Results for ' inspiración poética'

974 found
Order:
  1. (1 other version)La inspiración poética en el ión de Platón.María Isabel Flisfisch - 1982 - Revista de filosofía (Chile) 20:45-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Erótica y destierro. Inspiración poética y filosofía en Platón.Henar Lanza González - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 26:355-364.
    Resumen El objetivo de este trabajo es determinar la relevancia de la teoría informacional del conocimiento para el problema de la suerte epistémica. Argumento que el clásico enfoque de Dretske es equivalente a la condición de seguridad de Pritchard. Sin embargo, considero que esta manera de eludir la suerte epistémica exige lidiar con el llamado "problema de la generalidad". Argumento que una respuesta a este problema requiere una noción de seguridad diferente y propongo un enfoque informacional equivalente a esta versión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  69
    Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética.Gerard Naddaf - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):51-86.
    El origen y significado de la “inspiración poética” ha sido siempre objeto de considerable controversia. Lo que los críticos no preguntan muy a menudo es: ¿cuáles son las palabras o frases que los textos poéticos tempranos, previos al Período Clásico, usaron para expresar el genio poético o mousikē que nosotros asociamos con la inspiración en la poesía griega temprana? En este ensayo examino, en primer lugar y principalmente, tanto la terminología empleada por Homero y Hesíodo para expresar (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Las musas como metáfora de la inspiración poética: las musas y el problema de la inspiración poética en la Antigüedad Clásica.Hugo F. Bauzá - 1993 - Escritos de Filosofía 12 (23-24):115-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    La inspiración del poeta y la ficción platónica.Julio Del Valle - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):83-115.
    El artículo se concentra en un aspecto del diálogo platónico Ión, a saber, aquel que señala a la inspiración del poeta como un estado de posesión. Este estado es descrito como un proceso irracional que descalifica al poeta en su pretensión de dominar tanto alguna técnica como de poseer algún saber. La descripción de este estado se encuentra en el primer discurso de Sócrates en el citado diálogo y la intención del artículo es mostrar cómo esta descripción platónica de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    Inspiración y conocimiento en Homero y en el Ion de Platón.Giselle Monique von der Walde Uribe - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:95-108.
    En la tradición preplatónica el poeta tiene cierta inspiración, cierto don que le permite acceder a cierto tipo de conocimiento proporcionado por la Musa y a la vez posee una técnica que le permite transmitir ese conocimiento a su público. En el Ion, Platón aborda el problema de la relación entre inspiración y téchne en la poesía y concluye que no pueden ir juntas. El presente artículo se propone analizar los pasajes de Homero donde aflora su propia (...) para mirar el origen de la tradición que une inspiración y téchne, y examinar luego por qué para Platón es inaceptable esa posición y las consecuencias que ello trae para la valoración de lo literario. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Foucault, lector de Baudelaire: la imaginación como conjetura poética.Julián Sauquillo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):167-181.
    Este artículo estudia la conexión de Foucault con Charles Baudelaire, auténtica inspiración en los escritos de Foucault. Rara vez aparece, pero es muy influyente en su obra. Apenas es mencionado cuando se reflexiona sobre la relación entre literatura y locura. Sin embargo, Baudelaire aparece de forma magnífica en la interpretación norteamericana, realizada por Foucault, de “What is Enlightenment? de Kant. Allí, Baudelaire irrumpe para los límites del conocimiento de la Ilustración. Baudelaire se identifica más con la tradición del visionario (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Platón: filosofía e irracionalidad.Carlos Julio Pájaro Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:133-148.
    En el Ion se da una explicación de la inspiración poética adjudicándole las características propias de lo irracional. Pero a través de la problemática planteada en el Banquete, la poesía misma empieza a ser convertida en un medio por el cual el filósofo puede llegar al conocimiento de las verdades abstractas. Se establece entonces un enlace entre la inspiración y el concepto, dejándose clara la compatibilidad entre los deseos de los hombres de hablar de los dioses, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Simónides de Ceos y la poesía como téchne.Carlos Julio Pájaro M. - 2012 - Co-herencia 9 (17):155-175.
    La ‘explicación’ platónica de la creación poética en el Ion como efecto de la inspiración permite identificar las condiciones culturales que le subyacen: por carecer de escritura, la sabiduría griega, incluida la poética, es transmitida oralmente. La circunstancia en que realiza su actividad el poeta llevan a Platón a proponer entonces que esta no obedece a la téchne y, por tanto, el poeta no puede dar razón de lo que dice. Esta crítica alcanza a los sofistas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Poisis and poetry in Homer and the Sophists. [Spanish].Carlos Julio Pájaro M. - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:8-32.
    El pensamiento filosófico, introducido a partir de la obra de los presocráticos, particularmente de Heráclito y Jenófanes, formula unas consideraciones sobre la creación poética, las cuales discrepan de la concepción de ella como fruto de la actividad inspiradora de la divinidad, y a partir de las cuales comienza a caracterizarse una disputa ( pálaia diáphora ) que muestra los caminos disímiles y opuestos por donde discurren el saber del poeta y el saber del filósofo. La filosofía afirma desde entonces (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Bucureşti, Ed.Poetica Aristotel - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Poética de la ausencia: humor negro como conjuro de la existencia en la poesía de Rodrigo Lira.Daniela Oróstegui Iribarren & Horacio Simunovic Díaz - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):382-398.
    La poesía de Rodrigo Lira está marcada por el uso del humor negro y la polifonía, tanto para referirse a la voz poética como a su contexto literario, cultural, social y político. Estas estrategias para la configuración de su identidad y posicionamiento discursivo, de carácter fragmentario, se utilizan para conjurar su sentido de despertenencia, soledad y culpa de ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Musica Poetica: Musical-rhetorical Figures in German Baroque Music.Dietrich Bartel - 1997 - Lincoln: U of Nebraska Press. Edited by Dietrich Bartel.
    Musica Poetica provides an unprecedented examination of the development of Baroque musical thought. The initial chapters, which serve as an introduction to the concept and teachings of musical-rhetorical figures, explore Martin Luther's theology of music, the development of the Baroque concept of musica poetica, the idea of the affections in German Baroque music, and that music's use of the principles and devices of rhetoric. Dietrich Bartel then turns to more detailed considerations of the musical-rhetorical figures that were developed in Baroque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  16.  12
    La poetica aristotelica nella tradizione islamica.Francesca Forte - 2007 - Doctor Virtualis 7:149-168.
    La complessa storia della Poetica aristotelica nella cultura arabo-islamica. Alcune vistose discrepanze tra il testo greco e i commenti arabi e, al tempo stesso, l'originalità della lettura proposta dai falāsifah.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    La inspiración tertuliana en el De libero arbitrio de san Agustín.Nello Cipriani - 2011 - Augustinus 56 (222):369 - 383.
    El artículo intenta demostrar la inspiración tertuliana del De libero arbitrio, para ayudar a una mejor comprensión de la obra en cuestión y de todo el pensamiento del primer Agustín.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  31
    "Retórica - poética - hermenêutica" de Paul Ricoeur.Flavia Renata Quintanilha - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):380-392.
    Trata-se de uma tradução direta do texto em francês do filósofo Paul Ricoeur para o português, que está no livro De la métaphysique à la rhétorique, essais à la mémoire de Chaïm Perelman avec un inédit sur la logique em 1986, e corresponde a uma conferência realizada por Paul Ricoeur em 1970 no Instituto de Estudos Avançados na Bélgica. O tema da presente conferência esclarece conceitos importantes utilizados por Paul Ricoeur, fortalecendo seu pressuposto antropológico que considera como a atividade fundamental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una mirada sintética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. POÉTICA DA VIRTÙ: UM ESTUDO DA COMÉDIA LA MANDRAGOLA DE NICCOLO MACHIAVELLI.José Luiz Ames - 2001 - Tempo da Ciência 8 (15):33-45.
    Niccolõ Machiavelli é universalmente conhecido por sua obra política. Opresente artigo serve-se de uma obra literária, mais precisamente da peça teatral La Mandragola, para desvelar o mundo ético-político do autor. Através da análise deste trabalho, procuramos mostrar que, de certo modo, o universo valorativo da obra de Machiavelli é captado de modo mais preciso na expressão cômico-satírica do que na sua reflexão política propriamente dita, pois enquanto nesta última a visão dos homens permanece como um dado de fundo, na comédia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Poética del escritor peruano Cronwell Jara: lineamientos y entrevista.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nerter 34 (34):63-68.
    Esta es una entrevista realizada al escritor peruano Cronwell Jara en el 2009.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Experiencia Poética de Aula Filosófica.Mauricio Langon - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:459-469.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La inspiración platónica de la filosofía de Josef Pieper.Juan Francisco Franck - 2004 - Sapientia 59 (216):411-431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    La inspiración en el mundo griego.Isidoro Rodríguez - 1955 - Salmanticensis 2 (3):487-535.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Inspiración republicana, orden político y democracia.Ramón Vargas-Machuca Ortega - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:107-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Poética da notação esquizográfica: corpos, pensamento e linguagem em jogo // Poetic of Schizographic Notation: bodies, thinking and language at play.Diego Winck Esteves & Máximo Daniel Lamela Adó - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020021.
    Este texto se propõe perspectivar a agência humana no entorno do ato de grafar, ou seja, trata das relações e suas tensões entre as percepções do real e de sua inscrição no tempo-espaço, com ênfase à escrita. Dimensiona essa questão circunscrevendo certa noção de um corpo em jogo no mundo, no qual nota e anota o que percebe, via uma Poética da Notação Esquizográfica. Passa, por conseguinte, a perspectivar tal noção de corpo a partir da ideia de um indivíduo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    A poética e a linguagem religiosa em Paul Ricoeur.Ivanaldo Oliveira Santos & Marcio Lima Pacheco - 2019 - Horizonte 16 (51):1197.
    O objetivo deste artigo é traçar como, no pensamento de Paul Ricœur, a narração e a sua especificidade da linguagem religiosa permeiam um acontecimento in illo tempore que dá ao ser humano uma orientação temporal que carrega um acontecimento passado para um futuro que, em certo sentido, é preenchido pela esperança e, com isto, coroando o esforço do existir do ser humano. O artigo fundamenta-se principalmente nas obras de Ricœur, tais como: O conflito das interpretações, A hermenêutica bíblica, Manifestation et (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    Pintadas poéticas en la ciudad: una propuesta de indentificación genérica.Miguel Ángel Valenzuela - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):197-216.
    La intervención de la ciudad con fines artístico-creativos en manos de colectivos o anónimos transeúntes, es una práctica cada vez más habitual en el espacio urbano. Esta pluralidad de manifestaciones, tanto icónicas como verbales, suscita ciertas controversias a la hora de nominarlas, sobre todo por tratarse de “obras” proscritas en su mayoría, por lo que su estatus artístico o literario es, a veces, discutible. A partir de la delimitación de la estructura de necesidades de algunas expresiones artísticas, en este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Poética do Waka.Diogo Cesar Porto da Silva - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 25 (2).
    O artigo se propõe a uma investigação da potência filosófica presente na poesia japonesa clássica conhecida como waka. O aspecto formal mais proeminente do waka é a sua curta estrutura composta geralmente de 31 sílabas moraicas divididas, respectivamente, em 5 versos de 5, 7, 5, 7 e 7 sílabas cada. Para erguer-se como uma forma poética, o waka emprega o recurso rítmico da pausa e uma retórica que vinculam cada poema individual ao todo da tradição através de precedentes. Defendemos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Alteridad, poética y filosofía en la obra de Antonio Machado.María Rodríguez-García - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):977-991.
    La obra de Antonio Machado muestra una conocida amplitud temática que se manifiesta, además de en su poética, en sus aportaciones a la filosofía. El presente artículo pretende acercarse a su figura desde la conjunción entre la poética y la filosofía en base a un concepto fundamental en su obra: la alteridad. Como consecuencia de la quiebra de la razón moderna, el solipsismo de corte cartesiano quedó en suspenso. Es en este momento en el que tanto en Europa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Expresividad poética y traducción con breve lectura de Fedro I. 1.Joâo Batista Toledo Prado - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):29-44.
    El término "expresividad poética" se refiere a las múltiples articulaciones del plano de la expresión, derivadas del valor expresivo del signo lingüístico (ROSSET 1970: 135) y de su particular papel en los dominios poéticos. Los rasgos de significado (como proyección, elevación y relieve) permiten considerar expresivos todos los enunciados poéticos que constituyen un momento particularmente denso en la consolidación formal de la convergencia entre los dos planos (expresión/contenido); por eso se destacan de los otros por su alta densidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La poética de la simplicidad.Álvarez Echeverri & Martín Alonso - 2007 - Escritos 15 (35):462-471.
    La simplicidad desde la mirada poética es un asunto que, lejos de ser “inoficioso”, puede convertirse en una herramienta humana para asumir el riesgo de la existencia. Cuando el hombre vive en la simplicidad lo que hace es entablar una relación desnuda y directa con el mundo: se deja asombrar cada día, se sumerge en una felicidad en acto. Muchos poetas han sabido que a través de un lenguaje sobrio y, digamos, esencial es posible celebrar la simplicidad, y que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Poética da Transmissão.Maximiliano Valerio López - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:268-281.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Metafísica poética y religión en los orígenes del lenguaje según Vico.Miguel Angel Benítez Rando - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Esta investigación trata sobre la Lógica poética formulada por Giambattista Vico en la Ciencia nueva. Se trata de una teoría de la génesis, desarrollo y constitución del λóγος humano, no en cuanto intelecto, sino en cuanto expresión lingüística. Trata pues del origen del lenguaje. Esta investigación se desarrolla en dos partes (sincrónica y diacrónica) de la que aquí presento la primera. En ulteriores investigaciones acometeré la segunda. El trabajo se inicia con un estudio de las fuentes vichianas y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    A Poética da Vida e a Linguagem da Filosofia.Tarcísio Jorge Santos Pinto - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:336-349.
    A POÉTICA DA VIDA E A LINGUAGEM DA FILOSOFIA.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Mimesis poética e imitatio pictórica: la disputa romántica sobre la pintura como justificación de la crítica de arte.Gonzalo Portales - 2005 - Philosophica 28:281-296.
    El presente artículo se refiere a la discusión de los autores del así llamado romanticismo temprano con las tesis estéticas de Lessing. En directa vinculación con los movimientos artísticos de finales de siglo XVIII y comienzos del XIX, los hermanos Schlegel se separan de la larga tradición, de procedencia aristotélica, en que la acción creadora es reducida al acto mimético, proponiendo para ello un concepto común de arte que ya no separa a la poética de la plástica, iniciando así, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    «Poética de la conversión»: la música como gnosis sensorial y el «giro musical» de la filosofía según Eugenio Trías.José-Manuel Martínez-Pulet - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1019-1048.
    En este artículo se analizan en general los diferentes niveles de la comprensión que de la música tiene Eugenio Trías, con objeto de discutir más detalladamente los argumentos con los cuales, el filósofo español fundamenta su teoría de la música como gnosis sensorial o poética de la conversión. Para dar cuenta de la misma, Trías acuña el concepto de «imaginación sonora», como forma más excelsa de esa facultad que es la «imaginación creadora», de la cual se recoge, por otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Poética de la lectura en Raúl Dorra.Víctor Alejandro Ruiz Ramírez - 2023 - Valenciana 32 (32):203-229.
    Raúl Dorra dedica, a lo largo de su obra, un lugar central al estudio de la escritura donde la lectura aparece como su correlato. Sin ser fenomenólogo, Dorra, no obstante, siempre plantea de modo intencional la relación entre lectura y escritura al considerar que en la segunda anida la presencia de un sujeto que la primera desentraña al hacer oír su voz. El presente artículo explora el intercambio entre la percepción visual de la escritura y la auditiva de la voz (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Poéticas Anarchivísticas Algoritmos que activan el patrimonio audiovisual.Vanina Yael Hofman Matusevich & Valentina Montero - 2023 - Aisthesis 74:363-381.
    En las últimas décadas la apropiación y construcción de archivos ha ido ganando terreno dentro de las prácticas artísticas, permitiendo visibilizar las políticas de archivo y los órdenes sociales a los que responden. Al mismo tiempo, han propuesto modos divergentes de activación de la memoria, problematizando creativamente las jerarquías y protocolos tradicionales, constituyéndose, así, en lo que podemos llamar estrategias anarchivísticas. Considerando que, en el seno de la cultura digital, la IA (Inteligencia Artificial) se ha vuelto clave en la gestión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    A poética da resistência nos poemas sobre a Guerrilha do Araguaia: o corpus do jornal Resistência.Ivania Melo & Tânia Sarmento-Pantoja - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e064.
    Este artículo analiza dos poemas que tienen como tema la Guerrilla del Araguaia, que integran un conjunto de textos poéticos publicados en el periódico Resistencia, en febrero de 1979, en Brasil. El análisis consideró los aspectos históricos relacionados al tema y la constatación de la cuestión central: qué elementos presentes en los poemas permiten ubicarlos dentro de una poética de la resistencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  33
    Subjetividade E poética no pensamento de Kierkegaard.Gabriel Kafure da Rocha - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):34-44.
    A maneira como o movimento kierkegaardiano coloca a subjetividade como verdade se opõe à sistematização da massa e traz a questão de uma visão valorativa da poética como possibilidade de uma ética. A questão que permeia essa ética é o que é o real, este não pode ser mais simplesmente o idealismo racional, mas uma realidade poética histórica da subjetividade que faz possível ver que o homem exercer a liberdade da escolha como auto-construção de si. O homem encontra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El método em Poética 1-6 de Aristóteles.Manuel Berrón - 2017 - Dissertatio 45:209-233.
    La premisa que guía nuestra investigación es que Poética es un tratado científico, i. e., que la investigación desarrollada en dicha obra se corresponde con el examen de una téchne. Defendemos que el método utilizado se corresponde con el método general de investigación denominado “salvar las apariencias”. Tal método es expuesto con más detalle en otras obras del corpus pero lo presuponemos utilizado en Poética. Si bien el método presupone la recolección de datos, no se limita a eso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  54
    Poética y variantes del mito: Venus en Julián del Casal, Rubén Darío y José Lezama Lima.Daniela Evangelina Chazarreta - 2011 - Synthesis (la Plata) 18:125-139.
    Este trabajo indaga las resemantizaciones del mito de Venus en tres poetas latinoamericanos: Julián del Casal, Rubén Darío y José Lezama Lima teniendo en cuenta la intertextualidad y las poéticas correspondientes. This paper analyses the Venus myth appropiation into the poetry of Julián del Casal, Rubén Darío and José Lezama Lima considering their poetry and intertextuality.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La frase poética.Viviana Montealegre - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):121-126.
    En esta breve reflexión nos centraremos en dos aspectos de la frase poética, el primero es el ritmo y el segundo, la metáfora. Nos referiremos al ritmo como imagen, musicalidad y sentido que trasciende la métrica, y a la metáfora como figura de pensamiento y vehículo para ingresar en una nueva percepción del mundo. El análisis de estos dos elementos propicia un acercamiento hermenéutico al poema como un devenir.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La poética de las ruinas en el Siglo de Oro.José Lara Garrido - 2021 - Analecta Malacitana Electrónica 41:9-117.
    Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Aristóteles y la "Poética".Angela Curran - 2019 - Madrid, Spain: Ediciones Cátedra.
    La "Poética" de Aristóteles es la primera investigación filosófica sobre una forma de arte y un texto fundacional de la historia de la estética. Es una de las obras de Aristóteles más ampliamente leídas y ha atraído el interés de un gran número de comentaristas filosóficos y literarios. El significado de sus ideas clave, especialmente el concepto de catarsis, ha sido objeto de acaloradas disputas y ha ejercido una enorme y prolongada influencia. Muchos autores han seguido las recomendaciones de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  45
    CORPO, POÉTICA E ANCESTRALIDADE: Uma entrevista com Eduardo Oliveira.Alexandre De Oliveira Fernandes, Adson Rodrigues de Oliveira & Serinaldo Oliveira Araújo - 2020 - Odeere 5 (9):07.
    Eduardo Davi Oliveira, autor de livros como “Cosmovisão Africana no Brasil” e “Filosofia da Ancestralidade, é professor do Doutorado Multi-Institucional e Multidisciplinar em Difusão do Conhecimento. Ele nos concedeu a presente entrevista durante evento da Universidade Federal do Sul da Bahia – UFSB, intitulado “Corpo, Poética e Ancestralidade”, o qual ocorreu de 11 a 17 de Março de 2019, na cidade de Porto Seguro, Bahia. Nossa conversa foi atravessada por temas como epistemologia negra, saberes milenares do povo Bakongo, mitologia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Sabiduría poética y poética en Giambattista Vico.Anna Maria Brigante Rovida - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):151-169.
    This article aims to clarify two different uses of the term poetics in Giambattista Vico: as an adjective of the word wisdom in poetic wisdom, and as a noun, poetics in its broadest sense. This is done in order to understand thematic and historical developments of poetics in Vico and thus to explain his intention to recover, in times of abstract and reductive rationality, a poetic rationality able both to permeate the practical and to restore the lost unity between theory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Da técnica à poética: Reverberações Das tradições afrobrasileiras populares no corpo do artista em cena.Sales Jonas de Lima - 2016 - Saberes Em Perspectiva 6 (14):7-19.
    Este artigo é uma exposição fragmentada de pesquisa realizada no âmbito de doutoramento no PPGArtes/UnB. Mostra-se como uma proposta cênica-pedagógica, sendo um diálogo do corpo com as técnicas e poéticas que se encontram nas expressões de artes do povo que trazem matrizes africanas. Abordar-se-á reflexões sobre os aspectos que envolvem o trabalho do artista cênico no que concerne a sua criação estética. Com isso, pretende-se corroborar com a elaboração de saberes no que concerne ao universo das artes populares na contemporaneidade.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974