Results for ' signos de los tiempos'

974 found
Order:
  1.  11
    Cristianos laicos y signos de los tiempos.Antonio María Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 15 (31):181-244.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  77
    Signos de los tiempos y metáfora: Una estética de los signos de los tiempos.César Carbullanca Núñez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):191-220.
    El artículo es un esbozo de una estética de los signos de los tiempos, el cual propone en base a la categoría nietzscheana de metáfora, una heurística de los signos de los tiempos en la historia latinoamericana. Este esbozo pretende una lectura de Latinoamérica desde una nueva base epistemológica ‘dejando sin habla’ los supuestos metafísicos mediante una retirada a la metáfora de los signos de los tiempos en su emergencia original. Para lo cual se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Signos de los tiempos: ¿Signos del fin del mundo?Ricardo Betancur - 2004 - Enfoques 16 (2):179-187.
    What are the signs of the times? In the historical reality that the Christian lives is he capable to anticipate the signs that predict the end of the world? Are all these signs to be feared or on the contrary there are signs in the history that fill us with hope? And above all, are these signs rea..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Los signos de los tiempos.Baldomero López Carrera - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (179):159-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    El derecho y los signos de los tiempos.Carlos Gabuardi Arreola - 2014 - Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibañez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Aportes de la prosa de Gabriela Mistral para una teología de los signos de los tiempos.Ángela Pérez-Jijena - 2024 - Teología y Vida 65 (1):85-109.
    La teología de los signos de los tiempos (TST), haciendo suya la provocación de la constitución Gaudium et spes del Concilio Vaticano II, se presenta como una teología empírica que asume como punto de partida la escucha atenta de la realidad. Entre las mediaciones posibles capaces de dinamizar el momento inductivo del método teológico de la TST se destacan los grandes clásicos de la literatura universal. Situado en ese eje epistémico, este estudio profundiza en un conjunto de escritos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los teologos en la Iglesia: signos de los tiempos y lugares teologicos (Una meditacion sobre la Historia de la Teologia y a proposito del teologo Melchor Cano).J. Tapia - 1990 - Ciencia Tomista 117 (2):297-320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Juan Noemi Callejas : Teólogo laico al servicio de una esperanzada teología de 'los signos de los tiempos'.Fredy Parra - 2017 - Teología y Vida 58 (2):263-266.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La teologia fundamental y los signos de los tiempos in Teologia fundamental.J. Diaz Murugarren - 1988 - Ciencia Tomista 115 (1):5-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Sobre el tiempo de los signos.Eduardo Forastieri Braschi - 1992 - Madrid: Editorial Orígenes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La proliferación de los signos: la teoría social en tiempos de globalización.Roberto Follari, Nilda Bistué & Claudia Yarza (eds.) - 2004 - Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
  12.  14
    El libro de los signos (Jn 1,19-12,50). Aproximación a algunas de sus líneas de investigación.Juan Sebastián Hernández Valencia - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-28.
    Es reconocido desde hace tiempo por la crítica que en su estructura y contenido el libro de los signos comparte cierta semejanza con las secciones iniciales de los tres primeros evangelios. También sus matices teológicos propios han sido resaltados, así como sus fuentes. Este encuentro y diferencia entre el cuarto evangelio y los sinópticos ha divido a los estudiosos respecto al análisis de sus fuentes y sus rasgos teológicos, como lo son el uso de sus fuentes, los relatos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Marx y los signos de una época.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  16
    Signo y lenguaje: Acerca de la interpretación de Lafont y Apel de Ser y Tiempo.Gonzalo Scivoletto - 2011 - Tópicos 22:231-248.
    Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la “hermenéutica trascendental” de Apel. En tal contexto, el estudio crítico de Lafont sobre Heidegger ofrece nuevas perspectivas sobre la cuestión del significado, la referencia, la verdad y la objetividad que están íntimamente conectados con la filosofía de Apel y su distinción entre constitución del sentido y justificación de la validez. En primer lugar, nos ocupamos de lo que Lafont denomina “idealismo lingüístico”. Luego, abordamos la crítica que la autora realiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    ¿Una exaltación de lo empírico? La metodología teológico-pastoral de Medellín en debate.Carlos Schickendantz - 2018 - Horizonte 16 (50):517-543.
    La metodología teológico-pastoral, que configuró no solo los textos sino la dinámica de trabajo de Medellín, tuvo en la década del sesenta importantes desarrollos y debates. La presente contribución se concentra, particularmente, en una crítica radical a dicha Conferencia formulada entonces por Eduardo Briancesco. Primero, presenta las objeciones del teólogo argentino, quien afirma que hay en Medellín una exaltación indebida de lo empírico. En segundo lugar, el artículo realiza una evaluación de la posición del autor, prestando atención, de forma particular, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Esbozo de un papado para el siglo XXI. Entre el Vaticano II y el desafío de los tiempos nuevos.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 14 (28):327-362.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  65
    Del Concilio a Medellín, hoy (From the Vatican II to Medellín) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1233.Cecilio de Lora - 2011 - Horizonte 9 (24):1233-1245.
    Resumen: El artículo establece paralelos entre el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968), bajo la perspectiva común de la historicidade del “mistério de la Iglesia”. Un paralelismo fundamental: la creación del CELAM (1955) anticipa en la práctica la doctrina de la colegialidad episcopal, promulgada por el Concilio ( Lumem Gentium 22). Bajo el foco de la colegialidade eclesial, toda la intensa actividad de preparación de la Conferencia de Medellín, así como su realización y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    El tiempo en un espejo. Historia de la idea del tiempo en Henri Bergson.Emilio Ginés Morales Cañavate - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:117-140.
    La cuestión planteada por Henri Bergson es ¿por qué la profundidad de la percepción y la continuidad del tiempo que experimentamos en nosotros es confinada y delimitada por signos, símbolos o ideas que utilizamos para representar el mundo que percibimos? Su hipótesis es que la filosofía y la ciencia han debilitado a través de su historia el poder de la corriente vital representada por el tiempo y la memoria. El objetivo de Henri Bergson es defender la necesidad de volver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Dinero y representación. Una relectura de la teoría del dinero de los Grundrisse.Cristián Sucksdorf - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:251-280.
    Este artículo aborda la teoría del dinero que Marx desarrolla en el cuaderno I de los Grundrisse a partir de una hipótesis de lectura general que denomino “problema de la representación”. Esta alude al proceso histórico de sustitución creciente de las interrelaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. El artículo muestra que este problema aparece, en primer lugar, en la crítica de Marx a Alfred Darimon, cuyo eje central son las contradicciones reales que “ponen” al dinero y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  43
    Os estudantes surdos no ensino superior em Portugal.Francislene Cerqueira de Jesus, Anabela Cruz-Santos, Theresinha Guimarães Miranda & Wolney Gomes Almeida - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):271-312.
    Resumo: O ingresso de estudantes surdos no ensino superior tem ampliado nos últimos anos, e com isso, a inclusão desses estudantes, passa a ser um desafio. Nesse sentido, objetivamos neste estudo analisar a sua inclusão no ensino superior em Portugal. O estudo compreende a trajetória de três estudantes surdos vinculados a duas instituições de ensino superior, e cuja comunicação se estabelece pela Língua Portuguesa. Como forma de levantamento de dados, foram realizadas entrevistas semiestruradas, nas modalidades presencial e por videoconferência. Salientamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Las posibilidades de la democracia: algunas reflexiones para escuelas en búsqueda.Gonzalo Zavala Alardín - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    Por diferentes motivos las escuelas cambian. En algunas ocasiones estos cambios parecen hablar de un esfuerzo de adaptaciÓn para sobrevivir y, sin duda, la lectura que cada centro escolar haga de los signos de los tiempos incidirÁ sobre la direcciÓn elegida. En otros casos, sin embargo, dichas tentativas expresan mÁs bien el intento por concretar ideales de aprendizaje, de formaciÓn individual, de transformaciÓn social. Este libro intenta ofrecer reflexiones Útiles para todas aquellas comunidades escolares que buscan hacer de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El Filósofo Rancio: sus ideas políticas y las de su tiempo.Raimundo de Miguel López - 1964 - Burgos,: Seminario Metropolitano de Burgos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Cien declaraciones de las Asambleas Plenarias del Episcopado Chileno : Notas para una hermenéutica teológica.Fernando Berríos Medel - 2011 - Teología y Vida 52 (4):695-720.
    En noviembre de 2010 se celebró la 100a Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile. Con ocasión de este simbólico acontecimiento, el presente texto ofrece los resultados de un estudio sobre el contenido de las declaraciones emanadas de estas asambleas episcopales. Primero se da una mirada histórica de conjunto a los textos, ordenados por décadas, para en un segundo momento destacar y analizar brevemente sus principales claves teológicas. Finalmente, a modo de conclusión, se reflexiona sobre algunas perspectivas eclesiales a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El Trabajo de lo negativo. Avatares del pensamiento crítico.Nilda Bistué - 2004 - In Roberto Follari, Nilda Bistué & Claudia Yarza (eds.), La proliferación de los signos: la teoría social en tiempos de globalización. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Fin de Los tiempos, comienzos de la literatura.Julio Premat - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:104-123.
    El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las posibilidades y posiciones de la producción literaria en un momento histórico en el que pululan los discursos apocalípticos sobre toda una serie de finales diferentes. Ante las especificidades de los imaginarios temporales contemporáneos, ¿cómo pensar la literatura y las posibilidades de «empezar» o de repetir el gesto de comienzo? después de recorrer algunas posiciones de la crítica se proponen algunas características de respuesta o de resistencia por parte de los escritores; relatos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    El significado de la responsabilidad en el pensamiento de Hannah Arendt y su proyección en el tiempo.María de los Ángeles Cantero - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):207-230.
    En el presente artículo se analizan las variaciones y continuidades del significado de la responsabilidad en los distintos momentos de la obra de Hannah Arendt. En primer lugar, se explicita el énfasis en el significado político que presentan los textos escritos con anterioridad al informe sobre el juicio a Eichmann, para luego examinar las mutaciones hacia el acento en el significado jurídico-moral y la relación de la responsabilidad con el pensamiento, la voluntad y el juicio. El texto concluye con una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Propuestas pastorales a partir del análisis socio-cultural de Byung-Chul Han.Jesús Rojano Martínez - 2016 - Salmanticensis 63 (3):413-439.
    El artículo busca hacer una lectura de los “signos de los tiempos”, en el doble sentido de GS 4, 11 y 44, a partir del análisis de la sociedad occidental actual que está realizando en sus libros el filó- sofo coreano Byung-Chul Han, residente en Alemania y catedrático de Filosofía en Berlín. Partiendo de este análisis se presentan algunas propuestas pastorales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    La cuestión de Los “tiempos” Y el problema Del “autor” en el discurso lacaniano.Mariana Gómez - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    LA CUESTIÓN DE LOS “TIEMPOS” Y EL PROBLEMA DEL “AUTOR” EN EL DISCURSO LACANIANO.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  82
    Religación de los tiempos/tiempos de la religación.Saiegh Abiad Ricardo - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:89-107.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    La evolución de los conceptos de espacio y tiempo en los escrito precríticos de Kant.Juan Cano de Pablo - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:23-44.
    La complejidad de la Crítica de la razón pura comienza a disolverse al contemplar su gestación desde los textos precríticos. Este artículo analiza la evolución de los “conceptos” de espacio y tiempo en los textos anteriores a la Crítica. Con ello se logran dos cosas: la primera, facilitar la lectura de la Crítica de la razón pura y la segunda demostrar que la reflexión que guía el comienzo de la filosofía trascendental no es otra que la fundamentación filosófica de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  16
    The prophecy of the encyclical Populorum progressio.José Román Flecha Andrés - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:99-121.
    Resumen Fiel a la reflexión del Concilio Vaticano II y escuchando las voces de los pueblos más pobres, Pablo VI publicó la encíclica Populorum progressio, como un valiente “manifiesto” sobre el humanismo del progreso integral. La observación de los signos de los tiempos y la fidelidad al mensaje evangélico hacen que esta encíclica pueda ser leída como una amplia catequesis sobre la caridad social y, mejor aún, como una voz profética para nuestro tiempo.Faithful to the message of the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Religación de los tiempos/tiempos de la relilgación.Riardo Saiegh Abiad - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:89-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    ¿Un Capitalismo Que Neutraliza la Crítica? Los Discursos de la Nueva Gestión Empresarial Frente a Los Cuestionamientos a la “Sociedad Del Trabajo”.Nicolás Germinal Pagura - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:147-172.
    Las transformaciones acaecidas en el sistema productivo aproximadamente desde principios de la década de 1970 vienen generado una serie de discusiones y posicionamientos teóricos respecto del lugar del trabajo en las sociedades contemporáneas. Habermas y Gorz son dos de los pensadores que en este contexto han sostenido que las sociedades desarrolladas transitan un modelo en el cual inevitablemente el tiempo de trabajo necesario disminuye, tornándose estructurales la desocupación y precarización laborales. Sin embargo, esto será visto como una oportunidad, pues estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Reformas al Artículo 220 del COIP, en cuanto al aumento de penas.Juan Fernando Vidal de los Reyes & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250187.
    El presente artículo analiza las reformas al artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, las cuales endurecen las penas por tráfico ilícito de drogas. Estas reformas se justifican bajo principios teóricos como la disuasión, la proporcionalidad y la autoría, buscando reducir el narcotráfico y proteger el bien jurídico de la salud pública. La teoría de disuasión sostiene que el incremento de sanciones puede disuadir conductas delictivas, mientras que el principio de proporcionalidad garantiza que las penas sean justas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Una ética del ambiente. Un decálogo para la reflexión.José-Román Flecha Andrés - 2023 - Isidorianum 20 (39):137-152.
    La preocupación ecológica es hoy uno de los signos de los tiempos. Es también un desafío a la responsabilidad humana, a las políticas sociales y al compromiso cristiano. El autor nos presenta en este estudio un decálogo en el que subraya los fundamentos de una ética del medio ambiente. Y resume también los puntos fundamentales de una Ecoética cristiana, en los que se evoca la seriedad de la fe, el dinamismo de la esperanza y la generosidad del amor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    The darkening of conscience about the Church and the loss of identity of Christians according to G.B. Montini.Klaus Berckholtz Benavides - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:123-146.
    Resumen Con su fina sensibilidad para leer los “signos de los tiempos”, G. B. Montini supo percibir, cuando servía pastoralmente en la arquidiócesis de Milán, que una de las grandes dificultades que enfrentaban entonces los cristianos era el oscurecimiento de la conciencia sobre la Iglesia y la creciente pérdida de su propia identidad. No sólo identificó este problema como uno de los principales desafíos pastorales de su ministerio, sino que en su magisterio episcopal ofreció diagnósticos, reflexiones y propuestas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La conexión de los tiempos : Arturo Ardao.Jorge Liberati - 2014 - In Arturo Ardao, Yamandú Acosta, Fernanda Diab, María Inés Moreno & Hugo E. Biagini (eds.), Arturo Ardao: a cien años de su nacimiento. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República Uruguay.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    Adiós al Vaticano II? Tres superaciones del Concilio Vaticano II.José María Vigil - 2007 - Horizonte 5 (10):43-55.
    Resumen El autor confiesa que pertenece a la generación que ha dedicado su vida a implementar la herencia del Concilio Vaticano II, generación que ha tenido a ese concilio como el punto de referencia más importante - eclesialmente hablando - en los últimos 40 años. Sin embargo, aventura la hipótesis de que la problemática del Vaticano II ha quedado ya obsoleta, y lo justifica presentando tres olas de nuevos signos de los tiempos que han transformado radicalmente el panorama (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  92
    Agamben, G. El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los tiempos.María Luciana Espinosa - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):261-263.
    Agamben, Giorgio. El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los tiempos. D´ Meza, María Teresa (trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    El Dios del Magnificat.Antonio Mª Calero de los Ríos & Miguel Ángel Álvarez Paulino - 2023 - Isidorianum 8 (15):337-361.
    Abordamos en este trabajo la imagen de Dios que nos revela el cántico evangélico del Magnificat (Lucas 1, 46-55) y la imagen de María que en él aparece. Partiendo de su contexto en la obra de Lucas y de un breve análisis exegético del cántico, los autores profundizan en sus claves teológicas en relación con dos núcleos: la imagen de Dios y la figura de María introducida por el evangelista. El trabajo concluye con una propuesta de relectura del Magnficat acorde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Entre el espíritu de los tiempos y el Espíritu Santo. Hermenéutica nihilista y religiosidad postmoderna al hilo del pensamiento de Gianni Vattimo.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), Europa, siglo XXI: secularización y Estados laicos. Madrid: Ministerio de Justicia. pp. 233-268.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hacia una tipología de los tiempos. Mapa cognitivo de las estrategias de construcción del tiempo.Lauro Zavala - 1999 - Ludus Vitalis 7 (12):171-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  52
    La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889).Montserrat Crespin Perales & Rikizo̅ Nakajima - 2023 - Granada: Comares. Translated by Montserrat Crespín Perales.
    El libro ilustra un caso de migración de ideas a través de un análisis contextual e histórico-filosófico que introduce al lector en la traducción de la tesis doctoral del filósofo japonés Nakajima Rikizo (1858-1918), La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889), defendida en la Universidad de Yale. En el estudio introductorio se examina la aportación del pensador a la luz de la querella sobre la cosa en sí de Kant y esta se enmarca en la corriente neokantiana del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Efemérides Mayo del 68, un año convertido en símbolo de una protesta mundial que marcó el curso de los tiempos actuales.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Logos (La Salle) 14:115-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Gilles Deleuze. Elemento formal del Barroco.Sonia Torres Ornelas - 2024 - Endoxa 53.
    El presente trabajo está orientado al análisis del elemento formal del Barroco para el cual Deleuze crea el concepto de Pliegue infinito al que trata como un Acontecimiento. Proponemos que el signo de nuestro tiempo es Neobarroco, por lo que indagamos el tránsito del Barroco clásico al Neobarroco; así mismo, formulamos la idea de que el cine de post Guerra también llamado cine moderno, captura en imágenes algunos matices del trastorno en las relaciones de lo real y lo imaginario, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    "Los avisadores del fuego": Rosenzweig, Benjamin, Kafka.Reyes Mate & Juan Mayorga - 2000 - Isegoría 23:45-67.
    Hubo pensadores que supieron leer en su tiempo signos de la catástrofe venidera. No eran profetas sino finos analistas. Nos referimos a Rosenzweig, Benjamin y Kafka. Rosenzweig denunció en el "idealismo" de la filosofía que viene desde Jonia y llega hasta Jena la tendencia a un totalitarismo que la convertía en potencialmente en una "ontología de la guerra". Benjamin dejó constancia de la ambigüedad radical del concepto de progreso, tan fundamental para el pensamiento ilustrado. La barbarie, en general, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Filosofía de la filosofía.Oscar Nudler (ed.) - 2010 - Madrid: Trotta.
    A diferencia de las disciplinas en las que la reflexión sobre sí mismas no forma parte de ellas, en la filosofía, como lo testimonia la obra de filósofos pertenecientes a distintas épocas y tradiciones, desde Platón y Aristóteles hasta Wittgenstein o Husserl, esa reflexión ocupa una posición central. Dado que no existe un modo canónico de entender y practicar la filosofía, al menos uno que exceda el ámbito de una particular escuela o tradición, la reflexión sobre la propia disciplina resulta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974