Results for ' masculino'

98 found
Order:
  1.  26
    Masculino, feminino, plural: gênero na interdisciplinaridade.Joana Maria Pedro, Miriam Pillar Grossi & Margareth Rago (eds.) - 1998 - Florianópolis, SC, Brasil: Editora Mulheres.
  2.  4
    O feminino e o masculino na metáfora do parto de Diotima.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-32.
    O artigo retoma a presença de Diotima, inserida no contexto do Banquete de Platão, por meio do discurso rememorativo de Sócrates, dos ensinamentos recebidos da mulher de Mantineia, quando era ainda muito jovem. O jogo cênico de um discurso masculino que faz alusão aos ecos de fala de uma figura feminina, cujo conteúdo resguarda valores masculinos, me instiga a pensar o estatuto do feminino e do masculino, sob a perspectiva da relação entre o parto no corpo e o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Masculino/feminino: tensão insolúvel: sociedade brasileira e organização da subjetividade.Maria Isabel Mendes de Almeida - 1996 - Rio de Janeiro: Rocco.
    Maria Isabel Mendes de Almeida mergulhou na tarefa pesada de trabalhar a questão da subjetividade humana, elaborada de maneiras distintas por autores como Rousseau, Tocqueville, Simmel, Weber, Sérgio Buarque de Hollanda, Paulo Prado, Gilberto Freyre e Ant.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    ‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos.Leonardo Aliaga Rovira, Patricia Avilés Retamal, Domingo Román Montes de Oca, María José Serrano Insunza, Camila Colicheo Cabrera & Francisco Soto Cáceres - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):224-235.
    En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino. Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo al antropónimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Ocio y homosexualidad: un estudio etnográfico sobre el asociativismo deportivo de mujeres, en el contexto de un deporte dicho masculino.Marco Paulo Stigger & Raquel da Silveira - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este estudio se intenta comprender el asociativismo deportivo de mujeres, en el contexto de un deporte dicho masculino; se trata de una investigación etnográfica junto a un equipo de futsal femenino de la ciudad de Porto Alegre, en Brasil. Conducidos por el objetivo de comprender cómo y por qué algunas mujeres se asocian para practicar un deporte socialmente considerado como masculino, constatamos que el asociativismo estudiado se vincula al placer de la práctica deportiva y a la homosexualidad. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Pós-F: para além do masculino e do feminino.Fernanda Young - 2018 - Rio de Janeiro, RJ: Leya.
    Em sua primeira obra de não ficção, Fernanda Young se insere no acalorado debate sobre o que significa ser homem e ser mulher hoje. Em textos autobiográficos, ela se revela como uma das tantas personagens femininas às quais deu voz, sempre independentes e a quem a inadequação é um sentimento intrínseco. E esse constante deslocamento faz com que Fernanda seja capaz de observar o feminino e o masculino em todas as suas potencialidades. É daí que surge o 'Pós-F', pós-feminismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  53
    ¿“Hombres de verdad”? Estereotipo masculino, relaciones entre los géneros y ciudadanía.Fernando Fernández-LLebrez - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:15-43.
    En este trabajo se analiza cómo el desarrollo de los men´s studies ha supuesto una aproximación a la cuestión de los géneros con la intención de problematizar y pluralizar la construcción de la identidad masculina hegemónica; identidad que se encuentra por detrás de ciertas consideraciones y comportamientos sexistas, entre los que se encuentra la violencia contra las mujeres. Ahondar críticamente en lo que se conoce como el estereotipo moderno de la masculinidad supone profundizar por ese camino, señalando como éste tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. A responsabilidade civil do estado nos crimes cometidos contra transgêneros dentro dos presídios masculinos brasileiros.Anna Beatriz Alves de Oliveira & Tallita de Carvalho Martins - 2015 - Revista Fides 6 (2).
    A RESPONSABILIDADE CIVIL DO ESTADO NOS CRIMES COMETIDOS CONTRA TRANSGÊNEROS DENTRO DOS PRESÍDIOS MASCULINOS BRASILEIROS.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. A ausência de educadores do sexo masculino nas creches da cidade de jequié.Alfrancio Ferreira Dias & Antônio Jefferson Barreto Xavier - 2013 - Saberes Em Perspectiva 3 (5):103-115.
    O presente artigo é fruto de uma pesquisa em andamento realizada na cidade de Jequié­Ba, com o objetivo de problematizar a ausência de educadores do sexo masculino nas creches desse Município, sendo realizado entrevistas como as diretoras das creches e aplicado um questionário com os estudantes do curso de Pedagogia da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, faremos ainda uma abordagem a cerca da feminização do magistério.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Hegemonia do masculino e triunfo do feminino no romance Buddenbrooks de Thomas Mann.Ana Isabel Boura - 2008 - Revista Filosófica de Coimbra 17 (33):535-549.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Modelos de construcción de lo masculino en la narrativa breve centroamericana.Ruth Cubillo-Paniagua - 2019 - Dialogos 23 (1):71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El-Hakawati sustituye a Sheherezade. Estudio comparativo del primer modelo masculino del arquetipo Sheherezade.Ahlam Sbaihat - 2010 - A Parte Rei 68:12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Cine y sociedad: la construcción de los personajes masculinos y femeninos en el ‘landismo’ tardofranquista.Miguel Ángel Huerta Floriano & Ernesto Pérez Morán - 2015 - Arbor 191 (773):a243.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Carlos ITURRA, El discípulo amado y otros paisajes masculinos.Ewald Weitzdörfer - 2015 - Alpha (Osorno) 40:229-230.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio escolar, desde la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    El sadomasoquismo a debate: aproximación al estado de la cuestión en las ciencias sociales y objeciones feministas a los principales argumentos de su discurso.Lydia Delicado Moratalla - forthcoming - Isegoría.
    Este artículo presenta una investigación conceptual que tiene dos objetivos: aportar una aproximación al estado de la cuestión del debate académico de las ciencias sociales sobre el sadomasoquismo (SM) y detectar y discutir los argumentos más estructurantes de su discurso intelectual. Se realiza una revisión de la literatura académica y se analiza desde la teoría feminista. Se problematiza la idea de que el SM es una sexualidad alternativa a la patriarcal; se estudian las fragilidades del consentimiento como su legitimador; y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    En torno a la distinción sexo-género en Judith Butler: impasses de una ruptura.Viviana González Hincapié - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:213-228.
    La distinción sexo-género, introducida en la teorización feminista de los años setenta, habría puesto de manifiesto la pertinencia de distinguir entre el sexo y las representaciones socio-culturales e identitarias en las que aquel encontraría su despliegue. De la mano de Judith Butler, la teoría queer parece haber llevado esta distinción hasta el extremo, al sostener que existiría una discontinuidad radical entre los cuerpos sexuados y los géneros culturalmente construidos, y proponer una concepción performativa del género, que pondría de relieve el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  53
    El despertar de la maternidad universal.Sri Mata Amritanandamayi Devi - 2006 - Polis 14.
    En este texto se afirma la igualdad entre los hombres y mujeres, pues ambos poseen el mismo potencial infinito e inherente. La espiritualidad verdadera implica el autoconocimiento y consiste en realizar el poder de vida y de amar que existe potencialmente en todos nosotros. Es necesario superar toda forma de discriminación hacia las mujeres. La autora convoca a las mujeres a luchar por sus derechos, pues dice que están dormidas y deben despertar, cambiar su mente, redescubrir y valorar que representan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Nature and the Political Ideal of Aristotle.Roar Anfinsen - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    En este artículo defiendo que existe una «teleogología política» en Aristóteles que está estrechamente relacionada con su teleología natural. A través de la teleología natural el filósofo justifica un orden político de dominación y subyugacion, en el que la mayor parte de la población queda excluida de la ciudadanía debido a la falta de virtud. Las vidas de los trabajadores manuals, ya sean mujeres, esclavos o miembros masculinos de la población libres, carecen de validez de acuerdo a los criterios más (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    The specificities o f criminal women: discussing female invisibility in the literature.Mariana Barcinski - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):145-159.
    The present work aims at discussing the ways in which the literature, especially in Criminology, refers to criminal women. As attested by feminist scholars interested in the topic, female crimes have been theorized from a male standpoint. In other words, no efforts have been constantly made to understand the specificities of crimes perpetrated by women. Thus, from both the analysis of the existent literature and data resulting from an empirical study conducted with female drug traffickers in Rio de Janeiro, Brazil, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    Carolina e Clarice: aproximações entre fenomenologia heideggeriana, feminino e literatura.Danielle de Gois Santos Caldeira - 2021 - Odeere 6 (1):233-256.
    A literatura mundial reconhece Carolina de Jesus e Clarice Lispector como escritoras reflexivas e críticas à sociedade brasileira do século XX e ao feminino. Este artigo expõe uma leitura hermenêutica inspirada em Martin Heidegger, a respeito de Quarto de Despejo e Perto do Coração Selvagem, clássico literários, entendendo-os como horizontes de encontro para compreender o feminino desde a circularidade de sentido envolvendo entes humanos e existenciais heideggerianos. A apropriação da linguagem das escritoras estreou modos de libertação do feminino, desvelamentos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Condições de trabalho e impactos na saúde de professores da Educação Fisica escolar de uma cidade do norte de Minas Gerais.Luis Felipe Cantuária, Fernanda de Souza Cardoso & Saulo Daniel Mendes Cunha - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 31:176-189.
    RESUMO: As condições de trabalho dos professores de Educação Física da educação básica têm impactado negativamente essa classe de trabalhadores, com fortes repercussões na vida cotidiana e na saúde. O presente estudo teve como objetivo investigar as percepções dos (as) professores (as) de Educação Física da rede básica sobre a saúde biopsicossocial e a relação com as condições de trabalho. Caracterizou-se como uma pesquisa descritiva, de corte transversal e abordagem qualitativa dos dados, com foco na análise de categorias. A amostra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. A contracorriente. La recusación del ecofeminismo en Japón en los años 1980.Montserrat Crespin Perales - forthcoming - In Aitana Merino & Nieves Moreno (eds.), Ecofeminismos en Japón.
    La recusación en el Japón de los años 1980 del ecofeminismo ilustra un caso paradigmático que sirve para conocer y reflexionar sobre los motivos que se esgrimieron para que esta orientación, especialmente desarrollada y proyectada desde el contexto anglosajón, no prendiera. Por motivos filosóficos que conectan con debates que ya se produjeron entre pensadoras feministas de la época Taishō (1912-1926), en aquella década se impugnaron propuestas ecofeministas como la que defendiera Aoki Yayoi (1927-2009) empleando, entre otras nociones, la que ella (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala: escritura y pactos contra el dogma.Ana María Díaz Marcos & Helena Establier Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):549.
    Este trabajo aborda el pacto librepensador suscri­to por las autoras Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala. Se examinan sus contribuciones en la prensa librepensadora y su activismo feminista a través de un análisis de sus colabora­ciones en Las dominicales del librepensamiento, El gladiador: órgano de la “Sociedad progresiva femenina” y El gladiador del librepensamiento. La ideología de estas publicaciones les permitió vincular la lucha feminista con la agenda política de ideología progresista. Se parte de dos ejes complementarios cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cristina de Pizán y la sinrazón de la misoginia.Jesús Adrián Escudero - 2004 - Diálogo Filosófico 59:275-294.
    El presente artículo muestra los esfuerzos realizados por Cristina de Pizán a la hora de combatir el discurso misógino. En este contexto de lucha por el reconocimiento de las mujeres, Pizán se sirve de dos armas: el dominio del propio cuerpo femenino para contrarrestar los ataques masculinos y el discurso como herramienta para configurar performativamente una identidad flexible, abierta y en constante proceso de construcción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria.María Luisa Femenías - 2019 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: LEA.
    Las mujeres desafiaron la condición de "inferiores", "incapaces" o "dependientes" a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos más adversos por la censura pública, algunas de ellas teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por proseguir sus investigaciones. Durante largos períodos, no les fue permitido firmar con nombre propio sus textos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    De Helena a Pandora. Mujeres y feminidad en Homero y Hesíodo.María Secades Fonseca - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:85-107.
    El presente artículo tiene como telón de fondo los poemas atribuidos a Homero y los de Hesíodo y se interesa, en particular, en los personajes femeninos representados en ellos, así como en la valoración de la feminidad o de aquellas características consideradas propias de las mujeres y que se definen por contraposición a lo masculino. Para ello, este análisis se sirve de la perspectiva de género. Asidos a esta herramienta hermenéutica se profundizará en el complejo paisaje de las construcciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Negra e Mulher, negra mulher, mulher africana: as relações sociais, culturais e políticas de mulheres negras no Brasil e as africanas na África Austral – um olhar panor'mico.Dagoberto José Fonseca & Simone de Loiola Ferreira Fonseca - 2019 - Odeere 4 (8):154.
    O Brasil e a África Áustral compreendem muitas regionalidades e diversidades, bem como os tratamentos dados por essas sociedades e culturas às mulheres negras e africanas. Porém, uma questão salta aos olhos que é o fato delas estarem em condições de violências sociais, porém lutando e resistindo contra essas adversidades antigas, elaboradas por tradições e relações de poder formuladas por homens. Negra, mulher, pobre, periférica, marginalizada, desprotegida e ágrafa tem sido como o imaginário coletivo masculino e patriarcal tem concebido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Queridas cómicas. Tributo a doce actrices españolas inolvidables.Rosa María Ballesteros García - 2010 - Aposta 46:3.
    Este artículo es un homenaje a las principales actrices de la escena española, tanto del teatro como del cine. En particular, se fija en la faceta cómica de una serie de artistas que, a través de su talento y su amor a la interpretación, dignificaron su profesión y nos legaron obras memorables. En un mundo predominantemente masculino, estas mujeres lucharon contra las adversidades de su tiempo y supieron labrarse una trayectoria admirable.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción.Ana A. Saldivia Jara & Gastón F. Salamanca Gutiérrez - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):326-343.
    Este artículo presenta una descripción fonético-fonológica del criollo haitiano hablado por hablantes nativos de esta lengua residentes en la Provincia de Concepción. Para la elicitación de los datos se utilizó una lista léxica de 133 ítems y, en algunas ocasiones, un set de imágenes _ad hoc_. La muestra estuvo constituida por seis colaboradores (cuatro de sexo masculino y dos de sexo femenino). El marco de referencia teórico-metodológico es el (neo)distribucionalismo, utilizado habitualmente en la descripción de vernáculos en Chile. Algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    De campesinos y caciques: relaciones de poder y comportamientos políticos en la España de la Restauración.Oscar López Acón - 2020 - Studium 25:101-128.
    En aras de restituir la experiencia histórica de un sujeto histórico anónimo por antonomasia, como es el sujeto campesino, emerge la necesidad de aproximarnos a sus comportamientos políticos; en suma, a sus respuestas individuales y colectivas ante la articulación de un sistema de poder que adquiere la forma de liberalismo oligárquico hasta la instauración del sufragio universal masculino, en 1890. Así pues, el análisis de los marcos político-electorales, en tanto que continuum de la realidad social, se presenta como eje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Sobre el estatus moral de la mujer en Kant: una lectura desde el carácter moral.Luis Moises López-Flores - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):110-140.
    ¿Es Kant un sexista? La discusión contemporánea sobre el sexismo kantiano recorre todas las áreas del corpus desde la epistemología, metafísica, estética, ética hasta la filosofía política. En la presente investigación me concentraré en la discusión ética y política, en particular en el estatus moral de la mujer. Argumentaré que inclusive en la lectura más caritativa de Kant el estatus moral de la mujer es inferior al del hombre. Para desarrollar el punto anterior tomaré como hilo conductor el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Orlando: la estética andrógina de Virginia Woolf.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2022 - Escritos 30 (65):269-291.
    Los géneros literarios que los críticos han utilizado para calificar la obra de Virginia Woolf, _Orlando_, publicada en 1928, incluyen: la alegoría religiosa, la fábula, la novela policíaca, literatura de doppelgänger, cuentos diabólicos escoceses o la novela gótica. Todavía se discute si es un relato de ciencia ficción. Sin embargo, el tema principal es la identidad sexual del protagonista, quien cruza un “tiempo sin tiempo” y transforma su sexo y sexualidad a lo largo del recorrido de su alma. Este, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    La construcción de la masculinidad en el pentecostalismo chileno.Miguel Ángel Mansilla Agüero - 2007 - Polis 16.
    El pentecostalismo chileno construye representaciones distintas de la masculinidad hipersexuada y violenta. El mundo masculino se divide en “hombres mundano” y “hombres pentecostales”, produciéndose así una redención de la masculinidad tradicional con fronteras claras que permiten la domesticación y femenización del hombre. En una perspectiva más actualizada, como el neopentecostalismo, el ser hombre es representado a través de dos metáforas: “buscadores de oro” y “corazón de león” aludiendo a una ruptura, con el conformismo de la masculinidad anterior, frente al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Um sonho cor-de-rosa.Bruno Marques - 2016 - Cultura:289-333.
    O objetivo deste artigo é compreender o fenómeno da propaganda indirecta no cinema enquanto dispositivo ideológico de controlo da vida privada, identificando a forma como foram tratados os papéis do feminino e do masculino no que à intriga amorosa conducente ao casamento diz respeito.Para o efeito, foram analisados, à luz do contexto sociocultural e político das duas primeiras décadas do Estado Novo em Portugal, sete filmes de ‘comédia à portuguesa’ marcantes do chamado ‘período de ouro’ do cinema português.A análise (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    O corpo é a camuflagem: construções ficcionais de si na produção artística de mulheres nos anos 1970.Isadora Buzo Mattiolli - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):216-243.
    A crítica feminista elaborou a questão da representação na arte de diferentes maneiras. Nessa perspectiva crítica, um dos problemas são as imagens das mulheres feitas por um olhar masculino ao longo das narrativas tradicionais da história da arte. Respondendo a esse problema, algumas artistas realizaram ações para as câmeras de vídeo e fotografia. Nestas imagens, elas utilizaram o próprio corpo para demonstrar as construções ficcionais dos gêneros. Nesse artigo, analiso esses trabalhos pelas seguintes leituras: a crítica aos rituais de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Dos sexos en un solo mundo.Graciela Hernández Morales - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):60-63.
    Prevenir la violencia contra las mujeres implica, entre otras cosas, favorecer la relación con lo otro diferente a sí, sabiendo que todo ser humano tiene algo nuevo y singular que aportar. Este aprendizaje no es igual para chicas y chicos, ya que en nuestra cultura, lo femenino sigue siendo "lo otro", lo extravagante o lo extraño, mientras que lo masculino suele presentarse como "lo normal".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos. Un estudio exploratorio desde la interdisciplina.Hernan Palermo & Daniela Denise Krepki - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:129-151.
    ¿Son los videojuegos ámbitos exclusivos para varones?; ¿es el desarrollo de videojuegos un trabajo exclusivamente masculino? A partir de estos y otros interrogantes, el presente artículo tiene por objetivo problematizar la producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos argentina, tanto en la elaboración de los contenidos como en la fase de creación y el momento del consumo. Partiendo de un enfoque cualitativo, centrado en una revisión bibliográfica sistemática, planteamos que las instancias de creación, diseño y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  34
    O uso de maconha como estratégia de redução de danos em dependentes de crack.Amanda Schreiner Pereira & Rudiane Ferrari Wurfel - 2011 - Revista Aletheia 34:163-174.
    Este estudo objetivou conhecer o pensamento de toxicômanos sobre o uso de maconha durante o tratamento para abuso do crack. Participaram 10 sujeitos do sexo masculino, entre 15 e 36 anos, em tratamento nos CAPSi e CAPSad na cidade de Santa Maria/RS. Foram realizadas entrevistas semi-estruturadas e s..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Para o “descanço dos Mestres, e utilidade dos Discipulos”.Fernando Ripe & Giana Lange do Amaral - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1379-1408.
    Para o “descanço dos Mestres, e utilidade dos Discipulos”: direções para a educação dos infantis no manual pedagógico Nova Escola de Meninos (Portugal, século XVIII) Resumo: O presente estudo, de natureza historiográfica e filosófica, pretende desenvolver uma análise dos discursos relativos à boa educação de sujeitos infantis que estão presentes na obra Nova escola de meninos [...]. Publicado em Coimbra no ano de 1784. O impresso de autoria do presbítero português Manoel Dias de Sousa (1753-1823) tinha como principal objetivo apresentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Child Abuse at an Ecuadorian School in Ambato.Katherine Romero Viamonte, Marina Isabel Villacís Salazar & Ernesto Jara Vázquez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):215-226.
    Introducción: El maltrato infantil se define como el abuso y la desatención de que son objeto los menores de 18 años; incluye el maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que puedan causar un daño a la salud, al desarrollo o la dignidad del niño, y poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Método: Se realizó un estudio prospectivo, con enfoque cuali-cuantitativo, modalidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Mainstreaming de género y cambio social.Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:333-365.
    El artículo profundiza en el concepto de mainstreaming de género, analizando sus dos componentes básicos: (i) su contenido sustantivo que es el enfoque de género, de acuerdo con el cual la desigualdad entre mujeres y varones es un fenómeno sistémico cuya raíz última sería el género entendido como la (re)construcción social de la diferencia entre los sexos y de las relaciones entre ellos; y (ii) el mainstreaming como estrategia para alcanzar la igualdad, estrategia consistente en incorporar la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Psychological intervention in senior citizens with depression.Marianne Sims Rodríguez, Daymaris Ramírez Leyva, Katia Pérez Castro & Karel Gómez García - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):306-322.
    Introducción: Los cambios biológicos, sicológicos, económicos y sociales que se observan durante el envejecimiento conllevan a pensar que en los ancianos existe una serie de factores que favorecen la aparición de una depresión. Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención sicológica para disminuir la depresión en adultos mayores de la Casa de abuelos "Dr. Diego Tamayo Figueredo", de Puerto Padre, en el período de noviembre de 2013 - mayo de 2014. Material y métodos: se realizó un estudio de intervención sicológica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Desigualdad, poder y dominación: un análisis histórico-filosófico del concepto de género.Angélica Velasco Sesma - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:303-325.
    : A pesar de los avances en materia de igualdad, todas las sociedades siguen estando organizadas jerárquicamente sobre la idea de la superioridad de lo masculino. Las mujeres continúan siendo conceptualizadas y representadas como inferiores y naturalmente distintas a los hombres. Las diferentes culturas están fundadas en la opresión real y simbólica de la población femenina. Esto atenta contra los principios de igualdad, libertad y justicia. Por lo tanto, la teoría feminista aspira a deconstruir los prejuicios inherentes a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  93
    Sobre la alteridad y la diferencia sexual.Olaya Fernández Guerrero - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:293-317.
    Este trabajo parte de la noción filosófica de alteridad, que se puede complementar con las aportaciones de la teoría feminista y su reflexión sobre la diferencia sexual. Hay, al menos, tres aspectos del pensamiento feminista que interesa destacar a propósito de la alteridad: en primer lugar, la crítica a la construcción de lo femenino como alteridad con respecto a lo masculino; en segundo lugar, y de la mano del feminismo de la diferencia, es interesante reflexionar sobre las experiencias físicas (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  44
    Educação para a humanização na perspectiva da ética da alteridade.Carlos Alberto Tolovi, João Batista de Albuquerque Figueiredo & Francione Charapa Alves - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022021.
    Uma das questões que desafia educadores e educador@s [1], inserid@s no campo da relação que envolve os processos de ensino e de aprendizagem, consiste no papel da educação do ponto de vista da vida em sociedade. E uma resposta aceita de forma genérica aponta para a dimensão da humanização. Questiona-se: até que ponto a relação educativa possui a capacidade e potencialidade de humanizar? Como relacionar a construção do conhecimento à perspectiva de valoração que promova a sociabilidade humana? A partir destes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Dios y el coito: entre la misoginia y el feminismo.Noemí Calabuig Cañestro - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):451-468.
    El objetivo de este trabajo es señalar que para la reflexión filosófica sobre los sexos hay dos cuestiones de vital importancia que están íntimamente relacionadas: el significado que atribuimos al coito y cómo entendemos la relación del ser humano con lo absoluto. Para ello, recurriremos a las filosofías de dos autores que representan opciones antagónicas en esta materia: Otto Weinigner, un autor indudablemente misógino, y Simone de Beauvoir, precursora del feminismo. Dado que sus discursos coinciden en muchos aspectos relevantes —pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Madame de Staël y las mujeres alquimistas de la felicidad.Encarnación Ruiz Callejón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    En este trabajo se analiza la reflexión de Madame de Staël sobre la felicidad, por qué cree que partimos de una concepción errónea, por qué las pasiones son un factor decisivo y de qué recursos disponemos para ser felices. Atendiendo a esto último, en este artículo se analiza por qué las protagonistas de sus dos grandes novelas, Delphine y Corinne, fracasan, cuál es la posición de los personajes masculinos y si la autora ofrece a las mujeres otros medios para buscar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  28
    Entrevista a Soledad Murillo.Ana Rubio Castro - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:431-437.
    Soledad Murillo, ha ocupado el primer cargo político en materia de igualdad en la octava legislatura 2004-2008 como Secretaria de Políticas de Igualdad, participando activamente en la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres.Actualmente es la Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca, donde trabaja como profesora de sociología. Y es miembro del Comité Antidiscriminación de la Mujer de Naciones Unidas. (CEDAW). Sus principales líneas de investigación son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Kallíste: O feminino além da pedra, argila, bronze E papel.Dulcileide Virginio do Nascimento - 2011 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 2 (23):79-88.
    O Hino Homérico à Terra elucida a crença de que da deusa Gaia se originam todas as coisas, inclusive as mulheres. O delinear deste gênero na literatura e nas artes helênicas é apresentado através do viés do olhar masculino que, assim como no mito de Pigmaleão e Galatéia, cria imagens segundo seu ideal de perfeição e imperfeição. Este artigo tem como objetivo trazer alguns pontos iniciais sobre a obra Gynaicologia, de Hipócrates, mantendo um diálogo constante com os relatos mítico-literários, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  60
    Sexo, gênero e homossexualidade: o que diz o povo-de-santo paulista?Milton Silva dos Santos - 2008 - Horizonte 6 (12):145-156.
    Resumo "O candomblé aceita o homossexualismo porque é uma religião que não tem pecado. Não interessa se você seja homem, mulher ou gay. Não importa a opção sexual. (...) Você pode ver. É uma religião de homossexuais". É assim que um filho-de-santo responde a uma pergunta sobre a notável presença de homossexuais iniciados na religião dos orixás. Se comparadas a outras denominações hostis e indiferentes às orientações não-heterossexuais, o candomblé e outras devoções afro-brasileiras são, de fato, mais tolerantes à participação (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 98