Results for ' monarquia'

91 found
Order:
  1.  26
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Propiedad, democracia y monarquía en John Locke. (¿Era Locke un partidario de la igualdad política y la democracia?).Roberto Rodríguez Guerra - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl presente trabajo discute aquellas interpretaciones de Locke como un continuador del radicalismo leveller y un partidario inequívoco de la igualdad política y la democracia. Sostiene que su obra y pensamiento político persigue más bien un retorno a «our ancient government» y «its original constitution», esto es, un modelo de «monarquía moderada» o «mixta» que no sólo representa un retroceso democrático respecto al «republicanismo popular» de los levellers sino también una forma de gobierno en la que los elementos democráticos e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La Monarquía hispánica en las revoluciones atlánticas: nuevos enfoques.Tomás Pérez Vejo & José María Portillo Valdés - 2022 - Araucaria 24 (49).
    A radical historiographical revision of the period of the crisis of the Spanish monarchy came along with the bicentennial celebration of these events. This article takes into account some of the main alternative historiographical proposals made during the last three decades and how they reflect socio-cultural changes in Spain and Spanish American countries.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Monarquía visigoda en Sempere y Guarinos.Rafael Herrera Guillén - 2007 - Res Publica. Murcia 17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Monarquia sem despotismo e liberdade sem anarquia: o pensamento político do Marquês de Caravelas (1821-1836).Christian Edward Cyril Lynch - 2014 - Belo Horizonte: Editora UFMG. Edited by José Joaquim Carneiro de Campos.
    O pensamento político-constitucional do Marquês de Caravelas -- Extratos de discursos parlamentares do Marquês de Caravelas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    El anhelo del todo: modelos de monarquía universal helenística.Ezequiel Martin Parra - 2023 - Argos 47:e0040.
    Las pretensiones de dominio universal manifestadas por los monarcas helenísticos han sido revaluadas en los últimos años y, lejos de ser simples enunciados propagandísticos, se presentan como una característica fundamental y necesaria de la realeza helenística. Se exploran aquí algunos de los paradigmas de monarquía que contribuyeron a la conformación de la idea del universalismo real, centrándonos, por un lado, en la influencia de los modelos proximorientales, y por el otro, en la recepción de la figura de Alejandro Magno. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    Martha Nussbaum. La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis polítca actual.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):202-207.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Tratado de Monarquía.Dante Alighieri - 1951 - Revista Portuguesa de Filosofia 7 (3):338-339.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  55
    La crisis de la monarquía papal mediante un modelo causal ascendente: Juan de París, de regia potestate et papali.Francisco Bertelloni - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (3):51-66.
    A teoria política medieval possui uma singularidade, pois trata de “dois poderes” distintos – reino e o sacerdócio –, sendo necessário definir como se dão as relações entre eles. Durante o debate entre Bonifácio VIII e Filipe, o Belo, foi importante a obra de João Quidort. Ele criticou a teoria da plenitude do poder, atribuída pelos curialistas ao papa, e procurou mostrar a diferença entre os modos de causalidade que explicam cada um dos dois poderes. PALAVRAS-CHAVE – Teoria política medieval. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La «pérdida de España»: Monarquía, Reinos y Naciones.José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco - 1998 - Arbor 161 (633):41-58.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    El modelo ideal del príncipe en Gracián y la constitución de un «éthos» político para la Monarquía hispánica.Agustín Palomar Torralbo - 2022 - Pensamiento 78 (300):1413-1437.
    En el presente artículo se presenta la lectura de El Político de Gracián desde la pregunta acerca de la constitución del éthos político para cualquier república y, concretamente, para la Monarquía Hispánica. Para ello, en primer lugar, tras situar la cuestión desde la perspectiva hegeliana, el trabajo aborda el sentido que tiene en Gracián el modelo ideal pergeñado a partir de la figura de Fernando el Católico. En segundo lugar, se adentra desde aquí en el carácter que debe revestir la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    La nueva monarquía, religión y sociedad. Felipe V y la Sevilla del lustro real.José Gámez Martín - 2021 - Isidorianum 23 (45):179-226.
    Durante la estancia de la corte de Felipe V en Sevilla entre los años de 1729 a 1733, la ciudad agonizante tanto social como económicamente tras perder la hegemonía universal que le hizo ser Puerta de las Américas, vive un período de esplendor que le hace soñar por ese tiempo con las glorias de tiempos pasados. La estancia de la corte exalta el sentimiento religioso del pueblo fiel, se sigue luchando por la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, los reyes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Catolicismo e Monarquia na Primeira República.Teresa Maria Malatian - 1992 - História 100:259-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    La física de la Monarquía: Ciencia y política en el pensamiento colonial de Alejandro Malaspina . Juan Pimentel.Donald Cutter - 2001 - Isis 92 (3):612-613.
  15.  7
    Hegel y Fichte en 1820: Estado y monarquía.Salvi Turró - 2021 - Studia Hegeliana 4:299-318.
    En 1820, en plena reacción conservadora, Hegel publica sus Grundlinien der Philosophie des Rechts y los amigos de Fichte editan póstumamente su Staatslehre. Atendiendo al contexto político, se analiza la concepción del Estado en relación al principio monárquico en ambos textos. El estudio evidencia las tensiones en la doctrina hegeliana del poder del príncipe y su carácter hereditario, así como la posición opuesta de Fichte al sostener la necesaria abolición de la institución monárquica en un Estado de derecho. A la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    Tertuliano frente al César: monoteísmo y monarquía.José Pablo Martín - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):89-106.
    El autor de este artículo lee el Apologeticum de Tertuliano como un texto de transición ideológica entre los primeros escritos mesiánicos del cristianismo y la teología política del siglo IV, i.e. una obra que fusiona teología imperial y cristianismo. Dejando de lado las disputas teológicas con el judaísmo, Tertuliano propone una discusión frontal con los romanos sobre la relación del concepto de divinidad con el poder político y quiere mostrar que la teología y la ética de los cristianos son mucho (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    NUSSBAUM, MARTHA C., La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual, Paidós, Barcelona, 2019, 203 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz-de-Landázuri - 2019 - Anuario Filosófico 53 (1):206-210.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La trilogía chipriota de Isócrates: diplomacia, monarquía y filosofía política.Tomás Morales Caturla - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):13-44.
    In the Cypriot trilogy Isocrates does not intend to carry out only an oratorical exercise on his conception of the monarchic regime. These are speeches whose primary meaning was to carry out a diplomatic action whose intention was for Cyprus to support the Athenian hegemonic cause. They were written at the precise moment when Timotheus travelled through the Aegean Sea and the north of Greece in order to consolidate Athenian expansionism. In this way, he made a sequence of political speeches (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Peña González, Miguel Anxo:" La Escuela de Salamanca. De la Monarquía hispánica".Manuel Lázaro Pulido - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:317-323.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Magistraturas e Imperium: de la monarquía al principado.María Delia Buisel - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):19-32.
    El artículo analiza las nociones y términos en relación con potestas, vis y virtus, en particular con imperium, la tipificación del mismo y las magistraturas que lo detentaban; respecto del dictator, subraya las limitaciones y extralimitaciones en el ejercicio del imperium y su desarrollo histórico; señala también la crisis de las magistraturas, destacando la del consulado al final de la República; examina la propuesta de Cicerón para la salida de la crisis: el unicato con un princeps, y las semejanzas y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Martha Nussbaum: La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual. Traducción de Albino Santos. Barcelona, Paidós, 2019, 304 pp. [REVIEW]Antonio Mesa León - forthcoming - Araucaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Reseña de La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual, de Martha Nussbaum. Traducción de Albino Santos. Barcelona, Paidós, 2019, 304 pp. [REVIEW]Antonio Mesa León - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Martha C. Nussbaum es una figura de primer nivel en la filosofía actual. Sus contribuciones a la ética a partir del enfoque de las capacidades siguen constituyendo un hito en el pensamiento contemporáneo. Pero este libro no es una obra filosófica al uso. En lugar de edificar abstrusos esquemas teóricos o proponer ideas revolucionarias, el propósito de Nussbaum es, en apariencia, mucho más sencillo: reflexionar sobre las causas del desapego que amplias capas de la población sienten hacia el sistema político (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    El comercio colonial y el cambio dinástico en la monarquía hispánica.Luis Arturo del Castillo - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    La corona de España y la Semana Santa de Sevilla: Alfonso XII y la procesión del Santo Entierro de 1877. Devoción, monarquía y sentimiento.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 25 (50):385-424.
    En los últimos años de la Edad Moderna y ya a lo largo de toda la Contemporánea, la celebración de la Semana Santa de Sevilla se convierte en la gran fiesta religiosa de la urbe hispalense. En el siglo XIX el establecimiento de la corte de los Montpensier a orillas del Guadalquivir convierte bajo la égida de los duques tanto a la ciudad como a su fiesta pasional en acontecimientos turísticos de amplitud genuinamente europea e internacional. En el encuadre de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. «Absolutismo ilustrado». El problema de la legitimación contractual de la monarquía en la Prusia federiciana.Maximiliano Hernández Marcos - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Exequias por la muerte de un ángel regio. El túmulo funerario de la reina María de las Mercedes en el templo de la Profesa de la Ciudad de México: un alegato a la monarquía española.Antonio Rafael Fernández Paradas & Rubén Sánchez Guzmán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-17.
    Tras el inesperado fallecimiento de la reina María de las Mercedes de Orleans el 26 de junio de 1878, las muestras de dolor y respeto se vivieron tanto dentro como fuera del Reino. De especial importancia fueron las exequias y el aparataje simbólico que la Colonia Española de Ciudad de México ofreció por el descanso de la reina en el templo de la Profesa de la capital mexicana. El objetivo de este trabajo, es analizar los valores artísticos e iconográficos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Austrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765-807.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Antonio Sánchez. La espada, la cruz y el Padrón: Soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico bajo la Monarquía Hispánica, 1503–1598. (Colección Universos Americanos, 11.) 333 pp., illus., bibl. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013. [REVIEW]William Eamon - 2016 - Isis 107 (3):621-622.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  87
    Das Relações entre Portugal e a Pérsia. 1500-1758. Catálogo Bibliográfico da Exposição Comemorativa do XXV Centenário da Monarquia no Irão organizada pela Fundação Calouste GulbenkianL'Ambassade en Perse de Luis Pereira de Lacerda et des Pères Portugais de l'Ordre de Saint-Augustin, Belchior dos Anjos et Guilherme de Santo Agostinho, 1604-1605Un Voyageur Portugais en Perse au début du XVIIe siècle, Nicolau de Orta RebeloL'Ambassade de Gregório Pereira Fidalgo à la cour de Ch'h Solt'n-Hosseyn. 1696-1697Das Relacoes entre Portugal e a Persia. 1500-1758. Catalogo Bibliografico da Exposicao Comemorativa do XXV Centenario da Monarquia no Irao organizada pela Fundacao Calouste GulbenkianL'Ambassade en Perse de Luis Pereira de Lacerda et des Peres Portugais de l'Ordre de Saint-Augustin, Belchior dos Anjos et Guilherme de Santo Agostinho, 1604-1605Un Voyageur Portugais en Perse au debut du XVIIe siecle, Nicolau de Orta RebeloL'Ambassade de Gregorio Pereira Fidalgo a la cour de Chah Soltan-Hoss. [REVIEW]M. N. Pearson, Roberto Gulbenkian, Joaquim Veríssimo Serrão, Jean Aubin & Joaquim Verissimo Serrao - 1975 - Journal of the American Oriental Society 95 (1):161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    PENA GONZÁLEZ, MIGUEL ANXO La Escuela de Salamanca. De la Monarquía hispánica al Orbe católico, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2009, LXV + 737 pp. [REVIEW]Mª Idoya Zorroza - 2017 - Anuario Filosófico:449-452.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    La cuestión del monarca hegeliano: necesidad de un análisis inmanente.Andrés Felipe Hurtado Blandón - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):321-348.
    Entre los muchos aspectos por los cuales se conoce la filosofía de Hegel, la caracterización y defensa que este realiza de una monarquía constitucional hereditaria en sus _Principios de la Filosofía del Derecho_, ha sido, sin duda alguna, uno de los temas más discutidos. En consideración del amplio conflicto entre posturas, enfoques e interpretaciones de diversa índole, así como de la dificultad que encarnan muchas de las afirmaciones de Hegel al respecto, puede afirmarse que el problema sobre el verdadero sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Del gobernante divino al dirigente paterno.Miguel Catalán - 2019 - Télos 22 (1-2):61-84.
    El artículo estudia el argumento mítico y religioso del paternalismo político en virtud del cual la sociedad es hija del gobernante, en especial del monarca. Del mismo modo que el rey en tanto Dios crea a la humanidad desde la nada, también el rey en tanto padre se presenta como su engendrador o fundador. El presente análisis tiene una estructura diacrónica que comienza en el estadio mítico-religioso de los pueblos africanos y de la China clásica, atraviesa la Antigüedad grecorromana y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Los indios del rey. Conciencia hispánica y defensa del indígena americano durante el Barroco y la Ilustración.Jorge Chauca García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Durante los siglos XVII y XVIII el mundo hispánico asistió a un debate acerca de la defensa de la conquista de América y la administración de los territorios americanos de la Monarquía española. Desde el pensamiento y desde la política no faltaron quienes elevaros críticamente la voz en demanda de una narrativa que situara en su justo término la Historia compartida por los españoles de ambos hemisferios frente a las acusaciones de otras potencias rivales europeas. En esta polémica, la defensa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Acton y Balmes: Ideas sobre el nacionalismo.Armando Zerolo Duran - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Este artículo analiza la relación entre dos autores, Lord Acton y Balmes, en lo que entendemos que ha sido la gran cuestión de la política moderna: la nación y el problema del nacionalismo. Se citan los textos estrechamente relacionados con el tema y se han descartado aquellos más generales o, en el caso de Balmes, de carácter más dogmático o teológico. En el caso del autor español se han seleccionado sus escritos políticos aparecidos en los diferentes medios de prensa en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    La devoción de la familia real española a San Fernando en la época moderna.Jesús Porres Benavides - 2024 - Isidorianum 33 (2):289-326.
    La familia real española ha mantenido una gran devoción hacia su antepasado Fernando III de Castilla prácticamente desde su muerte. Adicionalmente, la monarquía tenía gran interés en tener algún monarca canonizado entre sus miembros al igual que otras casas europeas. En este artículo analizamos especialmente a la casa de Austria y posteriormente el inicio de la dinastía borbónica. Respecto a los Habsburgo, hubo reyes muy implicados en el proceso de canonización como fueron Felipe IV y su hijo Carlos II. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Un príncipe Xarife sin aclarar: Muley Hamet, «que dice ser descendiente de los reyes de Fez», y su exilio a la Corte hispánica en 1648.Ramón Ojeda-Corzo - 2024 - Al-Qantara 45 (1):809.
    En la Edad Moderna numerosos exiliados llegaron hasta la Corte de la Monarquía Hispánica en búsqueda de auxilio y refugio bajo el poder imperial de los Austrias. Uno de ellos fue Muley Hamet (Mawlāy Aḥmad), un príncipe jarife de la dinastía saʿdī de Marruecos, con aspiraciones de conseguir el amparo de Felipe IV para recuperar su legitimidad como heredero al trono de Fez. El análisis de la documentación burocrática que generó su incómoda presencia en Getafe, entre 1648 y 1649, servirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    La Ciropedia y la Anabasis: ¿un príncipe socrático en una παμβασιλεία?Manel García Sánchez - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Es un lugar común en los estudios sobre la Ciropedia de Jenofonte ver en ella un tratado sobre el liderazgo político (προστάτης; ἄρχων), así como un speculum principum para la Grecia de su tiempo y de toda la tradición occidental. Menos habitual ha sido leer la Anábasis como un tratado de filosofía política, pero tampoco han faltado solventes ejercicios que ven en ella otra obra de Jenofonte sobre el liderazgo político y en ambas la figura de un príncipe socrático en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Los nuevos despotismos: imaginando el fin de la democracia.John Keane - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:137-154.
    Este ensayo se propone plantear una nueva perspectiva acerca de una tendencia inquietante que está configurando nuestro mundo en estos primeros años del siglo XXI: el auge del despotismo. Nos preguntamos si los regímenes de poder que se ponen de manifiesto en países como Rusia, Vietnam, Arabia Saudita, Turkmenistán, China y Brunéi, y los Emiratos Árabes Unidos tienen características en común, a pesar de ser a su vez tan diferentes en otros aspectos. La respuesta es afirmativa; empezando por su concentración (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  15
    Respublica utopiensium, ¿una utopía republicana?Dante E. Klocker - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):53-66.
    A los efectos de mostrar el compromiso de Utopía de Moro con el ideal republicano de una civitas libera se siguen en este trabajo tres pasos o momentos. Tras unas breves, pero necesarias consideraciones terminológicas acerca de los dos principales sentidos de “república” a comienzos del siglo XVI, se desarrolla la concepción acerca de la naturaleza y legitimidad del poder defendida en la obra. Luego se analiza cómo dicho principio se traduce en las instituciones y prácticas de la comunidad utopiense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    España, ¿una colonia informal del Imperio Británico?Rodrigo Escribano Roca - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El Barrio Inglés de Bella Vista es uno de los parajes más enigmáticos de la ciudad de Huelva. El turista que desee pasar una jornada agradable en el suroeste de España, hará bien en privarse de una mañana de playa para transitar sus calles. La experiencia tiene un halo de exotismo. En medio de una provincia repleta de templos católicos y bloques de pisos, el paseante se verá rodeado de diáfanas hileras de casas victorianas, escoltadas por otros edificios curiosos, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    The King’s Banquets: Sacrificial Partition and Ritual Practice in 1Sam 9 and 1Sam 28.Davide D'Amico - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e92700.
    Este artículo investiga las narraciones de 1 Sam 9 y 1 Sam 28 a la luz del trasfondo más amplio del contexto sacrificial en el primer libro de Samuel. En concreto, este estudio muestra cómo los episodios, unidos por la escena de un banquete y el reparto de la comida sagrada, constituyen las partes de un sistema simbólico definido que, en sus resultados, es capaz de describir, definir y dirigir las relaciones entre los participantes en el ritual y la deidad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Socialismo e socialismos.José Reis Santos - 2005 - Cultura:199-224.
    Como qualificar o pensamento político de Afonso Costa? Socialista? Republicano? Revolucionário? Reformista? Teria alguma estrutura ideológica composta e organizada, ou pelo contrário postaria a sua vivência em prol da luta política, da acção, em desprimor da luta ideológica, da reflexão? Pretendemos, neste pequeno artigo, apontar algumas pistas à compreensão do pensamento político daquele que será, talvez, dos mais controversos personagens da vida pública e política portuguesa dos últimos séculos, o Dr. Afonso Costa. Para esse efeito procuraremos seguir a definição e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    Filosofía política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Juan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:227-247.
    en este artículo presento la relación entre la filosofía política y la antropología filosófica en la obra de Arthur Schopenhauer. en primer lugar, abordo brevemente lo que se puede denominar el pesimismo antropológico schopenhaueriano, visión negativa de la humanidad que marca su filosofía política, centrada sobre todo en la crítica del egoísmo. Para ello, me detengo en uno de los baluartes contra este egoísmo, es decir, el estado, que para Schopenhauer es una institución dedicada a la protección de los individuos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    España siglo XX: recuerdos de observador atento.García Borrón & Juan Carlos - 2004 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Este libro presenta más de medio siglo de la historia de España a través de los ojos de un espectador lúcido y atento que nunca ha sido extraño a su propia época. Es un testimonio vital de un gran historiador de la filosofía y un documento valioso para entender algunos aspectos de la historia del pensamiento español y de la evolución de la enseñanza en la segunda mitad del siglo XX. Índice: Prólogo, por Horacio Capel.- Preámbulo.- Infancia y orígenes.- Guerra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    Origens feudais do liberalismo.João Quartim de Moraes - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):51-68.
    A conjunção, na Inglaterra medieval, de uma monarquia precocemente centralizada e de um Parlamento feudal deu origem ao protótipo institucional de um contrapeso à centralização do poder monárquico, portanto ao princípio da limitação recíproca dos poderes que constitui uma precondição histórica do liberalismo inglês. O senso comum liberal considera que as instituições de tipo parlamentar tendem a garantir as liberdades e o poder central a ameaçá-las. A Polônia mostrou que pode também ocorrer o contrário. A força combinada dos grandes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Da legitimidade à tirania: Tocqueville e a onipotência da maioria na democracia norte-americana.José Reinaldo Felipe Martins Filho - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 7 (1):55-67.
    A proposta desse estudo consiste em discutir um dos mais iminentes problemas que concernem às repúblicas democráticas, qual seja: a tirania da maioria sobre as minorias. Para tal, tomaremos como referência as análises desenvolvidas por Alexis de Tocqueville em A Democracia na América, sobretudo no que se referem à onipotência da maioria na democracia norte-americana. Como um dos maiores perigos dos governos democráticos sempre estará a possibilidade de instauração do despotismo, não sob a força do império de um só, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    De vagos y maleantes: Michel Foucault en España.Valentín Galván - 2010 - Barcelona: Virus Editorial.
    Vivimos en unos tiempos en que la distancia entre el pensamiento crítico y el procedente de la Academia nunca había sido tan grande, y eso que hoy más que nunca resulta necesario repensar la sociedad en su conjunto para poder siquiera atisbar la posibilidad de un mundo futuro donde la vida sea digna de ser vivida. De vagos y maleantes, Michel Foucault en España nos permite acercarnos a una época de una gran vitalidad política y creatividad intelectual, la del final (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  1
    Guerra Justa y Razón de Estado en Sor María Jesús de Ágreda.María Martín Gómez - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):241-249.
    En el siglo XVII la monja concepcionista sor María Jesús de Ágreda y el monarca español Felipe IV iniciaron una correspondencia epistolar en la que trataron cuestiones filosóficas y políticas de diversa índole. Este artículo analiza la aplicación que llevaron a cabo de los conceptos filosóficos de “guerra justa” y “razón de Estado” con el fin de salvaguardar una monarquía católica ya en declive.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las metamorfosis de la soberanía según Tocqueville.Lucien Jaume - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Con Tocqueville la soberanía va a conocer un desplazamiento de lugar. En la articulación entre "estado social y "estado político", la soberanía toma formas inusitadas en la tradición de la teoría política y se convierte en la opinión democrática, la nueva "autoridad social". En Estados Unidos se da además en la vida local, forma de sociabilidad y poder en la que lo público y lo privado interactúan; porque la autoridad moderna y democrática del futuro ya no será propiedad y privilegio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Teologia Política e Constituição da Ordem: Carl Schmitt e a Filosofia de Estado da Contrarrevolução.Argemiro Cardoso Moreira Martins & Caio Henrique Lopes Ramiro - 2022 - Princípios 29 (60):103-130.
    O objetivo deste trabalho é desenvolver uma reflexão a respeito da leitura feita por Carl Schmitt dos intelectuais católicos como filósofos de Estado da contrarrevolução. Pontualmente, o trabalho concentra-se na relação estabelecida por Carl Schmitt entre Teologia Política e Constituição, a partir da análise das reflexões De Maistre e De Bonald, em especial no que diz respeito a leitura teológico-política de categorias centrais da teoria da constituição, como, por exemplo, a questão do poder constituinte e da constituição da ordem, uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 91