Results for ' prácticas rituales'

970 found
Order:
  1.  9
    Prácticas rituales y discursos femeninos en Atenas. Los espacios sacros de la gyne.Ana Iriarte - 2021 - Kernos 34:311-314.
    On salue ici la naissance d’une nouvelle collection, Estudios Helénicos, consacrée au monde grec, que publient conjointement les presses universitaires de la Universidad de Sevilla et celle de la Universidad Autónoma de Madrid. L’A. de ce volume inaugural, maîtresse de conférences à la Universidad Complutense de Madrid, ainsi que les directeurs de la collection précitée, César Fornis Vaquero et José Pascual González, ont développé de solides carrières de recherche axées sur des sujets très di...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Miriam Valdés Guía, Prácticas rituales y discursos femeninos en Atenas.Violaine Sebillotte Cuchet - 2021 - Clio 53:278-281.
    Miriam Valdés Guía, qui est professeure à l’université Complutense de Madrid et spécialiste de l’histoire de l’Athènes archaïque et de la religion grecque, situe parfaitement son ouvrage dans le contexte de la recherche actuelle. Y sont présentés les débats contemporains sur l’agency des Athéniennes et intégré, dès l’introduction, le questionnement historiographique concernant leur participation politique à la cité. L’objectif principal de l’ouvrage est d’analyser la manière dont se construit...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    Uroz Rodríguez, Héctor, "Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste".Jorge Garcial Cardiel - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 18:310-314.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  54
    Mak", rituales agrarios mayas del fuego y del agua en la "Relación de las cosas de Yucatán.Manuel Alberto Morales Damián - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:173-191.
    Este ensayo busca comprender la estructura simbólica que sostiene las dos fases que constituyen la fiesta de mak , veintena relacionada con el inicio del ciclo agrícola en el calendario maya yucateco. El punto de partida es el testimonio de Fray Diego de Landa, obispo de Yucatán en el siglo XVI, quien describe la fiesta que se celebraba al momento del contacto europeo; sin embargo, buscando establecer la fenomenología del hecho religioso estudiado, también se recurre a testimonios prehispánicos así como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Huayñusi, ritual de siembra y danza del matagusano como estrategia simbólica andina.Edmundo Motta Zamalloa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Huayñusi es una danza-ritual relacionada con la siembra de papas (Solanum tuberosum), tiene un sentido simbólico que se expresa al bailar percutando los pies contra el suelo. Se ejecuta por parejas y en grupo. El objetivo del estudio fue mostrar que esta danza-rito es una estrategia simbólica orientada a neutralizar la amenaza de organismos biológicos externos que se cierne sobre los cultivos. El registro etnográfico que proviene de comunidades andinas de Tacna (Perú) referente a las prácticas agrícolas y (...), hacen concluir que Huayñusi responde a la necesidad simbólica de garantizar el desarrollo de la semilla. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Mirada a la práctica religiosa en contextos virtuales durante el COVID-19.Grecy Pérez Amores - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e93789.
    Desde un recorrido por algunas de las transformaciones desarrolladas en la práctica religiosa cotidiana de distintas comunidades, producidas en los meses iniciales de la pandemia del COVID 19, se abordaron las respuestas de estas comunidades religiosas, mediadas por las Tics. La investigación tenía el objetivo de profundizar en los procesos de adaptación de los rituales y celebraciones religiosas, desde un acercamiento a los procesos de virtualización y digitalización. Asimismo, analizar el espacio que ocuparon los Mass Media en la formulación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Rituales fúnebres afectivos frente a la crisis del sida en Buenos Aires de los años 80.Marina Fernanda Suarez - 2021 - Aisthesis 70:81-102.
    Durante los años 80 en Buenos Aires comenzaron a multiplicarse los casos de una enfermedad mortal que afectaba especialmente a jóvenes. Silenciosa y desconocida, generó pánico y estigmatización hacia quienes la contraían ya que no se conocía las verdaderas formas de contagio y la muerte de los infectados resultaba inminente. En esos años, el sida fue catalogado como “peste rosa” o “un justo castigo divino” por sectores vinculados a la iglesia que acusaban a los enfermos de prácticas promiscuas y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Bacantes: La perversidad de un ritual trastocado.Luisina Abrach - 2017 - Argos 40 (2):9-25.
    Este artículo propone dar cuenta de los elementos rituales que atraviesan Bacantes de Eurípides. Se hará especial referencia a la estructura hímnica del prólogo, y a los elementos que subvierten el sacrificio de Penteo y lo superponen con el ámbito de la caza. De esta manera, se establece que el prólogo consiste en un himno dedicado a Dioniso que es ejecutado por el mismo dios, y que la particularidad de este artificio anticipa el rol doble que va a ocupar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    The King’s Banquets: Sacrificial Partition and Ritual Practice in 1Sam 9 and 1Sam 28.Davide D'Amico - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e92700.
    Este artículo investiga las narraciones de 1 Sam 9 y 1 Sam 28 a la luz del trasfondo más amplio del contexto sacrificial en el primer libro de Samuel. En concreto, este estudio muestra cómo los episodios, unidos por la escena de un banquete y el reparto de la comida sagrada, constituyen las partes de un sistema simbólico definido que, en sus resultados, es capaz de describir, definir y dirigir las relaciones entre los participantes en el ritual y la deidad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    No Tenemos Las Mejores Tierras Ni Vivimos En Los Mejores Pueblos-- Pero Acá Seguimos: Ritual Agrícola, Organización Social y Cosmovisión de Los Pames Del Norte.Hugo Cotonieto Santeliz - 2011 - El Colegio de San Luis.
    "Esta investigación evidencia descripciones detalladas que identifican la socialización de la naturaleza en la actividad de los curanderos pames de Agua Puerca y La Manzanilla, en la Región de La Palma, San Luis Potosí. Los espacios rituales de estas prácticas y los que se les asocian son las cumbres de los cerros, el cementerio y la milpa. Y los seres a quienes se les ofrenda son aludidos bajo el nombre en español de animales, término que desgina al diablo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    La cofradía de las arañas.Pedro Mege Rosso - 2017 - Aisthesis 62:151-171.
    We analyze central mythical material in the ideology of female mapuche textile masters and the initiation ritual that the aspirants to the title of textile master undertake. These myths refer to foundational mythical narratives that explain the key categories upon which the ideology of the female textile masters is built. The myth establishes the contextual and practical frame of the performative aspects of the ritual and the essential categorical system that every novice weaver must dominate. Likewise, textile initiation practices are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Las movilizaciones estudiantiles de 2006: una respuesta a mitos y esperanzas defraudados.Christian Larotonda - 2007 - Polis 16.
    Este artículo aborda algunos de los cambios sociales que afectan las esperanzas de cumplimiento de las promesas implícitas en el imaginario social sobre la educación, y su vinculación con las protestas estudiantiles en Chile en el 2006. Esta promesas, hoy incumplidas para la mayoría, forman parte de lo que esta reflexión considera el mito sobre la educación, el cual, en Chile, se condensó en un discurso sustentado sobre el principio de la meritocracia, que no goza de la vitalidad que tuvo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    El concepto de gnosis (ginān) en la literatura del Ginān de los ismailíes del sur de Asia.Shafique N. Virani & Virginia Martos Armenteros - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 27:83753-83753.
    Los gināns son un corpus de literatura religiosa ismailí del sur de Asia. Su temática es muy variada e incluye cuestiones como el amor divino, la cosmología, la meditación, la práctica ritual, la escatología y el comportamiento ético. La palabra ‘ginān’ deriva en última instancia de la raíz sánscrita ‘ŷñāna’ y está relacionada etimológicamente con la palabra griega ‘γνῶσις’, o ‘gnôsis’, que tiene derivados en muchas lenguas. Varios estudiosos han señalado el doble significado del término ‘ginān’ entre los ismailíes, ya (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Lo sagrado en lo cotidiano: la ceremonia del té en Japón.Rosa Fernández Gómez - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Las circunstancias actuales que estamos viviendo a nivel global nos han llevado a revalorizar el contacto con nuestra realidad cotidiana. Al mismo tiempo constatamos cómo los rituales han ido desapareciendo y vamos sintiendo, por ello, una cierta desazón y desubicación, también en el día a día. El texto se propone en este sentido ilustrar mediante un acercamiento a la ceremonia del té japonesa cómo es posible sacralizar mediante la ritualización una experiencia cotidiana básica como es la de tomar té (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  65
    Educación parvularia E inclusión en el norte de chile: Formando pequeños chilenos en las aulas de tarapacá.Carlos Mondaca Rojas, Patricio Rivera Olguín & Yeliza Gajardo Carvajal - 2014 - Alpha (Osorno) 39:251-266.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Tabú de la Muerte En Las Residencias de Ancianos.Luis Manuel Usero Liso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El moderno tabú de la muerte se manifiesta en algunas residencias de ancianos mediante el ocultamiento de los fallecimientos producidos y la aparente eliminación de los ritos, el luto y el duelo. No obstante, del tabú surgirán prácticas proxémicas que derivarán en nuevos rituales funerarios. La pandemia exacerbará dichas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    La ascensión y la caída. Diablos, brujas y posesas en México y Europa.Alberto Ortiz - 2014 - Alpha (Osorno) 39:313-315.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Nuevos y novísimos poetas en la estela del 68.Graciela Ferrero - 2014 - Alpha (Osorno) 39:309-313.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Constantes temáticas en la poesía cubana: El tema amoroso en dos colecciones poéticas de lucía muñoz maceo.Michelle María Álvarez Amargós, Virginia Parra Noguera & Liana Castro Amargós - 2014 - Alpha (Osorno) 39:281-291.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    La mujer ante el espejo: estudios corporales.Roberto Morales Estévez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:315-319.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  61
    Conjuramundos: Los túneles mágicos de abigaíl guerrero.Rick McCallister - 2014 - Alpha (Osorno) 39:269-280.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  50
    Memorias en presente: Las narrativas revolucionarias Y de Los derechos humanos en las conmemoraciones Del movimiento piquetero. Ciudad de avellaneda, buenos aires, 2002-2008.Ana Laura Lobo - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El artículo analiza los rituales conmemorativos de los asesinatos de dos miembros del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos el 26 de junio de 2002. Específicamente, se examinan los cortes del Puente Pueyrredón -que une a la ciudad de Avellaneda, localizada en el conurbano bonaerense, con la Capital Federal- el 26 de cada mes, entre 2002-2008, en los que se desenvuelven los rituales conmemorativos de dichos asesinatos y los modos en que en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Religiosidad popular y pluralismo ideológico. Significaciones religiosas y políticas en torno a la Semana Santa de Huelva.José Carlos Mancha Castro - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e88770.
    En este artículo se analiza la relación entre el proceso de laicización o secularización de lo religioso y el crecimiento de los rituales de religiosidad popular en el contexto de las sociedades modernas contemporáneas a partir de un análisis etnográfico del ritual de la Semana Santa de la ciudad de Huelva. Haciendo uso de una metodología etnográfica de corte cualitativo, imbricada con técnicas de investigación cuantitativas de carácter sociológico, ponemos sobre análisis las significaciones religiosas e ideológico políticas de actores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  25
    Cuerpos suspendidos: cartografías e imaginarios de la piel en jóvenes urbanos.Rodrigo Ganter Solís - 2005 - Polis 11.
    El presente texto busca reflexionar en torno al mundo de las prácticas del cuerpo y su vínculo con cierto tipo de culturas juveniles que poseen como forma de vida la alteración corporal, y donde en la actualidad se puede observar –en nuestro país– una explosión de la experimentación con el tatuaje y con el piercing, y de manera más incipiente –pero también significativa– con los implantes, las escarificaciones, los branding, las expansiones y la variante de las suspensiones humanas; práctica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La Regla de Osha y de Ifá en Canarias: un estudio de caso desde la perspectiva de la postsecularización.Grecy Pérez Amores - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e96080.
    Trabajo que aborda, desde la perspectiva de la postsecularización, la realidad sociorreligiosa de Canarias, partiendo del estudio de la comunidad de practicantes de la Regla de Osha-Ifá. En esa línea, analiza cómo la visibilidad de los rituales y prácticas de esta religión en la esfera pública suponen un reto para el reconocimiento normativo de la pluralidad ¿Es la postsecularización un paradigma para una aproximación fructífera de las transformaciones sociorreligiosas que se dan en el contexto del archipiélago? En este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    La problemática político-educativa de la integración.Adriana Arpini - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 1.
    Las sucesivas formas en que en la Argentina se encaró la modernización desde la época de la organización nacional hasta nuestros días, muestran un marcado desinterés por los problemas de la integración. Antes bien, tanto las políticas sociales y culturales internas, como las políticas económicas que fijaron la posición de la Argentina en el mercado mundial, favorecieron la desintegración y la exclusión de importantes sectores de la población, en lo interno; y en lo externo fomentaron la rivalidad con los países (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Foucault, las alethurgias.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2018 - Praxis Filosófica 45:145-169.
    En el pensamiento de Foucault se encuentra la composición de una nueva noción de crítica, susceptible de aclarar la cuestión de las relaciones sujeto y verdad y la práctica de su propio pensamiento. La crítica puede leerse como modo de ser y como operador del pensamiento, y de un pensamiento que se toma en su existencia misma, no en «función de documento», sino en su «existencia de monumento», como práctica histórico-crítica. Interrogamos: si, para Foucault, no hay práctica alguna exterior a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Ritualidad en el taoísmo.Y. U. Fan - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Como religión autóctona china, el taoísmo posee un sistema peculiar de ritualidad, el cual no solo compone una parte importante de la cultura taoísta sino que también produce cierta influencia en las costumbres folklóricas del pueblo chino. En este presente trabajo intentamos introducir el marco teórico e histórico de la ritualidad desde la época de la brujería y las religiones prehistóricas; las prácticas como la decoración del altar, los utensilios sagrados intervinientes y las acciones específicas en que se manifiestan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Religiones para el público: diversidad religiosa y promoción patrimonial y turística en la España contemporánea.Miguel Ángel Carvajal Contreras & Carmen Castilla Vázquez - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95665.
    Aunque algunos autores clásicos de las Ciencias Sociales vaticinaban que el inevitable proceso de secularización conllevaría la pérdida de las prácticas religiosas y de la importancia del ritual en las sociedades contemporáneas a lo largo del siglo XX, dicho proceso no ha llegado finalmente a producirse en los términos en los que se pensaba que sucedería. Nos encontramos, por lo tanto, ante una etapa de postsecularización. Si el catolicismo ha marcado durante siglos la vida y la moral en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Jámblico y la filosofía como forma de vida.Jorge Benito Torres - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):293-301.
    La filosofía de Jámblico ha supuesto todo un reto hermenéutico para sus lectores. En concreto, su concepción del _logos_ y su epistemología se clausuran si no las atendemos desde ópticas respetuosas con las prácticas y pensamientos propios de la época y de la tradición de la que nacen. Algunos autores han invalidado precisamente la propuesta jambliqueana al sostener que es una suerte de invitación al irracionalismo. Frente a tal lectura, autoras como C. V. Liefferinge se han apoyado en tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Elementos para una lectura semiótica de la ṣalāt islámica.Antonio de Diego González - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):33-49.
    Este trabajo es una lectura estética-semiótica de la ṣalāt islámica. A menudo considerada como oración por influencia de la colonialización intelectual, diversos trabajos actuales han puesto en duda esta definición. Este trabajo pretende mostrar esta práctica desde una perspectiva estética, etnoescenológica y semiótica con el fin de resaltar otros elementos antropológicos de la performance como las transferencias energéticas, la vinculación con la naturaleza o el uso profundo de los sentidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The Mythico-Ritual Syntax of Omnipotence By Lawrence, David Philosophy East & West V. 48: 4 (1998.10).Diverging Mythico-Ritual Syntaxes - 1998 - Philosophy East and West 48 (4):592-622.
  34. Sung-chull park.Shamanist Ritual - 2003 - In Siddheswar Rameshwar Bhatt (ed.), Buddhist thought and culture in India and Korea. New Delhi: Indian Council of Philosophical Research. pp. 143.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Fenella Cannell.How Does Ritual Matter - 2007 - In Rita Astuti, Jonathan Parry & Charles Stafford (eds.), Questions of anthropology. New York: Berg.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. What is sociological about music?William G. Roy, Timothy J. Dowd505 0 $A. I. I. Experience of Music: Ritual & Authenticity : - 2013 - In Sara Horsfall, Jan-Martijn Meij & Meghan D. Probstfield (eds.), Music sociology: examining the role of music in social life. Boulder, CO: Paradigm Publishers.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales Equipo Editorial Aletheia - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e111.
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Invectiva, burla, obscenidad: los orígenes rituales de la yambografía antigua.Sebastián Carrizo - 2018 - Circe de Clásicos y Modernos 22 (1):29-48.
    Los orígenes de la poesía yámbica en la Grecia arcaica suelen remontarse a las festividades comunitarias y los rituales religiosos relacionados con los cultos de Deméter y Dioniso. Estas festividades coinciden con el yambo principalmente en la presencia de invectiva, obscenidad y descarnada burla. El presente trabajo se propone indagar precisamente en algunos testimonios concernientes a diversas ceremonias de estas dos divinidades que, aunque tardíos y de transmisión indirecta, nos permiten retomar los hilos entre las canciones cultuales y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Reseña del libro " Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación".Albert Muñoz Miralles - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 14:135-139.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    De Los Consumos a Las Prácticas Culturales. Una Mirada Desde Las Articulaciones Biográficas.Nicolás Aliano & Marina Moguillansky - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:96-117.
    El artículo propone indagar cómo los sujetos se vinculan con lo cultural a través de prácticas y consumos que están inscriptas en diversos vínculos de sociabilidad —que recomiendan, llevan, acompañan— y que se combinan y entrelazan para conformar repertorios culturales complejos. Esta indagación fue desplegada a través de una reconstrucción de biografías culturales que se basó en la realización de entrevistas semi-estructuradas con un conjunto de sujetos que fuimos definiendo a través de los criterios del muestreo teórico. Del conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Profesores de Historia y problemáticas de la historia reciente a partir del caso local de Merlo: concepciones, prácticas e institución escolar.Ignacio Rossi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e071.
    El presente trabajo es un estudio sobre la enseñanza de la historia reciente (HR) que parte del testimonio de un conjunto de profesores de Historia de la localidad de Merlo, Buenos Aires. En las entrevistas, se buscó indagar en las concepciones que tienen los profesores sobre la HR, su enseñanza en las aulas y las conmemoraciones en las escuelas. De esta forma, en una primera parte se analiza el interés por la HR y cómo esta es concebida por los profesores. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Reseña de Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo. Territorio, emociones y ciudadanía.Sergio Sampedro-Martín - 2021 - Clío: History and History Teaching 47.
    Editores: José María Cuenca López; Jesús Estepa Giménez; Myriam J. Martín Cáceres Título: Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo. Territorio, emociones y ciudadanía Lugar de edición: Gijón Editorial: Ediciones Trea Idioma: español Año: 2020 ISBN: 978-84-18105-99-9 Páginas: 496.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Culturas y género: prácticas lesivas, intervenciones feministas y derechos de las mujeres.María José Guerra Palermo - 2008 - Isegoría 38:61-76.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.Patricia Cardona Zuluaga - 2014 - Co-herencia 11 (21):49-68.
    La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos que contribuyó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Modelos ideales y practicas de vida en la antigüedad clasica.Emma Falque Rey, Fernando Gascó, Saracho Villalobos & T. José (eds.) - 1993 - Sevilla: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  8
    José Fernando García. Las prácticas como apertura de mundos.Eduardo Fermandois - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:204-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Un análisis crítico de los procesos de evaluación y las prácticas inclusivas en Educación Especial.Alejandra Torres León - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):98-129.
    El presente artículo es producto de un trabajo etnográfico que se realizó durante más de un año en una escuela primaria pública que contaba con apoyo de un servicio de Educación Especial. Los principales hallazgos versan sobre cotidianeidad de los procesos de evaluación de estudiantes con discapacidad. El trabajo es un llamado a humanizar las prácticas docentes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970