Results for ' otredad'

89 found
Order:
  1.  60
    Animalidad, otredad e inmortalidad en "El inmortal".Juan Pablo Jorge - forthcoming - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura.
    En el presente trabajo, analizamos el cuento El Inmortal de Borges prestándole principal atención a las situaciones donde se entrelazan, o se tratan sin diferenciar demasiado, cuestiones vinculadas con la animalidad y la divinidad. Sostenemos que esta especie de confusión o falta de precisión al tratar cuestiones que se alejan tanto de la identidad personal y del Yo, como la inmortalidad, no es un elemento casual ni sin fundamento, sino que puede ser analizado filosóficamente adentrándonos la otredad animal. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Otredad y comunidad en ‘Ser y Tiempo’: dos experiencias fundamentales del mundo reveladas en el fenómeno de la alteridad.Daniel Michelow - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):147-167.
    El presente artículo lleva a cabo una descripción sintética, pero acabada de la alteridad en Ser y Tiempo de Martin Heidegger. En este proceso se identifican dos distintas formas de acercamiento a dicho fenómeno. La primera es aquella emanada del proyecto de la existencia individual y la segunda es aquella tematizada como pueblo. Estos modos de acceso a la alteridad, que aquí trataremos para mayor claridad como otredad y comunidad, corresponden precisamente a las dos secciones de la obra, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Las otredades de los pueblos indígenas de Abia Yala. Una aproximación desde una perspectiva hermenéutica europea-intercultural.Elisabeth Steffens - 2017 - Horizonte 15 (47):719-735.
    ¿Los pueblos indígenas de Abia Yala - América Latina se puede comprender de otra manera en nuestros tiempos? Para ofrecer una respuesta a esta pregunta se describe un proceso de comprensión basado en una aproximación intercultural a sus otredades políticas y religiosas. Se examina primero como intelectuales no-indígenas han comprendido a los pueblos indígenas desde 1492. Por el escuchar cómo las y los indígenas se autoentienden se evidencia después lo que significa concretamente la lucha por el reconocimiento de los derechos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales.Xavier Rodríguez Ledesma - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del intento de imponerla como forma hegemónica de pensar el presente, pasado y futuro de toda la humanidad, sentó las bases para lo que hoy en día conocemos como teorías de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    La terapia y la otredad: reflexiones filosóficas sobre la práctica psicoterapéutica.Victoria Tenreiro Rodríguez & Adolfo García de Sola - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:93-106.
    Presentamos una serie de reflexiones sobre los compromisos del o de la terapeuta en las situaciones sociales generadas en el encuadre específico de los Grupos de Intervención sobre los Estados de Conciencia (GIEC). En el desarrollo de los GIEC se crea una cultura que actuará como herramienta terapéutica, y a la que la persona que ejerce como terapeuta debe estar atenta para que no se convierta en cultura enraizada que lleve a sus miembros a convertirse en lo que deben ser. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    El animal, ¿es una otredad posible? Indagaciones fenomenológicas a partir de Husserl y Heidegger.Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (2):133-158.
    This article aims to analyze the concept of animality from the perspective of Edmund Husserl and Martin Heidegger. More precisely, the question arises as to whether the animal possesses the status of otherness or lacks it. Indeed, the animal, with respect to the human, turns out to be another entity, but, from the assumptions of phenomenology, is that enough for it to be apprehended as an intersubjectivity or a coexistence that is donated to the world of human beings? To answer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  10
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Intersubjetividad, otredad y reconocimiento en el pensar de Emmanuel Levinas y Maurice Merleau-Ponty. Diálogos fenomenológicos acerca del Otro.Ricardo Salas Astraín - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):7-41.
    En este trabajo, queremos profundizar en los resultados de un proyecto de investigación en curso, para ello se presentan algunos temas convergentes acerca del otro, desarrollados en las obras de E. Levinas y M. Merleau-Ponty. El propósito es indagar y profundizar el planteamiento fenomenólogico-ontológico acerca de lo humano e interhumano, que nos permite considerar, de un modo más radical, algunos supuestos que conlleva la articulación entre intersubjetividad y reconocimiento cuando es mediada por la categoría del �otro� y del �nosotros�. Aquí, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    La otredad en América Latina: etnicidad, pobreza y feminidad. Sobre los orígenes modernos de la exclusión social y el lugar social de las mujeres.Roxana Hidalgo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca la ausencia de protagonismo de la mujer en la historia previa al siglo XX, a partir del predominio de los esquemas patriarcales, en un contexto de desigualdad, discriminación y violencia social organizadas a partir de relaciones de poder. Localiza luego este contexto cultural en la experiencia del ejercicio del poder en América Latina, y en sus vínculos con la feminidad, etnicidad y pobreza, con los procesos de constitución de la subjetividad, y en su relación con los procesos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Del psiquismo a la otredad.Marcos José Müller - 2023 - Filosofia Unisinos 24 (3):1-14.
    Este artículo propone una discusión sobre la intersección entre la filosofía francesa contemporánea y el psicoanálisis, específicamente enfocada en el tema de la “singularidad” en psicoanálisis, destacando autores como Politzer, Foucault y, especialmente, Merleau-Ponty. Se trata de pensar de qué manera estos autores buscan encauzar el tema de la singularidad en Freud. El objetivo es determinar cómo se puede definir la singularidad con la que se encontró Freud en su trabajo clínico de escucha a los pacientes y en qué sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Enseñanza de la Otredad Animal En Clase de Francés Lengua Extranjera.Julia Ori - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    En este artículo se propone incluir la otredad animal en la enseñanza del francés como lengua extranjera desde una perspectiva intercultural. Primero se muestra la ausencia del tratamiento de los animales desde una visión no antropocéntrica en los manuales de FLE. A continuación, se analizan seis novelas francesas contempo- ráneas en las que los humanos adoptan de alguna manera el punto de vista animal. Finalmente, se propone estudiar la otredad animal a través de una lectura interac- tiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  32
    Figuraciones de la otredad en el cine contemporáneo de Mariano Véliz.Fermin Acosta - 2022 - Aisthesis 71:329-333.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estadios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro [Stages of Otherness in the Philosophy of Luis Villoro].Mario Teodoro Ramírez - 2007 - Dianoia 52 (58):143-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  23
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar críticamente la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Estudios de sonido: otredades perceptivas para explorar nuevos mundos.Pablo Revuelta Sanz & María J. Miranda Suárez - 2023 - Arbor 199 (810):a721.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Verdad y Otredad en Emmanuel Lévinas como Rakes de la Comunicación.Mauricio Beuchot - 2003 - Glimpse 4:1-7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena.Patricia Giménez-Eguíbar & Sonia Kania - 2021 - Al-Qantara 42 (2):16-16.
    This article analyzes the Arabisms and other lexical devices that are used to characterize the Native American in the Relación de la jornada de Cíbola by Pedro de Castañeda, a text that deals with the expedition that Francisco Vázquez de Coronado led to the present-day Southwestern United States from 1540 to 1542. After a general presentation of the text, the work focuses on the analysis of seven Arabisms along with other words, including nicknames, to disentangle the meanings and sociolinguistic implications (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Mismidad y otredad: resistencia y creación de nuevos mundos.David Coronado Y. María de Lourdes Arias López - 2018 - In David Coronado, Aceves Pulido, Martha Patricia, Villaseñor Bayardo & Sergio Javier (eds.), Las imágenes del otro. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    La difícil otredad americana: la disputa por las imágenes y el conflicto por los nombres.Braulio Rojas - 2012 - Cuyo 29 (1):47-84.
    Desde que Europa se encontró con aquellos territorios que denominó "América", se ha venido desarrollando una historia de desencuentros y conflictos que aún no se detiene. Apelando a la recepción del "mito" en Occidente, se indaga sobre las influencias que este tendría en la conformación de las imágenes de identidad que a partir de él se hacen sobre América. Se fija la atención en la cuestión de las imágenes que proliferan y de las disputas en torno al modo de dar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Figuraciones de la otredad en el cine contemporáneo.Mariano Veliz - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Una revisión de las conexiones entre inconmensurabilidad y otredad.Richard J. Bernstein - 1991 - Isegoría 3:5-25.
    El presente artículo, en realidad una conferencia dirigida a filósofos del Este y occidentales, persigue un acercamiento tentativo de los conceptos de inconmensurabilidad y otredad a través de su reconstrucción histórica. Las conclusiones que extrae de la reconstrucción de cada uno de estos conceptos, muy mediadas por los usos postanalíticos del actual pensamiento norteamericano y del postmodemísmo francés, recogen una crítica del concepto ílustrado de razón que, sorteando el relativismo y el perspectivísmo, apunta hacía formas nuevas de racionalidad más (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23. Amor y negror en Llansol como compromiso con la otredad.David Fernández Navas - 2019 - El Azufre Rojo (2341-1368):79-88.
    Resumen: El texto pretende un acercamiento al carácter amoroso de la escritura de Maria Gabriela Llansol. Explica cómo ésta, igual que la de María Zambrano, lleva la defensa amorosa del devenir de Nietzsche un paso más allá, en tanto nace de un interés por la otredad en sí misma y no de una voluntad de autoafirmación. La ruptura de las nociones convencionales de tiempo, espacio e identidad será una de las vías que utiliza. En ello puede apreciarse cierta similitud (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Un retrato del éxito y la otredad. Análisis del origen del altruismo y su sentido biológico, psicológico y antropológico.Joana Ramos Ferreira - 2023 - Relectiones 10:91-107.
    Cada concepción de la persona responde a un modelo antropológico determinado. Sin embargo, todas confluyen como mínimo, en dos aspectos: todas las personas son receptoras de su vida y todas comparten un anhelo último de felicidad. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto en la búsqueda del éxito del hombre? ¿Es compatible con la vinculación al otro? ¿Qué implica ser altruista y qué rol desempeña esta conducta en la consecución del éxito? ¿Es el ser humano altruista de forma innata? De este modo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Del Infierno Al Cuerpo: La Otredad En la Narrativa y En El Cine Español Contemporáneo.Katarzyna Olga Beilin - 2007 - Ediciones Libertarias.
  26.  57
    Viaje Y vocación poética: La poesía temprana de Diana bellessi, entre sentidos Y otredad.Martina Bortignon - 2015 - Alpha (Osorno) 41:51-63.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  57
    La noción de la “divinidad” mapuche según Luis de Valdivia en sermón en lengua de chile : Interpretación etnocéntrica de la otredad indígena.Nataly Cancino-Cabello - 2016 - Alpha (Osorno) 42:109-123.
    Sermón en lengua de Chile, del jesuita granadino Luis de Valdivia, incluye, en su versión en español, varios términos en mapudungun, de estos ‘huecuvoe’, ‘marepuante’ y ‘pillan’ se explican como “equivalentes” a las divinidades del cristianismo. En este trabajo, apoyándonos en la etnohistoria, evaluamos su correspondencia con los referentes de la cultura mapuche y concluimos que se trata de conceptos que han sufrido un proceso de desplazamiento semántico motivado por la visión de mundo del locutor. De este modo, se genera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  51
    Enrique Dussel: Entre Latinoamérica y la hermenéutica de la otredad.Francisco Javier Castillejos Rodríguez - 2019 - Agora 38 (1).
    The goal of this essay is to expose the foundations of Enrique Dussel’s philosophy of liberation and to explain its contributions in the context of Latin-american thinking. In a postmetaphysical level of foundation, the philosophy of liberation adopts the ethos from semitic thinking and the Levinas’ hermeneutics of the «Other» with the proposal of formulate a criticism of eurocentrism and to build an alternative philosophical model. In front of the traditional paradigms of philosophy and philosophical historiography, Enrique Dussel develops a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Comentário a “El animal, ¿es una otredad posible? Indagaciones fenomenológicas a partir de Husserl y Heidegger”.Paulo Mendes Taddei - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (2):159-166.
  30.  31
    Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable.Enrique Leff - 2004 - Polis 3 (7):61-109.
    El autor postula que la formación de una racionalidad ambiental es un proceso de renovación del mundo, de descontrucción de los fundamentos de la civilización occidental y las falacias de la globalización económica; y que el diálogo de saberes apunta hacia un renacimiento que surgirá del encuentro de los seres ahí que habitan el mundo desde sus culturas y sus condiciones existenciales; desde donde nace lo nuevo en el encuentro con la otredad, la diversidad y la diferencia; sin jerarquías, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  31.  27
    La representación de los indígenas en los relatos del Semanario Pintoresco Español: hacia una propuesta teórico-metodológica para un estudio comparado.Carlos Del Valle Rojas & Alberto Javier Mayorga Rojel - 2012 - Arbor 188 (757):889-898.
    El presente trabajo tiene la finalidad de presentar una propuesta teórico-metodológica que profundiza los estudios acerca de la representación de los indígenas en los diversos relatos/discursos producidos por la prensa en América, desde la colonia hasta nuestros tiempos. Para cumplir con lo enunciado, se procederá a 1) presentar, por una parte, algunos antecedentes teóricos respecto a nociones como relación de sucesos, representaciones, prensa, discurso y poder; 2) se entregarán algunas referencias acerca de los avances de investigaciones centradas en el tema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    El teatro: acercamiento a la estética política.Rubén Mendoza - 2010 - Polis 27.
    En este artículo se busca indagar las posibles conexiones entre la estética y la política a partir de la existencia concreta y material entre los seres humanos. Se hace un análisis de la otredad y la alteridad, entre lo público y lo privado, la igualdad y la diferencia como categorías que están cada vez más a punto de desaparecer. El escenario donde se dan estas posibles interrelaciones es el teatro, ese gran lugar, en el que cada uno tiene un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog.Zaida Olvera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:103-118.
    Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto «naturalismo» del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog. Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen la base de todo esquema experiencial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Feminismo caníbal o ¿Quién no escucha aquí?Cristina Morales Saro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:75-84.
    ¿Qué significa convertirse en feminista? En este artículo intento analizar el feminismo como un proceso de subjetividad. Para articular el problema presento el Manifiesto de Oswald Andrade y la figura del caníbal, estableciendo un paralelismo entre la respuesta decolonial y la feminista contraria a la ontología política eurocéntrica, es decir, el modo en que entendemos la otredad desde Aristóteles. La construcción de los otros como monstruos representa un dispositivo específico de subjetivación que podríamos desactivar. Hacerlo implica desactivar la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  32
    The Violence of Positivity as Ontological Mutilation. An Approach to Byung-Chul Han's Philosophy.Maicol Mazo Gaviria & Juan Camilo Restrepo Tamayo - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:275-296.
    RESUMEN Un atento repaso por la concepción de la violencia chulhaniana en el contexto de las formas tradicionales que han estudiado este fenómeno social permite exponer con mayor detalle y claridad esta propuesta en cuanto a la relación con el otro se refiere. Cuando lo sucedido durante el colonialismo que azotó al mundo en el transcurso de los siglos XVIII y XIX se asumía como las más peligrosas acciones cometidas en procura de la supresión de las características propias de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  34
    Teorías sin disciplina, Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate.Santiago Castro-Gómez & Eduardo Mendieta - 1998
    Introducción : la translocalización discursiva de "Latinoamérica" en tiempos de la globalización / Eduardo Mendieta, Santiago Castro-Gómez / - Posoccidentalismo : el argumento desde América Latina / Walter D. Mignolo / - Fragmentos globales : latinoamericanismo de segundo orden / Alberto Moreiras / - Hegemonía y dominio : subalternidad, un significado flotante / Ileana Rodríguez / - Más allá del accidentalismo : hacia categorías neohistóricas no imperialistas / Fernando Coronil / - Modernidad, posmodernidad y poscolonialidad : una búsqueda esperanzadora del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37. La integración de la cultura oriental a los estudios literarios peruanos. Entrevista a la docente investigadora Daisy Isabel Saravia Chumbimune.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Revista Cambios y Permanencias 14 (1):143-148.
    Daisy Isabel Saravia Chumbimune nació en Lima (Perú). Es magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha especializado en Estudios Culturales; en específico, en la literatura asiática. Tiene conocimientos intermedios de los idiomas inglés y japonés. Ejerce la investigación y la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad Tecnológica del Perú y en la Universidad Privada del Norte. Sus dos tesis para la obtención del grado académico de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  87
    La dialéctica del deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel.Carlos Emel Rendón - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo intentamos una reconstrucción del significado que presenta para Hegel el fenómeno del deseo en el contexto de la exposición de la figura de la "Autoconciencia" en la Fenomenología del Espíritu. Defendemos la tesis de que el deseo representa propiamente la esencia negativa de la autoconciencia, ya que es en tanto deseante como ella pretende alcanzar la afirmación de sí frente a un mundo -natural y humano- que carece de independencia y sentido propios. Con este fin, nos (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. La exclusión del otro desde la elite y el Estado.Angela Boitano - 2015 - Polis: Revista Latinoamericana 14 (41):353-372.
    Resumen: El diálogo fallido entre Estado y pueblo mapuche se enraíza en la formación misma del Estado chileno promovido por una elite que construye una institucionalidad a su imagen y semejanza, ilusamente homogénea e invisibilizadora de las diferencias. No obstante, el mismo espíritu “civilizador” que espera integrar a estas minorías asimilándolas, facilita la inserción de estas minorías en el diálogo postmoderno acerca de la interculturalidad, en el cual se enfrentan a la perspectiva multiculturalista que no da cuenta del acto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  19
    Las futuras educaciones. Desafíos para nuevas institucionalidades educativas.José Díaz Fernández - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):37-61.
    El artículo propone una contribución al debate contemporáneo sobre el futuro de la educación, enmarcado en las discusiones entre la escuela crítica de J. Habermas y el transhumanismo de S. Sorgner. Se somete a crítica, desde una perspectiva crítica y decolonial, los olvidos y omisiones de las condiciones materiales en las cuales se realizan las relaciones de enseñanza/aprendizaje. En términos metodológicos optamos por una hermenéutica crítica y democrática que nos permitió diseñar un cuadro propositivo de ‘Dimensiones de transformación’. Estas pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Ejercer, ejercitar y reparar: filosofía con infancias como práctica extramuros, como derecho, como ejercicio espiritual, como crítica al adultocentrismo y al androcentrismo.Martina Elida Victoria - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-29.
    En este artículo recuperamos algunos sentidos del filosofar y de la filosofía que consideramos fecundos para la comprensión de la práctica de la filosofía con infancias (FcI). Sostenemos la necesidad de revisitar la pregunta por la filosofía misma, así como algo de la historia de esta disciplina que nos ayude a identificar cuáles versiones de ella se ponen, o podrían poner, en juego en la práctica de la FcI. Así, apareció la necesidad de dar cuenta de la propuesta de filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Field environmental philosophy: concepts and practices to resolve global society's blindness to biological and cultural diversity.Ricardo Rozzi & Alejandra Tauro - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:39-63.
    Resumen:Una gran diversidad de seres vivos y valores humanos son invisibles a la cultura global prevaleciente, que asocia la palabra biodiversidad con grandes organismos tales como mamíferos y árboles. Paradójicamente, la mayoría de la biodiversidad está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles para la sociedad global y son subrepresentados en la filosofía, la ciencia y la educación. Para contribuir a resolver esta “ceguera biocultural” sobre la diversidad biológica y de valores, en este artículo presentamos conceptos y prácticas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de la ontología y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  9
    Bildung: el despliegue del espíritu ante su retorno a la barbarie.Liliana Saavedra Rey, Sneider Saavedra Rey & Ania Quintero López - 2024 - Co-herencia 21 (40):199-229.
    “El retorno a la barbarie” designa un fenómeno cíclico advertido por los estudios contemporáneos que lo caracterizan como una propensión humana hacia la negación del otro, materializado en el siglo xxi en la exacerbación de la violencia, la irracionalidad ideológica, la destrucción ambiental, la exclusión social y la cosificación de individuos en dinámicas de rendimiento y consumo. Ante este cuestionamiento a la idea misma de humanidad, este artículo de investigación analiza el despliegue del espíritu inherente al concepto neohumanista Bildung de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Mutual implications between fraternity, hospitality and citizenship in the encyclical Fratelli tutti.Elias Wolff & Sandra Arenas - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 56:57-80.
    Resumen El mundo globalizado actualmente ofrece innumerables beneficios para la humanidad, debido al desarrollo tecnológico, la comunicación, el intercambio entre economías, culturas y credos, la reducción de distancias, entre otros factores. Pero no existe un acceso real de todas las personas a los recursos de este mundo, ni un reconocimiento del valor de la otredad. Tensiones, conflictos y guerras marcan la actual era de globalización, excluyendo a gran parte de la humanidad del derecho de vivir en libertad, igualdad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Mecanicismo y alteridad en la teoría de Thomas Hobbes.Laila Yousef Sandoval - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:335-358.
    Los análisis sobre la filosofía política hobbesiana suelen girar alrededor del estudio del miedo y de cómo este es el factor fundamental para explicar el surgimiento de la soberanía. Este artículo tiene como objetivo ir más allá del concepto de temor como base articuladora de la política y centrar el análisis en un terreno fundamental sin el cual no se explica el Leviatán: la alteridad entendida como enemistad. Un análisis de la específica otredad que pone en juego Hobbes a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Literature as otherness of Theology. Theological assessment of the work Cuatro poetas desde la otra ladera by Olegario González de Cardedal.Soledad Aravena Aravena - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 52:73–94.
    Resumen: Esta investigación propone una valoración al diálogo teológico-literario desde la obra Cuatro poetas desde la otra ladera del teólogo español Olegario González de Cardedal. En primer lugar, se esbozan elementos que la obra -tangencialmente- sugiere para una lectura teológica fundamental, poniendo de relieve el diálogo con la literatura; la relación dialógica del ser humano con Dios, en su doble vertiente: homo capax Dei/Deus capax hominis; y el aspecto vivencial de los poetas como criterio de lectura para la comprensión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Comentarios Críticos a "Husserl: ¿Fenomenología de la Matemática?" De Miguel Hernando Guamanga, Eidos, 36, 171-193.Luis Alberto Canela Morales - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:304-311.
    RESUMEN Un atento repaso por la concepción de la violencia chulhaniana en el contexto de las formas tradicionales que han estudiado este fenómeno social permite exponer con mayor detalle y claridad esta propuesta en cuanto a la relación con el otro se refiere. Cuando lo sucedido durante el colonialismo que azotó al mundo en el transcurso de los siglos XVIII y XIX se asumía como las más peligrosas acciones cometidas en procura de la supresión de las características propias de cada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Del simulacro antihumanista al hombre verdadero. Un asunto de conversión.Luis Gabriel Capelari - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:195-218.
    La filosofía del siglo XX ha intentado pensar la figura de la alteridad y el justo respeto de las diferencias, acicateada por las experiencias históricas contemporáneas que violentaron al individuo y a su libertad. Sin embargo, la radicalización y exaltación de la otredad es correlativa a la disolución de la creencia en la naturaleza humana, trasmutada en “efecto” de procesos históricos. Bajo esta concepción, el hombre resulta ser un triste artificio. Esto ha sido impulsado por el pensamiento antihumanista y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    La narrativa chilena y el riesgo de la insignificancia.Patricia Espinosa H. - 2020 - Aisthesis 68 (68):301-314.
    El mayor capital de nuestra narrativa, enclaustrada bajo un techo de acero, es el yo, que ha dejado a oscuras a la otredad, el colectivo. Esta narrativa se adscribe rigurosamente al realismo capitalista, centrada en un yo, esencialista, deshistorizada, emotiva, privatizada en cuanto a la preocupación por él/la sujeto/a protagonista y su entorno afectivo; además, sin expectativas de futuro, en constante trayecto hacia el pasado infantil o adolescencial. La definición del momento histórico por el que actualmente atraviesa la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 89