Results for ' desarrollo humano integral'

974 found
Order:
  1. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  62
    Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral.Miguel Martínez Miguélez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El ser humano es un suprasistema altamente complejo, pero más o menos integrado. El nivel de integración armónica determina el grado de desarrollo y madurez de su personalidad. Todo esto impone a la educación una tarea o misión sumamente ardua y difícil, en la cual frecuentemente fracasan muchos educadores y otros profesionales que trabajan en el desarrollo humano. La superación de dichas dificultades estriba en un conocimiento teórico-práctico de los diferentes niveles de las áreas a desarrollar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Espiritualidades como instrumento para un Desarrollo Humano Integral.Ignacio Sepúlveda del Río - 2024 - Pensamiento 80 (309):581-598.
    Durante buena parte del S. XX el desarrollo se entendió como crecimiento económico, comercio, instituciones modernas, etc. La idea era que los países subdesarrollados debían seguir el sendero de la modernidad marcado por los países desarrollados. Frente a esta mirada economicista del desarrollo (y también colonialista), han surgido varias propuestas que hablan de un Desarrollo Humano Integral. La Iglesia Católica, a través de su Doctrina Social, ha insistido profusamente, por casi 60 años, en este tema. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    Reseña: Díaz Tejo, Javier. Espiritualidad ¡Ahora! Para un desarrollo humano integral y sostenido.Juan Pablo Espinosa Arce - 2019 - Franciscanum 61 (171):219-221.
    Reseña: Díaz Tejo, Javier. Espiritualidad ¡Ahora! Para un desarrollo humano integral y sostenido. Santiago de Chile: Universidad Finis Terrae, 2017.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    José María LARRÚ (coord.), Desarrollo humano integral y Agenda 2030. Aportaciones del pensamiento social cristiano a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (BAC Estudios y Ensayos), Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2020, 342 pp. [REVIEW]Fernando Chica Arellano - 2020 - Isidorianum 29 (1):201-207.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  46
    Pedagogía del amor y PNL para la educación integral. El desarrollo humano integral de la persona.Wilfredo Montenegro Carrasco - 2018 - Cultura 32:279-322.
  7. El humanismo como fundamento de la responsabilidad social universitaria Y desarrollo humano integral.Adriana María Zuluaga Monsalve - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre acceda él (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Antropología del desarrollo y ecología integral en el buen vivir.Agustín Ortega Cabrera - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):801-839.
    Este trabajo recoge diversas claves y puntos que sustentan la base antropológica del desarrollo humano integral, con sus aspectos antropológicos constitutivos, para un buen vivir. Se exponen y profundizan apuntes o tesis sobre estas cuestiones tan importantes e imprescindibles del pensamiento social y de la ética, de la teología y de la moral, como es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Contiene también referencias y aportes del magisterio de los papas contemporáneos hasta llegar al papa Francisco.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Toward an Integral Human Development Ethics.Lori Keleher - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:19-34.
    In this paper, i provide an introduction to development ethics and make some observations about integral human development. i argue that although there is very little dialogue between these two traditions, they have a lot of common ground, and can helpfully inform one another. International development ethics is a largely secular field concerned with ethical reflection on the ends and means of development. i discuss four levels of ethical reflection: meta-ethical, normative, practical, or applied, and personal or integral. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  12.  21
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el crecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Espiritualidad y acción social: entre el verticalismo y el horizontalismo.Luis Razeto - 2004 - Polis 8.
    La cuestión de las relaciones entre la búsqueda espiritual y el enraizamiento histórico y social de la acción humana, ha inquietado desde siempre a las personas que anhelan vivir con plenitud de sentido su propia existencia. Siguiendo la tradición de las grandes religiones, el artículo reflexiona en torno a dos afirmaciones complementarias, cuya unidad nos importa fundamentar analíticamente: «No hay acción social auténtica sin espiritualidad; no hay verdadera espiritualidad sin acción social consecuente». Lo difícil –se agrega- es construir este nexo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  89
    La educación del siglo XXI: un proceso de formación integral de la persona humana.Wilfredo Montenegro Carrasco - 2021 - Cultura 35:107-131.
    La educación del hombre es un tema que no deja de ser cuestionado. A pesar de los esfuerzos y de las diversas innovaciones en la materia, la crisis educativa de la «sociedad líquida» es cada vez más profunda y al mismo tiempo más relativa. El hombre y sus actitudes, hoy fuertemente controvertidas por sus manifestaciones de violencia, irracionalidad, corrupción y rechazo de los valores, revelan la cruda realidad educativa. Frente a la situación descrita, la presente investigación se propone analizar las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    La Conservación Integral Alternativa desde el Sur. Una visión diferente de la conservación.Isa Torrealba & Fabricio Carbonell - 2008 - Polis 21.
    Esbozamos los elementos de un nuevo modelo conceptual para entender desde la perspectiva latinoamericana qué ocasiona el desbalance entre naturaleza y sociedad y vislumbrar así las verdaderas oportunidades y amenazas de soslayar el abismo entre lo ambiental y lo social al integrar efectivamente desarrollo y conservación. Como propuesta teórica endógena compatible con la perdurabilidad del bienestar humano y producto de 10 años de investigación en el medio rural latinoamericano (sur), presentamos al enfoque Conservación Integral Alternativa. En este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Trazar caminos: la propuesta pedagógica de Edith Stein como consecuencia de su antropología integral.Cecilia Giudice - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:241-254.
    Edith Stein no concibe la pedagogía sin tener en cuenta sus fundamentos antropológicos y éticos. Su anhelo por ver encarnada a la filosofía en su realidad personal la llevó a dedicarse fecundamente a la educación en el ámbito católico, del cual ya era parte activa. De la antropología integral de Edith Stein se desprende como consecuencia una pedagogía de la misma índole. Stein considera como misión de la educación llevar al hombre al desarrollo integral de las potencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Integrating Artificial Intelligence into Scholarly Communications for Enhanced Human Cognitive Abilities: The War for Philosophy?Murtala Ismail Adakawa Adakawa - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):123-159.
    Este artículo explora la integración de la IA en la comunicación académica para mejorar las capacidades cognitivas humanas. La concepción de la comunicación hombre-máquina (CMM), que considera las tecnologías basadas en la IA no como objetos interactivos, sino como sujetos comunicativos, plantea cuestiones más filosóficas en la comunicación académica. Es un hecho conocido que existe una mayor interacción entre los humanos y las máquinas, especialmente consolidada por la pandemia COVID-19, que intensificó el desarrollo del Sistema de Aprendizaje Adaptativo Individual, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Didactic and organizational requirements of Integrated Community Work to Medical Education.Alberto Bujardón Mendoza - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):521-531.
    RESUMEN El trabajo responde al desarrollo del Programa Nacional Formación Médica Integral Comunitaria, dada la necesidad de consolidar el proceso formativo desde las potencialidades que brinda el trabajo comunitario integrado. Se reflexionó desde el tratamiento teórico metodológico en aspectos epistemológicos del tema, sus relaciones, que desde la acción práctico transformadora puede y debe lograr la entrada en las áreas de residencias de colectivos humanos identificados ya por estilos y formas de vida, por costumbres y cultura autóctonas. El objetivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Educación, desarrollo, integración: es tiempo de acción.Federico Mayor Zaragoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:93-106.
    La educación es necesaria para «dirigir con sentido la propia vida», para ser capaces de construir en tanto que ciudadanos una democracia genuina a escala local y global (Naciones Unidas), guiada por valores universales (Derechos Humanos). Asimismo, es necesario un desarrollo integral (social y económico), endógeno (capacitación), sostenible (respetuoso con la naturaleza) y, sobre todo, orientado por bases éticas y solidarias de cooperación internacional muy distintas de las de la economía de mercado. Es apremiante, como «deber global», llevar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    The gift-reciprocity as motor of human development.Cristina Calvo - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:9-28.
    Por muchos años los economistas han afirmado que los individuos buscan maximizar la riqueza para maximizar su utilidad, porque "si somos más ricos, somos más felices". Es necesario reconocer que la vida buena, la felicidad, es la combinación de bienes materiales y de bienes relacionales. "Relaciones": es una gran preocupación, porque hoy el "bien escaso", son las relaciones genuinas, la confianza, la fraternidad. El "otro" como persona es, en sí mismo, un valor absoluto no sujeto a transacciones. La sociedad utilitarista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Una economía amiga de la persona. Lectura antropológico-económica de Caritas in veritate.Francisco Javier Martínez Real - 2010 - Ciencia Tomista 137 (443):577-630.
    Este artículo examina el significado del desarrollo humano integral propugnado por Benedicto XVI en Caritas in veritate, destacando su continuidad con Populorum progressio y, en general, con el magisterio social precedente. Tras dar razón del vínculo existente entre la economía, la ética y la antropología, el autor trata de espigar las principales orientaciones ético-económicas que han sido propuestas en esa última encíclica social con vistas a un tal desarrollo, articulándolas a partir de dos concepciones antropológicas de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Desarrollo histórico de la antropología y teorías de género. Una antropología cultural en vez de filosófica.Susana Miró-López - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo analiza el recorrido histórico de la antropología del género desde su nacimiento hasta nuestros días. Se pone de manifiesto que esta antropología no puede dar una respuesta integral sobre la pregunta de quién es la persona porque fundamentan sus estudios en la categoría exclusiva de la sexualidad. No puede plantearse como una antropología fi losófi ca al olvidar el resto de facultades y dimensiones propias del ser humano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad.Jefferson Alexander Moreno Guaicha, Alexis Alberto Mena Zamora & Levis Ignacio Zerpa Morloy - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:69-112.
    Esta investigación se emprende motivada por la necesidad de desentrañar la progresión delos modelos de aprendizaje, los cuales se han ido adaptando para responder a las demandas de lasociedad en su dinámica constante de fluctuación y transformaciones. El objetivo de este trabajo es examinar de forma sistemática la evolución de los modelos de aprendizaje, destacando los cambios paradigmáticos que han favorecido la transición de enfoques de aprendizaje tradicionales hacia propuestas más innovadoras y transdisciplinarias. Para lograrlo, se lleva a cabo un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2020 - Persona y Bioética 2 (24):127-135.
    Nuevos campos de aplicación de la bioética han surgido con ocasión de la pandemia del SARS-Cov-2, pero muchos retos bioéticos se mantienen y es necesario reflexionar sobre la realidad que el ser humano tendrá que vivir luego de ella. Esta reflexión se hace en torno a una triple agenda: desafíos, alertas y orientaciones. La agenda de desafíos trata de los desarrollos científicos y biotecnológicos por venir; de los cambios en la forma de trabajar y de estudiar; de reorientar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Kant: Una Mirada Del Desarrollo Moral En Sentido Pragmático.Rodrigo Ocampo - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Kant no se contenta con definir en qué consiste una exigencia o deber moral, sino que, además, trata de establecer cómo cabe esperar encarnar principios morales desde el despliegue de facultades como la racionalidad y la voluntad moral, pasando por el desarrollo de condiciones subjetivas del ánimo como la conciencia y los sentimientos morales. Junto con su interés por fundamentar el fenómeno moral desde parámetros universales de orientación de la voluntad, no le resulta para nada ajeno a esta tarea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Soqtapata.Juan Armas Cálasich - 2024 - Relectiones 11:56-68.
    Este estudio busca verificar si un modelo particular de concesión para la conservación en la Amazonía peruana corresponde al modelo de “ecología integral” que se plantea en la Encíclica Laudato si del papa Francisco. Para ello se describe este tipo de concesión, su historia y los desafíos que presenta y se la compara con dos modelos de organización exitosos que hacen énfasis en la educación y no solo en el mercado para conseguir el desarrollo humano. Nos limitamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Ética(s) de la Inteligencia Artificial y Derecho. Consideraciones a propósito de los límites y la contención del desarrollo tecnológico.Fernando H. Llano Alonso - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:177-199.
    El presente trabajo se centra en la ética de la IA y en los principios que la inspiran. Antes de las normas que regulan la IA es necesario conocer las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo, la implementación y el uso responsable de los sistemas de IA. El concurso de estos fundamentos éticos es necesario para proteger los derechos y la dignidad de las personas, garantizar la equidad en el acceso y tratamiento de datos, minimizar los sesgos y riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Aportes de la extensión universitaria a la formación estudiantil.Carmen Monge Hernández - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-22.
    La extensión crítica pone énfasis en la prioridad de conseguir que las personas egresadas universitarios tengan conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas técnicas y humanas para aportar en la resolución de problemáticas socioculturales de la manera más activa, justa, crítica y transformadora posible. A partir de una exploración cualitativa, tomando de base el enfoque de las capacidades y la extensión crítica, el estudio de caso de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, muestra que el estudiantado consigue poner el valor a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Comunidades de aprendizaje en Red.Katiuska Azólas Pérez, Alejandra Saavedra González & Mauricio Ubilla Riquelme - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La sostenibilidad implica una nueva forma de comprender el mundo y organizar las relaciones. Nutrida en valores que se dirigen al equilibrio y desarrollo humano, instala la necesidad de actualizar los modelos educativos en Educación Superior y constituirse en aporte al desarrollo sostenible. En ese contexto, la universidad Bernardo O’Higgins, considera necesario compilar aquellas fortalezas del socioconstructivismo y el modelo dialógico, como formas de relación en y para el aprendizaje en comunidad. Fortaleciendo el análisis de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Una mirada crítica a las repercusiones de la televisión en la educación.Salvador Peiró I. Grègori & Gladys Merma Molina - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Esta investigación está contextualizada en torno a la influencia que ejercen las tecnologías de la información y de la comunicación, en la educación informal. En concreto, nuestro objetivo es reflexionar sobre la televisión. Para ello, partimos de un análisis teórico, que nos permite entender cómo ha cambiado el significado de algunos conceptos claves, como educación y comunicación, en la postmodernidad globalizada. Con los datos derivados de diversas investigaciones, determinamos cuál es el impacto de la televisión en los niños y adolescentes, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  50
    El papel de las emociones en la esfera pública: la propuesta de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:111-131.
    ¿Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? El propósito de este artículo es destacar la importancia de las emociones en el pensamiento de M. C. Nussbaum, y cómo pueden contribuir, en el contexto del liberalismo político, a reforzar y dar estabilidad a la democracia. Todo ello parece exigir, según Nussbaum, integrar el papel de las emociones en el proyecto educativo de la sociedad, para superar el modelo de justicia centrado en el beneficio mutuo, ampliándolo con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Construyamos la Nueva Venezuela: Plan de Rescate Financiero de la Soberanía Nacional.Jesús E. Caldera Ynfante - 2018 - Bogotá: Jesús E. Caldera Ynfante. Edited by Ciencia Y. Derecho Cabeca.
    Los análisis y propuestas sobre la vida y el futuro de los países, que es siempre la vida y el futuro de seres humanos concretos —personas, ciudadanos—, no pueden, principalmente en situaciones de crisis y dificultades graves, ser abordados desde teorías en abstracto o desde orientaciones ideológicas cerradas. Esto último implicaría una renuncia a considerar que el centro de la vida de las sociedades son las personas como sujetos no sólo de derechos y deberes sino principalmente sujetos capaces de decidir, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  33
    Desarrollo humano sostenible: una visión aristotélica.Luca Valera & Alfredo Marcos - 2014 - Isegoría 51:671-690.
    La sostenibilidad, por sí misma, no es un criterio útil para evaluar la adecuación y moralidad de un acto, dado que se trata de un concepto abierto, necesitado de conexión con diversos elementos heterogéneos. Por su parte, el concepto de desarrollo sostenible carece de concreción, pues se define en términos de necesidades futuras de muy difícil predicción. Como guía de nuestras acciones será más útil el concepto de desarrollo humano sostenible, formulado en términos de capacidades, fundamentado filosóficamente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  38
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  50
    Desarrollo humano y participación comunitaria: . algunas reflexiones desde el enfoque gestáltico de Paul Goodman.Roberto Espejo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En este artículo intentamos crear un lazo entre el enfoque gestáltico de Paul Goodman y el desarrollo humano a través del concepto de la participación comunitaria. La crítica social de Paul Goodman se conecta con las ideas centrales de la terapia gestáltica como una forma de mostrar la importancia de la participación comunitaria en una definición posible de desarrollo humano. La concepción de John Dewey de las instituciones como herramientas de desarrollo se utiliza como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Desarrollo Humano y ciudadanía en Chile: los nuevos desafíos.Pedro Güell - 2005 - Polis 12.
    Los logros socioeconómicos alcanzados por Chile en estas últimas décadas, han tenido su correlato en mejoras importantes con relación al desarrollo humano de su población. Sin embargo, surgen dudas respecto de la capacidad de los chilenos, y en general de los países latinoamericanos, para adaptarse a un contexto de sociedad de mercado, donde el Estado ha ido perdiendo su centralidad como eje de la integración social. En este ensayo, el autor nos invita a superar este diagnóstico potenciando la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Desarrollo humano sustentable local.Francisco González Cruz - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El propósito de este ensayo es demostrar que el concepto del desarrollo humano sostenible está relacionado al desarrollo de nuevos paradigmas científicos, lo que le da una excelente base de epistemológica. La validez y el crecimiento de su importancia no se refiere sólo a su preocupación por la degradación ambiental del planeta, sino también a la consecuencia lógica de una nueva mirada a la realidad, fundamentalmente por el abandono de los postivistas racionalistas tan inclinados hacia el determinismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Desarrollo Humano en las provincias argentinas 2004–2008. Una mirada desde el enfoque territorial.María Albina Pol - 2011 - Polis 28.
    Las libertades de que disponen las personas se encuentran condicionadas por el entorno en el que cotidianamente realizan sus actividades. El territorio se constituye entonces en determinante del espacio de oportunidades entre las que cada individuo puede elegir. Esto lleva a enfatizar la importancia de examinar las capacidades humanas en entidades geográficas específicas.En el artículo se retoma el Índice de Desarrollo Humano Territorial (IDHT), medida elaborada con el propósito de aumentar la validez del IDH-PNUD para dar cuenta de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Desarrollo humano y justicia.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Antonio Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El desarrollo humano y la justicia, así como las maneras de su realización, han acompañado conflictivamente la historia de la civilización humana. Sin embargo el tema alcanza una especial significación desde la Segunda Guerra, gracias al crecimiento económico y la desigualdad inéditas. Algunos de los más destacados científicos de las ciencias sociales y humanas enfrentaron el desafío desde sus disciplinas a comienzos del siglo XX. Importantes fueron los planteamientos desde la educación y l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    La revolución del silencio.Freddy Ehlers - 2004 - Polis 8.
    El autor nos introduce en la experiencia del silencio, que postula fue en el comienzo de los tiempos el estado natural de los seres, y afirma que en el contexto de la vida occidental actual el hombre y la mujer han perdido contacto con su ser interior. Que el ruido de la sociedad moderna y artificial nos ha arrebatado el silencio indispensable para el desarrollo integral de los seres humanos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los medios para el desarrollo humano: Ética y dianoética del desarrollo.Felipe Correa - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    Desarrollo humano, música y educación en la era global.Alberto Cabedo Mas - 2011 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11:161-176.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Seminario Desarrollo Humano.Marcela Maldonado - 2019 - Teología y Vida 60 (3):421-422.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Dos visiones del desarrollo humano y la justicia social: ¿libertad o dignidad?Ana María Salazar Canaval - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):301-328.
    El objetivo de este artículo es evaluar dos fundamentos morales que permiten enmarcar la discusión acerca de la justicia social y el desarrollo humano. Por un lado, Amartya Sen parte de presupuestos éticos como la libertad para brindar un marco evaluativo que analice la pobreza y la calidad de vida. Por el otro, Martha Nussbaum, desde presupuestos filosóficos como la dignidad, establece una guía práctica para el correcto funcionamiento y desarrollo de la vida humana. Ambos autores convergen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    Investigación participativa, globalización y desarrollo humano sostenible.Tania Maria de Freitas Barros Maciel - 2003 - Polis 5.
    La autora argumenta sobre la necesidad de pensar en un desarrollo humano sostenible por las profundas transformaciones de la sociedad contemporánea a partir de la globalización de la economía, y la reestructuración productiva que ello genera. Sostiene que del presente concepto de desarrollo no podemos esperar alcanzar la calidad de vida como es concebida y esperada por cada sociedad, y presenta tres propuestas que sí reúnen las condiciones para responder de manera más adecuada a un desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Los medios para el desarrollo humano.Felipe Correa Mautz - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas.Felipe Correa - 2020 - Revista de Filosofía 19 (2):11-29.
    El concepto de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) surge en 1990 como una crítica a la consideración de la economía como el fin último de los esfuerzos del desarrollo. En la visión del PNUD, la economía es considerada un fin relativo, es decir, un fin y un medio para el desarrollo humano. Al considerar, por su parte, el fin del desarrollo humano, este es identificado con (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  18
    Vulneraciones del derecho a la salud de las mujeres migrantes centroamericanas desde la perspectiva de género y la interseccionalidad.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:20-87.
    En medio de un aumento de las migraciones a nivel global, y particularmente debido a los conflictos persistentes en Centroamérica, las mujeres centroamericanas han venido sufriendo vulneraciones específica de derechos humanos. Este trabajo, desde una perspectiva de género e interseccional, realiza una aproximación a las vulneraciones de sus derechos. Igualmente, la investigación pretende contribuir con una serie de propuestas en forma de políticas públicas para un desarrollo integral de las migraciones poniendo como enfoque y prioridad los derechos humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974