Results for ' suerte'

225 found
Order:
  1.  15
    Igualitarismo de la suerte. Análisis de la responsabilidad como criterio de distribución de recursos en la salud.Ana Regina Luévano Cayón - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:417-444.
    In this paper I shall approach, from the luck egalitarianism perspective, to the problem of distributive justice in the health care. For that purpose I will follow an argumentative strategy based in some of the statements argued by Ronald Dworkin and Shlomi Segall on which the origin of luck egalitarianism relays. Even though it is truth that Rawls at the time of proposing the principle of fair equality of opportunities, he intended to mitigate the social inequalities originated by luck; for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  45
    La suerte de la lógica en la “Escuela de Madrid”: notas sobre una desgracia.Luis Vega Reñón - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):33-58.
    The decisive role played by Ortega and his “School of Madrid” in modernizing the 20th century Spanish thinking is widely accepted, but their contribution to bring our logic up to day was rather unfortunate: far from backing the introduction or reception of modern logic, the “School of Madrid” attempted an alternative logic, the so-called ‘logic of vital reason’, non-viable. As it is a symptomatic failure, I’ll give a broader account of it starting from, and going through, a confrontation in this (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Responsabilidad Y suerte penal. Reflexiones sobre un argumento de Eduardo Rivera López.Tobías J. Schleider - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    Uno de los temas centrales de la teoría penal contemporánea es la discusión a favor y en contra de la punición igualada de tentativas y delitos consumados. Este problema es comúnmente analizado desde la perspectiva de la suerte. La meta de los defensores de la punición igualada es erradicar a la suerte de los juicios de responsabilidad penal. Para hacerlo, antes deben diferenciar entre la suerte que afecta los resultados de las acciones y otras clases de (...) involucradas. Rivera López trató de justificar tal límite en el campo de la moral, y si sus ideas pudieran trasladarse al reino del derecho penal podrían ser de gran ayuda para los partidarios de la punición igualada. Aquí trato de plantear algunas observaciones críticas a sus tesis y mostrar que, en última instancia, ellas no pueden dar apoyo a la postulación subjetivista. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  52
    La problemática posición de Adam Smith acerca de la suerte moral.Nicolás Novoa Artigas - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):179-203.
    Se busca aclarar el tratamiento de Adam Smith al llamado problema de la “suerte moral”. Como la posición no es evidente ni simple, se muestra que la tesis afirma la existencia de la suerte moral consecuencial con base en el recurso al espectador imparcial. Para ello, se pone de relieve el sentido metódico de su proceder, y se ana-lizan ciertas cuestiones claves, como el carácter de la apelación a la naturaleza y de las justificaciones teleológicas. Se distinguen cuatro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La ‘suerte’ de la física sotiana y la historia de su interpretación.Saverio di Liso - 2006 - Cuadernos de Pensamiento Español 29:89-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La suerte de los voluntarios yihadistas del Estado Islámico en la serie The State (TV, 2017).Igor Barrenechea Marañón - 2022 - Araucaria 24 (50).
    The constitution of the Islamic State emerged as a very dangerous reality, that it was going take advantage of the weakness of Syria and Iraq to become a serious threat to the balance in the Middle East. His call to jihad would seduce thousands of Muslims around the world to came to fight for its consolidation and expansion, and this would worry western countries that saw their own citizens also come. Concern for this phenomenon led to the making of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Una suerte de calma hechizada. Praxis de extrañamiento y trascendencia poética.César Moreno Márquez - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):13-34.
    El presente artículo se propone indagar en la praxis de extrañamiento que lleva acabo Gómez de la Serna en El Rastro, praxis que será esencial de cara a comprender uno de los vectores fundamentales de la objetología surrealista. Dicha praxis comprende al menos ocho prácticas o posibilidades de deshacer que afectan al Límite, al Futuro, a la familiaridad hogareña burguesa, a la funcionalidad utilitaria, a la idealidad falsa, a la propiedad, a uno mismo, y al propio texto. Estas prácticas configuran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    ¿Es Rawls responsable por el igualitarismo de la suerte? Legitimidad y Responsabilidad en la justicia distributiva.Facundo García Valverde - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):37-57.
    El igualitarismo de la suerte es una teoría de justicia distributiva que incluye consideraciones de responsabilidad atributiva individual para definir las obligaciones distributivas. Se presenta como un intento de recomponer cierta consistencia interna a la teoría rawlsiana y evitar algunas de sus consecuencias “inequitativas”. El artículo defiende la consistencia interna del proyecto rawlsiano sin necesidad de incluir un criterio sensible a la responsabilidad atributiva individual, ya que la inclusión de tal criterio resultaría ilegítima desde el punto de vista rawlsiano.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. La suerte de vivir bien. El escandaloso parecido de la felicidad con la fortuna.D. Innerarity - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:163-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El argumento contra la suerte moral: articulación y respuesta.Sergi Rosell - 2012 - Critica 44 (130):3-33.
    En la primera parte del artículo se reconstruye detalladamente el argumento global contra la suerte moral en todos sus tipos, distinguiendo dos estrategias principales (moderada y radical). A continuación se defiende que ninguna de ellas es sostenible, pues si la primera resulta insuficiente, la segunda es impráctica y finalmente incoherente. Fundamentalmente se intenta mostrar que un argumento definitivo contra la suerte moral en todos sus tipos dependerá por necesidad de la noción imposible de merecimiento incondicionado, o merecimiento verdadero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  28
    Una suerte de calma hechizada. Praxis de extrañamiento y trascendencia poética (Paseando por el Rastro con Gómez de la Serna).César Moreno-Márquez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    El presente artículo se propone indagar en la praxis de extrañamiento que lleva acabo Gómez de la Serna en El Rastro (1914), praxis que será esencial de cara a comprender uno de los vectores fundamentales de la (ulterior) objetología surrealista. Dicha praxis comprende al menos ocho prácticas o posibilidades de deshacer que afectan al Límite (que discrimina y jerarquiza), al Futuro (ingenuo y dictatorial), a la familiaridad hogareña burguesa (que encarcela y amodorra), a la funcionalidad utilitaria (que banaliza), a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  39
    El igualitarismo de la suerte, Kant y la injusticia de tolerar la pobreza en el mundo.Asier Erdozain - 2018 - Isegoría 58:77-103.
    This paper aims to offer a plausible and renewed defence of the axioms of the already well-known account of political philosophy ‘luck egalitarianism’. By finding certain support not only in the Kantian moral programme but also in widely accepted intuitions of our time, it is contended that luck egalitarianism possesses sufficient justification to become an ethical guide at the global level, revealing plausibly the existence of a compelling positive moral duty to terminate global poverty and denouncing its toleration as nothing (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Recensión sobre" Domar la suerte" Jon Elster.Francisco Javier Gil Martín - 1993 - El Basilisco 15:97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Tener dinero es tener libertad. Sobre la mala suerte de ser pobre y otras desigualdades, desde Gerald A. Cohen.Silvina Ribotta - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:121-146.
    Gerald Cohen ha marcado una impronta genuinamente igualitaria en los debates sobre la justicia, que exige ser analizado para comprender de manera adecuada los desafíos a los que se enfrenta la justicia social en el mundo. Desde su agudeza crítica y el marco del marxismo analítico que le han convertido en uno de los más brillantes filósofos contemporáneos, ha defendido un particular igualitarismo de la suerte que blinda la exigencia de compensar los impactos de la suerte bruta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. No fue suerte, estaba preparado: la filosofía de la suerte de Axel Barceló.Julen Ibarrondo Murguialday - 2021 - Dianoia 66 (86):113-128.
    En este trabajo expongo la concepción de la suerte que defiende Axel Barceló en su libro Falibilidad y normatividad. Un análisis filosófico de la suerte. De acuerdo con Barceló, la suerte es un concepto irreductiblemente normativo mediante el cual el agente obtiene un resultado con un procedimiento para el que no estaba preparado. Este nuevo enfoque arroja luz sobre problemas filosóficos aparentemente muy distintos, como el papel de la suerte en nuestras evaluaciones epistémicas y morales, el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se examina la distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que la injusticia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  51
    Nagel y Williams acerca de la suerte moral.Sergi Rosell - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1):143-165.
    Este artículo explora el llamado fenómeno de la suerte moral, centrándose en el planteamiento seminal de Thomas Nagel y Bernard Williams. Se pretende clarificar los diversos aspectos envueltos en la cuestión y remarcar las divergencias entre ambos. Asimismo, se caracterizan las diferentes cuestiones a las que han de dar razón tanto quienes mantienen que el fenómeno es ilusorio, como quines lo consideran real. La meta no es otra que alcanzar una comprensión crítica de la naturaleza de dicho fenómeno y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  16
    Azar y ética: responsabilidad y suerte moral.Felipe Curcó Cobos - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):60-89.
    Resumen En 1976, Nagel y Williams presentaron -en una reunión de la Aristotelian Society- dos célebres textos dirigidos a exhibir el desafío que el azar y la fortuna representan para la imputación kantiana de responsabilidad moral. Desde entonces han proliferado cientos de artículos centrados en analizar este dilema. Dicho debate, no obstante, rara vez es situado al interior del análisis de las implausibles y falsas premisas que dan lugar a él. En este trabajo reconstruyo las coordenadas centrales en las que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Inmigración, propiedad común de la tierra e igualitarismo de la suerte global. Un análisis de la teoría de Mathias Risse.Daniel Loewe - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):397-426.
    El artículo presenta y examina la teoría de la propiedad común de la tierra articulada y defendida por Mathias Risse, enfocándose en el caso de la inmigración, y arguye que la teoría tiene dificultades tanto inmanentes como con respecto a sus consecuencias, de modo que no puede hacerse cargo de los flujos migratorios que se retrotraen a la desigualdad económica en términos de justicia. Finalmente, en contraposición, se presenta una defensa de las fronteras abiertas en base a una concepción igualitarista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Responsabilidad y suerte moral: Circunstancias y consecuencias de la acción.Eduardo López - 2000 - Análisis Filosófico 20 (1-2):33-54.
    “Moral luck” alludes to the fact of being responsible for things over which we have no control. Typically, we have neither control over the consequences of our acts of will nor over the circumstances in which these acts are performed. The Kantian thesis on oral responsibility claims that every kind of moral responsibility claims that every kind of moral luck should be eliminated from our moral language and practice. In the case of consequences, this aim does not seem impossible. But (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Sobre la respuesta de Carlos Moya al Argumento de la Suerte.Mirja Pérez de Calleja - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1):91-99.
    On Carlos Moya's Reply to the Argument from Luck Resumen: Esta nota crítica se centra en el argumento de Carlos Moya (2017, 168-70) a favor de la conclusión de que el Argumento de la Suerte representa en realidad un problema mayor para los compatibilistas que para los libertaristas. La Sección 1 introduce brevemente el Argumento de la Suerte. La Sección 2 discute la distinción de Moya entre dos concepciones de deliberación práctica, y propone una manera alternativa a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    La “ruptura” como una suerte de posmodernidad: el pensamiento crítico de Octavio Paz entre 1950 y 1967.Daniel Enrique Montero Fayad - 2022 - Aisthesis 71:265-292.
    El presente texto señala algunas de las categorías fundamentales de la crítica de arte de Octavio Paz entre 1950 y 1967 como aparición y poesía, para demostrar que la noción de “ruptura” se retoma en la década de los sesenta para realizar un cuestionamiento profundo a la modernidad mexicana, sugiriendo una teoría de la posmodernidad y de la neovanguardia local. Además del texto llamado “Tamayo en la pintura mexicana” (1950), se hará referencia a otros cinco ensayos escritos en la década (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Responsabilidad y suerte penal. Reflexiones sobre un argumento de Eduardo Rivera López.Tobías Schleider - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:141-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  20
    (1 other version)Defensa de la epistemología anti-suerte: en torno a la relación entre seguridad y habilidad.Abel Wajnerman Paz - 2016 - Revista de Filosofía 72:183-200.
    Pritchard propone revitalizar el proyecto analítico para la noción de conocimiento: ofrecer una caracterización informativa y no circular de la misma. Cree que la clave es entender que las dos intuiciones centrales a esta noción imponen demandas independientes. Sostengo, por el contrario, la suficiencia de la condición anti-suerte. No solo respondo al argumento de Pritchard sino que desarrollo una línea alternativa inadvertida por él, pero implicada por supuestos suyos sobre la condición anti-suerte. Sostengo que una concepción evidencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Algunas observaciones acerca del carácter ejecutivo de la conciencia: Ortega y Gasset y la "buena suerte", de la fenomenología.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Valenciana 33:59-86.
    Ortega y Gasset afirmó “[...] la fenomenología no fue una filosofía para nosotros: fue... una buena suerte”. Esto se debió a que, a través de ella, pudo encontrar una salida del neokantismo. En consecuencia, Ortega entenderá que la fenomenología busca salvar la racionalidad sin ignorar la experiencia, es decir, sin olvidar, que todo sucede en la vida de cada individuo. Sin embargo, desde el principio se da cuenta de que este individuo no es algo aislado, sino que se forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Materialidad, reinvención e historia en las novelas Leopardo al sol de Laura Restrepo y Santa suerte de Jorge Franco.Angela González-Echeverry - 2023 - Co-herencia 20 (39):294-315.
    Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia en Colombia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Amor Fati y voluntad de suerte: una nota sobre Nietzsche y Bataille.Miguel Matilla - 2010 - A Parte Rei 71:4.
  29.  22
    El origen del pensamiento de Rufino José Cuervo sobre la suerte del español de América.Guillermo L. Guitarte - 1981 - In Jürgen Trabant (ed.), Geschichte der Sprachphilosophie Und der Sprachwissenschaft. De Gruyter. pp. 435-446.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Adversidades de la idea. La suerte de lo feo en la estética idealista.Manuel Joaquín Barrios Casares - 2003 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 30:133-138.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La tradición órfica y su suerte: introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66.Luisina Abrach - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (1):107-122.
    La fortuna de los especialistas del fenómeno del orfismo ha experimentado un giro espectacular con el descubrimiento relativamente reciente realizado por Giulia Rossetto, quien identificó un texto en hexámetros desconocido hasta la fecha en un palimpsesto cuya _scriptio superior_ es un texto en árabe sobre la vida de unos santos. Este texto destaca por su lenguaje literario artificial, propio del género épico, y se distingue por la presencia abundante de discursos directos. Su estilo es arcaizante, ya que se reutilizan fórmulas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Habilidades anómalas. Una defensa de la epistemología anti-suerte.Abel Wajnerman Paz - 2016 - Tópicos 32:65-82.
    Pritchard sostiene que la condición de habilidad y la condición de seguridad le imponen demandas independientes al conocimiento, i.e., que la satisfacción de una no implica la satisfacción de la otra y que, por lo tanto, ninguna de ellas es suficiente por sí misma para ofrecer una caracterización adecuada de esta noción. Argumento, por el contrario, que no hay buenas razones para pensar que la condición de seguridad es insuficiente. Empleando algunos conceptos de Greco y Pritchard y Kallestrup para caracterizar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    Deliberando en bioética: la gran suerte de contar con el cine. Reseña de: Moratalla, T. M.: 2010, Bioética y cine. De la narración a la deliberación. [REVIEW]Ion Valero - 2011 - Dilemata 6:159-162.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Iván de los Ríos. ‘Grecia o el azar: divinidad, suerte y destino en la literatura griega antigua’. Editorial universidad Alberto Hurtado (2016). [REVIEW]Julia Rey-Conde Jiménez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):327-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  46
    Axel Arturo Barceló Aspeitia, Falibilidad y normatividad: un análisis filosófico de la suerte[REVIEW]Alfonso Anaya - 2020 - Critica 52 (155):73-82.
    En este libro Barceló Aspeitia explora un fenómeno normativo ubicuo y ordinario: la tendencia sistemática a evaluar positivamente algunos ejercicios de capacidades orientadas a fines, que fracasan; es decir, ejercicios que no alcanzan su objetivo. No hay nada extraordinario, por ejemplo, con afirmar que un médico diagnosticó correctamente a un paciente y que implementó un tratamiento adecuado, a pesar de que éste fracase en su objetivo de salvar la vida del paciente. El fenómeno es perfectamente ordinario, pero una explicación filosófica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    Equality and Community in G. A. Cohen’s Camping Trip Model: a Compromise with Fraternal Egalitarianism.Fernando Alberto Lizarraga - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):233-259.
    A partir de las críticas que el igualitarismo fraternal lanzó contra el igualitarismo de la suerte, G. A. Cohen propuso un compromiso a través del denominado modelo de campamento. Puesto que dicho trade-off no quedó formalizado, en este artículo se intenta aportar algunos elementos en tal dirección. En concreto, se argumenta: a) que Cohen tiende un primer puente hacia el igualitarismo fraternal al distinguir los aspectos de equidad y legitimidad en una concepción de lo justo, conjuntamente con la afirmación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Justicia global, impuesto a la ciudadanía y fronteras abiertas.Daniel Loewe - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):243-273.
    Justicia global; igualitarismo de la suerte; teoría relacional; Impuesto al Privilegio del Derecho de Nacimiento; fronteras abiertas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  10
    Diagnosis sobre la especie del filósofo.Juan Carlos Hernández Pineda - 2024 - Valenciana 33:146-166.
    Este artículo esboza una suerte de impresión diagnóstica de la figura del filósofo. Aunque esta tarea pueda convocar a otras ramas del conocimiento humano, no constituye un estudio psicológico de personalidad ni mucho menos la propuesta para una nueva nosología. Si bien para el tema resulta inevitable señalar el conjunto cualitativo de rasgos, tendencias afectivas y disposiciones corporales usualmente asociados al filósofo, el desarrollo procura apegarse al terreno propiamente filosófico y, al principio, arrancarlo desde una perspectiva literaria. Si se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Yo Es Otro. Descartes y la Confesión Filosófica.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Descartes a menudo es visto como un pensador solitario, una suerte de Robinson Crusoe metafísico. En el origen cartesiano de la filosofía moderna se unirían la actitud teórica más radical y solipsista, con el desinterés por las cuestiones prácticas que tanto habían preocupado a los pensadores que le antecedieron. No obstante, la lectura canónica de Descartes como un teórico puro, desentendido de los otros, e incluso de sí mismo, es problemática. El meditador cartesiano en realidad emerge del diálogo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  31
    El Resentimiento Como Ontología Negativa En Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2022 - Agora 41 (2).
    La obra de Jean Améry es uno de los intentos más notables de reflexión filosófica crítica y sistemática realizada por un superviviente del Holocausto. Jean Améry ejemplifica a través de su propia persona y de su escritura un _ethos_ inflexible de humanismo radical, frente a un mundo transformado por el totalitarismo en ámbito de extrañamiento. En este artículo queremos acercarnos a su pensamiento desde la perspectiva de la original teorización del resentimiento que en él se desarrolla. Una reflexión sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Metapolítica: enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana.Juan Acerbi - 2018 - Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    "Vocablo infaltable en todas las corrientes políticas occidentales, el republicanismo ha tendido a convertirse, en los últimos tiempos, es una suerte de significante vacío al que se apela sin más como sinónimo de justicia, de balance de poderes o de plena institucionalidad. En un libro que recupera el fundamental legado de Cicerón, Juan Acerbi presenta una serie de aspectos que se sumergen en las oscuras aguas de la tradición republicana para aclarar conceptos y aristas que, aún desde su latencia, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Las Políticas Empresarias de Control Como Estrategias Refractarias: El Caso Del Establecimiento Minero de Veladero En Argentina.Lautaro Clemenceau & Hernan Palermo - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:245-265.
    Este artículo pretende ser un aporte a un conjunto de debates que se desarrollan en las ciencias sociales, y en la antropología del trabajo en particular, vinculados con las formas de control que se despliegan en los espacios de trabajo. En tal sentido, focalizaremos en las relaciones cotidianas que constituyen, a nuestro entender, una suerte de “reproducción tensionada” de las relaciones de hegemonía/subalternidad. Para estos propósitos, presentaremos el caso del emprendimiento minero metalífero Veladero, explotado por la empresa subsidiaria MAG (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Mimesis, analogía y semejanzas como vías de acceso a lo divino en la obra de Aristóteles.Andrés Covarrubias Correa - 2016 - Revista de filosofía (Chile):143-153.
    En la filosofía de Aristóteles, enérgeia aparece como fundamento de mimesis, analogía y semejanza. Desde este ángulo es posible apreciar una suerte de corriente continua que permite superar la escisión radical entre ciencias prácticas, factivas y teóricas. Superada la escisión cabe visualizar el vínculo de unión entre la existencia humana y la divina. Esto no puede darse mediante una "nivelación desde abajo", como ocurre con la antropomorfización. En cambio, esa aspiración que cada ser manifiesta por aproximarse, en la medida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Las narrativas locales de la inseguridad como mapa cognitivo. Un estudio en el barrio de Barracas.Violeta Dikenstein - 2022 - Astrolabio 29:150-180.
    El artículo aborda las narrativas locales sobre la inseguridad de los habitantes de un barrio del sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, se analizan las características de las narrativas locales sobre la problemática. El trabajo busca aportar a los estudios sobre percepción del delito y la inseguridad, mediante una suerte de doble corrimiento: por un lado, recupera los aportes de estudios sobre narrativas personales; por otro, se inscribe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  45
    Heidegger y su herencia: los neonazis, el neofascismo europeo y el fundamentalismo islámico.Víctor Farías - 2010 - Madrid: Tecnos.
    Cuando apareció Heidegger y el nazismo el mundo intelectual internacional habló de una «bomba», pese al tono mesurado y exacto del texto. El descubrimiento innegable de su vínculo con el nazi-fascismo, comprometía no sólo a su propio país, sino a toda la cultura del siglo XX. Esta discusión sigue viva. Por eso, Heidegger y su herencia: el neonazismo, el neofascismo y el fundamentalismo islámico compromete de modo sorprendente la proyección del pensamiento heideggeriano en el presente y el futuro. Con su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Construyendo un puente: Una propedéutica heideggeriana para el establecimiento de una pre-ciencia.Fernando Gilabert - 2024 - Princípios 31 (66).
    Con relativa frecuencia el pensamiento de Martin Heidegger es presentado como el de un crítico exacerbado contra la ciencia. Esa crítica es puesta bajo sospecha por su participación política en el nacionalsocialismo y es tachada, en muchos casos sin fundamento alguno, de reaccionaria, de suponer un paso atrás en la línea del progreso. Sin embargo, el propio Heidegger muestra que no hay nada más alejado de la realidad: Su pretensión no es anular la ciencia, sino reconducirla, servir de faro para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La imagen de España antes y después de la Constitución.Blanca Sáez de Santa María Gómez-Mampaso - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):22-27.
    Probablemente no son los mejores tiempos para tomar una foto de nuestra ya no tan joven democracia, pero sí que puede resultar interesante reflexionar cómo ha evolucionado durante estos años la imagen de España tanto ad intra como ad extra, teniendo en cuenta que siempre va acompañada de una cierta distorsión marcada por los estereotipos, algunos inventados y otros reales pero exagerados. Es importante, por lo tanto, reflexionar no sólo en cómo han visto los demás desde fuera la suerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Entre Levinas y Heidegger.Francis Guibal - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (2):337-376.
    La declarada admiración de Levinas por el pensamiento de Heidegger no excluye explícitos y fundamentales elementos de diferenciación y crítica que el autor examina a lo largo de las tres partes del presente artículo. En la primera parte se expone la relación de Levinas a Heidegger en términos de un progresivo alejamiento que busca el significado de la experiencia ontológica no profundizando en ella sino saliendo de ella gracias a la irrupción metafísica del rostro humano y que pretende también subordinar (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Fenicias de Eurípides: Concepción agonal de espacio y tiempo en prólogo y párodos.Graciela N. Hamamé - 2013 - Synthesis 20:129-140.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 225