Results for ' políticas y religiosas'

974 found
Order:
  1.  15
    Autonomía En la Esfera Política y Religiosa En Kant.Hermes Raúl Torres Sánchez - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La filosofía kantiana se ha destacado por ocuparse por temas tan importantes como la ética, la religión, el derecho, entre otros. Todos ellos desde una perspectiva humanista, es decir, teniendo en cuenta valores como la dignidad humana y la autonomía moral propios de un proyecto ilustrado. Estos valores han servido para cuestionar y criticar muchas de las injusticias y abusos que se cometen contra el ser humano, en especial en el terreno de la religión por no asumir un pensamiento propio. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Miguel Ángel Granada , Novas y cometas entre 1572 y 1618. Revolución cosmológica y renovación política y religiosa.Leonel Toledo - 2015 - Dianoia 60 (75):159-164.
    Resumen: Spinoza afirma que las decisiones, elecciones y acciones de un agente son necesarias porque están determinadas causalmente. ¿Acaso los seres humanos no son agentes morales? ¿son sólo eslabones de una cadena de causas cuyo curso no pueden controlar y que los exime de las consecuencias de sus actos, así como de premios y castigos? ¿ser un individuo libre significa aceptar pasivamente lo que ocurre y abandonar la pretensión de modificarlo? Este artículo responde a estas preguntas mediante la distinción en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  39
    Miguel Ángel Granada . Novas y cometas entre 1572 y 1618: Revolución cosmológica y renovación política y religiosa. 363 pp., illus., index. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2012. €32. [REVIEW]Steven Vanden Broecke - 2015 - Isis 106 (1):181-182.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Miguel A. Granada (Ed.), Novas y cometas entre 1572 y 1618. Revolución cosmológica y renovación política y religiosa. Universidad de Barcelona, 2012. [REVIEW]Julio César Armero San José - 2013 - Endoxa 31:378-384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  44
    RESEÑA de: Granada, Miguel Á. . Novas y cometas entre 1572 y 1618: revolución cosmológica y renovación política y religiosa. Universidad de Barcelona, 2012. [REVIEW]Julio C. Armero - 2013 - Endoxa 31:378.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):483-493.
    El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosas del Renacimiento (y probablemente antes), cuyos escritos son difíciles de analizar desde la perspectiva empleada para estudiar los textos prototípicos del género discursivo. Para solventar esta dificultad, partimos de dos premisas: a) la configuración de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Garreta Leclercq, Mariano; Legitimidad política y neutralidad estatal. Buenos Aires, 2007, Eudeba [Reseña]. [REVIEW]Facundo García Valverde - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):221-226.
    Legitimidad política y neutralidad estatal puede ser considerado como un intento de responder a la pregunta que un defensor de una doctrina comprehensiva religiosa, filosófica o de la buena vida, podría realizarle a un Estado liberal: ¿por qué debo aceptar que las decisiones sobre políticas públicas se justifiquen por valores neutrales y no por los de la doctrina a la cual adhiero, los cuales considero como verdaderos y correctos? La importancia de una respuesta adecuada radica en que, de acuerdo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Religiosidad popular y pluralismo ideológico. Significaciones religiosas y políticas en torno a la Semana Santa de Huelva.José Carlos Mancha Castro - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e88770.
    En este artículo se analiza la relación entre el proceso de laicización o secularización de lo religioso y el crecimiento de los rituales de religiosidad popular en el contexto de las sociedades modernas contemporáneas a partir de un análisis etnográfico del ritual de la Semana Santa de la ciudad de Huelva. Haciendo uso de una metodología etnográfica de corte cualitativo, imbricada con técnicas de investigación cuantitativas de carácter sociológico, ponemos sobre análisis las significaciones religiosas e ideológico políticas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. (1 other version)La política religiosa de 'Abd al-Raḥmān III (r. 300/912-350/961).Maribel Fierro - 2004 - Al-Qantara 25 (1):119-156.
    En este artículo se analizan tres aspectos de la política religiosa del primer califa omeya de al-Andalus: en primer lugar, la represión contra los batiníes que formó parte de la política califal anti-ismā'īlí y una de sus posibles consecuencias (el escaso número de quṣṣāṣ); en segundo lugar, los márgenes por los que se encauzó el pluralismo religioso sunní; en tercer lugar, hasta qué punto los ulemas estuvieron dispuestos a admitir la descalificación de los 'alies y fatimíes por parte de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    La autoridad política y el biopoder. Enfoque personalista de los temas comunes entre el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (núm. 377-427) y la Constitución francesa. [REVIEW]Maroun Badr - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):429-483.
    La dimensión jurídica de la bioética, denominada bioderecho, ocupa un lugar importante en los debates sobre este tema. Para que sean reconocidas, las distintas legislaciones francesas sobre bioética requieren una autoridad política competente: la autoridad civil, cuyo vértice es la Constitución francesa (CF), como acto jurídico y ley fundamental que establece la organización y el funcionamiento del Estado. Sin embargo, en el ámbito en el que tocamos a la persona humana, a los valores y a los principios fundamentales, la autoridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    La utilidad religiosa Y ético-política de la mentira en el paradigma poético platónico de república.Lucas Soares - 2009 - Signos Filosóficos 11 (22):101-121.
    The týpos of alternative poetry that Plato starts to delineate in the last part of Republic II can be reduced to two general norms (nómoi) that aim to regulate the treatment of religious aspects in poetic narrations and at the same time establish the bases of a non-anthropomorphic theology that inst..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  44
    Hobbes y la autonomia de la politica.Andrés Rosler - 2009 - Dois Pontos 6 (3).
    Este trabajo se propone contribuir al proyecto de atribuirle a Hobbes una teoríaautónoma de la política, la cual defiende la existencia de cuestiones políticas que nopueden ser subordinadas lógicamente a otras esferas como la moral o la religión. Segúnesta posición los conflictos políticos no pueden ser meramente atribuidos, por ejemplo, ala inmoralidad o irreligiosidad de los involucrados, sino que incluso personas completamentemorales y religiosas podrían llegar a verse envueltas en conflictos políticos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Las religiones políticas (Estructuras y Procesos. Filosofía).Eric Voegelin - 2014 - Madrid: Trotta. Translated by Pedro García Guirao & Manuel Abella Martínez.
    A lo largo de su larga y fecunda trayectoria intelectual, Eric Voegelin se propuso mostrar la desviación ideológica del pensamiento moderno y contemporáneo y destacar el aura religiosa que estaban adquiriendo los movimientos políticos. Esta es la aportación principal de Las religiones políticas (1938), el primero de los dos ensayos recogidos en esta edición. Según Voegelin, la configuración religiosa de los símbolos políticos obliga a replantear el proceso de secularización y a analizar la sustitución de lo transcendente por las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Inteligencia espiritual y educación religiosa escolar en contextos de libertad religiosa y de cultos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Santiago de Chile, Chile: Instituto Escuela de la Fe de la Universidad Finis Terrae. Edited by María Ceneida Alfonso Fernández, Daniel Turriago Rojas, Patricio Carreño Rojas, Elkin Alonso Gómez Salazar & Yulman Fernando Arias Betancur.
    Con el presente libro se da razón del resultado investigativo y colaborativo que se realizó entre dos universidades chilenas, la Universidad Finis Terrae y la Universidad Alberto Hurtado, con cuatro universidades colombianas: la Universidad de La Salle (sede Bogotá), la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Mariana de Pasto y la Universidad Católica de Pereira, en torno a la reflexión pedagógica y disciplinar que atañe a la educación religiosa escolar en ambos países. Esas disertaciones posibilitaron avanzar en la investigación y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  44
    Teología Política: La Autoridad de Dios.Avishai Margalit - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:133-145.
    El autor defiende una versión moderada de la teología política y moral. En su opinión, la autoridad y la soberanía tienen un contenido independiente del marco religioso teológico, aunque estos conceptos encajen en una imagen teológica del mundo. Encajar en una imagen es confundir un modelo de realidad con la propia realidad, sin ser consciente de ello. Por tanto, lo que se plantea hacer el autor es analizar una idea de la autoridad como si estuviera representada por una imagen religiosa. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Violencia estatal al servicio de la Iglesia: la ejecución de Prisciliano en 385 y la política religiosa imperial.Josef Rist - 2007 - Augustinus 52 (204):197-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Igualdad Y preferencia en materia religiosa. El Caso argentino.Marcelo Alegre - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:83-112.
    A la luz de consideraciones históricas, lingüísticas, filosófico-políticas ofrezco una perspectiva interpretativa del artículo 2 de la Constitución Argentina que permite un rango más amplio que el actual de lecturas plausibles. En particular, sugiero que dicha cláusula no requiere el financiamiento público de la religión católica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La violencia filosófica y política que todos heredamos.Juan Carlos Moreno Romo - 2015 - Escritos 23 (50):25-41.
    A partir de una breve caracterización de las “conservadoras” sociedades primitivas —de su frontera antropológica, filosófica y religiosa con respecto a “nuestro tiempo”— y de la constatación de la paradójica naturaleza “revolucionaria” del propio mito fundador de los “progresistas” tiempos modernos —aquellos que exaltan a esos contrarios de la filosofía y del cristianismo al mismo tiempo que se disponen a consumar, por fin, la ruptura que con respecto a ellos dan por nule et non avenue—, el presente trabajo muestra cómo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    Pluralismo religioso y políticas públicas locales: el caso del islam bangladesí en Madrid.Óscar Salguero Montaño & Mar Griera - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:105-122.
    En el actual contexto global de pluralismo religioso, el reconocimiento social e institucional de los grupos religiosos depende, por una parte, de los marcos normativos y de la voluntad política de los representantes públicos y de sus gestores; y, por otra, de las estrategias de institucionalización que adopten los grupos religiosos, como su visibilización en el espacio público o la participación ciudadana en la vida política del municipio. El análisis de estas relaciones y de su incidencia en la sociedad, permite, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  89
    Religión y política en el siglo XVIII: el uso del mundo clásico.Mirella Romero Recio - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:127-142.
    Durante el siglo XVIII algunos eruditos españoles se preocuparon por editar, comentar y traducir las obras de los clásicos griegos. En este artículo se analiza cómo la obra de Hesíodo, Homero, Sófocles y Aristófanes fue interpretada y manipulada por tres de estos eruditos —Antonio Martínez de Quesada, Ignacio García Malo y Pedro Estala, respectivamente— con el fin de manipular el mundo clásico en función de sus propias creencias religiosas e ideología. A pesar de la influencia de la Ilustración, este (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  60
    La creación política: con y más allá de Cornelius Castoriadis.Emanuele Profumi - 2013 - Isegoría 49:649-672.
    ¿Qué significa “la creación política”? Si deducimos esta idea general valorizando el discurso del filosofo contemporáneo Cornelius Castodiadis, cuando habla de proyecto de autonomía refiriéndose al proceso social-histórico donde nace la polis de Atenas, gracias al imaginario político griego, y donde se produce la revolución francesa a partir de la fin del cambio de la sociedad religiosa de la Edad Media, entonces podemos mostrar cuales son las presuposiciones lógica-ontológicas que constituyen las raíces de esta idea. Podemos aclarar su condición especifica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  33
    Walter Benjamin y Michel Foucault: consideraciones entre religión y acción política a través del concepto de huelga.Nahuel Michalski - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):41-64.
    En el Dossier referido a la Revolución Islámica de Irán (Raffin 2021: 171-173) y en Para una crítica de la violencia (1998), tanto Foucault como Benjamin observan el potencial revolucionario de la dimensión espiritual-religiosa al ser esta capaz de interrumpir la violencia histórica del Estado. A dicho acontecimiento, Foucault lo denomina huelga política generalizada y Benjamin huelga obrera revolucionaria. Esto sugiere, pese a las irreductibles diferencias de base, una cierta cercanía conceptual entre ambos autores. En virtud del interés filosófico que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Las fuentes morales de la ciudadanía activa: Laicidad democrática y convicción religiosa en la educación moral.Agustín Domingo Moratalla - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 14:73-95.
    La ciudadanía activa y la Educación para la ciudadanía se han convertido en categorías centrales de la ética política contemporánea. ¿Qué papel desempeñan las tradiciones ilustradas y las tradiciones religiosas en los programas de educación para la ciudadanía? ¿Podemos prescindir de una pluralidad de fuentes morales y limitar esta educación a sus fuentes seculares e ilustradas? ¿Qué consecuencias tiene esta restricción de la pluralidad y el pluralismo de fuentes en la deliberación democrática en general y en los espacios públicos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    España como Locus Theologicus. La recepción de la "nueva" Teología Política de J. B. Metz en el post-Concilio y la transición (1970-1980). [REVIEW]Luis Joaquín Rebolo González - 2023 - Isidorianum 18 (36):91-142.
    La España ayer nacionalcatólica vive hoy el «después de» los atentados terroristas del 11-M. Esta forma atroz que tuvieron los integristas islámicos de hacer irrumpir el sacro en la esfera pública y el mismo giro laicista del nuevo Ejecutivo, ponen de manifiesto de modo bien distinto las enormes dimensiones del debate de fondo religioso suscitado en nuestra sociedad. En España, el sacro ha saltado nuevamente a la esfera pública poniendo en tela de juicio las consolidadas relaciones entre política y religión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Deliberación democrática y razones religiosas: objeciones y desafíos.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Co-herencia 9 (16):81-117.
    Este artículo aborda el estudio de algunos de los problemas que presenta la religión en las democracias contemporáneas y, más específicamente, las aporías políticas que suscita la participación de los creyentes en el debate público. Para desarrollar la temática, el texto se divide en dos partes: en la primera, se exponen las objeciones que, en las democracias seculares se le presentan al discurso religioso. En la segunda, se identifican algunos tópicos teóricos que deben asumir los creyentes si quieren que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La memoria política de un nuevo siglo. Relectura de los orígenes de la Ética de la Liberación en América Latina.Victor R. Martin Fiorino - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):18-30.
    El propósito de esta investigación es hacer una relectura histórico-crítica de la Ética de la Liberación como ética de la vida. Este planteamiento se hace desde la memoria política crítica que permitirá ver la influencia que ella ha tenido con otras éticas que hoy pueden agruparse en torno al concepto de convivencia: la ética intercultural, la ética ecológica, la ética de la economía solidaria, la ética de una ciencia construida socialmente y de una tecnología al servicio de las personas, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El enraizamiento. Civilización y barbarie en Simone Weil.Carmen Herrando Cugota - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):75-91.
    El tiempo en que vivimos, y Europa en él, pasa por una crisis de civilización muy similar a la que se gestó en Europa en el periodo de entreguerras, en la primera mitad del siglo XX. La filósofa francesa Simone Weil pensó y escribió sobre este tema en varios de sus escritos políticos, y da claves para, desde su propia experiencia social, política y religiosa, edificar una nueva civilización; lo hace sobre todo en su último libro, que dejaría inacabado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    La Biblia y la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI.Juan Luis de León Azcárate - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):195-227.
    El objetivo de este ensayo es mostrar algunos ejemplos del papel fundamental que tuvo la Biblia en la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Tres aspectos serán estudiados aquí: 1) el intento inicial de traducir los textos bíblicos a las lenguas indígenas, finalmente frustrado; 2) la importancia de la Sagrada Escritura para dilucidar las estrategias políticas y religiosas a seguir con respecto al Nuevo Mundo, ejemplarizada en la cita de Lc 14,23; 3) los temas bíblicos en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  21
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  1
    Propuestas legislativas para una mejor regulación de la diversidad religiosa en España.Fernando Amérigo Cuervo-Arango - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95457.
    Los diferentes estudios sociológicos contemporáneos en materia de religiosidad en España nos muestran una sociedad plural y diversa, característica propia de las sociedades postseculares es, como es bien conocido, la pluralidad. El actual pluralismo religioso de la sociedad española, que nadie discute, está muy alejado de la homogeneidad católica mayoritaria de 1980. Año en el que se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, que es el instrumento esencial del desarrollo constitucional de la libertad religiosa y de gestión de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    Las otredades de los pueblos indígenas de Abia Yala. Una aproximación desde una perspectiva hermenéutica europea-intercultural.Elisabeth Steffens - 2017 - Horizonte 15 (47):719-735.
    ¿Los pueblos indígenas de Abia Yala - América Latina se puede comprender de otra manera en nuestros tiempos? Para ofrecer una respuesta a esta pregunta se describe un proceso de comprensión basado en una aproximación intercultural a sus otredades políticas y religiosas. Se examina primero como intelectuales no-indígenas han comprendido a los pueblos indígenas desde 1492. Por el escuchar cómo las y los indígenas se autoentienden se evidencia después lo que significa concretamente la lucha por el reconocimiento de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Spinoza: homo homini Deus.María José Villaverde Rico - 2018 - Co-herencia 15 (58):299-320.
    A lo largo de estas páginas abordaré: a) qué significa para Spinoza entender o conocer el “verdadero bien”; b) las condiciones internas necesarias para alcanzar dicha comprensión y c) el método que hay que seguir. Después me centraré en analizar las condiciones externas para lograrlo, que se subdividen en dos: a) la necesidad de que lo alcance el mayor número de personas y b) la existencia de determinadas condiciones políticas y religiosas que detallaré.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Entre el humanismo cívico y el liberalismo de izquierda.Martín Daguerre - 2005 - Isegoría 33:249-261.
    Comenzaré exponiendo la crítica «humanista» al liberalismo de izquierda y analizando la respuesta a la misma que, desde esta última postura, ofrece W. Kymlicka, y destacaré sus coincidencias con el republicanismo clásico. Argumentaré luego que, aun aceptando la respuesta de Kymlicka, el liberalismo de izquierda no deja de tener dificultades a la hora de generar participación ciudadana. La diferenciación que hace entre ética y política hace que carezca de sentido la participación política en sociedades injustas. Para superar este problema, es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Marcuse. Muerte, Memoria y Dominio.Jairo Escobar Moncada - 2018 - Praxis Filosófica 47:11-23.
    En este ensayo quiero ocuparme de la manera como Marcuse piensa la muerte y el morir, una manera de pensar que considera a la muerte no solamente como un acontecimiento biológico, sino ante todo como un acontecimiento marcado profundamente por la política y social prevaleciente, que es algo que comparte con otros pensadores de la llevada Teoría Crítica. El caso es que muchos temen la muerte como el peor y más terrible mal. ¿Es posible pensarla de otra manera, sin dejar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Pilar Pavón (a cura di), Marginación y mujer en el imperio romano.Violaine Sebillotte Cuchet - 2019 - Clio 50.
    L’ouvrage regroupe 17 contributions, majoritairement rédigées en espagnol et en italien, plus l’introduction de l’éditrice scientifique, Pilar Pavón. Les contributions sont presque toutes issues d’un colloque qui fut organisé à l’université de Séville les 4 et 5 octobre 2017 dans le cadre du projet de recherche dirigé par Pilar Pavón, « Conditio Feminae. Marginación Política, Jurídica y Religiosa de la mujer durante el Alto Imperio romano (siglos I-III) ». La problématique de la « marginación...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  79
    Eneas Silvio Piccolomini (Pio II) y su concepción de Europa.Arsenio Ginzo Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:71-100.
    El Papa y humanista Eneas Silvio Piccolomini (Pío II) es aquel autor medieval que más explícita e insistentemente se ha ocupado del problema de Europa, no sólo como entidad geográfica sino también política, religiosa y cultural. El artículo analiza los rasgos fundamentales de su concepción de Europa, en el horizonte de los grandes problemas de su tiempo. Por una parte la amenaza turca sobre Europa y por otra las transformaciones internas de Europa, tanto políticas como religiosas.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  51
    La Sharía En El Estado Secular: Una Paradoja de Separación y Fusión.Abdullahi-Ahmed An-Na`im - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:9-31.
    El autor examina la naturaleza de la Sharía y su relación con los sistemas jurídicos modernos para considerar cómo podría seguir operando en el contexto del estado secular moderno en el que todos los musulmanes viven hoy día. La Sharía es muy influyente entre los musulmanes, con independencia de su estatuto jurídico formal en el país. Sin embargo, la noción de un estado islámico es conceptualmente incoherente e históricamente falsa, y cualquier principio de la Sharía que se haga cumplir mediante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  80
    Ŷarba y los límites del poder rustamí. La comunidad ibāḍí de Ŷarba bajo los imāmes rustamíes de Tāhert (779-909 d.C.). [REVIEW]Paul M. Love Jr - 2012 - Al-Qantara 33 (2):297-323.
    Este ensayo analiza las fuentes de origen medieval y moderno sobre la historia de Ŷarba en el Imāmato rustamí en un intento de aclarar la naturaleza de la relación histórica e historiográfica entre ellos. Se empieza por discutir las fuentes primarias y secundarias disponibles, incluyendo los retos historiográficos que plantean y se presenta a continuación un análisis de las evidencias textuales y arqueológicas que conectan a los rustamíes con Ŷarba. Se intenta después sintetizar las piezas dispersas de la evidencia disponible (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  28
    El influjo del Concilio Vaticano II en el análisis social de los editoriales de la revista Vida Nueva.Jesús Sánchez-Camacho - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e71279.
    Los documentos del Concilio Vaticano II tienen profundas consecuencias sociales para la misión evangelizadora de la Iglesia. En el posconcilio, la revista Vida Nueva, especializada en la información social y religiosa, acoge el mensaje conciliar e intenta aplicarlo a las circunstancias de la Iglesia y sociedad de aquel momento. Este estudio analiza los contenidos de los editoriales publicados por Vida Nueva de 1968 a 1975. Los resultados muestran la repercusión del Concilio en el enfoque editorial de una revista que, comprometida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    The Contours of Medieval Tolerance.Enzo Solari - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):73-97.
    RESUMEN Algunos textos de Abelardo, Tomás de Aquino, Llull y el Cusano, no solo muestran una forma específicamente medieval de encarar la diversidad interreligiosa, sino aun algo más, a saber, que las apreciables diferencias políticas y epistémicas que separan al medioevo de la modernidad no implican que la tolerancia sea una noción propiamente moderna, ni que su versión medieval resulte ajena a cierta admisión de la libertad religiosa y de la pluralidad en la verdad. ABSTRACT The examination of texts (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Exclaustración y restauración en la Archidiócesis de Sevilla (1835-1909). El caso de los mínimos.Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (19):179-235.
    Este artículo trata en primer lugar de las relaciones entre la Iglesia y el Estado durante el siglo XIX debido a las medidas políticas tomadas por los gobiernos liberales: venta de tierras de la Iglesia, nacionalización de propiedades eclesiásticas y secularización. En segundo lugar, aborda la supresión de ciertos monasterios masculinos en 1820 y la secularización de 1835, describiendo en detallelos casos de los dominicos, los frailes carmelitas, los Mercedarios descalzos, los Capuchinos y los Oratorios. También insiste, de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?Francis Jude Selvaraj - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):61-107.
    Se calcula que en 2050 la población mundial de personas mayores,de 60 años o más, alcanzará el 20% del total de la población mundial, y se espera que la plétora de problemas relacionados con la edad suponga una presión en todos los estratos de la vida y cambie radicalmente las políticas sanitarias, desde el nivel individual hasta el nacional. Además de las implicaciones financieras, sociales y sanitarias, los datos publicados también han puesto de relieve la falta de afiliaciones (...) en los grupos de edad más avanzada, por lo que, potencialmente, este segmento de la población se desentiende de la filosofía religiosa y de las enseñanzas sobre tecnologías mejoradas para aliviar el dolor y el sufrimiento.Esta primera parte del artículo evalúa diversos aspectos de cómo las prácticas religiosas ven tradicionalmente el sufrimiento y el dolor, vistos a través de la lente de las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo, islamismo y budismo.A continuación, analizamos qué valores y experiencias aporta la religión a los ancianos a la hora de afrontar el dolor y el sufrimiento, y hasta qué punto están intrínsecamente ligados a las doctrinas y enseñanzas. También examinamos las lagunas en los actuales patrones de tratamiento que podrían afectar al acceso de la población geriátrica a elegir modalidades más novedosas, si son factibles.Posteriormente, en este artículo se explora cómo el transhumanismo en el avance de la tecnología y la no afiliación a ninguna religión pueden provocar un cambio sísmico en las perspectivas de dolor y sufrimiento de las personas mayores, y cómo esto podría cambiar potencialmente la faz de la gerontología. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    La mentira nociva según Miguel Catalán.Raquel Díaz Seijas - 2020 - Télos 23 (1-2):97-111.
    Desde hace algunos años, vengo leyendo -y analizando- con gran interés los volúmenes de la historia y formas de la mentira y el engaño desde todos los aspectos humanísticos posibles que tan rigurosamente ha trabajado el Profesor Miguel Catalán a lo largo de su vida, con la finalidad de analizar, en último término, la ética aplicada al ordenamiento social. En las páginas publicadas en los volúmenes de esta amplia obra he aprendido que toda gran mentira necesita de una pequeña verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    La promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia = The promotion of the religious phenomenon and the right to freedom of conscience in Colombia.Sergio Alejandro Fernández Parra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:101-124.
    RESUMEN: En el presente artículo se intentará demostrar que la libertad de conciencia y religiosa conforman un único derecho que tienen como fin proteger las creencias e ideologías de las personas, independientemente de su carácter religioso o secular. Por ende, se sostendrá que la fórmula adoptada por el sistema jurídico colombiano de promover el fenómeno religioso es contraria al principio de igualdad porque privilegia una visión del mundo teísta frente a otras visiones, también válidas en un Estado constitucional y pluralista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El trono (de Dios), en el mudéjar-morisco de Ocaña.Iris Hofman Vannus - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:91-100.
    El presente artículo analiza los términos referidos al trono de Dios, fiar¸s y kursı, en su acepción coránica y los coteja con su aparición en el contexto de un manuscrito mudéjar-morisco hallado en Ocaña (Toledo, España) en 1969, para evidenciar la importancia de dichos términos en la configuración de la presencia divina en el pensamiento musulmán. Dicho manuscrito, cuya edición, traducción y estudio culminó en una tesis doctoral Historias religiosas musulmanas en el manuscrito mudéjar-morisco de Ocaña. Edición y estudio, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  35
    La mujer en la obra de Jean Jacques Rousseau.Fernando Calderón Quindós - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (1):165-177.
    Este trabajo resume los diversos pretextos que Rousseau argumenta como razones para defender la subordinación de las mujeres. Me ha parecido apropiado dividir el trabajo en dos apartados. El primero de ellos pretende decidir si la producción rousseauniana anterior a 1755 ¿fecha de publicación del Discurso sobre la Desigualdad¿ puede ser o no objeto de la crítica feminista. El segundo, en cambio, pretende reconstruir históricamente las convicciones políticas, pedagógicas y religiosas de las que Rousseau se sirve para marginar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    ¿Tratado de los derechos? Acerca de la Risalat al-Ḥuqūq del imam Ali Zayn Al-Abidin.Carlos Andrés Ramírez - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e40061.
    El texto traducido como el ‘Tratado de los derechos’ fue escrito por el cuarto imam chiita, Zayn al-‘Abidin. La traducción es, a la vez, acertada e imprecisa, pues huqūq incluye el sentido de ‘derechos’ pero no se reduce, en absoluto, a él. El propósito de este ensayo es hacer una contribución al entendimiento del término haqq, cuyo plural es huqūq, apelando a un texto del islam temprano y considerando la pluralidad y superposición de sus niveles semánticos, con miras a nutrir (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    El espejo invertido de la asimilación. Judaísmo, emancipación e identidad negativa.José Antonio Fernández López - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974