Results for ' intercambios'

218 found
Order:
  1.  16
    Conexiones, circulaciones e intercambios: evoluciones historiográficas de los enfoques globales.Angélica Alba-Cuéllar - 2023 - Co-herencia 20 (39):231-261.
    En años recientes, los enfoques globales se han constituido como alternativas metodológicas que configuran importantes desarrollos en la historiografía al intentar superar las divisiones propias de las fronteras y de las tradicionales historias nacionales. A partir de la revisión de algunos trabajos destacados en este campo, el artículo plantea una reflexión historiográfica sobre esos enfoques, sus propósitos, aportes metodológicos y progresos en el contexto latinoamericano. Se propone la pertinencia de entender una parte sustancial de la historia humana desde una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sociabilidad, intercambio y transgresión.Sergio E. Rojas Peralta - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):119-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Intercambios comerciales de los satélites de comunicación.Francisco Sacristán Romero - 2006 - Enfoques 18 (1-2):119-143.
    When the United States and the late Soviet Union were fighting for hegemony, one of the indicators of their power was the development of space industry. Today there is an increase of competitors; at the same time, the American supremacy has increased and goals had suffered change, since stepping on ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La muerte y el intercambio “posible”. Más acá de Jean Baudrillard.Joaquín Esteban Ortega - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):203-218.
    El presente trabajo, en diálogo con la reflexión de Jean Baudrillard, intenta reconsiderar ontológicamente el no ser para que la oquedad del simulacro no se autoproclame más real que lo real debido a que, como la nada ha sido expropiada y vaciada, el intercambio del mundo y de la vida con ella es imposible. Solo un pensamiento trágico, animado por la agónica energía de su contradicción, puede volver a replantear la reversibilidad de la vida y la muerte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Sobre el amor. Un intercambio entre Descartes y Chanut (1 de diciembre de 1646-1 de febrero de 1647).Marcos Travaglia - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):675-692.
    Traducimos a continuación una porción de la correspondencia entre René Descartes (1596-1650) y Hector-Pierre Chanut (1600-1662) en torno al amor. Se trata de tres cartas, dos versiones de la de Chanut a Descartes y la extensa respuesta de Descartes. El interés de este intercambio radica en su datación en un momento intermedio entre los primeros borradores y la finalización del _Tratado de las pasiones_, la opinión sobre una variedad de temas atípicos en Descartes, como la política y la teología y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Breve intercambio epistolar con el Padre Amador Martín del Molino.Juan Aranzadi - 2016 - Endoxa 37:29.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Revistas-Intercambios.Publicación Telos - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (6):143-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  81
    Los intercambios culturales y su papel.Carmen Romero - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:211-214.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Narrativas y emociones: El intercambio de conocimiento como emoción secundaria.Simone Belli, Fernando Broncano & Cristian Lopez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):179-194.
    Nuestro objetivo es examinar por qué la confianza puede ser considerada como una emoción secundaria y cómo ésta se aborda de diferente manera en un contexto estético u ordinario, lo cual proporciona otro modo de investigar las emociones secundarias_. _Nuestra tesis se desarrolla en tres secciones y una conclusión. En la primera sección, hemos desarrollado ejemplos y hecho observaciones a modo de análisis para probar por qué las narrativas son importantes para nuestras emociones secundarias. En la segunda sección, hemos examinado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Identidad de los indiscernibles y simetría de intercambio bosónico.Vicente Llamas Roig - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:87-108.
    Nuevo examen del problema leibniziano de los indiscernibilia en contexto cuántico. La simetría por intercambio de la función mecano-cuántica de onda se perfila propiedad relacional de disposición que encuadra la cuestión en el ámbito epistemológico. El ensayo propone una solución dual para la identidad en universos monádico y nouménico, sobre las hipótesis metafísicas de un espacio-tiempo absoluto o sustantivado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Análisis de la eficacia de los intercambios de la filosofía aplicada a la persona en internet: Raabe, Schuster y Sherry Turkle.José Barrientos Rastrojo - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):19 - 42.
    Este artículo analiza los argumentos defendidos por dos posturas relacionadas con la eficacia de los intercambios de la Filosofía Aplicada en Internet. Por una parte, aquellos que miran con suspicacia las consultas de Filosofía Aplicada mediadas por Internet; por otra, aquellos que constatan sus beneficios. Peter Raabe, orientador filosófico canadiense, y Sherry Turkle, filósofa y psicoanalista estadounidense, serán los autores principales que guiarán y proveerán material para la disputa en torno a esta cuestión. Efficacy Analysis of Internet-based Philosophical Practice (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    ¿Somos lo que compramos? Intercambios entre Bauman y Žižek en torno al concepto de sujeto de consumo.Adryan Fabrizio Pineda Repizo - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):53-75.
    This paper presents a reflection on subjectivity in the context of consumer society, discussing two alternative approaches: on the one hand, the iden- tification between subject and commodity, traceable, among others, to Bauman, and, on the other hand, Žižek’s interpretation of subjectivity as an emerging surplus of the conflict within the symbolic order. The result- ing exchange between these alternatives shows the constitutive relations of the subject of consumption in the dimension of desire, in the margin of freedom, and in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Paul Valéry: intercambio, fiducia y mito. Tres ideas para una teoría del mundo social.John Fredy Ramírez Jaramillo - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:169-196.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Circulación y traducción del pensamiento político: intercambios, producción y hegemonía.Camila Góes & Alvaro Bianchi - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):217-226.
    El propósito de este ensayo es contribuir al debate metodológico de la historia intelectual en favor de un enfoque transnacional. Para ello, presenta los enfoques de la circulación y traducción de las ideas sociales y políticas desde diferentes ángulos, desde los primeros planteamientos de la historiografía de principios del siglo XX, en particular la italiana, basados en la analogía con el comercio internacional para pensar los procesos de difusión e intercambio de ideas, hasta los aportes más recientes de la Escuela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. "¿A quién, otra vez, he de persuadir?". Intercambios discursivos entre hombres y dioses en la épica y la tragedia griegas.Paola Druille - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):203-207.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Cómo entender el vínculo entre censura y desarrollo emocional? Un caso de intercambio entre paideía platónica y neurociencia cognitiva.Abel Wajnerman Paz & Mariana Noe - 2016 - Revista Latinoamericana de Filosofia 42 (1):59-76.
    In the present article, we attempt to elucidate the conceptual rela- tionship between censorship and emotional development. We employ a framework from emotion regulation studies in order to clarify how censorship works and to ex- plain why it cannot affect emotional development in the same way as the remaining types of emotional regulation. Nevertheless, we argue that, by focusing on Plato’s ac- count of censorship, and specifically of its sociocultural function, one can find that it is not a useless device (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Intersubjetividad y saber: El papel de los intercambios y la toma de perspectiva del otro.Jacqueline García Fallas - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):11-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Estructura y componente empírico de la teoría de intercambio económico.Amparo Gómez Rodríguez - 2006 - Endoxa 1 (21):115.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    Celdas de combustible tipo membrana de intercambio protónico.Q. Rozo, M. Sandra & Juan Esteban Tibaquirá - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Taller de Ideas Arquisur 2009. Encuentros, Intercambios y Experiencias.Julio Arroyo - 2010 - Polis (Misc) 1 (12):32-37.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Simónides y la metáfora del intercambio.Ana María González de Tobia - 2010 - Synthesis (la Plata) 17:65-79.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. De la idea de "la cultura" y del "creciente intercambio" (Vaticano II), a la "interculturalidad" y "diálogo de las culturas" en un mundo multicultural.Domingo Salado Martínez - 2005 - Ciencia Tomista 132 (428):545-588.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    TRILLAS, Enric: El desafío de la creatividad, Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Santiago de Compostela, 2018, 286p. [REVIEW]Martín Pereira Fariña - 2019 - Agora 38 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    El ensayo como forma quebrada: intercambios sobre el resentimiento C. Thiebaut y A. Gómez Ramos, Las razones de la amargura, Barcelona, Herder, 2018, 307 pp. [REVIEW]Marina Hervás Muñoz - 2020 - Laguna 47:136-139.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    SOTO, Luís G.: Outros e novos queixumes: de filosofía e literatura en “Queixumes do Pinos” de Eduardo Pondal, Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Santiago de Compostela, 2019, 243p. [REVIEW]Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2020 - Agora 39 (2):269-276.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Durán Giménez-Rico, I., Méndez García, C., de Salas Ortueta, J. : "Miradas transatlánticas: Intercambios culturales entre Estados Unidos y Europa. Transatlantic Vistas: Cultural Exchanges between the USA and Europe". [REVIEW]Sergio Antoranz - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:336-340.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    La filosofía económica de James M. Buchanan.José Casas Pardo - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):233-252.
    A partir de los supuestos del individualismo metodológico, el ‘homo economicus’ y la modelización de la política como intercambio, Buchanan desarrolla las bases contractuales y constitucionales para la toma de decisiones colectivas. Para él, el conocimiento es intelectual y subjetivo. El proceso, y no el estadio final, es la realidad, y sobre él debe centrarse el economista. Asimismo es fundamental para él su confianza en la existencia de posibilidades de intercambio entre los individuos en la esfera pública, que se plasman (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Recrear el dinero en una economía solidaria.María Eugenia Santana Echeagaray - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Uno de los movimientos que buscan alternativas al sistema hegemónico en este principio de milenio es el de la Economía Solidaria que, entre otras propuestas, lanza el dinero alternativo con el fin de dinamizar el movimiento de los productos y con ello una economía alternativa que propugna nuevos valores éticos como la reciprocidad y la redistribución de la riqueza. El dinero alternativo tiene posibilidades que van más allá de facilitar los intercambios entre los individuos: permite que las personas se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    A Possibilidade de Uma Educação Museal Na Escola: Um Interc'mbio a Partir da Arte de Descartes Gadelha.Wesclei Ribeiro da Cunha, José Olímpio Ferreira Neto & Eduardo Ferreira Chagas - 2024 - Revista Dialectus 33 (33):619-638.
    O presente artigo tem o objetivo de apresentar reflexões sobre a possibilidade da educação museal nas escolas públicas municipais de Fortaleza. A Educação Museal é uma prática educativa, democrática, crítica e transformadora, que respeita a diversidade cultural e suas epistemologias. O trabalho tem a justificativa pessoal assentada na trajetória profissional dos autores que promovem práticas educativas em diálogo com outras instituições, em especial, museus, e outros ramos dos saberes, em especial, as artes. É uma pesquisa de natureza qualitativa, que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Más allá de la democracia deliberativa.Ángel Oquendo - 2005 - Polis 10.
    El artículo contrasta las teorías de Habermas y Nino mostrando la complejidad de la idea de democracia deliberativa, a la vez de sostener que una crítica de las teorías de Habermas y Nino abre la posibilidad de esbozar una visión democrática que trasciende la deliberación. Desarrolla el modo en que los autores entienden la democracia y vinculan sus visiones entre la deliberación democrática y la reflexión moral, y con los asuntos éticos y transaccionales. Señala que Habermas permite más distinciones que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Capital social y clientelismo: otra limitación para el control social.Mauricio García Ojeda - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En contraste a los efectos positivos del capital social, diversos autores llaman la atención sobre su “lado oscuro”. En este artículo exploramos una de sus manifestaciones. Proponemos que el capital social puede ser utilizado por políticos en relaciones clientelares para coaccionar a los ciudadanos, condicionando la continuidad de estas relaciones si los ciudadanos utilizan mecanismos de control social para sancionarlos. Proponemos entonces que el capital social puede limitar el ejercicio del control social. Luego de realizar distinciones analíticas sobre el capital (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  19
    El comercio según Platón: ¿factor de división o de comunidad política?Etienne Helmer - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:89-106.
    Suele pensarse que los filósofos griegos desprecian tanto el comercio al por mayor entre las ciudades, como el comercio al por menor dentro de las ciudades. De acuerdo con esta larga tradición interpretativa, Platón se conforma a la poesía homérica y hesiódica al respecto: el comercio tiene la reputación de ser un oficio asociado con la deshonestidad y el afán de lucro, por lo cual se estima que propicia más la división y el conflicto que la harmonía y la cohesión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  33
    «Interferencias metafísicas»: Leibniz, Spinoza y Tschirnhaus sobre el principio de plenitud.Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):415-429.
    Durante su intercambio epistolar con Spinoza, Tschirnhaus defiende la imposibilidad de deducir la naturaleza de los cuerpos particulares a partir de la sola extensión. El motivo de esta objeción reside en su dificultad para desmarcarse de la concepción sustancial de los cuerpos como partes finitas de la extensión sostenida por Descartes. Esta dificultad inicial, sin embargo, queda ensombrecida por la intervención de Leibniz en un momento clave de la correspondencia que convertirá la disputa de carácter físico en una controversia teológica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  39
    Evolução humana: estudos filosóficos.Paulo Abrantes - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):75.
    Verifica-se um fértil intercâmbio entre filósofos e biólogos, de modo especial nas investigações contemporâneas sobre a evolução humana. Avalio, inicialmente, o compatibilismo como postura filosófica, que coloca em evidência a possibilidade de que hábitos de interpretação, com base numa psicologia de senso comum, tenham desempenhado um papel na evolução em nossa linhagem. Essa hipótese pode lançar luz sobre dilemas que surgem na construção de uma teoria que pressuponha a interação entre modalidades genética e cultural de herança. Para que a cultura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Urbanismo en la era de las transiciones radicales: hacia paisajes urbanos postindustriales.Asma Mehan & Jessica Stuckemeyer - 2023 - In Alexandra Delgado Jiménez, Joaquín Farinós I. Dasí & Roberto Álvarez Fernández (eds.), Transición energética y construcción social del territorio ante el reto del cambio climático y el nuevo marco geopolítico. Aranzadi : Civitas. pp. 145-174.
    A lo largo de los siglos anteriores, poderosos agentes empresarialesy gubernamentales han creado una amplia gama de paisajes urbanos postindustriales que han cambiado con el tiempo y se ajustan a las culturas locales. Durante la desindustrialización y la descarbonización, el término “patrimonio industrial ha surgido recientemente como un nuevo tema en los estudios sobre el patrimonio. Esta investigación aborda los retos sociopolíticos y espacio‐culturales de las ciudades postindustriales. Lasrevoluciones industriales, las transiciones energéticas y las rápidas innovaciones tecnológicas disruptivas han cambiado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  36.  19
    Revista de revistas 20/1.Raquel Díaz Seijas - 2015 - Télos 20 (1):137-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    ¿Existen Reglas Adaptativas en la Mente Humana? Una revisión crítica de las teorías cognitivas evolutivas por medio del enfoque de la perfección del condicional.Miguel López - 2011 - Cinta de Moebio 41:123-143.
    La teoría de los contratos sociales es un enfoque cognitivo que apareció décadas atrás y que defiende que la mente humana se encuentra dotada con sistemas neurocognitivos evolutivos. Estos sistemas regulan diferentes situaciones sociales, por ejemplo, los intercambios y las negociaciones, y nos permiten detectar infractores de reglas o individuos que no cumplen acuerdos. En este trabajo, revisamos críticamente las tesis de este enfoque a partir de los argumentos lingüísticos de Moldovan sobre la perfección del condicional. Nuestra conclusión apunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  25
    Desarrollo institucional de la bioética en Iberoamérica: resultados preliminares del Atlas Iberoamericano de bioética.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):484-536.
    Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos en la conformación del Atlas Iberoamericano en Bioética que ha desarrollado el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) respecto a la identificación y análisis de las instituciones de Bioética existentes en la Región. Se realizó una revisión documental a través de motores de búsqueda, bases de datos, redes sociales y otras fuentes. La información obtenida se agrupó en seis diferentes categorías de acuerdo con la estructura, objetivos y actividades que desarrollan. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    El problema del mal en Baruch de Spinoza.Carelí Duperut - 2024 - Tópicos 46:e0065.
    En el presente artículo investigamos acerca de las reflexiones del filósofo judío Baruch de Spinoza en torno a la noción de mal (de enorme peso tanto para la religión como para el ámbito político). Nos focalizamos, por una parte, en el singular intercambio epistolar que mantiene con Guillermo de Blyenbergh, quien plantea el tema de manera específica, dando lugar a una disputa que exige a Spinoza dar cuenta de las consecuencias éticas de su ontología. Y, por otra parte, profundizamos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    La integridad de la ciencia: significado e importancia.Susan Haack - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12:5-25.
    RESUMENSe analiza la integridad de la ciencia, entendida como la firme adhesión a valores epistemoló- gicos. Los valores fundamentales considerados son el respeto por las pruebas y el intercambio de pruebas. Paralelamente se examinan las amenazas actuales a estos valores, en particular en el campo de la investigación biomédica y farmacéutica.PALABRAS CLAVEINVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, VALORES EPISTEMOLÓGICOS, INTERCAMBIO DE PRUEBAS, RESPETO POR LAS PRUEBASABSTRACTThe integrity of science understood as the firm adherence to epistemological values is analysed in this paper. Respect for evidence (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  11
    Alterity as a theoretical approach to the study of digital communication.Ignacio López Escarcena - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:59-78.
    Resumen Esta investigación propone a la alteridad como un concepto para el estudio de la comunicación digital. Su justificación está basada en el hecho de que, si bien la literatura que se enfoca en interacciones en espacios online involucra a un yo y un otro, el rol de ambas nociones tiende a ser abordado de manera más bien tangencial y con un énfasis en el otro como un enemigo. A raíz de ello, este artículo toma el trabajo de Emmanuel Lévinas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  42
    Introducción: Guerra cultural: cancelación y relato dominante.Alberto G. Ibáñez & Julia Pulido - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Últimamente se viene hablando mucho de “guerra cultural” si bien pocas veces se concreta su significado. Tiene que ver con la batalla por el relato, pero no se limita a este campo. En todo caso, conviene diferenciar este concepto del legítimo debate e intercambio de ideas en pos de la mejora social. Nos encontraríamos por el contrario más cerca de la guerra híbrida, psicológica, cognitiva y el arte de la propaganda llevados a cabo por unos Estados contra otros, pero también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La Construcción Afirmativa De Polemarco: Transformación Filosófica En El Primer Libro De La República De Platón.Malena Tonelli - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):15-34.
    En este trabajo, aludiremos sintéticamente a los argumentos que se suceden en el primer libro de la _República _de Platón alrededor de la definición de justicia. No atenderemos a cada uno de ellos con detalle, sino que examinaremos el modo peculiar en que Platón presenta a los tres interlocutores de Sócrates en ocasión de establecer acuerdos dialógicos que permitan la progresión, o no, de su investigación. Intentaremos mostrar que el primer intercambio entre Sócrates y Céfalo parece más bien un diálogo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Creatividad Como Eje de Integración Intercultural.Elena De Prada Creo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-12.
    La movilidad internacional ha demostrado contribuir muy favorablemente al desarrollo personal, académico y profesional del alumnado universitario. Conseguir que la mayor parte de los estudiantes tengan acceso a este tipo de experiencias debe de ser un objetivo prioritario para favorecer su formación integral. En el caso de las movilidades de corta duración, hacer una planificación específica a través de fórmulas de turismo creativo que permitan el máximo aprovechamiento de los intercambios interculturales puede determinar el éxito de la experiencia. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  46
    La educación en tiempos débiles e inciertos.Antonio Arellano (ed.) - 2005 - Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello.
    Este texto es el producto de un intercambio que parte del reconocimiento de una profunda crisis cultural de la Educacion e intenta, desde los bordes de los saberes institucionalizados localizar lugares compartidos de deflexión situada ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Reciprocidad y Crítica Social: El Deber de Gratitud En Rousseau y A. Smith.Ciro Alegría Barona - 2014 - Praxis Filosófica:7-27.
    La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere dignidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  38
    La invención colectiva ante circunstancias adversas.Karina Benito - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):71-77.
    En el artículo se presentan los avances de un proyecto de investigación doctoral en ciencias sociales en la Universidad de Buenos Aires. A partir de una metodología cualitativa se exploraron espacios, clubes y centros culturales en la ciudad de Buenos Aires, desde el retorno de la democracia hasta los efectos de la crisis del 2001. De igual manera, se focalizó en la relevancia de la producción colectiva, es decir, en un proceso desencadenado por los cruces y anudamientos deseantes entre miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    SABERES, TRAJETÓRIAS E ESPAÇO SOCIAL: cartografia da alteridade e etnografia reflexiva entre comunidades quilombolas.Luiz Augusto Sousa Do Nascimento - 2020 - Odeere 5 (9):313.
    A pesquisa a priori se propôs realizar um esboço etnográfico das quatro comunidades quilombolas no médio sertão maranhense, atentando para os elementos intrínsecos da produção de conhecimentos. Como suporte metodológico, as interlocuções seguiram pelo viés dos estudos que privilegiam as alteridades e os saberes locais como pressupostos analíticos fundamentais. Nessa perspectiva, procuramos nos afastar da maioria dos estudos voltados para comunidades quilombolas que trazem como abordagem central, as lutas fundiárias, o reconhecimento por direitos, no entanto, compreendemos que essas abordagens são (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin.Daniel R. Esparza - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):59-70.
    La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refiere a esta “imagen distorsionada” ofrece la posibilidad de levantar una teoría del perdón que no reduce el perdón a una forma jurídica, a una particular dinámica emocional, o a un intercambio de condiciones morales, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  86
    Currency and Essence. A Reflection on Economy and Metaphysics in Plato’s Republic.Alfonso Flórez - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):143-154.
    Se indaga la relación que se da en la República entre los dos significados de ousia: como propiedad en el sentido de posesiones y riqueza, o en el sentido de esencia o sustancia. Aparte de las relaciones económicas asociadas al préstamo, al intercambio y al interés, se examina la función que, respecto de la ousia, cumple la moneda en la economía como recurso para disociar la riqueza de las posesiones, con lo cual logra un nivel de universalidad y equivalencia equiparable (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 218