Results for ' petites perceptions, forma lógica de la razón, ciencia natural, sistema metafísico, G. W. Leibniz'

956 found
Order:
  1.  31
    Variations on one and the same subject: natural science.Bernardino Orio de Miguel - 2013 - Cultura:51-78.
    En trabajos anteriores he tratado de mostrar que la lectura que hemos de hacer de la ciencia natural de Leibniz ha de ser una lectura holística, esto es, un recorrido transversal por todos los niveles ontológicos del ser y por todos los caminos epistémicos del pensar, de manera que puede argumentarse de unos a otros con perfecta legitimidad siempre que, guiados por la forma lógica de la razón, podamos encontrar alguna estructura común que los anude. En (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  85
    Las lógicas modales en confrontación con los conceptos básicos de la lógica modal de G. W. Leibniz.Jesús Padilla-Gálvez - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):115-127.
    This article is divided into introduction andd three section. In the first section we examine Leibniz’ termini necesitas-possibilitas. In the second section we propose a minimal modal logic, LLM, arise from the addition of modal priciples. Finally in the last section we examine his complex studie towards the interpretation of modal language in the possible worlds. The resulting interplay between the minimal modallogic and the possible worlds perspective is one of the main charms of semantics.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La teoría perspectivista de G.W. Leibniz: de la lectura epistemológica de la ciencia perspectiva a la afirmación metafísica de la pluralidad.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):303-315.
    En el artículo se reconstruye la teoría perspectivista de G.W. Leibniz. En un primer momento, se analiza el sentido epistemológico del perspectivismo leibniziano. La teoría de la claridad-oscuridad cognitiva permite, en ese momento inicial, caracterizar la particularidad perceptiva como una perspectiva del universo. Se utilizan los escritos de Leibniz sobre ciencia perspectiva, recientemente transcritos, para analizar los sentidos de los conceptos, procedentes de dicha ciencia, que el pensador alemán usa para explicar el acto cognitivo. La explicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  50
    La lectura hegeliana de “La antinomia de la razón pura”.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):35-56.
    En la Ciencia de la lógica, Hegel analiza las dos antinomias matemáticas kantianas, realiza una crítica interna de sus pruebas y concluye que son meras peticiones de principio. A pesar de ello, reconoce la legitimidad del descubrimiento kantiano. En este artículo se analiza cómo se integran y complementan esas dos miradas, para mostrar cómo se apropia Hegel de la antinomia de la razón pura para reconducirla a su fundamento conceptual, y despojarla así de todo contenido empírico, para lo (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. La teoría del conocimiento de Hegel en el Manuscrito de 1821 sobre Filosofía de la Religión.Hector Ferreiro - 2014 - In Damiani Alberto Mario, Beade Ileana, Arias Albisu Martín & Gómez Marilín (eds.), Actas del Segundo Simposio de Filosofía Moderna. UNR Editora. pp. 129-137.
    Las fuentes principales para la reconstrucción de la teoría del conocimiento de Hegel en su Sistema maduro son la filosofía del espíritu subjetivo y la Lógica subjetiva o Lógica del Concepto. En este respecto, la filosofía del Espíritu Absoluto ocupa en principio, dentro de la estrategia general adoptada por Hegel para exponer su pensamiento gnoseológico, un lugar periférico; sin embargo, toda vez que las formas del Espíritu Absoluto, esto es, el Arte, la Religión y la Filosofía, son (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Más allá Del reloj como moDelo Del ser vivo: La distinción máquina natural Y máquina artificial en Leibniz.Ronald Durán Allimant - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):437-455.
    RESUMEN Durante el siglo XVII, el reloj parece el modelo más adecuado para pensar los seres vivos. El filósofo alemán G. W. Leibniz es parte de la tradición mecanicista que concibe los seres vivos a partir del modelo del reloj o de los autómatas, pero establece una distinción esencial entre máquinas naturales y artificiales, que muestra los límites de este modelo. Las primeras son máquinas infinitamente complejas, máquinas dentro de máquinas ad infinitum, las segundas no, alcanzan un límite de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Nuovi saggi su l'intelletto umano (prefazione e libro primo).Gottfried Wilhelm Leibniz - 1941 - Padova,: CEDAM, Casa editrice dott. A. Milani. Edited by Michele Giorgiantonio.
    Composti tra il 1703 e il 1704, e pubblicati postumi da R.E. Raspe nel 1765, i Nuovi saggi sullíintelletto umano costituiscono un trattato di filosofia della conoscenza, ma scandito secondo la prospettiva metafisica elaborata dall’«autore del sistema dell’armonia prestabilita», come suona il sottotitolo del volume. Sono redatti in forma di dialogo tra Filalete, seguace di Locke, e Teofilo, portavoce di Leibniz, e i loro capitoli seguono pari passo, a mo’ di commentario analitico, quelli del Saggio sullíintelletto umano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    NICOLÁS, JUAN A., Razón, verdad y libertad en G. W. Leibniz. Análisis histórico-crítico del principio de razón suficiente. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, Granada, 1993, 273 págs. [REVIEW]Consuelo Martínez - 1994 - Anuario Filosófico 27 (3):1098-1100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La ciencia perspectiva (1684-1687), de G.W. Leibniz.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):243-255.
    En el presente trabajo se publica la traducción de _La ciencia perspectiva_ (1684-1686), de G.W. Leibniz. Entre 1679 y 1686, el pensador alemán escribe una serie de textos dedicados a la ciencia perspectiva. Esos escritos son los siguientes: _La construcción y el uso de escalas en la perspectiva_; _Las asistencias del cálculo_; _El fundamento de la perspectiva_; _El origen de la regla del arte de la perspectiva_; _La relación de los puntos con el plano del espectador_; _La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas.Vanessa Albuja, Juan Andrade, Carlos Lucano & Michelle Rodriguez - 2021 - Minerva 2 (4):45-54.
    Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  75
    Leibniz-Frege, ¿utopías de la razón conceptual?Javier de Lorenzo - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):97-114.
    The dream of Leibniz and that of Frege, to create a lingua characteristica in order to demonstrate conceptual thought, incorporates in a wider process, the division and tension between the distinct Spheres which the human sub-species have been creating. Spheres which remain hidden by natural language, essentially spoken language. For the creation and demonstration of the Conceptual Sphere the establishing of a language of characteres has become indispensable, essentially written language. Is a consequence a tension is established between Natural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Un Análisis de la Dialéctica Entre la Ilustración y la Religión En la "Fenomenología Del Espíritu" de G. W. F. Hegel.Alipio Santiago Dacosta - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El propósito de este artículo es el de justificar una interpretación genuinamente hegeliana de la dimensión religiosa en el pensamiento de Hegel, particularmente a partir de la Fenomenología del espíritu. Tanto la izquierda como la derecha hegeliana desarrollaron un carácter unívoco, o bien reduciendo el concepto hegeliano de lo divino a la razón natural o histórica, o bien pasando por alto que la concepción hegeliana de una divinidad inmanente resultaba incompatible con el cristianismo ortodoxo. Analizaremos en detalle los capítulos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  56
    (1 other version)Teoría de las variaciones Y arte complicatorio de las ciencias en la dissertatio de arte combinatoria (1666) de G. W. Leibniz.Manuel Antonio Correia - 1995 - Theoria 10 (2):141-153.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Modalidad en «Doctrina de la esencia» (Ciencia de la lógica) de Hegel.Rodrigo Roig Herrero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:147-195.
    En Ciencia de la lógica, Hegel finaliza la lógica objetiva con un largo estudio de las categorías modales (realidad, necesidad y posibilidad). Nuestra propuesta es que tal estudio hay que entenderlo en confrontación directa con la situación dejada por Kant en los principios del entendimiento puro de KrV. Para defender tal tesis expondremos, en primer lugar, la exposición kantiana del problema; en segundo lugar, el desarrollo de la lógica de la esencia dentro de la obra; y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La filosofía como método Y el método de la filosofía algunas consideraciones en torno a la noción de sistema en Hegel.Leonardo Mattana Ereño - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):131-152.
    RESUMEN Hablar de la organización sistemática de la filosofía en Hegel significa hablar del método que la filosofía se da a sí misma para poder comprender su objeto, así como para comprenderse a sí misma. A través de algunos significativos pasajes de la Ciencia de la Lógica y de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, veremos el desarrollo del pensamiento lógico, su relación con las ciencias particulares y sus consecuencias para el propio estatuto de la filosofía. Asimismo, intentaremos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  45
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La tercera antinomia de la razón pura su crítica y resolución en el Sistema de Hegel.Hector Ferreiro - 2009 - In Diana López (ed.), Experiencia y límite. Kant Kolloquium (1804-2004). Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 195-207.
    Bajo la forma de la tercera antinomia de la razón pura, Kant asume y reformula la tradicional contraposición entre necesidad natural y libertad humana: si el universo de las cosas sensibles está exhaustivamente regido por la causalidad, no hay lugar allí para la libertad humana entendida como auto-determinación. Kant intenta evitar este corolario sustentando la posibilidad de la libertad a nivel de la cosa en sí. Hegel critica la esterilidad de esta solución y propone en su lugar una particular (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. G. W. Leibniz: Geschichte des Kontinuumproblems.[author unknown] - 1996 - Studia Leibnitiana 28 (2):183-198.
    L'inédite que nous offrons ici, c'est un écrit de Leibniz où il fait mention des affirmations et problèmes qu'il a eu présent dans sa théorie de la continuité. Il est donc un inventaire détaillé des fonts leibniziennes avec rapport au continu. Nonobstant, plus que fermer les discussions autour de ce qu'on a coutume d'appeller les que Leibniz a reçu, cette édition peut ouvrir nouvelles lignes de recherche, à cause de la nature, quelque fois surprenant, des fonts cités.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  62
    Les paradoxes de la singularité : infini et perception chez G.W. Leibniz.Anne-Lise Rey - 2011 - Revue de Métaphysique et de Morale 70 (2):253-266.
    Résumé L’article cherche à montrer comment l’usage du motif médiéval de la mesure du réel ou encore de la latitude des formes dans la Dynamique de Leibniz permet de comprendre les variations perceptives à l’œuvre dans la substance. La singularité d’une substance peut alors se lire à partir de sa quantité de perfection.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  22
    Dios como objeto de la razón natural en la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto.Julio César Vargas Bejarano - 2023 - Pensamiento 78 (301):1727-1748.
    Centrado en el análisis de la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto, este artículo indaga el camino que sigue Duns Escoto para establecer que Dios es el objeto de la metafísica. En este lugar, Duns Escoto asume una posición novedosa con respecto al objeto de la metafísica, pues en sus obras sobre lógica, había señalado que el objeto de esta disciplina es la sustancia, y en la Ordinatio había sostenido que es el ente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de éste al metafísico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  54
    Sobre la lógica de las lagunas en el derecho.José Juan Moreso, Pablo E. Navarro & María Cristina Redondo - 2001 - Critica 33 (99):47-73.
    En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. Así, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  52
    A inteligência dos Futuros Contingentes: Interrogando G. W. Leibniz sobre Deus e a Verdade.Paulo Renato Jesus - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):9-36.
    RESUMO: A presente investigação questiona a essência teo-lógica dos futuros contingentes. Para o efeito, analisa-se, primeiramente, a argumentação segundo a qual, sob certas condições lógicas, teológicas, ontológicas e cosmológicas antinecessitantes, detetadas por G. W. Leibniz, a abertura contingente do futuro parece ser compatível com o regime das "verdades contingentes pré-determinadas", regime enquadrado teologicamente pelo princípio do "futuro melhor" ou do "único futuro verdadeiro". No entanto, os futuros contingentes incitam, com e contra Aristóteles, ao desenvolvimento de uma lógica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El origen del mal como privación en la filosofía de G.W. Leibniz.Ana Lucía López Villegas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):149-154.
    El insigne filósofo alemán del Siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, plantea el origen del mal como privación. Postula la existencia del mal metafísico, el mal moral y el mal físico. Este ensayo se refiere, básicamente al mal metafísico, que es el principal y la causa de que existan los otros dos. Se tomará en consideración el planteamiento del origen del mal en autores como San Agustín, Descartes, y el del Bayle, se hará referencia a autores antiguos como Aristóteles y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Disposiciones, sistemas y concepciones de la sociedad: la filosofía en su Día y en su lugar natural.María G. Navarro - 2015 - Tehura 8:40-41.
    Si celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día Mundial de la Filosofía, es porque consideramos que la Filosofía es una especie de patrimonio de la humanidad ¿verdad? Pero ¿qué hay en la filosofía que la haga merecedora de este calificativo? Para indagar en algunas de las razones que justifican este nombramiento de la UNESCO (...).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Confessio philosophi: La profession de foi du philosophe.G. W. Leibniz & Y. Belaval - 1962 - Les Etudes Philosophiques 17 (1):117-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  23
    Hegel contra la axiomática.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2024 - Tópicos 46:e0071.
    En la Ciencia de la lógica, Hegel toma distancia del sistema axiomático por diversas razones. En el presente trabajo, me propongo estudiar dichas razones y evaluar qué podemos aprender sobre la Lógica en función de esta discusión con la axiomática. Mostraré que Hegel toma distancia de la axiomática por (1) el carácter relativo de sus axiomas; (2) el carácter unidireccional de su inferencia; (3) el carácter limitado de la forma judicativa; (4) la arbitrariedad de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Contingencia, práctica y pensamiento político en Leibniz.Jaime de Salas Ortueta - 2021 - Studia Hegeliana 4:277-288.
    ¿En qué medida la actividad política de Leibniz se apoya en unos principios metafísicos? Para responder a esta pregunta debemos entender que en Leibniz se da una práctica, es decir una actividad donde los elementos propiamente filosóficos se entremezclan con una visión de la coyuntura que posibilita, exige y limita la acción política. La Metafísica leibniziana es afín a la práctica política del propio Leibniz. Esto se estudia en el articulo atendiendo a los conceptos de contingencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La caractéristique géométrique.G. W. Leibniz, Javier Echeverría & Marc Parmentier - 1996 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 186 (2):321-323.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32.  8
    Leibniz et la Renaissance: colloque du Centre national de la recherche scientifique (Paris), du Centre d'études supérieures de la Renaissance (Tours) et de la G.W. Leibniz-Gesellschaft (Hannover): Domaine de Seillac (France) du 17 au 21 juin 1981.Albert Heinekamp, Centre National de la Recherche Scientifique, Centre D'études supérieures de la Renaissance & Gottfried-Wilhelm-Leibniz-Gesellschaft (eds.) - 1983 - Wiesbaden: F. Steiner.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Textes Inédits, d'après les Manuscrits de la Bibliothèque Provinciale de Hanovre.G. W. Leibniz - 1950 - Revista Portuguesa de Filosofia 6 (3):327-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  34. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Monadologie, « Classiques de la Philosophie ».G. W. Leibniz, E. Boutroux & Jacques Rivelaygue - 1992 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 182 (4):618-619.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La naissance du calcul différential, 26 articles des Acta Eruditorum, coll. « Mathesis ».G. W. Leibniz, Marc Parmentier & Michel Serres - 1991 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 181 (1):102-103.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. G.W. LEIBNIZ: Vorausedition zur Reihe VI: Philosophische Schriften. [REVIEW]Javier EcheverrÍa - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1227-1229.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Advertencias a la parte general de los "Principios" de Descartes.G. W. Leibniz - 1978 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 13 (32):129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  6
    Leibniz: crítica de la razón simbólica.Bernardino Orio de Miguel - 2011 - Granada: Editorial Comares.
    El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir y a las que se puede acceder desde cualquier rincón, una ciudad bulliciosa, poliédrica, poblada de vibraciones, resonancias y ecos producidos por sujetos únicos, irrepetibles e inviolables. Para ello, formuló técnicamente la imposible noción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. L'estime des apparences, 21 manuscrits de Leibniz sur les probabilités, la théorie des jeux, l'espérance de vie, coll. « Mathesis ».G. W. Leibniz & Marc Parmentier - 1996 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 186 (2):323-325.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  57
    El problema de la negatividad en la Ciencia de la lógica de Hegel.Juan Serey Aguilera - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):13-34.
    En las primeras páginas de la Ciencia de la lógica, el pensar tiene la pretensión de iniciar su propio movimiento sin aceptar ningún pensamiento dado o presuposición como la paradójica y pura autorreferencia del vínculo de ser y nada. De acuerdo conesto, proponemos una lectura que afirma la presencia de una negatividad que explica la actividad inmanente del pensar en el inicio de la Ciencia de la lógica.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en su Filosofía del derecho. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales Y diálogo mundial de saberes.Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:351-388.
    RESUMEN El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva con la vida. En la primera parte se rastrea epistémicamente la genealogía de la cosificación de la naturaleza y de la vida que ha puesto en crisis el proyecto de la modernidad y las ciencias sociales, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Naturalizar la razón?: alcance y límites del naturalismo evolucionista.Julián Pacho - 1995 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    ¿Cómo es que un sistema cognitivo del que se dice no habría surgido para conocer, sino para sobrevivir, ha venido a conocer tantas cosas evolutivamente inútiles y -por qué descartarlo hoy- hasta nocivas para la supervivencia de la especie? El saber filosófico despierta, dirán Aristóteles o Hegel, una vez satisfecho lo necesario para la existencia. Puede incluso que la superfluidad sea esencial a la cultura, pues lo superfluo es para el hombre, según la expresión de Voltaire, «cette chose si (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Moral Tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):511-544.
    En este artículo se pretende explicar las líneas generales de la obra filosófica de Germain G. Grisez desde el primer principio de la razón práctica de Santo Tomás hasta la construcción de los bienes básicos. Grisez, a través de sus artículos, intenta una lectura radical de Santo Tomás y pretende mostrar que la inclinación teleológica aristotélica puede ser también entendida deontológicamente, siguiendo la obra de Kant, y que el primer principio de la razón práctica permite que la ley natural proteja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Monetary Intelligence and Behavioral Economics: The Enron Effect—Love of Money, Corporate Ethical Values, Corruption Perceptions Index, and Dishonesty Across 31 Geopolitical Entities.Thomas Li-Ping Tang, Toto Sutarso, Mahfooz A. Ansari, Vivien K. G. Lim, Thompson S. H. Teo, Fernando Arias-Galicia, Ilya E. Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Roberto Luna-Arocas, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Michael W. Allen, Abdulgawi Salim Al-Zubaidi, Mark G. Borg, Bor-Shiuan Cheng, Rosario Correia, Linzhi Du, Consuelo Garcia de la Torre, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Chin-Kang Jen, Ali Mahdi Kazem, Kilsun Kim, Jian Liang, Eva Malovics, Alice S. Moreira, Richard T. Mpoyi, Anthony Ugochukwu Obiajulu Nnedum, Johnsto E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Mehmet Ferhat Özbek, Francisco José Costa Pereira, Ruja Pholsward, Horia D. Pitariu, Marko Polic, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Theresa Li-Na Tang, Caroline Urbain, Martina Trontelj, Luigina Canova, Anna Maria Manganelli, Jingqiu Chen, Ningyu Tang, Bolanle E. Adetoun & Modupe F. Adewuyi - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (4):919-937.
    Monetary intelligence theory asserts that individuals apply their money attitude to frame critical concerns in the context and strategically select certain options to achieve financial goals and ultimate happiness. This study explores the dark side of monetary Intelligence and behavioral economics—dishonesty. Dishonesty, a risky prospect, involves cost–benefit analysis of self-interest. We frame good or bad barrels in the environmental context as a proxy of high or low probability of getting caught for dishonesty, respectively. We theorize: The magnitude and intensity of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  47.  17
    Sistema do carecimento, economia estatal [system des bedürfnisses. staatsökonomie] nas lições sobre direito natural e ciência do estado em Heidelberg nos anos 1817 - 18 (Conforme o manuscrito de P. Wannenmann - §§ 93 - 108) - HEGEL, G. W. F. [REVIEW]Thiago Ferreira Lion - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):243-264.
  48.  34
    La Lógica de la razón pura.Isidoro Reguera - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:69.
    The article offers an analysis of Kant’ s “Third Antinomy of Pure Reason” (in which he examines the possibility of reconciling Transcendental freedom with natural Determinism), in order to show the lack of grounds of the interpretation that claims that the critical resolution of the antinomy implies a shift with respect to the cosmological terms in which the conflict was initially stated. Through a detailed analysis of the sources, we will suggest that the conflict analyzed in the Third Antinomy is (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Nuevas geometrías, fósforo y redes epistolares. Algunas de las estrategias de Leibniz para formar parte de la Académie des sciences.Miguel Palomo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):331-348.
    Entre 1676 y 1680 Leibniz intentó conseguir un puesto remunerado en la Académie des sciencesque quedó vacante tras el fallecimiento de Roberval en 1675. Al mismo tiempo, Leibniz ofrece en cartas a Huygens varios métodos, recetas e invenciones que podrían ser de utilidad para la academia parisina: entre ellos encontramos el analysis situs, una discusión sobre el método de Becher para encontrar oro, la receta del fósforo, el método inverso de tangentes, la cuadratura aritmética y su propia red (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    G.W. Leibniz: Des Cas Perplexes En Droit.Gottfried Wilhelm Leibniz - 2009 - Librarie Philosophique J. Vrin.
    Redigee en 1666 a des fins universitaires (obtention d'un doctorat dans les deux Droits), la Disputatio De Casibus Perplexis in Jure de Leibniz aborde la question de l'ordonnancement juridique, a l'occasion d'une etude consacree aux enonces circulaires apparaissant dans le cadre des affranchissements, des legs et des suretes. Elle montre que leur suppression consiste a retablir un ordre de priorite chronologique ou normatif entre les termes en presence, par la maitrise des relations genre/espece et la formulation de regles justifiant (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 956