Results for ' temporalidades y organización de la investigación'

981 found
Order:
  1.  17
    “El 69” y “Los 70”. Temporalidad y Radicalización En Las Memorias de la Militancia En Organizaciones Político Militares En Argentina. [REVIEW]Mariana Eva Tello - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:1-26.
    El presente artículo se enmarca en una investigación más general que analiza, desde una perspectiva antropológica, las memorias sobre las experiencias de “lucha armada” en Argentina durante los 60 y 70. Se enfoca en ciertos constructos temporales, como los de época, generación y acontecimiento, como soportes narrativos de las memorias. Centrándose particularmente en los sucesos de mayo de 1969, conocidos como “el Cordobazo”, aborda cómo estas representaciones sincronizan la temporalidad histórica y la vivida, y los procesos de radicalización política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    L'histoire face aux financements sur projet : autonomie professionnelle, temporalités et organisation de la recherche.Lionel Cauchard & Vilardell - 2013 - Temporalités 18.
    Dans cet article, nous analysons comment et dans quelle mesure les changements dans les modalités d’allocation des financements publics génèrent des transformations dans les pratiques, les temporalités et l’organisation de la recherche en histoire. Face aux deux thèses qui s’affrontent autour de cette problématique, l’une soutenant l’hypothèse de la déprofessionnalisation et de la perte d’autonomie des chercheurs, et l’autre celle d’une recomposition de la profession académique, le travail d’enquête réalisé dans trois laboratoires d’histoire en France montre qu’il n’y a pas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  42
    Temporalidad y finitud: Haber-sido existencial y muerte futura en el camino hacia Sein und Zeit / Temporality and finiteness: Existential having-been and future death on the way to Sein und Zeit.Fernando Gilabert Bello - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):93-122.
    El objetivo propuesto en el siguiente trabajo es elucidar cómo desde la finitud de la existencia puede establecerse la problemática de la temporalidad dentro del entramado de pensamiento de Martin Heidegger. Para ello realizaremos un análisis de la conferencia de 1924 Der Begriff der Zeit, uno de los textos que allanan el camino a Sein und Zeit, en lugar de centrar la investigación en la considerada obra magna de Heidegger. Una reflexión acerca de este texto previo permitirá avanzar en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Machenschaft, vivencias y temporalidad. Historia, aceleración y crítica de la Modernidad en Heidegger (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:65-85.
    Los convulsos acontecimientos de estos últimos años han demostrado, a escala global, cuán enajenante es nuestra experiencia presente del tiempo. Las tendencias actuales de la teoría crítica y otros enfoques histórico-sociológicos insisten en el ritmo devorador de la aceleración (P. Virilio; H. Rosa) y en la reconfiguración temporal a partir del “presentismo” (Koselleck; F. Hartog). Sin embargo, sabemos que estas cuestiones distan de ser absolutamente nuevas, y que ya preocupaban a los filósofos y a los fenomenólogos en la primera mitad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Aspectos Éticos, Lingüísticos y Culturales En la Organización y Representación de la Información y El Conocimiento.Ingrid Ferreira Coutinho & Raimunda Fernanda dos Santos - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 10 (2):e-7055.
    Su objetivo general es analizar cómo se consideran los aspectos éticos, lingüísticos y culturales en las producciones en el área de Organización y Representación de la Información y el Conocimiento a nivel nacional. Utiliza como metodología la investigación bibliográfica, exploratoria y descriptiva, basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. Para ello, se analizaron producciones científicas que cubren el tema, a través de consultas realizadas en la Base de Datos de Referencia de Artículos Periódicos en Ciencias de la Información (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Gestión del conflicto y valor de las emociones en las organizaciones.María del Carmen Paradinas Márquez & Pilar Sánchez-González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    Partiendo de que las empresas obtienen mejores resultados si su equipo profesional está integrado y se considera valorado por sus superiores y por el cliente final, este trabajo analiza el valor que puede tener la Gestión de las Emociones en la Gestión del Conflicto Empresarial. Para ello se realiza una profunda revisión bibliográfica sobre el concepto y su aplicación y se muestran los resultados obtenidos de una investigación cuantitativa realizada en el Sector Hotelero. Los resultados demuestran la relevancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    La temporalidad de la historia en la fenomenología de Edmund Husserl: Hacia Una comprensión de la función de la reinstitución.Micaela Szeftel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:185.
    En el marco de la fenomenología generativa presentada por Edmund Husserl, se considera que el carácter histórico de una comunidad tradicionalizada proviene del movimiento de institución, sedimentación, reinstitución y transformación de un sentido. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que cumple la reinstitución [Nachstiftung] dentro del “a priori estructural de la historia” y elucidar en qué radica su necesidad dentro de la constitución de una tradición. Para comprender las características particulares de la reinstitución se propone trazar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Rosa, Harmut , Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.Maximiliano Navarrete - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):242-245.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Rosa, Harmut, Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, traducción a cargo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tiempo Y medida. Investigaciones fenomenológicas sobre temporalidad Y cronometría.Joan González Guardiola - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 5:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    La investigación en el marco constitucional: los OPIS, el CSIC y las Comunidades Autónomas.Alejandro Nieto - 2003 - Arbor 176 (695-696):1-18.
    La crisis permanente de la organización de la investigación pública. — La investigación científica y técnica en la Constitución de 1978. — Tanteos orgánicos y funcionales. — Las primeras escaramuzas en el Tribunal Constitucional. — El marco constitucional establecido por el Tribunal de este orden. — Los reproches de la Generalidad de Cataluña a la Ley 13/1986. — El alcance de la competencia estatal según la sentencia 90/1992. — Consideraciones finales.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Temporalidad y génessis de la conciencia en el proyecto fenomenológico de Edmund Husserl.María Dolores Illescas Najera - 2000 - Revista de Filosofía (México) 32 (97):87-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Situando el 68: circulación, temporalidad e intersecciones de un momento que es y no es el nuestro.Mauro Pasqualini - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:125-155.
    1968 fue un momento álgido de protestas, activismo y rebeliones fomentadas fundamentalmente por el malestar estudiantil y juvenil. El presente trabajo explora bibliografía clásica y más reciente (trabajos historiográficos, textos de coyuntura más antiguos, reflexiones polémicas sobre la memoria del 68) con el fin de identificar tres ejes temáticos: los intercambios globales, la temporalidad compleja y heterogénea del 68, y las intersecciones entre dinámicas culturales y política. Se plantea que es a partir de estos temas que se pueden abrir líneas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    El Patronato «Juan de la Cierva» (1939-1960). II parte: la organización y la financiación.Santiago López García - 1998 - Arbor 159 (625):1-44.
    El presente artículo es el segundo de una trilogía cuya primera parte ha sido publicada en un número anterior de Arbor. En la ocasión precedente nos centramos en el período previo al nacimiento del Patronato. En esta oportunidad nos fijaremos en el aspecto de la organización del Patronato (epígrafe 3), así como en su financiación (epígrafe 4), asunto este último que permite dilucidar cuáles fueron los problemas que condujeron al declive de aquella institución. Volvemos a recordar que en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Estructura y dinámica de los grupos de investigación.Jesús Rey Rocha, María José Martín Sempere & Jesús Sebastián - 2008 - Arbor 184 (732):743-757.
    La importancia de la asociabilidad se está poniendo crecientemente de manifiesto cuando se analizan los actuales modos de producción del conocimiento. Existen diferentes niveles organizativos en el ámbito de la investigación científica, entre los que los grupos de investigación constituyen una de las modalidades de asociación más generalizadas. En este artículo se analizan los aspectos conceptuales y prácticos que se plantean cuando se trata de identificar la naturaleza y las características de los grupos de investigación, así como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Hoyos, J.M.; Moreno, J.C. (2023) Las claves de la investigación científica. Ediciones Universidad Autónoma de Barcelona.Omar David Díaz Guzmán - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):282-286.
    El libro "Las claves de la investigación científica" (2023) de los profesores Julio Mario Hoyos y Juan Carlos Moreno, es un texto básico para la formación científica, que explica de manera clara, en un lenguaje no especializado, y desde un punto de vista plural e interdisciplinar, aspectos básicos del funcionamiento de la ciencia, como las distintas lógicas, los métodos, los modelos de cambio científico, y el funcionamiento social, institucional y organizacional de la investigación científica. Representa un aporte fundamental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Temporalidad y esencia de la persona.Urbano Ferrer Santos - 2010 - Studia Poliana 12:105-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Temporalidad, mundo y praxis. La influencia de la obra temprana de Heidegger en la teoría política arendtiana.Oscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna Tapia & Pablo Rojo Salazar - 2024 - Studia Heideggeriana 13:145-165.
    Este trabajo analiza algunas de las dimensiones fundamentales de la influencia de la obra temprana de Martin Heidegger sobre la teoría política de Hannah Arendt. Como se sabe, la pensadora judía cursó algunos de sus más cruciales años universitarios bajo la tutoría del profesor alemán. En tal sentido, tanto la perspectiva hermenéutico-fenomenológica como los conceptos de “mundo” y praxis resultaron decisivos para definir, junto con la experiencia del totalitarismo, el sentido y la profundidad de la teoría política arendtiana. En líneas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    La temporalidad inmanente en la obra de Michel Henry y su despliegue fenomenológico en el nacimiento, la afectividad y la habitualidad corporal.Micaela Szeftel - 2023 - Escritos 31 (67):58-75.
    Michel Henry sostiene que la subjetividad se muestra fenomenológicamente según la estructura de la autoafección, y que esta no admite ningún tipo de distancia temporal, siendo la temporalidad una marca exclusiva de la trascendencia. Sin embargo, a partir de los años noventa, Henry lleva adelante una lectura fenomenológica de ciertos aspectos de la doctrina cristiana, gracias a la cual logró dar con otro tipo de temporalidad. Esta nueva temporalidad, de carácter inmanente, es la problemática que se abordará en este artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Aproximación a la Administración de las organizaciones en Colombia a partir de cuatro dimensiones filosóficas.Maritza Melgarejo Mojica - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):107-124.
    Mediante una investigación exploratoria-documental se estudia la administración de las organizaciones a partir de cuatro dimensiones filosóficas: la ontología, la axiología, la epistemología y la praxeología con un enfoque holístico; en cada dimensión se presenta un breve análisis del contexto colombiano, con percepciones susceptibles de ser ampliadas. En consecuencia, se pretende motivar a la academia y a las organizaciones a transformar su realidad desde la reflexión con algunas preguntas o premisas que encontrará el lector al final del desarrollo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Aplicación de una nueva concepción de la investigación en una institución educativa universitaria.Juan Basualdo & Silvia Grenovero - 2007 - Enfoques 19 (1-2):89-94.
    Se presenta un plan de acción para la organización y desarrollo de la investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata. La articulación de la investigación con el grado y posgrado con medios existentes, cátedra de Metodología del Trabajo Científico y Servic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Lenguaje, temporalidad y significado. De la Crítica de la razón pura a Ser y tiempo.Daniel Leserre - 2011 - Studia Heideggeriana 1:49-64.
    El trabajo sostiene que el aspecto temporal del significado constituye un elemento común a la reflexión de la Crítica de la razón pura y Ser y tiempo y propone su identificación como línea de argumentación entre ambas obras. Esta línea puede ser trazada desde la afirmación de que sólo la temporalidad posibilita el significado de los conceptos puros hasta la idea de la génesis temporal del significado. Acorde a ello el trabajo se propone: a) mostrar la posibilidad de trazar dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    (1 other version)Cronos Y Las Moiras. Lecturas De La Temporalidad En La Mitología Griega.Olaya Fernández Guerrero - 2014 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (263):307.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El Rol de la Remuneración Variable en la Efectividad Organizacional de las Empresas.Adriana Segovia Romo, Joel Mendoza Gómez, Juan Rositas Martínez & José Luis Abreu Quintero - 2011 - Daena 6 (2):17-33.
    Resumen. El siguiente artículo conceptual muestra un análisis de la literatura con respecto a larelación entre la Efectividad Organizacional y los planes de Remuneración a los empleados sobretodo en su perspectiva variable. Se encontró la existencia de esta relación durante el análisis dediversas investigaciones en contextos diferentes al mexicano, por ello se propone profundizar más enel estudio de la misma en un contexto de empresas mexicanas debido a los pocos estudiosencontrados a este respecto.Palabras claves. Remuneración variable, efectividad organizacional, bono de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Pasado, presente y futuro de las bibliotecas universitarias españolas.Lluís Anglada Y. de Ferrer & Margarita Taladriz Mas - 1997 - Arbor 157 (617-618):65-88.
    Los autores hacen un repaso de los diferentes elementos que han contribuido a que la imparable evolución de las bibliotecas universitarias haya sido posible. La propia evolución de las instituciones de las que forman parte y el crecimiento económico de las diferentes áreas de investigación han favorecido dicho desarrollo. Se analizan la organización y los recursos humanos, la colección, los presupuestos y los edificios, el grado de automatización e implantación de nuevas tecnologías y los servicios que prestan a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Temporalidad Y relaciones de inclusión: El procesamiento de la regla condicional en la tarea de selección Y sus dificultades.Miguel López Astorga - 2011 - Alpha (Osorno) 32:215-234.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cultura ética de las organizaciones e inclusión social.Miriam Dolly Arancibia - 2014 - Estudios Filosóficos Polianos 1.
    RESUMEN: Durante mucho tiempo las investigaciones sociológicas se centraron en el término exclusión. Existe, sin embargo, un abuso del término designando como tales, situaciones que en realidad responden a la vulnerabilidad creada por la degradación de las relaciones de trabajo, por la precarización o la marginación. Éstas son propiamente situaciones bajo amenaza de exclusión pero no son exclusión propiamente dicha, pueden desembocar en ella pero dependen de otra lógica. La lógica de la exclusión procede por discriminaciones oficiales, la marginación se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    “Llevo a los otros en mí”. La ética en perspectiva fenomenológica: tema fundante de las investigaciones de Julia V. Iribarne.Germán Vargas Guillén & Mary Julieth Guerrero Criollo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:333.
    El artículo reconoce los aportes que la Dra. Julia V. Iribarne realizó en torno a la ética en perspectiva fenomenológica, especialmente en su obra De la ética a la metafísica. Con base en estas contribuciones se responden tres preguntas: ¿cómo la generatividad y la temporalidad se convierten en estructuras de la eticidad? ¿Cómo hay, fenomenológicamente, una metafísica en cuanto se conoce la mismidad y la alteridad trascendentalmente? ¿Es Dios para la ética un fictum o un factum? A modo de colofón (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    La contribución de las relaciones públicas en el diálogo intercultural dentro de las organizaciones sociales.Azucena Montalva Miñan - 2021 - Cultura 35:79-90.
    El fin de esta investigación teórica es analizar y explicar la contribución de las relaciones públicas en el diálogo intercultural dentro de las organizaciones sociales. Para ello, se recurrió a investigar los conflictos sociales ocurridos durante el año 2020; así como a describir de qué manera la utilización de las herramientas comunicativas, en particular la del diálogo intercultural, puede fomentar la comprensión y empatía frente a las diferentes problemáticas sociales. La gestión comunicativa que debe llevar a cabo un profesional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Los trabajos que valen. Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular.Dolores Señorans & Florencia Daniela Pacífico - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:61-92.
    En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Organización de los erotismos en la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina).Francisco Miguel Fernando Bertea - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:179-208.
    En el campo de los estudios sociales del arte, numerosas investigaciones indagan la sexualidad y el erotismo de distintas danzas en Argentina (por ejemplo, tango, música electrónica, cuarteto, etc.). Sin embargo, identificamos un área de vacancia respecto de la danza contemporánea. De este modo, en el siguiente trabajo reponemos los sentidos nativos de los erotismos en el mundo de la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina), a partir de una investigación etnográfica colaborativa. Realizamos un trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    El Patronato «Juan de la Cierva» (1939-1960). III Parte: La investigación científica y tecnológica.Santiago López García - 1999 - Arbor 162 (637):1-32.
    El presente artículo es el último de una trilogía cuyas partes precedentes han sido publicadas en los números anteriores de Arbor. Ya hemos tratado los orígenes, la organización y la financiación del Patronato. Ahora, nos fijaremos en la investigación científica y tecnológica que se llevó a cabo en el periodo de la «autarquía económica» (epígrafe 5). Al final, exponemos las conclusiones y los apéndices y bibliografía comunes a los tres escritos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Díaz de la Serna, Ignacio . Los dioses llegaron tarde a Filadelfia. Una dimensión mitohistórica de la soberanía. Ciudad de México, México: Bonilla Artigas y Centro de Investigaciones sobre América del Norte . 148 pp. [REVIEW]Morán Sabrina - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):301-305.
    Desde el momento mismo de su irrupción, la revolución americana se constituyó en objeto de reflexión para todos aquellos preocupados por la organización socio-política de la modernidad, entonces en ciernes. De Burke y Tocqueville a Arendt y Pocock, sus fundamentos filosófico-políticos, el contexto socio-histórico en el que irrumpió y la ingeniería institucional a la que dio luz no han dejado de suscitar un vigoroso interés, que en las últimas décadas se ha revitalizado notablemente en América Latina y el Caribe. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Lo amplio, lo restringido y lo sin lugar: Significados de la Organización del Conocimiento en El Orden del Discurso de Michel Foucault.Marivalde Francelin & Duanne de Oliveira Ribeiro - 2025 - Logeion Filosofia da Informação 11 (2).
    El propósito de este artículo es destacar, a partir de un texto programático de la obra de Michel Foucault – „A Ordem do Discurso“, su lección inaugural en el Collège de France—, lo que puede ser útil para reflexionar sobre la organización del conocimiento. Basándonos en la distinción propuesta por Birger Hjørland entre el sentido amplio (centrado en el escrutinio de la realidad y la estructura de producción y circulación del conocimiento) y el sentido restringido (relacionado con los métodos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Sociedad Civil y Construcción de Capital Social en América Latina: ¿Hacia dónde va la investigación?Gonzalo Delamaza - 2002 - Polis 2.
    IntroducciónEn el último tiempo han comenzado a circular en América Latina algunos trabajos de investigación cuantitativa dedicados al “tercer sector”*, refiriéndose con ello al llamado “sector no lucrativo” compuesto por organizaciones privadas pero que no se comportan como las empresas tradicionales: no reparten utilidades, ni buscan obtenerlas*. Es una tendencia relevante, por cuanto la emergencia de este sector en la región no ha sido acompañada de un análisis de la envergadura real que é..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  44
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Cuestiones metodológicas en la investigación filosófica.Jacinto Rivera de Rosales - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:9-52.
    Se reflexiona aquí sobre las estrategias básicas de una investigación filosófica en base a la estructura de la subjetividad y de la comprensión: su originariedad, su finitud y la intersubjetividad. Por ello el estudioso ha departir de su propio interés, delimitar el tema según sus capacidades, pensar por sí mismo y dialogar. En esto ha de tener en cuenta la originariedad y temporalidad característica del diálogo filosófico, la tarea interpretativa de los textos, las deficiencias de todo lenguaje y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    No Tenemos Las Mejores Tierras Ni Vivimos En Los Mejores Pueblos-- Pero Acá Seguimos: Ritual Agrícola, Organización Social y Cosmovisión de Los Pames Del Norte.Hugo Cotonieto Santeliz - 2011 - El Colegio de San Luis.
    "Esta investigación evidencia descripciones detalladas que identifican la socialización de la naturaleza en la actividad de los curanderos pames de Agua Puerca y La Manzanilla, en la Región de La Palma, San Luis Potosí. Los espacios rituales de estas prácticas y los que se les asocian son las cumbres de los cerros, el cementerio y la milpa. Y los seres a quienes se les ofrenda son aludidos bajo el nombre en español de animales, término que desgina al diablo, al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Vinculación Empresarial: Una Forma de Expresión Organizacional En Las Universidades.José Cristóbal Hernández Tamayo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El propósito de esta investigación es describir el impacto de las acciones de vinculación de las empresas en las instituciones educativas superiores. La metodología se basó en estudios documentales y encuestas aplicadas a estudiantes y egresados de una Universidad. Los resultados destacan que los estudiantes que participan en programas en estadías de vinculación en las organizaciones durante su estancia en las universidades tienen mayores posibilidades de ejercer su práctica profesional. Se concluye científicamente que las instituciones educativas superiores que proporcionan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    (1 other version)El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  38
    Actos y eventos sostenibles en las organizaciones más responsables de España.David Sánchez-Hervás & Salvador Hernández Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El objetivo de esta investigación se centra en observar los eventos organizados por las empresas más responsables según el ranking MERCO, teniendo en cuenta si cumplen con las características de sostenibilidad definidas por la ISO 20121 sobre sistemas de gestión de sostenibilidad de eventos, que son: inclusividad, integridad, responsabilidad y transparencia. Para ello se analizarán todos los eventos, prestando especial atención a aquellos específicamente considerados como sostenibles. Los resultados muestran que menos de la mitad siguen criterios de sostenibilidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Un Análisis Crítico En Relación Con la Arquitectura y El Acceso a la Información En El Sitio Web de la Fundación de Investigación Amparo Del Estado de Alagoas.Letícia Crisóstomo dos Santos, Mário Jorge de Melo Filho & Maytê Luanna Dias de Melo - 2025 - Logeion Filosofia da Informação 11 (2).
    Con el avance de las tecnologías digitales, es fundamental que los canales de comunicación de los organismos gubernamentales estén respaldados por mecanismos que garanticen a los ciudadanos un acceso eficiente a la información deseada. En los sitios web institucionales, la organización del contenido juega un papel crucial para garantizar la accesibilidad a la información y promover una democracia más participativa. Se trata de un estudio que analiza la estructura de navegación del sitio web de la Fundação de Amparo à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  47
    La organización retórica Del Marco referencial en tesis de trabajo social.Mónica Tapia Ladino & Gina Burdiles Fernández - 2012 - Alpha (Osorno) 35:169-184.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Auto-organización y autopoiesis.Arantza Etxeberria & Leonardo Bich - 2017 - In Etxeberria Arantza & Bich Leonardo, Diccionario Interdisciplinar Austral. Instituto de Filosofía - Universidad Austral.
    El prefijo “auto” en autoorganización y autopoiesis se refiere a la existencia de una identidad o agencialidad implicada en el orden, organización o producción de un sistema que se corresponde con el sistema mismo, en contraste con el diseño o la influencia de carácter externo. La autoorganización (AO) estudia la manera en la que los procesos de un sistema alcanzan de forma espontánea un orden u organización complejo, bien como una estructura o patrón emergente, bien como algún tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.Jorge Lagos Caamaño - 2012 - Alpha (Osorno) 35:210-214.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX.Marlon Fabricio Hidalgo Méndez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e060.
    Reseña de la tesis Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX. Defensa de Tesis: : 2 de mayo de 2019Director: : Mg. Enrique Garguín, co-director: Prof. Rafael Pablo Bonilla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    La organización de la economía en una sociedad comunista: sobre la teoría de los tres momentos en Marx y algunas perspectivas contemporáneas.José Enrique Sotomayor Trelles - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):387-407.
    El presente artículo tiene dos objetivos: el primero consiste en delinear lo que podríamos llamar “teoría de los tres momentos” sobre la transición al comunismo en la obra de Karl Marx: toma del poder a través de medios democráticos, destrucción progresiva de los mecanismos de dominación de clase y organización de una nueva sociedad de productores libres y asociados. Por otra parte, el segundo objetivo del artículo retoma el horizonte de posibilidades de la organización de la economía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Temporalidad y "más allá del ser": la diacronía del para-el-otro como temporalidad originaria en Emmanuel Levinas.Mariana Leconte - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:297-314.
    Este artículo plantea la insuficiencia de la consideración heideggeriana de la temporalidad ligada al ser para dar cuenta del fenómeno del tiempo. Sostiene, por ello, la necesidad de agregar a esa consideración los aportes de Levinas en su intento de pensar el tiempo desde el otro. La temporalidad diacrónica se presenta, aquí, por tanto, como necesaria para hacer justicia a lo humano en su constitución ontológico-ética, esto es, como subjetividad que se anuda entre el ser y el más allá del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos fenómenos-límite desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981