Results for ' prejuicio'

167 found
Order:
  1. El prejuicio del color en el colonizado en el pensamiento de Frantz Fanon.Marcos Govea - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):99-109.
    En esta investigación se analiza el pensamiento de Frantz Fanon, un pensador crítico del sistema colonial -especialmente (Caribe y África)-, se trabajará algunos elementos que se encuentran en el colonialismo, a través de sus obras más importantes como: Piel Negra, máscaras blancas y Los condenados de la tierra. Del mismo modo, se abordará un problema de carácter neurálgico en el planteamiento del autor como lo es el prejuicio del color y la visión de los europeos en relación a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    La crítica de los prejuicios en la Ilustración alemana y su recepción en la obra de Kant.Pablo Moscón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):147-170.
    La polémica sobre los prejuicios es un símbolo distintivo de la Ilustración alemana. Este artículo presenta aspectos históricos de esta polémica que resultan útiles para esclarecer el pensamiento de Kant. Se argumenta que la posición kantiana respecto de ella, como una polémica en la que convive una perspectiva que busca la liberación de todo prejuicio (Christian Thomasius) y otra que permite que algunos permanezcan, y hasta los estima como útiles (Georg Friedrich Meier), representa un esfuerzo por conciliar ambas perspectivas, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  64
    La noción de prejuicio en la obra de Immanuel Kan.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):461-479.
    La noción de prejuicio ocupa un lugar no del todo visible en la producción kantiana. De hecho, ha sido escasamente tematizada en los estudios kantianos en lengua alemana, inglesa, francesa, italiana o española. Sin embargo, entronca con algunos de los hilos conductores básicos tanto de la Crítica de la razón pura como de la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio. El objeto del texto consiste en abordar la noción kantiana de prejuicio, su ubicación sistemática (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  39
    La reivindicación del prejuicio como precomprensión en la teoría hermenéutica de Gadamer.Alberto F. Roldán - 2012 - Enfoques 24 (1):19-29.
    Desde Martín Heidegger el concepto de círculo hermenéutico se ha hecho familiar en el ámbito de la filosofía y la teología. El mismo aparece inserto en Ser y tiempo distinguiendo entre "círculo hermenéutico" y "círculo vicioso". El concepto es analizado por filósofos como Paul Ricoeur y Hans-Georg G..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los prejuicios del ser. Reflexiones entorno al inicio de Ser y Tiempo.Angel Xolocotzi Yáñez - 2005 - la Lámpara de Diógenes 6 (10):119-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Fenomenología del prejuicio.F. Montero Moliner - 1992 - Isegoría 5:28.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. Palop Jonqueres o el prejuicio progresista.Ernesto López Gómez - 1980 - El Basilisco 11:73-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Más allá de todo prejuicio. El debate entre Wolterstorf y Rorty sobre la religión en la esfera pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny (eds.), La filosofía de Richard Rorty: entre pragmatismo y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    La Política sin reglas (Los cuatro prejuicios del Apocalipsis).Alexis Alzuru - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):95-104.
    En estas páginas sólo se enumeran de manera puntual un conjunto de prejuicios políticos que están impidiendo un debate razonable sobre la democracia; aún cuando también incluyen unas consideraciones sobre algunas consecuencias prácticas que han provocado esos prejuicios. En especial, se argumentará que en América Latina (para usar este nombre genérico que oculta diferencias culturales, realidades sociales e importantes matices políticos) esos prejuicios han cultivado y justificado una comprensión y una acción política que ha resultado perjudicial para el sistema democrático; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    En torno al prejuicio.Salvador Feliu - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):63-93.
    Se recorre el camino de la formación del sujeto humano que a par- tir de los prejuicios va constituyendo la intimidad propia haciendo suya la “intimidad social”. El problema que se plantea es en qué medida los prejuicios desaparecen o no por completo y si es posible hablar de un auténtico yo mientras se mantengan. En la respuesta de Ortega tiene gran importancia la distinción entre “yo” y “vida”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Lengua minorizada y medios de comunicación: prejuicio, activismo y fragmentación lingüística. El caso del aragonés.Iris Orosia Campos Bandrés - 2020 - Studium 24:173-196.
    Resumen. A pesar de que la diversidad lingüística de Aragón ha sido institucionalmente reconocida desde la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1982, la presencia del aragonés en los medios de comunicación autonómicos ha sido escasa y cuestionada. Ante esta situación, esta labor ha sido asumida por activistas pertenecientes principalmente al sector neohablante. Con el fin de realizar una aportación sobre el estado de la cuestión respecto al aragonés en los mass media, se desarrolló un trabajo de naturaleza cualitativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    Fenomenología del prejuicio.Fernando Montero Moliner - 1992 - Isegoría 5:28-42.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Lo primero conocido: el prejuicio de Descartes.Joaquín Alonso Reyes Barros - 2013 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 12 (1):31-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Los perjuicios del prejuicio en Gadamer.Carlos Emilio Gende - 2000 - Analogía Filosófica 14 (1):147-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  17
    Elogio de la disculpa. Conocimiento y prejuicio en las glosas de Pedro de Toledo a su traducción de la Guía de perplejos.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):77-105.
    El objetivo del presente artículo es indagar en una problemática concreta vinculada a la traducción cuatrocentista de Pedro de Toledo de la Guía de Perplejos. Los prólogos y epílogos del traductor a los tres libros del Mostrador e enseñador de los turbados, las glosas insertadas por mano de escribano en el texto son la expresión de una idea de ciencia y de conocimiento gestada en el contexto humanista del siglo XV castellano; también, de un mundo de prejuicios y de ignorancia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Religión, Razón y Prejuicios: El Interés por la Religión en el Pensamiento Español Actual.José María Mardones - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (4):889 - 902.
    Partindo da ideia de que há na cultura contemporânea ocidental um novo interesse pela religião, o artigo identifica alguns dos sintomas desse renascimento a partir da cultura espanhola dos nossos dias. Segundo Eugenio Trías, na raiz da crise da razão moderna encontra-se o esquecimento do papel da religião, ou seja, o esquecimento dos problemas e evocações que a religião apresenta à racionalidade moderna iluminada. Em Trías, com efeito, podemos encontrar uma teoria crítica da critica moderna da religião hem como uma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Tecnología y filosofía: más allá de los prejuicios epistemológicos y humanistas.Manuel Medina - 1995 - Isegoría 12:180-197.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  18.  12
    La biología contra la democracia: Eugenesia, herencia y prejuicio en Argentina. 1880-1940.Herminia Solari - 2008 - Cuyo 25:147-149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    BRENTANO, FRANZ, ¡Abajo los prejuicios! Aviso dirigido al presente para que se libre de todo ciego "a priori", conforme al espíritu de Bacon y Descartes, Ediciones Encuentro, Madrid, 2018, 139 pp. [REVIEW]Deborah Rodríguez R. - 2018 - Anuario Filosófico 51 (3):585-587.
  20.  17
    que se ajusten al entorno contando con los actores sociales, que son los que hacen verdadera historia estableciendo vínculos y desarrollando su inteligencia creativa. Una de las grandes innovaciones en el campo cientifico seria fundamentar los resultados conforme a un análisis critico y racional de las tradiciones, para liberar al pensamiento de prejuicios o rutinas preestablecidas.Mª Aránzazu Serantes - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    El teatro judío en Francia. La invención de un género sobre la base de prejuicios raciales (1880-1910).Joan Pubill Brugués - 2022 - Arbor 198 (805):a661.
    El objetivo principal de este trabajo es examinar cómo se conceptualizó la noción de teatro judío entre los años de la aventura boulangista y las postrimerías del afer Dreyfus, período histórico en que se formó la cultura política contrarrevolucionaria. A través de los escritos y críticas teatrales de las revistas y periódicos nacionalistas y antisemitas más representativos, tales como La Cocarde, La Libre Parole, Le Soleil, L’Œuvre, L’Action française bi-mensuelle, L’Action française y La Revue Critique des Idées et des Livres, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    A. de Prada García, El proceso de Sócrates: Del “nosotros” al “yo”. Contra el prejuicio individualista no percibido. Faber & Sapiens, Ápeiron Ediciones, Madrid, 2022, 273 pp. [REVIEW]José López Hernández - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):385-388.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    «Yo, Sócrates, uno de nosotros». Reseña de: Aurelio de Prada García, El proceso de Sócrates: Del ‘nosotros’ al ‘yo’. Contra el prejuicio individualista no percibido, Madrid, Ápeiron, 2022.Cristina Hermida del Llano - 2023 - Isegoría 68:r06.
  24. Fricker, Miranda . Injusticia epistémica . Barcelona, CT: Herder. 300 p.María Victoria Pérez Monterroso - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):247-250.
    Tras su consagración como filósofa de referencia en cuestiones de ética, epistemología social, filosofía feminista y filosofía política, la obra cumbre de Miranda Fricker, _Injusticia epistémica, _ha sido traducida al castellano y publicada por Herder. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oxford, Fricker ya había publicado anteriormente, junto con Jennifer Hornsby, _The Cambridge Companion to Feminism in Philosophy _, así como recientemente _The Epistemic Life of Groups: Essays in the Epistemology of Collectives _junto con Michael S. Brady. En la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Danza turbulenta: Hegel y Deleuze.Julián Ferreyra - 2022 - [Adrogué?]: La Cebra.
    El prejuicio más aciago de la filosofía es que su historia jalona rivalidades sangrientas, conflictos insuperables, superaciones radicales, reinicios absolutos, fines y clausuras. Se trata de una concepción pobre y desangelada de esta pasión que impulsa mi viaje por la tierra. El paisaje de lo trascendental se anima cuando se lo concibe como el trabajo conjunto de una saga de artistas embriagados por el pensamiento. Esto no quiere decir que se trate de una suave danza de almas bellas; por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    La deconstrucción y las ciencias… ¿de la vida?Natalio Morote Serrano - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:127-143.
    Contra el prejuicio que ve en la deconstrucción a una «enemiga» de las ciencias, este texto pretende exponer cómo la obra de Derrida tuvo siempre presente el conocimiento científico, y más aún, en qué sentido constituye una poderosa perspectiva para su «crítica y rectificación», eminentemente en el ámbito de las ciencias de la vida. Se intenta igualmente mostrar cómo la economía general de la deconstrucción tiene problemas para adecuarse al marco del neo-darwinismo imperante, y cómo una deconstrucción efectiva de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Stegemann, Hartmut. Los esenios, Qumrán, Juan Bautista y Jesús.Florentino García Martínez - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:277.
    The relationship between John the Baptist and Jesus of Nazareth is defined by most New Testament scholars and historians of Christianity in terms such as “contrast”, “radical difference” or “parting of the ways”. This article aims at reviewing in a detailed way the many phenomenological parallels that the sources permit to establish between these Palestinian preachers of the first half of the 1st century c.e. (a task which has virtually not been made before). i will also reconsider some supposed differences (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    El hombre mediocre.José Ingenieros & Raúl Carrancá Y. Rivas - 1951 - Linkgua.
    El hombre mediocre está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio José Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas. Para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29.  36
    (1 other version)Donación de la vida y fenomenología de la percepción.Eric Pommier - 2017 - Revista de Filosofía 73:231-249.
    Planteamos el problema del aparecer de la hylè husserliana, lo que nos conduce al problema de la auto-donación de la vida como condición de una fenomenología de la percepción. Para solucionar este problema, establecemos las condiciones de un diálogo entre Michel Henry, que pone énfasis sobre la auto-afección de la vida inmanente, y Merleau-Ponty, que privilegia una concepción intencional del cuerpo mundano. Tal diálogo nos permite identificar un prejuicio común, cuya superación podría ofrecer la posibilidad de una solución al (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  20
    Moros, San Francisco y los frailes en la serie de cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-14.
    En el marco de los 800 años de la celebración del encuentro de San Francisco y el Sultán, convocado por la Orden Franciscana, el presente artículo pretende indagar sobre la concepción de la imagen del moro en la sociedad colonial y, particularmente reflejados en la serie de 54 cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile, confeccionada en el siglo XVII en un taller del Cuzco y cuyo destino fue el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  10
    Injusticia epistémica, aceleración, alienación y resonancia: aportes para la bioética frente al aborto.Gloria Cristina Martínez Martínez - 2024 - Co-herencia 21 (40):294-323.
    Los planteamientos mayoritarios de la bioética en relación con el aborto han surgido de posiciones epistémicas privilegiadas. La injusticia epistémica hace referencia a los daños que se les causan a las personas en sus estatus de sujetos epistémicos cuando, por un prejuicio asociado a su identidad social, se les resta credibilidad a sus testimonios o se les impide comprender sus experiencias y hacerlas inteligibles a los demás. Este documento analiza los desarrollos teóricos de este tipo de injusticia a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    El pensamiento de Zambrano, premisas para una filosofía integradora.Miguel Pedro León Padilla - 2023 - Valenciana 31:28-55.
    El nuevo siglo ha receptado acríticamente un conjunto de prejuicios antropológicos —bajo la apariencia de rigor científico— que fundamentan una visión fragmentaria y desajustada del hombre. En este contexto, el lúcido pensamiento de María Zambrano ofrece las premisas básicas para reintegrar la comprensión del misterio del hombre. Comenzando por la búsqueda y empleo de un uso de la razón que se adecúe convenientemente a la peculiaridad de lo humano: la razón poética; continuando por la recuperación de saberes olvidados, como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Re-lectura de una lectura crítica de Antígona.Maria Luisa Femenías - 2023 - Tópicos 45:e0028.
    Mi artículo se propone rescatar el valor anticipatorio del artículo de la Dra. Vidiella y de la prof. Cabrera de 1989 sobre la interpretación hegeliana de la figura de Antígona. Con un método que expone a Hegel contra sí mismo, las autoras iluminan el sesgo patriarcal de su lectura. La Ley de la sangre sobre la que se basa la familia, como ley divina, contra la ley de la pólis construida en base a la naturaleza humana, mostrando que solo toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  53
    El despertar de la maternidad universal.Sri Mata Amritanandamayi Devi - 2006 - Polis 14.
    En este texto se afirma la igualdad entre los hombres y mujeres, pues ambos poseen el mismo potencial infinito e inherente. La espiritualidad verdadera implica el autoconocimiento y consiste en realizar el poder de vida y de amar que existe potencialmente en todos nosotros. Es necesario superar toda forma de discriminación hacia las mujeres. La autora convoca a las mujeres a luchar por sus derechos, pues dice que están dormidas y deben despertar, cambiar su mente, redescubrir y valorar que representan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Tantos tontos tópicos.Aurelio Arteta - 2012 - Barcelona: Editorial Ariel.
    La filosofía práctica no está hecha para predicar en el vacío, sino para guiar nuestra conducta privada y pública. Como una vía de acercar esa reflexión a la gente, Aurelio Arteta nos propone reunir estos tópicos tan familiares a fin de escudriñar sus flacos fundamentos y efectos perversos. Ellos delatan las creencias dominantes, los grandes prejuicios colectivos. Tantos tontos tópicos recoge desde las excusas más socorridas de la irresponsabilidad y la pereza hasta la retórica ordinaria sobre la violencia o la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Morir dos veces: injusticia epistémica e identidad de género en Colombia.Alicia Natali Chamorro Muñoz, Giovana Suárez Ortiz & Biviana Unger - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):15-41.
    El presente artículo analiza las violencias e injusticias epistémicas que sufren las mujeres trans*, que se pueden rastrear en enunciados convencionales de los discursos médico, jurídico y mediático en torno al asesinato de mujeres trans*; dichos enunciados se refuerzan entre sí, perpetuando injusticias epistémicas contra estas mujeres en Colombia. Para esto, usaremos la noción de injusticia epistémica de Miranda Fricker y las propuestas de otrxs autorxs contemporáneos, como Moira Pérez, Blas Radi y Judith Butler, y mostraremos cómo los prejuicios identitarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    ""Tension conceptual entre" aplicacion" y"lingüisticidad" en la hermeneutica filosofica de HG Gadamer.Pepi Patrón Costa - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):109-130.
    Al modo como Gadamer desarrolla la "tensión" existente entre método y verdad, este artículo pretende desarrollar la tensión entre dos conceptos centrales de la hermenéutica gadameriana: 'aplicación' y 'lingüisticidad'(Sprachlichkeil). La naturaleza práctica, siempre particular y situada, de la comprensión es confrontada con la consideración del lenguaje como medio universal del comprender, en tanto instaura un 'acuerdo previo', un 'diálogo efectivo', en toda comunidad lingüística. Sin embargo, la asimetría entre estos dos conceptos hace difícil la comprehensión de la contradicción (y hasta (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Origen de la Imagen Fenomenológica No Dual En la Ética Del Cuidado.José Manuel Sánchez Fernández - 2024 - Revista Ethika+ 10:13-41.
    Este artículo rastrea el origen fenomenológico de las imágenes en el momento presente. Para ello, se considera la imagen singular y su fuerza generatriz reflejada en dos propuestas no-duales: la de Spinoza, donde los afectos constituyen activamente la realidad como respuesta ética relativa al cuidado; y la de Gilligan cuya ‘ética del cuidado’ construye una personalidad genuina capaz de producir una imagen no-dual de nuestro yo a través de una identidad creativa y libre de prejuicios. Finalmente, se presenta un ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los derechos de los malos y la angustia de Kepler.Luis González de Alba - 1998 - México: Cal y Arena.
    La prohibicíon de mirar -- Decálogo de los prejuicios sobre el homosexual -- El amor y la memoria -- Secretos de la Gran Pirámide -- Ahora sí: la Gran Pirámide -- Las mentiras de mis maestros -- La teología natural -- La ciencia como misterio -- 90 aǹos de relatividad -- El cuento de un idiota? La mente, el cerebro y la física -- La traición a Galileo -- Aritmética de la corrupción -- Mujeres y ciencia -- Es la ciencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  39
    ¿Fenomenología de lo Concreto? Crítica Fenomenológico-Política del Programa Filosófico de Heidegger en 1919/20 A Political-phenomenological Critique of Heidegger’s Philosophical Program in 1919/2.Francisco de Lara - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):37-56.
    RESUMEN: El artículo expone el programa filosófico de Heidegger en su cursoProblemas fundamentales de la fenomenología de 1919/20 y destaca su concepto de concreción. Por esa vía se explicita cuál es para Heidegger el asunto y la tarea de la filosofía. Finalmente, se lleva a cabo una crítica de sus pretensiones tanto de concreción como de formalidad, mostrando que ambas están lastradas por varios prejuicios. Para finalizar, se ponen de relieve, también de forma crítica, algunas consecuencias fenomenológicas y políticas de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    The Paradox of Pain Experiences.Junichi Murata - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:435.
    There are few things in our lives we dislike or hate so strongly as pain. On the other hand, the symptoms of the patients suffered from so-called congenital analgesia teach us that if we are deprived of the ability to feel pain, our lives would be unbelievably miserable and disastrous. In this way, if we try to understand the meaning and the value of pain, it seems we immediately find a paradox. The paradoxical character of pain is reflected in philosophical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que transciende el color de la piel.Tania Pacheco - 2007 - Polis 16.
    Este artículo propone una mirada más incluyente en relación al concepto de Racismo Ambiental, combatido tanto por marxistas ortodoxos -que ven en él la negación de la lucha de clases- como por gran parte de los movimientos negros -que identifican en él una tentativa de minimizar el combate al racismo en sí. Partiendo de ejemplos ligados a la realidad brasileña, muestra que racismo y prejuicio transcienden el color de nuestras pieles y están incuestionablemente ligados a un modelo de desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    ‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos.Leonardo Aliaga Rovira, Patricia Avilés Retamal, Domingo Román Montes de Oca, María José Serrano Insunza, Camila Colicheo Cabrera & Francisco Soto Cáceres - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):224-235.
    En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino. Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo al antropónimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Filosofía de la naturaleza y medicina natural: A propósito de la homeopatía.Luciano Espinosa Rubio - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):109-124.
    El presente trabajo se ocupa de las implicaciones filosóficas de la Homeopatía, lo que supone introducir sus principios básicos y algunos datos históricos de interés, para replantear ¿al hilo de su enfoque terapéutico- algunas cuestiones perennes del pensamiento: las relaciones entre ser humano y naturaleza, entre lo universal y lo particular, el holismo y la interdependencia ecológica en sentido lato, la variedad de equilibrios en aras de una visión integral de la salud... El auge social (y crecientemente institucional) de estas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La noción de revelación en la filosofía de Hannah Arendt. El puente entre la fenomenología y la hermenéutica.Maria Camila Sanabria Cucalón - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):91-115.
    En la filosofía arendtiana, el significado o el sentido de los fenómenos tiene un carácter de revelación. La pregunta que motiva esta investigación es cómo llegan los espectadores a este significado revelado. Para responderlo, divido el texto en tres momentos. En primer lugar, argumento que desde la perspectiva del pensamiento, la revelación es de carácter fenomenológico, por lo que la tarea del espectador sería la contemplación tras la puesta en cuestión de prejuicios. En segundo lugar, argumento que desde la perspectiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  90
    Racionalidad Y experiencia. ¿Prolegómenos para Una teoría de la racionalidad?Antonio Gaitán Torres - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:153-159.
    Que los grandes sistemas filosóficos gozan de una vigorosa mala salud es algo tan aceptado que constituye casi un tópico constatar que nos encontramos lejos de las grandes propuestas que caracterizaron otra época. Quizás tampoco nuestra sensibilidad como lectores nos predisponga a mantener una opinión contraria. Si alguien nos adelanta su intención de desarrollar una teoría general acerca de cualquier fenómeno nuestra reacción más comprensible, según esa peculiar sensibilidad, será reprochar de modo inmediato lo arrogante de ese proceder disponiéndonos, con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    Ciencia, tecnología y la DED (discapacidad, enfermedad, defecto).Gregor Wolbring - 2002 - Polis 3.
    Se postula que ciencia y tecnología tienen consecuencias positivas y negativas para la humanidad, cargadas de intención y propósito, y reflejo de las visiones, intenciones, prejuicios y objetivos particulares de cada sociedad. Desde este marco, el trabajo se centra en el campo de la bio/gene/nanomedicina, que busca reparar supuestas discapacidades, incapacidades, enfermedades y defectos, pero instala el dilema ético de quién decide lo que es discapacidad, enfermedad, incapacidad o “defecto”. Propone el autor un camino desde la Declaración sobre la Ciencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Lógica deóntica y verdad.Hugo R. Zuleta - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):115-133.
    El objeto principal de este trabajo consiste en discutir una propuesta de C. Alchourrón y A. Martino para hacer frente al problema de la fundamentación de la lógica deóntica, planteado por el dilema de Jørgensen. La propuesta criticada se basa en la idea de que no existe obstáculo alguno en compatibilizar la idea de que las normas carecen de valor de verdad con la idea de que poseen una lógica, una vez que se renuncia al "prejuicio filosófico" de que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Tecnociencia y consiliencia como una agenda para la filosofía de la técnica.José Luis Guzón Nestar - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 28:93-115.
    El artículo afronta un tema novedoso que ha tenido recientemente tratamientos muy diversos. Algunosde sus objetivos podrían ser los siguientes: pretende señalar algunos caminos realizados en el diálogo entreciencia y técnica a lo largo de las últimas décadas y describir sucintamente los hitos que han conducido desde la ciencia clásica (newtoniana) a la tecnociencia actual. En el fondo, ofrecer también unas pinceladas sobre la nueva filosofía de la técnica, que se construye apartando viejos prejuicios humanistas, que cuenta con el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  19
    ¿Existe una Bibliotecología desde Nuestra América? Los problemas de “la identidad desde la exclusión” y el “saber desde la inclusión”.Ariel Antonio Morán-Reyes - 2021 - Logeion Filosofia da Informação 8 (1):4-26.
    En este artículo se exploran algunas condiciones de posibilidad sobre un pensamiento bibliotecológico en América Latina. Para tales fines, se analizó la propuesta de una “Bibliotecología desde Abya Yala”, sobre todo por lo desafiante de sus pretensiones y porque exhibe algunos síntomas generalizados en esta clase de ideaciones (como inconsistencias conceptuales y metodológicas derivadas de prejuicios identitarios regionalistas). Se identificaron dos problemas básicos: “la identidad desde la exclusión” y el supuesto estado epistémico de “saber desde la inclusión”. La “identidad desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 167