Results for ' sustancia'

217 found
Order:
  1.  21
    Sustancia, sucesión y permanencia según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):153-191.
    Este artículo subraya la incidencia de un componente temporal en la doctrina aristotélica de la sustancia y las categorías en la medida en que la distinción sustancia-accidentes se refiere no sólo a la oposición lógica entre el sujeto y el predicado, sino también a la oposición real entre el sujeto de cambio y sus determinaciones. El argumento se basa en la interpretación de importantes pasajes de Cat. 5, Phys. I, 7 y IV 10-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Sustancia, sujeto y ser humano: un conflicto cartesiano.Joan-Lluís Llinàs-Begon - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo aborda la cuestión del ser humano en Descartes, entendido como unión de cuerpo y alma. Tras recorrer La pensée passive de Descartes de Marion, se propone la necesidad de reformular el concepto de sustancia, adecuándolo a la nueva filosofía, y se concluye que lo principal para Descartes consiste en presentar una concepción del ser humano acorde con la nueva modernidad científica y filosófica, y que se sitúe, también, dentro de la ortodoxia religiosa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    La sustancia material en Suárez.Adolfo García de la Sienra - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 21 (1):9-26.
    The transformations that take place in the realm of high-energy physics, as well as the fact that reality appears to the distinct sciences as a stockpile of layers of laws and properties, seem to support an Aristotelian view of matter. This makes both interesting and relevant a fresh reconsideration of one of the most systematic formulations of such a view: that of Francis Suarez in his Metaphysical Disputations. This formulation is introduced here in a more contemporary language and from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Sustancia, autoconciencia y libertad: estudio sobre la antropología de Antonio Millán-Puelles.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2013 - Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    La sustancia en Santo Tomás y algunas críticas de la filosofía analítica.Mauricio Beuchot - 1991 - Convivium: revista de filosofía 2:19.
  6. La Sustancia según Aristóteles.Raphael Demos - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:535.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Tiempo, sustancia, lenguaje: ensayos de metafísica.Fernando Inciarte Armiñán - 2004 - Pamplona: Universidad de Navarra, Ediciones. Edited by Lourdes Flamarique.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sustancia, subjetividad y autoconciencia: Algunas reflexiones acerca de la noción de "apercepción" en Leibniz y Kant.Claudia Jauregui - 2004 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 39 (84):107-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    Sustancia e individuación en el Organon de Aristóteles.Fabián Mié - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (2):151-185.
    Me propongo explicar que los términos sustanciales usados individuadoramente constituyen la expresión lingüística que fija la referencia a un objeto en el Organon de Aristóteles, y mostrar que esa expresión opera allí como principium individuationis. El artículo desarrolla dos tesis principales: Es legítimo adjudicar a Aristóteles una teoría descriptiva de la referencia, en la cual las propiedades esenciales incluidas en la definición constituyen condiciones suficientes para referir, dado un contexto donde los términos sustanciales se usan para individuar. Los individuos sustanciales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sustancia, finalidad e interpretación. La actualidad de Metafísica IV.Héctor Zagal - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:175-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  84
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a matter of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  37
    La unidad de la sustancia inmaterial en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2021 - Tópicos 42:216-242.
    En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth, destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica y las almas no son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sustancia y temporalidad. Sobre la teoría scheleriana de la persona.Pilar Fernández Beites - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (107):55-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    La sustancia : corazón de la metafísica en Averroes.Idoia Maiza - 2011 - Endoxa 27:13.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La sustancia, corazón de la metafísica en averroes.Idoia Ozcoidi - 2011 - Endoxa 27.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Dios, sustancía y razón en Leíbníz.Angel CurrÁs RÁbade - 1979 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 14:11-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Yo, sustancia y causas: notas sobre la metafísica kantiana.M. Serrano - 1998 - Diálogo Filosófico 41:211-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  18
    Presentación. Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix-Vidarte - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los artículos de este segundo número monográfico dedicado a Descartes son un fruto más del proyecto de investigación -financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-I00]- que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen a continuación relecturas cartesianas que ponen el acento en la revisión de ciertos tópicos atribuidos al pensamiento del padre de la modernidad, más mencionado que leído y estudiado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Sustancia y Predicación en las Categorías de Aristóteles.Fabián Mié - 2005 - Elenchos 26 (2):317-356.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Sustancias y especies en los "Noveaux Essais".Enrique Villanueva - 1982 - Dianoia 28 (28):129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Nuevas reflexiones acerca del ser modos finitos de la sustancia infinita en Spinoza.Antonieta García Ruzo - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):39-51.
    El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación doctoral y tiene como base una hipótesis denominada _onto-gnoseológica_. Dicha hipótesis sostiene que las dualidades al interior del sistema spinoziano (expresadas en las duplas_ infinito-finito_, _eternidad-duración_, _esencia-existencia_, _sustancia-modos_), lejos de referir a distinciones ontológicas, deben entenderse como distinciones gnoseológicas. En el marco de esta hipótesis, busco probar en este artículo que las nociones de _sustancia_ y _modos finitos_, tradicionalmente entendidas como fuertemente ontológicas, son asociadas consistentemente por Spinoza a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    Sustancia. Tribuna Continental de la Cultura Provinciana.El Proceso Filosofico de Bergson y su Bibliografia.Una Pagina de Historia en la Naciente Filosofia Argentina y Otros Ensayos Criticos; Cuadernos de Critica Filosofica, II.El Filosofo Hans Driesch.Edgar Sheffield Brightman - 1943 - Philosophy and Phenomenological Research 4 (1):115-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. 'Sustancia', 'naturaleza' y 'Dios' como términos de masa en la filosofía política de Spinoza.Leiser Madanes - 1989 - Revista Latinoamericana de Filosofia 15 (2):183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Prioridad del acto y la sustancia divina en la Metafísica de Aristóteles.Eva Monardes Pereira - 2021 - Otrosiglo 5 (1):49-63.
    La noción de sustancia es sin duda una de las más importantes, más estudiadas y, a la vez, más difíciles de abordar, dentro del pensamiento de Aristóteles. Dicha noción está, a su vez, estrechamente ligada a otra, el acto, ambas tratadas, entre otros lugares, en los libros Θ y Λ de Metafísica en donde se puede apreciar una cierta similitud respecto sus tratamientos, similitud que podría llevar a considerar un cierto vínculo entre la doctrina de la prioridad del acto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sustancia, sujeto y comunicación. La antropología filosófica de Hegel.Jacinto Choza Armenta - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (cialidad y subjetividad humanas):43-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Sustancia versus relación. Sobre los antecedentes lingüístico-teóricos de las filosofías occidental y andina.Josef Estermann - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31).
    Que el lenguaje prefigure el pensamiento y, por tanto, la filosofía, es una hipótesis pocoprobable. Pero que haya una cierta congruencia entre la estructura lingüística y el modocorrespondiente de representarse el mundo, tiene bastante sustento. En este trabajo, indagoacerca de las repercusiones de la sintaxis de las lenguas indoeuropeas en la ontologíadominante de Occidente, plasmada en el predominio de la sustancialidad, como también delinflujo de la lógica lingüística de las lenguas nativas andinas en la Filosofía Andina,expresada en el predominio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Sustancia material en la correspondencia con Arnauld.Enrique Villanueva - 1983 - Dianoia 29 (29):163.
  28.  15
    Sustancia: Tribuna Continental de la Cultura Provinciana. [REVIEW]Brightman Brightman - 1943 - Philosophy and Phenomenological Research 4:115.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    ¿Una teoría de las cinco sustancias en Marsilio Ficino?Teresa Rodriguez - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e39771.
    Este texto explora la llamada teoría de las cinco sustancias que ha caracterizado la interpretación de la ontología ficiniana desde que Kristeller publicó su libro El pensamiento filosófico de Marsilio Ficino. Su objetivo principal es cuestionar su pertinencia a partir del análisis del primer capítulo del Libro I de la Teología Platónica con el fin de evidenciar que no es claro que los cinco grados de lo real puedan ser identificados con el término “sustancia” en el trabajo de Ficino. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Conceptos de sustancias y conceptos de propiedades en animales no humanos.Laura Danón - 2013 - Critica 45 (133):27-54.
    El presente trabajo tiene dos objetivos centrales. Primero caracterizaré una variante de pragmatismo conceptual según la cual algunos conceptos deben entenderse como habilidades para identificar sustancias e identificar propiedades del entorno, y mostraré que quien cuenta con esas dos habilidades satisface, en grados diversos en cada caso, distintos requisitos centrales para la posesión de conceptos. Posteriormente defenderé la viabilidad de extender este enfoque a los animales no humanos, apelando a evidencia empírica que indica que distintas especies son capaces de identificar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  31.  35
    Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los textos que se presentan a continuación aúnan a reconocidos estudiosos en el cartesianismo, junto a investigadores más nóveles. Son fruto además de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-100] que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen, por tanto, los estudios que siguen como resultados de este proyecto, que inició su andadura en septiembre de 2022.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Políticas de la sustancia, políticas del concepto.Zaide Olvera - 2020 - In Luis Gerena & Arturo Aguirre (eds.), Poder, violencia y estado: discusiones filosóficas sobre los espacios de conflicto. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Consideraciones acerca de la sustancia y la identidad personal en Locke.Enrique Villanueva - 1980 - Dianoia 26 (26):134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    De la reforma de la filosofía primera y la noción de sustancia.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:101-103.
    La noción de sustancia, tal como la propongo, es tan fecunda, que de ella surgen las verdades primarias y originarias y, en realidad, referentes a Dios, las almas y la naturaleza de los cuerpos (es decir, a todo esto y a sus ámbitos). Se trata de verdades conocidas en parte pero poco demostradas; en parte desconocidas hasta ahora, sin embargo, de un gran significado para las demás ciencias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Descartes y Cassirer: Unidad y discontinuidad metodológica de la sustancia.Gustavo Esparza - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (3):497-517.
    El presente artículo estudia los fundamentos metodológicos de la obra cartesiana como antecedente filosófico en la estructuración de la ‘función’ y el ‘símbolo’ en la obra de Cassirer. Dicha incorporación se habría desarrollado a través de dos momentos: en el primero se reconoce el valor de los estudios científicos y matemáticos propuestos por el francés como una vía indispensable para el estudio de las sustancias naturales del mundo; el segundo, critica la falta de continuidad metodológica empleada en el estudio de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    ¿Una teoría de las cinco sustancias em Marsilio Ficino?Teresa Rodriguez - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):1046-1057.
    En este texto se explora la llamada teoría de las cinco sustancias que ha caracterizado la interpretación de la ontología ficiniana desde que Kristeller publicó su libro El pensamiento filosófico de Marsilio Ficino. Se busca cuestionar su pertinencia a partir de la exploración del primer capítulo del Libro I de la Teología Platónica con el fin de evidenciar que no es claro que las cinco hipóstasis o grados de lo real puedan ser identificadas con el término “sustancia” en el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    El atomismo y las sustancias en Descartes.Claudia Lorena García - 1997 - Critica 29 (85):65-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    Más allá de la sustancia: ¿hasta dónde?. Ensayo sobre la kenosis ontológica del pensamiento a partir de Kant.Gérard Granel - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (1):103-115.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Fuerzas, potencias, tendencias, sustancias: Física y metafísica en Leibniz.Antonio Pérez Quintana - 2006 - Laguna 18:11-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La teoría de la sustancia de Leibniz.Enrique Villanueva - 1988 - Revista Latinoamericana de Filosofia 14 (2):141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    El problema del conocimiento de la sustancia pensante en las Meditaciones y en las Objeciones y Respuestas de René Descartes.Vinícius França Freitas & Ana Cláudia Teodoro Sousa - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:131-159.
    En este artículo se desarrolla la hipótesis de que el conocimiento de la sustancia pensante en las Meditaciones sobre la filosofía primera y en Objeciones y Respuestas no es claramente explicitado por René Descartes. Se entiende que tal exposición es necesaria para una comprensión integral delestatus de la filosofía cartesiana en el momento de redactar las Meditaciones y, principalmente, paraasimilar cómo concebía Descartes el conocimiento de la sustancia pensante en los años 1641 y 1642.El conocimiento de la (...) pensante es, como se sabe, un elemento fundamental para toda la filosofía cartesiana. Para ello, se recurre, primeramente, a los dos modos en que Descartes presentael conocimiento de la sustancia pensante en las Meditaciones, destacando los problemas que cadauno de estos conlleva. Posteriormente, a partir de las Objeciones y Respuestas, principalmentela quinta y la séptima, se presenta las críticas de Pierre Gassendi y Pierre Bourdin sobre elconocimiento de la sustancia pensante. Tanto Gassendi como Bourdin subrayan que el texto deMeditaciones no es suficiente para esclarecer de qué manera la sustancia pensante es conocida. En este sentido, Gassendi y Bourdin cuestionan la posibilidad de este conocimiento, destacando la ambiguedad y oscuridad de las respuestas cartesianas. Se concluye que en las Meditaciones,Descartes enfrenta una brecha insalvable entre la ontología de la sustancia y su conocimiento, loque lo llevará a desarrollar y explicar mejor su teoría en escritos posteriores. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Persona y sustancia en la filosofía de Max Scheler.Luis Álvarez Munárriz - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):9-26.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  54
    El orden y la variedad del mundo. Una aproximación a la teoría cartesiana de la sustancia.Pedro Lomba Falcón - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):97-126.
    En este artículo se ensaya, por un lado, un examen de la reflexión cartesiana sobre el concepto de sustancia –reflexión que cristaliza en una teoría difusa, dispersa en múltiples pasajes de su obra– subrayando sus puntos más problemáticos (aquellos sobre los cuales la filosofía postcartesiana del XVII se verá obligada a posicionarse, siempre críticamente), y, por otro, un análisis de la manera como la teoría que Descartes construye a propósito de dicho concepto hace plenamente visibles los principios fundamentales que (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fernando Inciarte, Tiempo, sustancia y lenguaje. Ensayos de metafísica. [REVIEW]P. Cervio - 2006 - Acta Philosophica 15 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    El límite material de la sustancia química.José Antonio Chamizo - 2021 - Dianoia 66 (86):51-78.
    Resumen La química tal y como la conocemos hoy es un sistema de prácticas científicas estables y experimentales que se enseñan de la misma manera en la mayoría de los países. Es heredera de una multitud de oficios que coinciden en el objetivo de transformar y crear nuevas sustancias. Aquí se discute el límite material de la sustancia química mediante el ejemplo del carbono, y en particular del experimento de difracción del C60. Con ello se intentará precisar el concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Acerca de la primacía del ΧΩΡΙΣΤÓN en la sustancia aristotélica. El comentario de Alejandro de Afrodisia a Metafísica V, 8, 1017b 23-26. [REVIEW]Giampaolo Abbate - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:29-51.
    Este artículo discute el comentario de Alejandro a Aristóteles, Metafísica V.8 1017b23-26. Allí Aristóteles sostiene que la sustancia se dice de dos maneras: (i) el sustrato último, y (ii) la estructura y la forma de cada cosa. En cuanto al primer significado, el comentador apropiadamente pone énfasis en el hecho de que hay una perfecta biunivocidad entre ser sustancia y ser sustrato. Esta biunivocidad, sugiere Abbate, puede verse en las tres entidades que, según el mismo Aristóteles, desde las (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Tiempo, naturaleza y sustancia del espíritu. Hacia una comprensión renovada de la ecología en Hegel.Juan José Padial - 2021 - Studia Hegeliana 4:235-261.
    La filosofía del espíritu subjetivo de Hegel comienza, en la primera edición de la Enciclopedia, con la expresión a nivel biopsicológico de las particularidades geográficas en que se concreta el existir humano. Es el tema de los «espíritus naturales». En ellos comienza el desarrollo histórico —Entwicklung— del espíritu. Es ahí donde se puede observar la diferencia entre el tiempo natural y el del espíritu, y donde siguiendo a Scheler, podríamos determinar el puesto del espíritu en el cosmos según Hegel.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El problema de la sustancia en la «metafísica» de Aristóteles.Julian Carvajal Cordón - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 1 (1):889-926.
    El artículo compara el modo como Aristóteles explica que un cuerpo llegue a vivir o que una mente llegue a entender, con el esquema explicativo que emplea Wittgenstein para dar cuenta de problemas como éstos: ¿qué hace posible que el signo adquiera significado, o que una acción sea el seguimiento de una regla? El interés se centra en la lógica de la explicación, y el propósito no es establecer relaciones de influencia, sino explorar analogías formales, con el objetivo de arrojar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La revista sustancia, de tucuman 1939-1946.David Lagmanovicb - 1966 - Humanitas 13 (19-21):109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  47
    La ley de la Naturaleza como universal abstracto. Un estudio los principios morales de John Locke a la luz de su crítica a la idea de sustancia.Joan Severo Chumbita - 2015 - Endoxa 36:99.
1 — 50 / 217