Results for ' en l’estudi del Bosquejo del origen y progresos del arte de escribir '

963 found
Order:
  1.  14
    Vanguardias y camuflaje: la guerra como campo de pruebas del arte moderno.Maite Méndez Baiges - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este artículo estudia la contribución de las primeras vanguardias artísticas del siglo XX a la ideación y puesta en práctica de técnicas de camuflaje militar durante la I Guerra Mundial. Se analizan así el origen cubista de los diseños de camuflaje mimético (o Disruptive pattern Material), el papel desempeñado por los artistas en la ideación de numerosos trompe l’oeil con fines bélicos y la condición del camoufleur como artista-soldado, un sujeto repartido entre lo funcional y lo estético. Todo ello (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Reseña de Suñol, V.; Miranda, L. R. (eds.). La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires, Miño y Dávila. [REVIEW]Abril Sain - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03206.
    Reseña de Suñol, V.; Miranda, L. R. (eds.). La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires, Miño y Dávila.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Domínguez, Javier.“Cultura y arte: una correspondencia en proceso. Correcciones a una interpretación establecida sobre el ideal del arte de Hegel”. En: Areté, Vol. XVIII, No. 2. Universidad de Antioquia.(2006): 267-87. [REVIEW]María de L. Rosario Acosta López - 2007 - Ideas Y Valores 56:146-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El origen de la obra de arte y la verdad en Heidegger: seguido de la traducción del ensayo de Heidegger "El origen de la obra de arte" y del vocabulario filosófico de Heidegger.Francisco Soler - 1953 - Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Extensión Cultural, Facultad de Filosofía y Letras. Edited by Martin Heidegger.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Los orígenes filosóficos del Romanticismo. La naturaleza como epopeya inconsciente.José L. Yepes Hita - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    RESUMEN La historia de las ideas y de la cultura considera el romanticismo un movimiento estético y literario, sin embargo su origen responde a una cuestión esencial de la Filosofía, con una actitud altamente contestataria contra las formas políticas establecidas y la educación recibida de la generación anterior. Traer el romanticismo al academicismo del aula fue la forma de desactivar su fuerza. La búsqueda de una edad heroica, determinó una concepción del tiempo y su proceso civilizador opuesta a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El Origen de la Obra de Arte y la Verdad En Heidegger. Seguido de la Traducción Del Ensayo de Heidegger "El Origen de la Obra de Arte" y Del Vocabulario Filosófico de Heidegger.Francisco Soler Grimma & Martin Heidegger - 1953 - Universidad Nacional de Colombia, Extensión Cultural, Facultad de Filosofía y Letras.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Manuales de origen krausista para la enseñanza de la Estética y la Historia del Arte y de la Música en los institutos de Bachillerato.Leticia Sánchez de Andrés - 2011 - Arbor 187 (749):535-545.
  9.  28
    Migración, remesas y desarrollo. Estado del arte de la discusión y perspectivas.Carolina Stefoni - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El flujo de remesas desde los lugares donde trabajan los migrantes hacia las familias que residen en los países de origen, se ha transformado en las dos últimas décadas en un tema de amplio debate internacional que concita la participación de diversos actores. Desde temprano el análisis se centró en el papel que debieran de jugar estos flujos de dinero en el desarrollo de las comunidades locales, y eventualmente, de las economías nacionales. El presente artículo analiza distintas dimensiones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya.Christopher Braun - 2016 - Al-Qantara 37 (2):373.
    Este trabajo explora el contexto de una historia enmarcada del hermetismo en el tratado alquímico seudoepigráfico de El libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines (Kitāb Sidrat al-muntahā). El tratado, que se atribuye a una de las figuras más prominentes de las ciencias árabes ocultas, Abū Bakr b. Waḥšīya (primera mitad del siglo IV/X), está escrito en forma de diálogo entre el protagonista, Ibn Waḥšīya y un alquimista del Occidente islámico, al-Magribī al-Qamarī. La última sección del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Ecos hegelianos en “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger.Mateo Belgrano - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo intentaremos demostrar que “El origen de la obra de arte” se encuentra dialogando implícitamente con la filosofía del arte hegeliana. Concretamente intentaremos mostrar que este debate con el filósofo del siglo XIX se da en dos frentes: la tesis del fin del arte y la relación entre el arte y la historia. De aquí se desprenden dos objetivos: 1. En primer lugar, analizaremos la discusión entre los intérpretes sobre si para Heidegger el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  54
    «M'insegnavate come l'uom s' etterna». Retórica, conversación civil y arte de gobierno en los" volgarizzamenti" de Brunetto Latini.Nuria Sánchez Madrid - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):481-509.
    El artículo es una aportación al estudio de la antropología política del protohumanismo florentino, centrado en la obra y la figura del maestro de retórica de Dante, el notario Brunetto Latini. Nos ocupamos de exponer la conexión existente entre el desarrollo del gobierno comunal en la península italiana del Duecento y la difusión de una prosa marcadamente pragmática, extendida especialmente entre jueces y notarios, que preconiza la prelacía de la filosofía práctica con respecto a la teoría y la teología. Se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  16
    Wittgenstein. Arte y filosofía, por Julián Marrades (ed.).Juan David Mateu I. Alonso - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (2):125-131.
    Els estudis sobre la filosofia de Wittgenstein darrerament han posat de manifest la potència del seu pensament sobre qüestions morals, estètiques i, fins i tot, polítiques, a més dels problemes lògics, lingüístics o epistemològics que va plantejar. Les qüestions estètiques van ocupar bona part del seu treball en filosofia i, com mostren els treballs recollits en aquest volum, la vinculació entre el pensament filosòfic de Wittgenstein, les qüestions estètiques i la seua pròpia biografia és tan estreta que cal considerar-la com (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    La meva bellesa.Octavio Fullat Genís - 2010 - Barcelona: Angle Editorial.
    Tercer i últim volum de les memòries lliures i impertinents d’un dels filòsofs i educadors més influents de Catalunya En els dos primers volums de les seves memòries, el filòsof i pedagog Octavi Fullat s’ha revelat per a molts lectors com un dels intel·lectuals de referència del segle XX català. El seu estil, hereu de la profunda senzillesa d’Albert Camus, combina de manera inconfusible la memòria, l’assaig i la narració. Després de La meva llibertat i La meva veritat , en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Discursos leídos ante la Real academia de bellas artes de San Fernando en la recepción pública del excmo. él ilmo.Marcelino Menéndez Y. Pelayo - 1901 - Madrid,: Est. tip. de Fortanet. Edited by Angel Avilés Y. Merino.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    (1 other version)En torno a El Origen de la obra de arte de Martin Heidegger.Jorge Acevedo Guerra & François Fédier - 2016 - Revista de Filosofía 72:25-35.
    Es necesario distinguir entre útil, cosa y obra de arte. Lo que nos circunda en la óptica de un "para" apunta al conjunto de los útiles. La cosa es aquello de lo que se habla. Aunque las relaciones entre útil y cosa son estrechas, es posible hablar de las cosas que nos circundan desde perspectivas que no se reducen a la óptica del "para". Una cosa no se reduce a ser para algo. Una obra tiene un tipo de presencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    La tierra y las imágenes de la comunidad ideal en El origen de la obra de arte, de Martin Heidegger.Luis Alejandro Rossi - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:143-167.
    The article deals with the constitution of a «historical people» in the conference munity that underlie to the interpretations of works of art in the conference are examined, pointing out the relationship of both with two types of different communities. In turn, they also constituted the images of ideal community of nacionalsocialism in power. This coincidence shows a deep agreement of Heidegger with governing nacionalsocialism different from a mere adhesion to the party. In this way, it is shown the parallel (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  30
    Filosofía y fracaso de la representación en el Sistema del Idealismo trascendental de Schelling.Henrik Hernández-Villaescusa Hirsch - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Primero repasaremos algunos de los múltiples interrogantes interpretativos que dejó abiertos la Crítica del Juicio de Kant, sobre todo en lo que se refiere a una eventual configuración definitiva del sistema de las facultades y el estatuto de la propia filosofía crítica. A continuación, nos centraremos en la filosofía estética de Schelling, tal como esta se desarrolla en su Sistema del Idealismo trascendental, donde el arte ofrece a la filosofía un producto que esta puede considerar como representación del conflicto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. (1 other version)La cuestión de la aserción en La Logique ou l’art de penser y la Grammaire générale et raisonnée.Javier Pamparacuatro Martín - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):267-283.
    Este artículo tiene camo finalidad estudiar la noción de aserción en dos obras del sigla XVII francés: La Logique ou l’art de penser (conocida como Lógica de Port-Royal), de Antoine Arnauld y Pierre Nicole, y la Grammaire générale et raisonnée, de Antoine Arnauld y Claude Lancelot. Se ha dividido el artículo en dos apartados dedicados respectivamente a la concepción de Port-Royal acerca del juicio, y a la teoría del verbo. A lo largo de la reflexión en torno a estos importantes (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    La función Del arte en la fenomenología de la donación de J.-l. Marion.Jorge Luis Roggero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:173.
    Este artículo se propone indagar en la función del arte en la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion y su relación con la hermenéutica. La pintura desempeña un papel fundamental pues constituye el “modelo” que permite entender el carácter radicalmente pasivo de la administración hermenéutica de la distancia entre lo que se da y lo que se muestra.This article aims to investigate the role of art in Jean-Luc Marion’s phenomenology of givenness and its relationship with hermeneutics. Painting plays (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Lo social del arte y el arte social en Juan Mas y Pi.Carmen Rodríguez Martín - 2022 - Ideas Y Valores 71:143-160.
    El objetivo del presente artículo es analizar los presupuestos del escritor, crítico y ensayista español Juan Mas y Pi (1878-1916) sobre la cuestión social del arte. Para ello, me serviré del texto “Arte social”, publicado en 1906 en la revista Germen. Revista popular de sociología, dirigida por Alejandro Sux. Abordaré cuál es el origen, la esencia y la función del arte para que obra, artista y experiencia estética sirvan a la causa del proceso de perfeccionamiento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Arte, culto y devoción: la imagen de San José en la cultura hondureña.Nelson René Carrasco Castro & Josué Omar Flores Osorto - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:101-118.
    La presente investigación pretende hacer un análisis histórico sobre la figura de San José y sus diferentes manifestaciones en la cultura y sociedad hondureña, como consecuencia de su culto, creación artística y devoción popular. Este culto tiene su origen en la época colonial, específicamente en el s. XVI, con los Concilios de Trento (1545 – 1563), Nueva España (1555, 1565, 1585) y Lima, Perú (1556 y 1561), los cuales contribuyeron a expandir el evangelio desde la iconografía hasta la fundación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    "M'insegnavate come l'uom s'etterna". Retórica, conversación civil y arte de gobierno en los "volgarizzamenti" de Brunetto Latini.Nuria Sánchez-Madrid - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):481-509.
    El artículo es una aportación al estudio de la antropología política del protohumanismo florentino, centrado en la obra y la figura del maestro de retórica de Dante, el notario Brunetto Latini. Nos ocupamos de exponer la conexión existente entre el desarrollo del gobierno comunal en la península italiana del Duecento y la difusión de una prosa marcadamente pragmática, extendida especialmente entre jueces y notarios, que preconiza la prelacía de la filosofía práctica con respecto a la teoría y la teología. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. El nacimiento de la filosofía postmoderna desde el espíritu del arte moderno.Wolfgang Welsch - 1993 - Diálogo Filosófico 25:4-28.
    : Con este artículo confío en haber sometido a discusión por primera vez la tesis expresada en el título sobre el nacimiento de la filosofía potmoderna desde el espíritu del arte moderno. Trato de justificar esta tesis en cuatro apartados. Primero intento apoyar mi interpretación en un prominente autor de la postmodernidad filosófica: Lyotard. En segundo lugar la completo incluyendo otros autores: Foucault y Derrida. En tercer lugar me pregunto qué significa a la larga el origen estético para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  68
    La creatio ex nihilo Y sus implicaciones fenomenológicas en Levinas.Gustavo Víctor Ramírez - 2004 - Dikaiosyne 7 (13).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental method in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    H. L. A. Hart: vida y contexto filosófico.Francisco M. Mora Sifuentes - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:273-319.
    En este trabajo se ofrece un bosquejo biográfico de H. L. A. Hart así como una reconstrucción del contexto cultural y filosófico en el que forjó su pensamiento. En la primera parte se proporcionan los datos más relevantes de su biografía, entre los que destaca su participación en los servicios de inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, el trabajo incursiona en el panorama filosófico británico de principios del siglo XX, durante la llamada revuelta anti-idealista, que es donde se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    ¿Bienas noticias sobre laLA «muerte del arte>>? arte, historia y política entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto».José Fernández Vega - 2000 - Signos Filosóficos 4:119-134.
    "¿Buenas noticias sobre la 'muerte del arte"™? Arte, historia y polí­tica entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto" La tesis, de origen hegeliano, acerca de la muerte del arte a dado lugar a múltiples interpretaciones en el último siglo y medio. Una de las más recientes y originales es la que defendió Arthur C. Danto en Después de la muerte del arte. En este ensayo, se examinan crí­ticamente las principales lí­neas argumentativas expuestas en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Suñol, V. y Miranda, L. R. (Eds.). (2020). La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Miño y Dávila. [REVIEW]Claudia Marisa Seggiaro - 2023 - Praxis Filosófica 56:281-290.
    El libro es una compilación de diversos trabajos, editados por Viviana Suñol y Raquel Miranda. El objetivo del texto es reivindicar los estudios sobre el pensamiento antiguo en lengua hispana. Por tal motivo, reúne trabajos de diferentes especialistas de Latinoamérica. El libro tiene once capítulos, precedido por un prólogo de Sinnott y una introducción a cargo de las editoras. Los ejes temáticos elegidos son la ética, la retórica, el arte y la educación. Tal como lo señalan Suñol y Miranda, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Origen y trabajo de la técnica.Raúl Antelo - 2024 - Boletín de Estética 67:7-33.
    Las así llamadas Humanidades Públicas exploran hoy aquello que la educación cívica llamó educación liberal. El desarrollo tecnológico requiere de la imaginación y el juicio que las artes cultivan, pero a menudo olvida que la capacidad crítico-creativa es la fuerza que nos humaniza. La teoría de la imagen de Walter Benjamin señala una vía de pensar y escribir que estimula la simultaneidad y lo constelacional en detrimento de la continuidad, creando un lector distraído, alguien “distraído de la distracción por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?Mateo Belgrano - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):7-29.
    En 1935 Martin Heidegger da sorpresivamente una conferencia en Friburgo sobre el origen de la obra de arte. ¿Por qué Heidegger, repentinamente, brinda una conferencia sobre el arte? ¿Por qué aparece en este año “el arte” como una cuestión decisiva? Solamente encontramos breves menciones sobre esta temática en sus trabajos previos al ensayo sobre el arte. ¿Cómo encuadrar este aparente “oasis” en el pensamiento heideggeriano? A partir del académico estadounidense William Richardson la obra de Martin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Arte y moral en Iris Murdoch: el buen arte como vehículo para el progreso moral.Rafael Antonio Gutiérrez Martínez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a5.
    Una de las tesis más importantes de la filosofía moral de Iris Murdoch es aquella de acuerdo con la cual el buen arte ayuda a los seres humanos a ser moralmente mejores. Pese a su importancia, en los textos de Murdoch no siempre queda claro cuáles son las razones que la llevan a sostener esta idea. En este artículo, me propongo rastrear estas razones a partir de una lectura atenta de algunos de sus textos y reconstruir los argumentos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La autonomía del arte y sus realidades. Purismo estético moderno y pluralismo artístico contemporáneo.Javier Domínguez Hernández - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:87-100.
    La autonomía del arte ha sido un concepto siempre discutido. En el caso de la concepción moderna del arte, la autonomía se confundió en algunos casos con la soberanía de un concepto determinado del arte, excluyente de otros. Esta concepción se radicalizó a tal punto, que su crisis en los años ochenta dio origen a consignas como "La muerte del arte", paradójicamente, cuando el arte en sus diferentes formas mostraba una gran vitalidad. Estas contradicciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La Universidad de París en el Tractatus de Laudibus Parisiis de Juan de Jandún.Maximiliano Utrera - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    Desde el origen de la Universidad de París en la segunda década del siglo XIII, los enfrentamientos entre los _magistri artium_ y teológos, además de ser muchos, tuvieron fuertes consecuencias contra los primeros: condenas por parte de la Iglesia, excomulgaciones, prohibiciones, y numerosos exilios de aquellos que seguían divulgando las tesis condenadas entre sus estudiantes. El siguiente estudio está basado en la única edición disponible, del _De Laudibus Parisiis_ 1 de Juan de Jandún, uno de los tantos maestros parisinos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Apuntes del subsuelo. La crítica del orden establecido en Fiódor Dostoievski.Catalina Elena Dobre - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):16-45.
    En este artículo propongo una relectura de la novela Apuntes del subsuelo de Fiódor Dostoievski desde la mirada de la filosofía. Considerada por algunos la novela en la cual el escritor expuso su antropología; entendida, por otros, como una crítica social en boca de un extraño personaje, desde mi punto de vista esta obra es un ejercicio que desmantela la racionalidad moderna, y hace de Dostoievski un antimoderno. El ejercicio planteado parte de la idea que el filósofo ruso de (...) judío, Lev Shestov, afirmaba sobre este escrito: que representa la verdadera “crítica de la razón pura”. Trataré de demostrar que la novela Apuntes del subsuelo es uno de los escritos más filosóficos de Dostoievski, porque presenta la deconstrucción de la racionalidad moderna, para lo cual analizaré cómo entendió Dostoievski la razón y cuál fue su postura con relación con ella. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Signo, funcion y valor: estetica y semiotica del arte de Jan Mukařovský.Jan Mukařovský - 2000 - [Bogotá, Colombia]: Plaza & Janes. Edited by Jarmila Jandová & Emil Volek.
    Recoge extensos extractos de veinte trabajos del filósofo, organizados en grandes epígrafes temáticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Contra el arte domesticado. Una lectura más sobre “El origen de la obra de arte” y el nazismo.Mateo Belgrano - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):183-199.
    Muchos comentadores leyeron “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger desde su compromiso político con el nacionalsocialismo. ¿Es el ensayo sobre el arte una encarnación de su verdadera posición política? El objetivo de esta investigación es volver a explorar los vínculos de esta obra de Heidegger con el nacionalsocialismo a la luz de algunos fragmentos de los llamados Cuadernos negros, en especial los del tomo 94 de la Gesamtausgabe que recopila las notas elaboradas por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote.John O.´Kuinghttons Rodríguez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):37-49.
    En este trabajo analizamos la representación de la Iglesia como aparato ideológico en el desenlace de la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del autor ecuatoriano Juan Montalvo. Nos concentramos en su final pues entendemos que dicha parte resume las principales representaciones del autor vinculadas a esta institución. El análisis será complementado con una contextualización del origen de la novela y de las premisas ideológicas centrales de Montalvo, apoyándonos en remisiones a algunos de sus trabajos ensayísticos. Asimismo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario.Pierre Bourdieu - 1995
    El universo literario de hoy, territorio conquistado a las burocracias de Estado y a sus academias, no se configura hasta el siglo XIX. Nadie se encuentra ya en situacin de decidir taxativamente lo que debe escribirse y cules son los cnones del buen gusto: los escritores, los crticos y los editores libran la batalla del reconocimiento y la consagracin.El proyecto esttico de Flaubert cuaja en el momento en que la conquista de la autonoma ingresa en su fase crtica. As, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  43.  14
    Antagonismo: Defensa del medioambiente vs. Defensa de las fuentes de trabajo.Clara Olmedo Reynoso & Iñaki Ceberio de León - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En este artículo, y desde la sociología del trabajo, argumentamos que los recurrentes antagonismos entre sectores que defienden el medioambiente y los que defienden las fuentes de trabajo son una ficción política. Ello lo sustentamos en una reflexión ontológica-epistemológica desde donde se develan un encadenamiento de jerarquías, desigualdades, dominación y explotación, consagrado en la moderna ideología del desarrollo y progreso ilimitado, bajo cuyo eje se plantea una ficticia comunión de intereses en la que trabajo y capital comparten iguales anhelos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La senda extraviada: lenguaje y poder del arte románico en su función didáctica a través de sus representaciones sexuales y lo risible como pedagogía de lo heterodoxo.Alfonso Revilla Carrasco - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:407-419.
    Las manifestaciones artísticas sexuales son para el hombre medieval una forma didáctica de conocimiento que le libera de la ignorancia del miedo al castigo eterno; abriendo la realidad medieval más allá de las prohibiciones y penitencias para liberar la búsqueda del más hondo y conmovedor misterio del ser humano, que se revela a través de la sexualidad y queda representado en el arte erótico románico como herencia trasgresora de la vivencia de una realidad más plena y convincente que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    L'empreinte.René Schérer - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:33-48.
    El propósito de este texto es sugerir algunas ideas sobre el tiempo y la impronta. Comenzando con una breve consideración de la expresión francesa maintenant, el texto pasa a examinar la diferencia, propuesta por G. Dumezil, entre impronta y fósil. En un primer momento, la inspiración viene de algunos aspectos de la religión; luego, de las dos dimensiones del tiempo de la historia que propone Peguy: una que solo considera la pura secuencia de los acontecimientos y la otra que retiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  15
    El Progreso Moral Del Espacio Virtual: Del Otro Significante Al Otro Generalizado.Jose Felipe Alarcón González - 2023 - Endoxa 51.
    El uso del espacio virtual invita a una reflexión ética sobre su impacto moral. Sociólogos, psicólogos y filósofos son incapaces acordar sus implicaciones éticas. El presente artículo examina el espacio virtual a través de la teoría de La Construcción Social de la Realidad de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, que sostiene que el otro significante conforma el carácter del individuo. Se argumenta que el ciberespacio produce un progreso moral. Por un lado, la multiplicidad de otros significantes representa un obstáculo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    El espacio de la imaginación como fundamento del «ars iuris».Daniel-H. Castañeda-Y.-Granados - forthcoming - Studia Poliana:65-97.
    La presente investigación tiene como meta el tratamiento del espacio y del tiempo como objetos de la imaginación en el pensamiento de Leonardo Polo. El tratamiento del espacio imaginado es oportuno en un estudio sobre su filosofía jurídica toda vez que Polo sostiene que es el “lugar” en donde se elabora lo técnico. Así pues, ahí tendría su origen todo ars humano, dentro de los cuales ocuparía un lugar destacado el ars iuris. Los juristas romanos entendían el ius como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963