Results for ' democratización '

75 found
Order:
  1.  25
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del conflicto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Democratización del conocimiento en tiempos de pandemia en docentes.Andrés D. Solano-Barliza, Marlin A. Aarón González, Luisa F. Echeverría-King & Olisney Deluque-Montaño - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han ganado gran relevancia derivado de la situación de salud producida por el Covid-19, por lo que se plantean nuevas dinámicas en la formación docente. El estudio es de corte cualitativo descriptivo y se utilizó el estudio de casos, el análisis de contenido y del discurso. Los docentes exponen la adaptación del diseño tecnopedagógico, motivándolos al autoaprendizaje proactivo de sus estudiantes. El sentido pedagógico del uso de TIC propició un escenario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Democratización del conocimiento: Un enfoque desde la universidad pública.Alejandro Barragán-Ocaña, Arturo Ballesteros-Leiner, Leticia Romero-Rodríguez & Miguel Ángel Morales-Arroyo - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Con frecuencia el avance y uso del conocimiento han sido relacionados como uno de los indicadores más importantes para el desarrollo económico y bienestar social de países y regiones. Sin embargo, independientemente de los factores teórico metodológicos que impulsan el desarrollo del conocimiento, el acceso a este activo intangible se encuentra limitado a diversas condiciones económicas, sociales, culturales e incluso del mismo conocimiento per se que cada individuo desarrolla dentro de la sociedad. El objetivo principal de este trabajo de investigación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La democratización republicana del castigo. Más allá del populismo y el elitismo penal.Romina Rekers - 2020 - Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
    Retomando el tan explorado debate entre elitismo y populismo penal, este libro adopta una perspectiva republicana para argumentar a favor de un mayor grado de participación popular en la determinación de las penas. En el plano de la teoría no-ideal, se argumenta que fenómenos como las dinámicas de indignación y los linchamientos, contrariamente a lo que se sugiere, cuentan a favor de la democratización de los sistemas penales. En este sentido, el libro disputa el enfoque de quienes sostienen que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  31
    Gobernabilidad, democratización y conflictividad social en Chile: escenarios posibles para un nuevo equilibrio.Marcelo Mella Polanco & Camila Berrios Silva - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Luego de veinte años desde la recuperación de la democracia en Chile, el modelo transicional basado en el pensamiento concertacionista, ha demostrado carecer de flexibilidad y capacidad de adaptación a los nuevos contextos. La matriz de gobernabilidad establecida por éste modelo, bajo supuestos de verticalidad en las relaciones y estabilidad en la estructura institucional se ha visto confrontada por el surgimiento de nuevos actores con capacidad de veto social que exigen inclusión y participación en la toma de decisiones, lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Globalización, democratización y el milagro europeo.Michael Baurman - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 23:7-36.
    En su fascinante libro The European Miracle, Eric Lionel Jones, al igual que otros importantes estudiosos antes y después que él, plantea la cuestión de por qué sólo Europa logró la hazaña de llevar a cabo un curso de desarrollo que finalmente condujo a un pujante capitalismo, al Estado de derecho y a la democracia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Mirando la democracia desde abajo: el movimiento popular (o las materialidades sociales) en la experiencia de democratización.Jerónimo Pinedo - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e177.
    El artículo propone revisitar la “transición democrática” desandando la conceptualización que identifica dicho proceso como el paso de un régimen a otro, de uno autoritario a uno democrático. La propuesta de “mirar desde abajo” la democracia y la democratización, como algo que no fue dado sino que tuvo que ser hecho, supone la pregunta acerca de con qué materialidades sociales está hecha esa experiencia. Así, a partir de la recuperación de las ideas que sobre el tema se despliegan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    La democratización moral del derecho.Nicolás María López Calera - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 28:225-240.
  9. Problemas de democratización en los Estados plurinacionales.Peter A. Kraus - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:59-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  15
    Un Abecedario de la Democratización del Orden y de la Política.Graciela Medina - 2000 - Cinta de Moebio 7.
    Political history of Latin America has been marked for its authoritarian regimes. It might be because of the ending of those regimes that democracy is considered to have won in the region. But contemporary democracy faces many problems; this article reflects on the issues of order within democracy a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  68
    ""Reseña de" Sujeto y democratización en el contexto de la globalización. Perspectivas críticas desde América Latina" de Yamandú Acosta.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):125-127.
  12.  29
    Las fuentes teóricas de la democratización neoliberal en México.Leonel Álvarez Yáñez - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):11-34.
    Sin duda, uno de los conceptos con abundantes trabajos en la teoría política es el de democracia. No existe prácticamente discurso, texto o conversación vinculada con la política que no lo mencione. Sin embargo, es pertinente establecer su significado en el mundo actual. Este requerimiento se origin..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Nacionalidad Como Frontera Jurídica: Una Propuesta Para Su Democratización.Isabel Turégano - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:101-117.
    La regulación jurídica de la nacionalidad la instituye como frontera que delimita, más allá de la entrada al territorio, la pertenencia a la comunidad política. La facilitación de la adquisición de la nacionalidad, con el objeto de integrar a quienes comparten un interés común en el futuro de la comunidad, es un instrumento necesario, aunque insuficiente, de democratización, en primer lugar, en cuanto sirve internamente a la expansión potencial del cuerpo político-jurídico, incorporando a los sujetos socialmente ya integrados. Y, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El silencio de lo justo: una mirada crítica sobre justicia y democratización.Marina Gorali - 2016 - In La decisión judicial y el rol de los tribunales en el Estado democrático de derecho. INFoJUS - SAIJ. pp. 179-188.
    Nadie sabe lo que quiere la Justicia porque la justicia no se deja escribir. Cuando digo escribir, digo instituir. La Justicia no se deja instituir. Con ello debe lidiar la actividad judicial, con el límite mismo, con la propia imposibilidad. Límite que exhibe oculto que hay algo allí que no hace cuerpo. Que hay algo que el orden de lo simbólico no logra apresar. Legendre decía: en occidente, instituir es escribir. Instituir a los hombres es ante todo, escribirlos, inscribirlos, ¿marcar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La nación en la globalización: cambio estructural sin equidad en la democratización mexicana.Rolando Cordera Campos - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:45-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La huelga estudiantil de 1982 y la democratización del Instituto Tecnológico de Costa Rica.Iván Molina - 2019 - Dialogos 23 (1):130.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tres discursos normativos sobre los derechos de participación política en la democrática contemporánea. Una aproximación teórica de las actuales tendencias de la democratización.Román Rodríguez Salón - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (2):247-265.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Liberalismo y republicanismo: dos tradiciones en la democratización en México.Ambrosio Velasco Gómez - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:116-138.
  19. La caída del mundo de paredes del liberalismo: el poder del mercado y la democratización de la economía.Guillermo Nadal - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:131-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    ¿Qué es una pregunta? Fundamentos pragmalingüísticos para la democratización de los géneros administrativo y judicial || What is a question? Pragmatics basis for the democratization of the administrative and legal genres.Javier Martínez Villarroya - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 33:89-112.
    Resumen: Los documentos jurídicos y administrativos son difíciles de entender. ¿Hay forma de corregirlos? Una de las técnicas principales en aras de la claridad es la de hacer preguntas. La fundamentación de nuestra tesis la encontramos en las teorías más relevantes de la pragmalingüística, en algunos textos clásicos y en bibliografía reciente sobre lenguaje claro y literacidad en español. Es posible y necesario fundamentar las propuestas del lenguaje claro en función de los efectos cognitivos que producen en el receptor del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los documentales en la Era Digital: la democratización de la producción audiovisual.Llorenç Soler - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 96:93-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    De las transiciones al estancamiento Revisitando la democratización en la obra de Guillermo O’Donnell.Diego Nieto & Juan Pablo Milanese - 2016 - Co-herencia 13 (24):145-177.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Recensión a Romina REKERS, La democratización republicana del castigo. Más allá del populismo y el elitismo penal, Editorial de la UNC, 2020, 186 páginas. [REVIEW]Manuel Francisco Serrano - 2021 - InDret Penal Revista Para El Análisis Del Derecho 3:378 – 382.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Étienne Balibar lector de Baruch Spinoza: La teoría del conatus como potencia emancipadora.Lucía Vinuesa - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):21-30.
    Dentro del spinozismo francés, la lectura que ofrece Étienne Balibar se destaca por su matiz fuertemente político y su contribución a una filosofía de la política crítica del pensamiento filosófico político. Este artículo aborda los textos que Balibar destina a la obra de Baruch Spinoza con el objetivo de vislumbrar el modo en que el filósofo neerlandés abona a una teoría de la política sobre las bases de una ontología transindividual, de la democratización, del conatus emancipador, de la ambivalencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    El paradigma público-social/comunitario feminista de los cuidados.María del Mar Rojas Buendía - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 44:82-96.
    El Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, recoge la agenda política del Gobierno en materia de igualdad y contiene un catálogo de políticas públicas de los cuidados. Nuestro objetivo consiste en identificar los derechos conquistados y contribuir a la reivindicación de nuevos derechos, permitiendo dinamizar el compromiso público feminista con los cuidados y la vida social/comunitaria en el espacio público. Actualmente, en el ámbito de lo público se reflexiona sobre la transición necesaria del sistema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Las bases filosóficas de la modernidad pedagógica. Comenio y Descartes.Joan Lluís Llinàs Begon - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:81-93.
    Se pretende indagar sobre la consideración de Comenio y Descartes como dos de los principales impulsores de la modernidad, pedagógica en el caso de Comenio y filosófica en el caso de Descartes. Para ello, en primer lugar, se analizan las bases filosóficas del proyecto pedagógico de Comenio, centradas en la idea de Ciencia Universal. En segundo lugar, se explica por qué este proyecto aparentemente configura la modernidad pedagógica pero no la filosófica. En tercer lugar, se presentan las líneas básicas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Estado y Sociedad en una perspectiva democrática.Norbert Lechner - 2003 - Polis 6.
    El autor cartografía la situación de América Latina como inserta en un doble juego de modernización y de democratización, postulando que los países latinoamericanos han de responder simultáneamente a ambas «lógicas». Sostiene que en la medida en que la sociedad de mercado no ofrece una normatividad vinculante, corresponde a la democracia generar esa normatividad, pero advierte que ella no puede ser contraria a los «imperativos» de la racionalidad económica vigente. Elabora luego sobre nuevo rol del Estado y sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  25
    La utopía de las playas de Saturno. (socio-psicología, epistemología y emoción de las utopías).María Teresa Pozzoli - 2004 - Polis 8.
    El artículo considera el aspecto socio-psicológico y epistemológico de las utopías, y se plantea conectar utopía con la emoción. Revisa las condiciones de modernización económica y democratización que han derivado en el descreimiento de las utopías, y los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en la necesidad de reformular la concepción del fenómeno del poder y de sus prácticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Acceso a la Educación Superior Mediado Por Tic's: El Caso de la Unidad Académica San Julián de la Unpa En Santa Cruz, Argentina.Larry Andrade & Valeria Bedacarratx - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:62-83.
    La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) es una de las tres universidades nacionales de más reciente creación en Patagonia (luego vinieron Río Negro y Tierra del Fuego). No es objeto de discusión la ampliación de oportunidades en el acceso a la educación superior que ello supuso. Sin embargo, más recientemente, la transformación de la modalidad de enseñanza de presencial a virtual valiéndose de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), visualizadas como “democratización de la educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    El don como principio crítico democratizador. Una reflexión sobre la crisis de la democracia.Alessandro Caviglia - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:150-172.
    El texto versa sobre la crisis de la democracia y examina las posibilidades de la teoría de la reciprocidad para hacer frente a la misma. La teoría de la reciprocidad tiene un pie en el trabajo filosófico de Kant. Presentamos primero la relación entre crisis y crítica presente en su obra, para pasar a la rearticulación de la crítica en la teoría de la reciprocidad. Con ello, la democratización se presenta como un camino para hacer frente a la crisis. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  31
    La reciprocidad puesta a prueba. Hacia una fenomenología social del cambio climático en sociedades pastoriles del sur andino peruano.Adhemir Flores Moreno - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:55-82.
    Given that the pastoral societies of the Peruvian Andes have seldom participated in scientific and political debates about climate change, this paper aims to explain and account for the languages of beliefs, meanings, and experiences of those principally affected from a philosophical and anthropological approach. In a time of ecological crisis, not only is the world of certainties or the significant experiences of the highland shepherds put into question, but also there is an opportunity forthe critique of the relationships of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    (1 other version)Del Castigo Divino Al Diagnóstico: La Concepción de la Enfermedad En Sófocles E Hipócrates.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Agora 41 (2).
    Este texto analiza el cambio en la noción de enfermedad que se produjo en el siglo V a.c. a través de la comparación entre _nosos, insania y peste_ en las tragedias de Sófocles con el nuevo proceso diagnóstico que se pone en marcha con el establecimiento del corpus hipocrático. Analizando las causas, la cura y el ser de la enfermedad en el Filoctetes, el Ayax y Edipo Rey, podremos observar las distancias con respecto a la concepción técnica y racional del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  3
    Rosa Luxemburg, Bertolt Brecht y el problema de la ilustración obrera.Andrea Pérez Fernández - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):145-153.
    El texto presenta una articulación de las reflexiones de Rosa Luxemburg en torno a la tarea de ilustración de las masas (Aufklärungsarbeit) y de las de Bertolt Brecht a propósito del efecto de distanciamiento (Verfremdungseffekt) en su propuesta de teatro épico. La contribución pone el énfasis en tres ejes: (1) el lugar central que ocupa el pensamiento crítico de las masas; (2) el tipo de vínculo entre individuo y sociedad que se deduce de sus propuestas y (3) la no previsibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  18
    Las futuras educaciones. Desafíos para nuevas institucionalidades educativas.José Díaz Fernández - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):37-61.
    El artículo propone una contribución al debate contemporáneo sobre el futuro de la educación, enmarcado en las discusiones entre la escuela crítica de J. Habermas y el transhumanismo de S. Sorgner. Se somete a crítica, desde una perspectiva crítica y decolonial, los olvidos y omisiones de las condiciones materiales en las cuales se realizan las relaciones de enseñanza/aprendizaje. En términos metodológicos optamos por una hermenéutica crítica y democrática que nos permitió diseñar un cuadro propositivo de ‘Dimensiones de transformación’. Estas pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Evolución de los Lenguajes Políticos en torno a la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación: dinámicas de Poder y Umbrales de Historicidad.Sandro Jiménez-Ocampo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240165.
    Desde el 22 de noviembre de 2022, con la liberación de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como un tema central en el ámbito educativo. Este artículo explora la evolución de los lenguajes políticos en torno a la GenAI en la educación, analizando las dinámicas de poder y los umbrales de historicidad que han moldeado su desarrollo. A través de una perspectiva de historia crítica conceptual praxeológica, siguiendo las metodologías de Elias Palti y basándose en experiencias docentes, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  38
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención de partos por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Imágenes del hombre y técnicas jurídicas.Pietro Barcellona - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:27-52.
    Se analiza la presencia de los movimientos y de las nuevas identidades colectivas en la moderna sociedad de masas resultado de los procesos de democratización. Estos nuevos sujetos revelan la ruptura de los códigos y reglas de los modos de comunicación y ponen en duda el poder de la abstracción represiva. La pluralidad de sujetos muestra la pluralidad de razones. El "instinto de imitación" desencadena el miedo al diferente y el miedo a la muerte, como consecuencia del choque entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    Pacifismo, Feminismo y Utopía.María Luisa Femenías - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:45-58.
    Los países democráticos aumentan en el mundo; sin embargo, la satisfacción de sus ciudadanos disminuye, interpretándose el fenómeno como de «democracias de baja calidad». Ante esa situación, se impone su profundización, no sólo en las formas sino también en los procedimientos y la evaluación de los resultados, controlando que todos los espacios de democratización se desarrollen en paridad, en un espacio político ampliado, que incluya perspectivas ético-políticas y psico-culturales. Desde ese escenario, este trabajo examina brevemente los conceptos de «paz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  11
    El problema de la enfermedad en la obra de Foucault.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):81-96.
    Este texto plantea el tratamiento de la noción de enfermedad en la obra de Michel Foucault desde su alejamiento del naturalismo y el constructivismo social. La herencia de Canguilhem y de su normativismo vital ofrecen las herramientas teóricas que permitirán un tratamiento de la medicina cuyo análisis provoca la explicitación de la pregunta por la ontología de la obra foucaltuiana, la relación entre normativismo social y vital y la posibilidad de una democratización del saber médico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Racionalidad comunicativa y democracia viva. Comentario crítico sobre "Libertad, Poder y Discurso" de Julio De Zan.Anibal Fornari - 1993 - Tópicos 1:109-144.
    Se intenta desarrollar el movimiento de pensamiento que conforma el libro Libertad, Poder y Discurso del filósofo santafesino Julio De Zan, dentro de la línea de la racional dad comunicativa y de la ética del discurso de Habermas y Apel, redefinidos a partir de la problemática político-cultural latinoamericana, del debate entre modernidad y post-modernidad y en orden a una democratización estructural de las sociedades. Se exponen los núcleos y pasajesargumentativos para un diálogo productivo en orden a la superación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Autoorganización del espacio y los tiempos educativos. Ensayo sobre la democracia escolar.Alberto Moreno Doña - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La escuela ha sido tradicionalmente el dominio de lo coognitivo. En la escuela se pregunta, casi obsesivamente: ¿tú qué sabes? No es tan frecuente escuchar esta pregunta: ¿tú qué sientes? Se plantea en este trabajo que ello es debido a la forma tradicional de entender el proceso educativo escolar. Es por ello que proponemos, en este ensayo, reformular el proceso educativo formal a partir de la democratización escolar, y concretamente a partir de la autoorganización de los tiempos y espacios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Walter Benjamin Y su lectura Del futuro a contrapelo.Mauricio Pilatowsky - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente artículo pretende mostrar una problemática actual de los medios de comunicación virtuales en donde la información de las personas es utilizada para fines de control y vigilancia y para estudios convenientes en el mercado y la producción. Esta situación es analizada a partir de Walter Benjamin y el Marx de Benjamin. Partiendo del análisis de la categoría de superestructura dentro del capitalismo, y un corto análisis del arte y el cine, se va a mostrar el culto por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  40
    Las relaciones universidad-comunidad: un espacio de reconfiguración de lo público.Graciela Tonon - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo desarrolla una primera propuesta para abordar el tema de la relación universidad-comunidad como un espacio de reconfiguración de lo público, explicitando en primer lugar una posición teórica acerca de los conceptos espacio público, comunidad y universidad, comunidad, para poder avanzar luego en las posibles relaciones entre los mismos. Señala los cambios acontecidos en el siglo XXI en relación a la reconfiguración del espacio público ya no exclusivamente ligado al Estado sino que como espacio de participación ciudadana y comunitaria; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde la perspectiva feminista latinoamericana, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    La invisibilización jurídica de la naturaleza social de la propiedad: hegemonías y resistencias.Jordi Mundó - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):71-80.
    En esta investigación se muestra cómo la persistencia de una concepción jurídica diática de la propiedad ha invisibilizado el carácter hist´rocio, social y político de la misma, naturalizando la desigualdad resultante. Se realiza un examen de cómo el realismo jurídico y la concepción de la propiedad como "haces de derechos" contribuyó a resignificarla como realidad históricamente contingente, sujeta a condiciones e intereses económicos, sociales y políticos. Finalmente, en el artículo se discute cómo la cristalización de los "haces de derechos" en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  24
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  67
    Los dilemas históricos de la democracia y su relevancia contemporánea para la ciudadanía.Étienne Balibar - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:9-29.
    Este ensayo analiza la relación dialéctica entre los conceptos de democracia y de ciudadanía a la luz de los debates actuales, en los que se combinan una transformación de la tradición filosófica y una evaluación de las situaciones en que se cuestiona la distinción jurídica entre el «ciudadano» y el «nacional». A partir de consideraciones sobre las tensiones semánticas de las categorías griegas y latinas (politeia, demokratia, isonomía, ius civitatis), se analizan las aporías de la democracia, entendida como modelo o (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  34
    Alteracións climáticas e mudanza democrática. Unha aproximación dende a ecoloxía política.Alberto José Franco Barrera - 2019 - Agora 38 (1).
    A mudanza climática representa un desafío urxente para as democracias modernas e para as formas de acción colectiva organizadas para loitar contra as consecuencias das alteracións climáticas. Ante isto, poden os sistemas democráticos evolucionar para enfrontar estes desafíos? O presente traballo deseña unha reformulación da democracia liberal baseada en dous principios xerais: a sostenibilidade e a democratización da democracia. Tendo en consideración que as consecuencias xeradas pola mudanza climática terán un impacto considerábel nas formas sociais de organización, analizarei o (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  50
    ¿QUÉ ES LA DIGNIDAD HUMANA? UNA RESPUESTA DESDE LA DOGMÁTICA CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA SOCIEDAD DIGITAL.Jesus E. Caldera Ynfante - forthcoming - Bogotá: Universidad La Gran Colombia.
    Dignidad humana, Internet, hiperderecho fundamental, desigualdad digital, mínimo vital digital... Se analiza la evolución dogmática de la categoría dignidad humana, acuñada por la Corte Constitucional colombiana, desde la visión del “constitucionalismo humanista”, articulado con i) la plena efectividad de los derechos humanos; ii) el logro del proyecto de vida valioso de la persona humana y iii) el tratamiento legal y jurisprudencial que sobre el acceso a Internet como derecho humano viene dándose a nivel internacional y nacional en medio de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 75