la idea de G. Lipovetsky y J. Serroy según la cual la modernidad ha favorecido una ampliación de la compasión. A la luz de las investigaciones sobre la naturaleza y estructura de la compasión, realizados por M. Nussbaum, y algunos estudios sobre cultura de consumo, se puede sostener que la compasión efectivamente se ha generalizado gracias a un conjunto de fenómenos característicos del mundo actual: la individualización, la globalización, la interconexión informativa y la extensión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  65
    Cultura, engendro y superstición: una crítica a la industria del conocimiento (11th edition).José Carlos Cañizares Gaztelu - 2014 - El Buho: Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía 13.
    Ofrezco una síntesis de perspectivas continentales sobre la cultura y el mundo contemporáneo en general, que se asienta sobre la base de conocidas tesis de Martin Heidegger y la Escuela de Frankfurt, las cuales prolongo para criticar al sistema académico de expertos por su complicidad con la hecatombe cultural. Dos de los pensadores influenciados por estas perspectivas son Foucault y Kuhn, prismas ideológicos que determinarán en buena medida el pensamiento postmoderno. Sin embargo, el origen de mi crítica puede ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Representaciones audiovisuales del neoliberalismo salvaje: jefas de cártel y buchonas.Gabrielle Pannetier Leboeuf - 2023 - Aisthesis 73:71-101.
    Este artículo estudiará la participación de los personajes femeninos de los videoclips de narcocorridos La dama de la troca colorada (Rossina Silva “La Pa’rribeña”, 2010) y Las plebitas chacalosas (Yasmín Gamboa, 2010), y de la narcopelícula videohome La descarada (Oscar López, 2017) en las dinámicas neoliberales violentas de enriquecimiento salvaje, hiperconsumo, hedonismo y ostentación de lujos a través de las figuras de la jefa narcotraficante y de la buchona. Los estudios de casos abordarán el rol de la jefa y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Socialización y consumos mediáticos en un aula de Educación Primaria (Asturias, España).María Buelga Iglesias & Soraya Calvo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    El consumo mediático a través de diferentes redes sociales forma parte de la cultura digital adolescente. Este artículo tiene como objetivo describir la propuesta metodológica cualitativa construida para conocer las influencias de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación en un grupo-aula de Educación Primaria desde una perspectiva de género. Se utiliza un planteamiento etnográfico en el que se aplican diferentes técnicas de recogida de información como la observación participante, las asambleas o las sesiones de experimentación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La resignificación del espacio urbano a través de la música pop mainstream.Eduardo Viñuela Suárez - 2023 - Arbor 199 (810):a726.
    La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El consumo compulsivo "de todo" y el abuso de drogas.José Luis Segovia Bernabé - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):16-21.
    Es ya un tópico señalar que en todos los tiempos y en todas las culturas han existido drogas y que han ejercido un papel significativo. Así, han tenido funciones lúdicas, integradoras, explotadoras, medicinales, incluso religiosas. Esta constatación no debería deslizarnos a la falacia historicista en la que, a nuestro juicio, caen algunos estudiosos de la cuestión: como siempre �ha sido así�, no merece reproche ético alguno y, por tanto, puede y �debe ser� así. O a un simplón planteamiento individualista, ultraliberal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Algunas reflexiones, desde las humanidades, sobre el consumo de sustancias psicoactivas.Andrés Botero Bernal - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):177-199.
    En este ensayo se sostienen tres puntos. El primero es que el tema de las drogas merece una reflexión más allá de lo que nos dicen la sociedad telemática y los empresarios morales. En este sentido, se recuerda que en todas las culturas han existido drogas, que en ciertas culturas algunas drogas son prohibidas y que sobre dichas drogas y sus consumidores recae una doble estigmatización: adicción y (auto)destrucción. El segundo punto es nuestra propuesta concreta para reducir la violencia criminal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones.William R. Darós - 2022 - Enfoques 34 (1):37-58.
    En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Un lugar sin límites: música, nihilismo y políticas del desastre en tiempos del amanecer neoliberal.Alberto Santamaría - 2022 - Tres Cantos, Madrid, España: Ediciones Akal, S.A..
    En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monetaria, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces poco conocidos. En ese mismo momento bandas como Iron Maiden comienzan a generar imaginarios extraños que canalizan algunas tendencias sociales; las pistas de baile exploran nuevas formas de relación cultural, y el espíritu nihilista de Iggy Pop flota (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Estética difusa o de la globalización de lo estético.Andrea Mecacci - 2024 - Boletín de Estética (66):7-23.
    Estética difusa es la fórmula que sintetiza la omnipresencia de los fenómenos estéticos en el escenario actual: superada la larga fase del dominio exclusivo del arte como parámetro de los valores estéticos, la contemporaneidad se ha reconocido en una pluralidad de prácticas en las que también lo no estético es pensado y experimentado como estético. El ensayo se propone explorar los aspectos teóricos de este proceso en el que consumo material y consumo in-material confluyen en un único escenario, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el fetichismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Transformaciones y retos epistemológicos, políticos y sociales en las culturas alternativas menstruales.Miren Guilló Arakistain - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Este artículo se centra en el análisis de las características sociales, políticas y emocionales de las políticas y culturas alternativas de la menstruación, así como en los cambios que están sucediendo a ese nivel. Para ello se atiende a su intensificación y diversificación y a las diversas estrategias político-sensoriales, así como a los afectos y a las ideologías de género, salud y consumo que subyacen y se generan en dichas propuestas. La hipótesis de partida es que analizar todos estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020).Mercedes González Bracco & Silvia Hernández - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:27-52.
    Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    El sedentarismo nómada.John Alexis Rengifo Carpintero, Elena Maritza Pinillo & Carmen Helena Díaz Caicedo - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):53-66.
    Este escrito es un esfuerzo investigativo de corte crítico que se mueve argumentativamente entre paradojas, en el que se describe una tendencia actual en la sociedad como patológica y deshumanizante. A tal tendencia le hemos llamado sedentarismo-nómada, primera paradoja, que no es más que la tendencia del hombre a ser sedentario de un lugar u objeto tecnológico de moda, mientras que está en la posibilidad de conocer el mundo mediante tal objeto, haciendo un clic, sin salir de su casa o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Repensar el narcomarketing en las representaciones identitarias del narcomundo transmitidas en Tiktok.Alejandra León Olvera - 2023 - Aisthesis 73:49-70.
    El presente artículo pretende problematizar el concepto de narcomarketing cuestionando su vigencia, explicando desde la perspectiva de los estudios culturales la producción de nuevos consumos digitales en la red social Tiktok donde surgen narrativas que refuerzan representaciones identitarias que se han creado en el imaginario del narcomundo. Partiendo de un sustento teórico sobre la definición de la narcocultura como cultura laboral y social, se utilizan los métodos de la netnografía y el análisis del discurso multimodal en el corpus seleccionado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Entrevista con Vicente Verdú . "Yo y tú, objetos de lujo".Virginia Fernández Aguinaco & Vicente Verdú Maciá - 2008 - Critica 58 (955):68-74.
    Habla pausadamente, con un cierto distanciamiento irónico. El tema es, naturalmente, su libro "Yo y tú, objetos de lujo". No afirma nada categóricamente, pero, como observador crítico de una cultura tal vez emergente, sugiere interpretaciones de la realidad muy alejadas de visiones apocalípticas o condenatorias hacia lo que viene (está ya aquí, de hecho) en la era del consumo y del ciberespacio. Y, sin embargo, me parece descubrir en él un punto de melancolía�.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Il pensiero post-nichilista.Giuliano Minichiello - 2015 - Roma: Edizioni Nuova cultura.
    Se accettiamo l’ipotesi di Nietzsche, ampiamente sviluppata da Heidegger, che prevede l’affermarsi planetario di un’epoca in cui il senso della vita sarà completamente assente, un solo compito si offre alla filosofia e, nella sua accezione più larga, alla cultura: “DARE UN SENSO – questo il compito che resta assolutamente da assolvere”. Di là dal nichilismo, scrisse Nietzsche, la creazione di un senso permette al caos, nascosto in fondo all’uomo così come ai confini dell’universo, di trasformarsi in stella. In un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los iconos femeninos de la publicidad y el mundo audiovisual: de Hello Kitty a la Loba de Shakira.Silvia Martínez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):24-29.
    La cultura audiovisual es la reina de nuestro mundo. Abarca todos los ámbitos de nuestra vida, incluso los más pequeños, cotidianos o insignificantes. Los espacios audiovisuales, ya sean la publicidad, los medios de comunicación de masas o Internet no son meros instrumentos para la comunicación, sino que captan nuestra atención y nos redirigen el comportamiento. Su interés no se entra sólo en la dinámica del consumo, como podríamos suponer en décadas pasadas, sino que ahora, más que nunca, transmiten (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Tempo del consumo, consumo del tiempo: bolero y retroutopía.Claire Mercier & Eduardo Álvarez Miranda - 2020 - Perseitas 9:165.
    El presente artículo considera la reactualización nostálgica del bolero en relación con la creación de una comunidad retro-utópica, la que da cuenta de la transformación capitalista del tiempo en mercancía. Lo anterior se realiza por medio de la consideración del grupo chileno La Flor del Recuerdo que retoma las canciones canónicas del género musical. Después de una contextualización del bolero y de su mutabilidad a lo largo del tiempo, se analizará un conjunto de canciones interpretadas por dicho grupo, con el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  10
    El mensaje materialista de las ideologías del liberalismo, del socialismo y de la tecnología.Johan Leuridan Huys - 2021 - Cultura 35:13-33.
    Analizamos las ideologías para demostrar que su raíz materialista está en el origen de muchos problemas en la sociedad. La economía –es decir, la producción y el consumo– define a la persona humana. El ser humano es un subproducto de la economía. Esta definición ofusca la conciencia que es la base de la ética y por lo tanto de la dignidad de la persona, porque la ciencia y la tecnología se dan siempre en relación con hombres libres cuyos encuentros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    La obsesión por la memoria frente a la sincronicidad de los soportes mnémicos.Rafael Pérez Baquero - 2019 - Co-herencia 16 (30):219-245.
    El objetivo de este texto es presentar una interpretación sobre las condiciones e implicaciones de la cultura de la memoria que, desde los años ochenta, caracteriza las relaciones que mantienen las sociedades occidentales con su pasado. A partir del ámbito de la filosofía de la historia, pero retomando instrumentos conceptuales de otros campos, interpretamos los límites de este énfasis en el pasado en función de las peculiaridades de los soportes materiales que lo han hecho posible. Dicha tesis rechaza la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cultura da mídia, cultura do consumo: imagem e espetáculo no discurso pós-moderno.Rose de Melo Rocha & Gisela G. S. Castro - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 16 (1):48-59.
    Esse artigo discute a intensa imbricação entre mídia, cultura e consumo, tomando esta articulação como um aspecto central no contexto contemporâneo. Será analisado o papel do entretenimento e das paisagens audiovisuais como principais produtos da cultura midiática, sendo a espetacularização e a estetização do cotidiano entendidos como eixos organizadores dos padrões econômicos e socioculturais do mundo atual. Discutiremos a centralidade da visualidade na pós-modernidade, sem descurar da forte pregnância da sonoridade e da escuta nas nossas práticas culturais. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Para una ética social del consumo individual.Alberto Ballestero Izquierdo - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):551-559.
    El consumo individual conlleva inevitables repercusiones sociales y plantea el problema de la ética del consumo, un acto individual con repercusiones externas, de ahí que resulte conveniente ofrecer al consumidor unos pocos principios éticos útiles para el acto diario de consumir desde una ética del consumo responsable, que sólo se recuerda en épocas de crisis económica como la actual. A este respecto, se propone ampliar la teoría ética del consumo de Adela Cortina, basada en unos principios (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Comportamiento del consumo de ox geno en Americophis reesei durante el per odo de estudio (Onuphidae: polichaeta).I. G. Luna - 2001 - Scientia 16.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    "Cultura dell'anima": letture moderne a inizio Novecento: atti del Convegno di studio, Chieti, 28-29 aprile 2010.M. Del Castello, Carlo Tatasciore & Giulio A. Lucchetta (eds.) - 2013 - Lanciano: Casa editrice Rocco Carabba.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Riesgos Y beneficios en el consumo de plantas medicinales theoria, año/vol. 14, número 002 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Riesgos Y. Beneficios En El Consumo, M. Arta A. Na C. Arballo, Cmc Ortada & Abg Adano - 2005 - Theoria 14 (2):95-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Peligro, mal y fertilidad en las cosmogonías y ritualidad de las culturas del norte mexicano.Arturo Gutiérrez del Ángel - 2022 - In Olivia Kindl, Danièle Dehouve & Elizabeth Araiza Hernández (eds.), El mal: concepciones y tratamiento social. San Luis Potosí, S.L.P.: El Colegio de San Luis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Libro reseñado: Cultura del juicio y experiencia del arte. Ensayos. Autor: Javier Domínguez.Carlos Rojas Osorio - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:161-166.
    DOMÍNGUEZ, Javier. Cultura del juicio y experiencia del arte. Ensayos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003, 248 p.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  94
    La revaloración de la práctica del boxeo y los óptimos resultados en la cultura peruana. Entrevista al campeón de boxeo Jonathan Maicelo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Edu-Física.Com.Revista de Ciencias Aplicadas Del Deporte 16 (34):86-95.
    Esta entrevista se realizó al boxeador peruano Jonathan Maicelo el día 17 de julio de 2021. La finalidad de esta conversación es abordar las motivaciones y la preparación física del deportista. Asimismo, el aprendizaje que brinda para muchos de sus seguidores es la construcción de su propia vida cotidiana a partir de su formación profesional.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Autocontención y humanidad fronteriza.Pehuén Barzola Elizagaray, Ofelia Agoglia, Camilo Arcos & Mariela Gelman - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:71-87.
    La saturación ecológica del planeta a la que hemos llegado hace insostenible el actual modo de vida de la humanidad, por lo que es necesario tomar medidas drásticas para reinsertar nuestras prácticas dentro de los límites biofísicos que nos impone. Para ello, es necesario hacer frente a dos tendencias de nuestra sociedad, que en la obra de Jorge Riechmann se desarrollan como: consumo desmedido y humanidad en fuga. Contra éstas, el autor propone la autocontención –una ética de la suficiencia– (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  1
    La cultura del film.Mario Verdone - 1977 - Milano: Garzanti.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La cultura del derecho europeo y el multiculturalismo. Desafíos para la democracia en el siglo XXI.Anetta Breczko & Agata Breczko - 2015 - Idea. Studia Nad Strukturą I Rozwojem Pojęć Filozoficznych 27:395-412.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  36
    LEMM, Vanessa: Nietzsche y el pensamiento político contemporáneo. Traducción de Matías Bascuñán, Diego Rossello y Salvador Vázquez del Mercado, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2013.Bárbara Del Arco Pardo - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:178.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La cultura del falso: inganni, illusioni e fake news.Andrea Rabbito (ed.) - 2020 - Milano: Meltemi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Il movimento del concetto: azione marziale, competizione e sacrificio nell'India antica.Krishna Del Toso - 2020 - In Marcello Ghilardi (ed.), Filosofia delle arti marziali. Mimesis. pp. 47-71.
    Krishna Del Toso offre una penetrante analisi della cultura indiana sotto la particolare prospettiva della pratica marziale e della dimensione agonistica, riconducendole alla grande matrice di senso che è l’azione sacrificale sullo sfondo del grande testo classico Ṛgveda.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    Algumas notas sobre religião e cultura de consumo (Some notes on religion and consumer culture) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n17p146. [REVIEW]Léa Freitas Perez - 2010 - Horizonte 8 (17):146-155.
    O texto trata do lugar da religião na sociedade contemporânea a partir da reflexão sobre as relações entre o sagrado e a cultura do consumo, campo pleno de atualidade e que remete ao clássico tema das relações entre religião e modernidade. Parte da constatação da existência, na sociedade contemporânea, de uma ampla e variada plêiade de expressões/modulações religiosas e, na companhia de Featherstone, de Derrida e de Vattimo, entre outros, questiona a doxa corrente sobre religião, propondo outra via (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La tendencia post gerencial en la determinación de la cultura organizacional del futuro.Lucas del Moral - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (4):284-301.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Cultura del juicio y experiencia del arte: Ensayos.Javier Domínguez Hernández - 2003 - [Medellin]: Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. De la responsabilidad al activismo a través del consumo. Tu compra es tu voto.Carlos Ballesteros García - 2008 - Critica 58 (955):37-41.
    Con las propuestas realizadas en este artículo lo que se pretende de alguna manera es marcar toda una línea de trabajo, tanto individual como social para tratar de hacer del consumo responsable no sólo una práctica de comportamiento de compra, sino todo un estilo de vida, donde se recogen aspectos políticos, educativos, de participación ciudadana, etc. A la vez que se intentan dar pautas para las conductas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970