Results for ' materia primera'

964 found
Order:
  1.  30
    La materia primera de Enrique de Gante vista por Duns Escoto.Antonio Pérez-estévez - 2007 - Revista Española de Filosofía Medieval 14:33-46.
    This essay proves that Duns Scotus did not undestand rightly Henry of Ghent’s doctrine on prime matter. In fact, of the three beings Doctor Solidus gives to prime matter, Duns Scotus discovers only the two last ones, that is the essential being and the formal being in act. Besides, he makes Henry of Ghent saying that prime matter can exist alone, without form, due to the fact that it receives directly from God the subsistent being per se, a being that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sobre la forma primera y la materia primera de Avempace.Pilar Zaldívar Bouthelier & Charif Dandachli Zohbi - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:107-110.
    En este trabajo presentamos la traducción al castellano del tratado «Sobre la forma primera y la materia primera» del filósofo zaragozano Avempace, precedida por una introducción que trata de mostrar los cauces por los que ha llegado hasta nosotros esta obra y los problemas que presenta para la traducción.The aim of this essay is to offer the Spanish translation of the "Treatise on Primary Form and Primary Matter" written by the philosopher Avempace, from Saragossa. The preceding introduction (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    «Sobre la forma primera y la materia primera» de Avempace.Charif Dandachli Zohbi & Pilar Zaldivar Bouthelier - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:107.
    The aim of this essay is to offer the Spanish translation of the "Treatise on Primary Form and Primary Matter" written by the philosopher Avempace, from Saragossa. The preceding introduction is an attempt to show the ways through which this work has reached us and the difficulties it presents for its translation.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Possibilitas – Materia (Cusanus).Manzo Silvia - 2014 - In Manuductiones. Festschrift zu Ehren von Jorge M. Machetta und Claudia DʼAmico. Aschendorff. pp. 191-209.
    La concepción cusana de la possibilitas / materia (posibilidad / materia) está directamente ligada con la doctrina de los modos de ser (modi essendi) sobre los que el Cusano se explaya, con diversos grados de profundidad, en varias de sus obras, entre las que se cuenta De docta ignorantia (1440), De conjecturis (1440), De Mente (1450), De venatione sapientiae (1462) y De ludo globi (1463). A lo largo de esas obras Nicolás de Cusa aborda dos aspectos centrales de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Apuntes de filosofía del derecho (primera parte) compuestos en 1913 por el estudiante de la materia Carlos C. Malagarriga.Carlos C. Malagarriga - 1914 - Buenos Aires,: Tallers gráficos de la Penitenciaría nacional.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Realidad y actualidad. Una primera aproximación al tema del cuerpo.Ricardo Espinoza Lolas, Paula Ascorra Costa & Esteban Vargas Abarzúa - 2013 - Arbor 189 (760):a017.
    El presente artículo indaga en el pensamiento del último Zubiri, esto es, llamado noología, y desde la trilogía de la inteligencia: Inteligencia sentiente (1980-1983) y del escrito El concepto de materia, la articulación entre realidad y actualidad como soporte conceptual para comprender una filosofía del cuerpo humano que integre, por una parte, la filosofía zubiriana a lo largo de su obra y, por otra parte, que nos posibilite entender al hombre en su radical unidad corporal constitutiva tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7.  16
    Les gloses botaniques andalouses sur le manuscrit de Paris de la traduction arabe de la Materia Medica de Dioscorides.Ibrahim Ben Mrad - 2009 - Al-Qantara 30 (2):581-622.
    Se aborda en este trabajo el estudio de un precioso manuscrito de la Biblioteca Nacional de París, el n.º 2849 de los fondos árabes. Se trata de un manuscrito de origen andalusí que contiene la traducción al árabe de la Materia Medica de Dioscórides, escrito en Siria a principios del siglo XIII, cuyos márgenes están repletos de glosas de naturaleza sinonímica, relativas a los nombres griegos que reciben las plantas descritas por la farmacología griega. Estas glosas son de orígen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Les gloses botaniques andalouses sur le manuscrit de Paris de la traduction arabe de la "Materia Medica" de Dioscorides.Ibrahim Ben Mrad - 2009 - Al-Qantara 30 (2):581-622.
    Se aborda en este trabajo el estudio de un precioso manuscrito de la Biblioteca Nacional de París, el n.º 2849 de los fondos árabes. Se trata de un manuscrito de origen andalusí que contiene la traducción al árabe de la Materia Medica de Dioscórides, escrito en Siria a principios del siglo XIII, cuyos márgenes están repletos de glosas de naturaleza sinonímica, relativas a los nombres griegos que reciben las plantas descritas por la farmacología griega. Estas glosas son de orígen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  60
    La antropología filosófica en la actualidad.Javier San Martín - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:137-156.
    En el presente trabajo se trata, por un lado, de presentar la posición de Antropología filosófica en España, empezando, en el primer apartado, por una breve historia de su posición en el siglo pasado hasta 1980. En segundo lugar se explora el carácter de esta materia, primero desde la legitimidad de su diseño por Rousseau y Kant —segundo apartado—, y luego desde una orientación en torno a su contenido —apartado tercero—. En el apartado cuarto se examina la posición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Autoridad y autoengaño.Marc Jiménez Rolland - 2011 - Euphyía. Revista de Filosofía 5 (8):93-104.
    En el presente artículo, el autor se ocupa de esbozar una caracterización general del autoengaño desde algunas de las principales perspectivas en la materia, señalando los problemas centrales que involucra y haciendo énfasis en la línea intencionalista. Luego analiza la relación que el autoengaño guarda con la autoridad de la primera persona y qué imagen resulta de una conjunción teórica de ambos problemas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El jainismo: historia, sociedad, filosofía y práctica.Agustín Pániker - 2001 - Barcelona: Editorial Kairós.
    He aquí la primera monografía en castellano dedicada a una milenaria tradición religiosa poco conocida fuera de la India: el jainismo. Agustín Pániker, experto en la materia, analiza tanto su historia, su filosofía, la mitología, sus instituciones, los aspectos sociales, su relación con otras religiones, como sus prácticas fundamentales. Esta tradición es de enorme importancia para conocer la espiritualidad índica ya que es responsable de enseñanzas tan vitales como la "no-violencia", el vegetarianismo o la doctrina del karma, algunos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder judicial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    Universos éticos y la metarregla del doble efecto en el estado de necesidad.Raúl Madrid Ramírez & Rodrigo Andrés Guerra Espinosa - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):247.
    Este artículo tiene por objeto explicar cuándo en el estado de necesidad la distinción entre un mal mayor o menor responde al universo ético consecuencialista y desde qué consideraciones no lo haría; segundo, explicar por qué es posible desde el principio del doble efecto la ponderación de la vida humana, aceptando la objetivización de sus parámetros según los efectos de una acción. Por ello, a continuación trataremos en la primera sección el concepto de mal en clave consecuencialista y, posteriormente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Nature separated from itself.Salvador Gallardo Cabrera - 2013 - Revista Universidad de México 234 (107):31-34.
    Philosophy, it is said, has always been concerned with space and nature. Since Aristotle, even since the pre-Socratics, and up to Descartes and Leibniz at least, no one was worthy of the title of philosopher if he had not written something about meteors. And not only about meteors: observations on the movements of the Earth and changes in nature, changes of state or speed, transitions and contacts between strange elements, spatial geometrical properties, the order of coexistences - their limits - (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  39
    El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX.Manuel Garrido (ed.) - 2009 - Madrid: Cátedra.
    Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  10
    Un movimiento de securitización de los “recursos naturales estratégicos” en Suramérica.Francisco Javier Verdes-Montenegro - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Frente a la escasez que se proyecta de muchos recursos naturales que atesoran países suramericanos, a través de la Unión de Naciones Suramericanas y su Consejo de Defensa Suramericano, algunos actores optaron por intentar securitizarlos desde una perspectiva regional. Este trabajo pretende profundizar en el movimiento de securitización de los recursos naturales estratégicos que se puso en marcha durante la primera década de recorrido de este organismo suramericano (2008-2018). Así, gracias al modelo de las “3P´s” de Leonard y Kaunert, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Lectura Medieval de Las Auctoritates: Itinerario de Una Liberación.Silvia Magnavacca - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):243-254.
    Esta contribución se articula en cuatro partes. En la primera se ejemplifica brevemente la distinción medieval entre scriptor, compilator, commentator y auctor, y su implícita jerarquización, para llegar a la etimología y definición de auctoritas como pasaje de una obra que es principio rector en una materia o tema. En la segunda parte, se recuerda el uso que tanto de las auctoritates teológicas como las filosóficas, provenientes del mundo antiguo, se hizo en la Alta Edad Media. En un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Materialismo filosófico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    Posición filosófica crítica, que considera a la materia como principio, origen y causa de todo lo existente. El término fue utilizado por primera vez en 1647 por Robert Boyle y fue adoptado por los philosophes de la Ilustración en el siglo XVIII para designar su posición naturalista en física y fisiología, su crítica radical a la religión, su moral hedonista y su oposición a las convenciones educativas y morales del Antiguo Régimen. El materialismo filosófico clásico sufrió los efectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Husserl y el origen de nuestro campo de interés.Andrea Scanziani - 2023 - Escritos 31 (67):19-37.
    El tema del interés ha sido abordado por Edmund Husserl a lo largo de cuatro décadas, entre 1891 y 1938, y en el marco teórico que ha caracterizado a la fenomenología desde su nacimiento: la interpretación intencional de la conciencia en su génesis y desarrollo. El trabajo se propone exponer las etapas fundamentales de la descripción del fenómeno del interés a partir de las primeras reflexiones de Husserl sobre el campo de la experiencia atencional en los años de Halle, hasta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Los alimentos ultraprocesados como un tema de estudio de la bioética global.Gustavo Pérez Berlanga - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):935-998.
    Este artículo propone considerar a la alimentación en general y a los ultraprocesados y bebidas azucaradas en lo particular, como un tema que atañe a la bioética global. La primera sección explica la relación entre el consumo de los alimentos ultraprocesados y la salud, la segunda, relaciona a las llamadas enfermedades no transmisibles y la salud mental con la alimentación y la tercera sección, argumenta el papel que debe jugar la bioética, en especial la global, en materia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    lugar de la creencia en la silogística hipotética de Boecio.Manuel Correia Machuca - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:135-148.
    El artículo presenta una discusión sobre cuál es el lugar de la creencia (fides) en la silogística hipotética de Boecio (De syllogismis hypotheticis). Propone que la creencia se integra en la teoría sin distorsionarla ni convertirla en una dialéctica u otra disciplina informal. Y discute si es la materia de las proposiciones la doctrina que permite esta inclusión de la creencia en la lógica hipotética y si es plausible que esta forma de entender la teoría lógica que Boecio reporta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Francisco Suárez sulla realtà e l’esistenza: concetti di “primo” e “secondo ordine” / F. Suárez on reality and existence: a “first” and a “second-order” concepts.Ilaria Acquaviva - 2017 - Cauriensia 12:93-133.
    El presente artículo discute la posición de Suárez sobre la teoría del doble sentido de la existencia. La subordinación, en la primera sección, entre conceptos de primer y segundo orden, en contraste con la subsución entre un objeto que cae dentro de un concepto de primer orden y la distinción entre una “marca característica” y la “propiedad” de un concepto, ayudará a clarificar el doble sentido del ens ut nomen and ens ut participium en las Disputationes Metaphysicae de F. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    El Origen Del Universo y la Existencia de Dios.Justo Aznar - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:179-200.
    En este trabajo se plantea lo que un no-físico debería saber sobre la estructura de la materia, su origen y el desarrollo del Universo, para, sobre esa base científica, plantear una reflexión sobre cómo se inició nuestro Universo y en qué medida o no pudo participar en ese inicio un Dios creador. El trabajo se estructura en seis capítulos y una reflexión final. En el primero se aborda el estudio de las partículas más elementales que componen la materia; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    La penitencia como sacramento y como virtud en los salmanticensis.Dionisio Borobio García - 2015 - Salmanticensis 62 (2):259-284.
    Los Salmanticen-ses fueron teólogos que enseña-ron en el Colegio universitario salmanticenses de los carmelitas descalzos durante el siglo XVII y primera parte del XVIII. A ellos se deben el “Cursus theologi-cus salmanticensis”, así como el “Cursus moralis salmanticensis”. El tratado de penitencia del Cur-sus theologicus salmanticensisestá dividido en dos partes bien diferenciadas, aunque íntima-mente relacionadas: 1. La peni-tencia como sacramento. 2. La penitencia como virtud. Resumi-mos aquí sobre todo lo que se refiere la Penitencia como sacra-mento. Nuestro método es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    La concepción antropológica en Orígenes de Alejandría: preexistencia del alma y su vinculación con la ἀποκατάστασις.Gabriela Caram - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):119-138.
    Orígenes de Alejandría fue un importante referente de la Iglesia oriental, destacado por su enorme saber. Se lo ubica y valora como el primer exégeta que hizo obra científica y como uno de los más grandes pensadores del cristianismo antiguo, ya que en todos los dominios fue capaz de marcar un momento decisivo para el pensamiento contemporáneo suyo y posterior. Maestro de Alejandría y de Cesarea, realizó la primera gran síntesis de teología especulativa y conocimiento de la realidad.En sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Sobre la estructura convencional del título en los libros árabes.Alfonso Carmona - 2000 - Al-Qantara 21 (1):85-95.
    La mayoría de los títulos de libros árabes de época pre-modema muestran una estructura bipartita o bimembre, generalmente rimada, en la que las dos partes tienen, también por lo general, significación completa e independiente. Esta estructura tradicional es ignorada por aquellos que traducen la segunda parte como una extensión de la primera. En el artículo se señala también que la razón de esa división en dos mitades es dotar al libro de un título breve, de connotaciones positivas y fácil (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Cuestiones de física, metafísica y arte en el teatro.Bruno Fabio Villarreal Castillo - 2021 - Metanoia 6:167-192.
    Desde los remotos tiempos de la tragedia Ática en Grecia, el teatro es y ha sido siempre movimiento, siendo este una característica esencial de los seres orgánicos, es decir, de los dotados de vida. No obstante, se corre el riesgo de reemplazar su mecánica natural con metafísica, cuando ello no es coherente ni siquiera en hipótesis. Cabe demostrar las disimilitudes del teatro con las doctrinas escolásticas, idealistas, o hinduistas, y su compatibilidad con los átomos, electrones y las leyes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    Chile: entre la imagen de éxito y los fantasmas del subdesarrollo.Eda Cleary - 2007 - Polis 18.
    El modelo de desarrollo de “crecimiento con equidad” planteado por la Concertación, tras 18 años de gobierno muestra sus primeras señales de agotamiento. Los éxitos alcanzados en materia económica, de política fiscal y transición política tras la dictadura militar, no han conducido a la equidad. A través de un análisis crítico de los datos político-económicos y sociales disponibles, la autora plantea que los fantasmas del subdesarrollo: estructura productiva basada en productos primarios, mala calidad de la educación, injusta distribución de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    El concepto de interés legítimo Y su relación con Los derechos humanos observaciones críticas a Ulises Schmill Y carLos de Silva.Juan Antonio Cruz Parcero - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:185-213.
    En este trabajo se hace una crítica a la interpretación que hacen Ulises Schmill y Carlos Silva Nava de la noción de interés legítimo. La primera parte de la crítica consiste en advertir serios problemas en la tradición doctrinal que ha combinado la concepción de Ihering de interés jurídico con la noción kelseniana de derecho subjetivo, la cual ha influido en la jurisprudencia desarrollada por los tribunales en México. La segunda parte de la crítica apunta a que dichos autores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Derecho de familia y sociedad democrática.Luis Díez-Picazo - 2004 - Arbor 178 (702):313-321.
    El título de esta intervención, que es obra de los organizadores del ciclo, debo advertirlo, nos obliga, por lo menos a primera vista, a colocar el punto de partida de nuestras reflexiones en el momento de la entrada en vigor de la Constitución, toda vez que es en ella donde España se organiza como Estado social y democrático de derecho. Sin embargo, tal vez convenga ir un poco más atrás. Ante todo, porque en materia jurídica los cambios no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  41
    Exhumar la derrota: Fosas comunes de la Guerra Civil en la España del siglo XXI.Francisco Ferrandiz - 2019 - Endoxa 44:17.
    A partir del estudio de caso de dos fosas comunes exhumadas en un pequeño pueblo con ocho años de diferencia, me abordo la transformación de las exhumaciones de la Guerra Civil en España en la primera década del siglo XXI. La súbita aparición en la esfera pública de los esqueletos de civiles ejecutados por paramilitares franquistas ha suscitado acalorados debates sobre la forma de gestionar dichos restos en un estado democrático consolidado, y sobre la interpretación que debe darse a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Representación Órgica: La Ontología de Leibniz En El Capitalismo Deleuziano.Julián Ferreyra - 2011 - Praxis Filosófica 31:137-158.
    Este artículo se propone indagar las tesis ontológicas que subyacen a la concepción que Gilles Deleuze propone del capitalismo, a partir de sus vínculos con la caracterización deleuziana de la flosofía “barroca” de Leibniz como representación órgica. Se analizará una primera hipótesis: que los repliegues de la materia conducen “naturalmente” las almas o mónadas como centro de convergencia, cuyo rol sería dar la razón de los cuerpos y garantizar la unidad en la representación. Luego se pondrá en duda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    La interpretación de los derechos fundamentales por parte del Tribunal Constitucional: una argumentación en términos de razonabilidad.Mercedes Galán Juárez - 2006 - Isegoría 35:33-55.
    Este artículo trata sobre uno de las principales materias de la filosofía jurídica, la interpretación del derecho, y más concretamente, la interpretación de las normas de derechos humanos contenidos en la Constitución Española. Hay dos preguntas centrales que está conectadas entre sí: la primera se refiere a por qué es necesario interpretar las normas de derechos humanos y la segunda plantea cómo interpretar esas reglas de tal manera que el resultado de ese razonamiento conduzca al principal objetivo de toda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Cumbre del Cambio climático 2021: más escepticismo que compromisos.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2611.
    La 26ª Cumbre del Cambio Climático se realizó en el Escocia a finales del 2021. La COP 26 concluyó con el “Pacto climático de Glasgow” donde, por primera vez en la historia de estas cumbres, se menciona explícitamente la responsabilidad de los combustibles fósiles en la crisis climática. En este escrito se reflexiona sobre lo que pasó en la Cumbre, las reacciones que se produjeron y se hace una apreciación bioética prospectiva de los acuerdos. Se concluye que la ciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  42
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita reflexionar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida.Enrique González Fernández - 2013 - Madrid: Rialp.
    Pocas veces ha habido mayor afinidad entre un filósofo y un científico. Este libro (de 191 páginas) descubre cómo Julián Marías conoció a Jérôme Lejeune en 1980, y ambos resultan muy afines: los dos afirman la unicidad (calidad de único) de cada persona, algo que durante la Edad Media se reservaba a muy pocos seres de este mundo: el Sol, la Luna o la Tierra, pero no se aplicaba a cada persona, considerada como miembro de una especie única porque se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Sobre la estructura convencional del título en los libros árabes.Alfonso Carmona González - 2000 - Al-Qantara 21 (1):85-96.
    La mayoría de los títulos de libros árabes de época pre-moderna muestran una estructura bipartita o bimembre, generalmente rimada, en la que las dos partes tienen, también por lo general, significación completa e independiente. Esta estructura tradicional es ignorada en aquellos que traducen la segunda parte como una extensión de la primera. En el artículo se señala también que la razón de esa división en dos mitades es dotar al libro de un título breve, de connotaciones positivas y fácil (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Memoria y relato.José Manuel Igoa - 2004 - Arbor 177 (697):105-123.
    En este artículo se hacen algunas reflexiones acerca de las relaciones entre la memoria y el relato partiendo de un intento de aclarar la semántica de estos dos términos, sobre todo del primero. En su primera parte, se examinan diversas maneras de entender y abordar estas relaciones desde una óptica predominantemente psicológica. La segunda parte del artículo se dedica a explorar el papel que desempeñan los diversos sistemas y mecanismos de la memoria humana, tal y como se conciben y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado exhaustivamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Teorías, temas y metodologías de historia de las ideas latinoamericanas.Mario Magallón Anaya & Isaías Palacios Contreras (eds.) - 2011 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe.
    "CAMINOS DEL PENSAR DE NUESTRA AMÉRICA se integra con 27 ensayos, cuyos autores escriben en torno a siete materias principales: Eticidad y educación; Circunstancialidad y liberación; Literatura y expresión; Movimientos sociales ¿antiguos y modernos?; Epistemologías actuales en América Latina; Tecnología ecología y ciencia, y cierra con Temas en el tintero en América Latina, todos ellos con un objetivo común: la historia de las ideas. Gracias al trabajo metodológico y guía del doctor Mario Magallón Anaya fue posible conjuntar temas diversos entrelazando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Implementación de la modalidad b-learning en la asignatura optativa Ergonomía Visual.Francisco Miguel Martínez Verdú - 2009 - Arbor 185 (Extra):125-138.
    Durante el segundo cuatrimestre del curso pasado (2007-08) se implementó por primera vez la modalidad b-learning en la asignatura optativa Ergonomía Visual de la Diplomatura de Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante. En este trabajo se describen los aspectos más relevantes, tanto positivos y negativos, de esta primera implementación con un grupo reducido de alumnos. La parte teórica se ha desarrollado principalmente en modalidad blearning alternando sesiones presenciales, la mayoría de ellas como retroalimentación, con sesiones virtuales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    El holograma social: una ontología de la socialidad humana.Pablo Navarro - 1994 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    Las sociedades humanas se estructuran según el principio de la organización holográfica: en ellas, las partes -básicamente, los sujetos que las constituyen- reflejan -y, en cierto modo, son- el todo social en el que habitan. Por esta causa, ese todo es algo más que la suma de sus partes -es una realidad infinitamente reflexiva y, así, autotrascendente. A diferencia de lo que ocurre con los hologramas ópticos o biológicos, el holograma social humano no se configura en el espacio ni en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Mi credo pedagógico: una aproximación a la filosofía educativa en el primer Dewey.Carlos Manuel Montenegro Ortiz - 2014 - Escritos 22 (49):415-429.
    En Mi credo pedagógico, ensayo publicado por primera vez en enero de 1897, John Dewey plasmaría aquellas ideas que más adelante, y con gran amplitud, desarrollaría a lo largo de su vida profesional. De corta extensión, pero con una alta carga temática, este “credo” proporciona las ideas que sobre educación, psicología, filosofía y democracia, dejara el célebre pragmatista norteamericano. Es interesante entonces, mediante un análisis de texto , interpretar los mensajes enviados por Dewey en materia de Educación hace (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Los primeros pasos de la recepción y de la actuación de la reforma litúrgica en Chile en la correspondencia y documentación del archivo Jorge Medina E.Pilar Rio - 2024 - Teología y Vida 65 (1):9-38.
    1964 fue un año resolutivo en el arranque del proceso aplicativo de la reforma litúrgica. Aunque estos inicios han sido ampliamente estudiados por liturgistas e historiadores del concilio, el acceso a nuevas fuentes documentales pone a disposición de los investigadores un material que sirve para completar, complementar, enriquecer y abrir nuevas pistas a los trabajos realizados hasta la fecha. Es el caso del archivo personal de Jorge Medina, en el que se encuentran catalogados diversos documentos, los que contienen material relativo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    La formulación de los primeros principios en Física I 7 a la luz de la noción de generación.Claudia Marisa Seggiaro - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 63:25-46.
    En el presente trabajo nos interesa analizar cómo Aristóteles formula los principios de la física a partir de la noción de generación. Nuestra tesis es que Física I 7 es el “momento” de euporía que cierra un proceso que se inicia en 1-2 con la problematización acerca de la naturaleza y número de los principios. Para demostrar esto, dividiremos el trabajo en dos partes. En la primera intentaremos establecer por qué Aristóteles emprende esta investigación y cuál es el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990.Marina Suárez & Pablo Salas Tonello - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:338-365.
    La televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964