Results for ' verosimilitud'

33 found
Order:
  1.  11
    La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorías científicas.Carlos Emilio García Duque - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:9-24.
    En este artículo examino el problema del estatus epistémico de las teorías científicas, a la luz de la epistemología de Popper. A partir del planteamiento controversial “ninguna teoría científica es verdadera” (A) que resulta un buen candidato para expresar de manera sintética una de las implicaciones fundamentales de la teoría popperiana de la verosimilitud, analizo algunas críticas a la concepción falibilista de la ciencia y sugiero formas de desarrollar apropiadamente el sentido de (A), junto con el de otros planteamientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Verosimilitud medida y estimada.A. Rivadulla - 1982 - Teorema: International Journal of Philosophy 12 (1-2):43-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Escepticismo, falibilismo y verosimilitud.Ilkka Niiniluoto - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):115-142.
    En la epistemología moderna, el falibilismo es una vía media entre el dogmatismo y el escepticismo. Su origen histórico se encuentra en una rama de la antigua escuela del escepticismo académico. Ya que la diferencia entre las formas fuerte y débil del falibilismo, así como la distinción entre probabilidad epistémica y verosimilitud, sólo han sido comprendidas en las últimas dos décadas, no podemos esperar encontrar formulaciones claras de dichas doctrinas entre los filósofos griegos y romanos. Pero hemos mostrado que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Mímesis, ficción y verosimilitud en la creación literaria.Kurt Spang - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):153-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  7
    Mentiras a medias: unas investigaciones sobre el programa de la verosimilitud.Jesús P. Zamora Bonilla - 1996 - Uam Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. " Yo, que sueño, existo": de la verosimilitud virtual (a propósito de Leibniz).Alicia María de Mingo Rodríguez - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. A vueltas con el concepto de verosimilitud.José Sanmartín Esplugues - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1):103-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    ¿Metodonomía de la ciencia?: una aplicación de la idea de verosimilitud.Jesús Pedro Zamora Bonilla - 1993 - Endoxa 1 (2):153.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  48
    Mentiras a medias. Unas investigaciones sobre el programa de la verosimilitud[REVIEW]David Teira - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):581-583.
    Jesús Zamora Bonilla, profesor de la Universidad Carlos III, es un autor bien conocido para el lector de Theoria por sus publicaciones en filosofía general de las ciencias y en filosofía de la economía. Sólo su distribuidora es culpable de que muchos lectores ignoren aún su primer libro, Mentiras a medias, un amplio estudio de la idea de verosimilitud que incluye una propuesta original, ya discutida en foros internacionales. El trabajo en epistemología general de las ciencias que aquí presentamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Estaciones del laberinto: ensayos de antropología.Luis Duch - 2004 - Barcelona: Herder.
    A partir de temáticas diferentes pero profundamente conectadas entre sí, los siete ensayos que componen este libro tienen en común un interés básico: «la situación del hombre en el mundo» en estos inicios del siglo XXI. En ninguno de ellos nos referimos directamente a la crítica situación seguramente, prebélica de la hora presente. Sin embargo, las alusiones, las referencias indirectas y las evocaciones históricas permiten una reconstrucción de las etapas del camino que ha seguido y que todavía sigue nuestra cultura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  24
    Verdad y leyes de la naturaleza en la metodología de los programas de investigación científica.Bruno Borge - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):146-169.
    Resumen En la filosofía de Lakatos existe una tensión entre falibilismo y optimismo epistemológico. En el presente artículo propongo la reconstrucción de dos elementos clave para resolver positivamente esa tensión: una noción de verdad empírica, que neutralice el convencionalismo, y una noción de verdad parcial, que dé cuenta de la creciente verosimilitud de los programas de investigación. Para esto último, reviso un aspecto de la obra de Lakatos frecuentemente ignorado por los críticos: su posición en el debate acerca de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  14
    El embrollo causal del naturalismo biológico.Asier Arias Domínguez - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:131-143.
    Biological naturalism’s mental ontology decisively depends on the notion of causality. However, Searle does not embed this notion in his ontology in dialogue with the relevant scientific and philosophical literature, but rather guided by a certain sort of intuitive verisimilitude. Taking Bunge’s general ontology as a background, we discuss two important problems rooted in this shallow treatment of causality: the first one has to do with the fact that Searlean emergentism builds upon a categorical error between properties and processes; the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  36
    (1 other version)El Test de Turing: Dos mitos, un dogma.Rodrigo González - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:37-53.
    Este artículo analiza el Test de Turing, uno de los métodos más famosos y controvertidos para evaluar la existencia de vida mental en la Filosofía de la Mente, revelando dos mitos filosóficos comúnmente aceptados y criticando su dogma. En primer lugar, se muestra por qué Turing nunca propuso una definición de inteligencia. En segundo lugar, se refuta que el Test de Turing involucre condiciones necesarias o suficientes para la inteligencia. En tercer lugar, teniendo presente el objetivo y el tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Vico '1994'.José Manuel Bermudo Avila - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:9-26.
    En este trabajo, centrándonos principalmente en el De nostri temporis studiorum rationis analizamos el tratamiento prestado al criterio de ¿verosimilitud¿ como anticipo en gran medida del contenido en los Axiomas de la Scienza Nuova. Apuntando a señalar cómo la atención otorgada a il verosimile se mantiene lineal a lo largo de la obra de Vico en cuanto refuerzo de su proyecto epistemológico, a la vez que también como actitud metodológica integradora.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    Post-humanismo y ética: reflexiones para la reconstrucción de solidaridades en la sociedad moderna avanzada.Fernando Calonge - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:59-83.
    El presente artículo debe su aparición a las puntuales catástrofes que agitan nuestro planeta y a las oportunidades que prestan para la creación de nuevos lazos éticos. Bajo el supuesto de que toda ética posibilista debe de acomodarse a las condiciones sociales de su aparición, el presente trabajo intentará estudiar cuáles son las condiciones de emergencia de las catástrofes en nuestras sociedades modernas avanzadas. Posteriormente, a la luz de dicho estudio, se analizarán algunas de las propuestas ético-políticas aducidas para nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  22
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este carácter (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Lo verosímil en la ética de Aristóteles: una aporía en el vocabulario filosófico griego.José Montoya - 2007 - Isegoría 37:177-184.
    Mientras que la corriente principal de la filosofía moral moderna da por supuesto que la situación típica en los juicios morales debiera ser la de certeza, la filosofía moral de Aristóteles está dominada por la idea de verosimilitud. Su concepto central, el de virtud, está doblemente penetrado por aquella idea, tanto en su aspecto psicológico como en el epistemológico: no sabemos con certeza, sino sólo con probabilidad, en qué consiste por ejemplo la acción generosa en general ni tampoco en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  20
    A narrativa de eventos traumáticos na história do tempo presente: os desafios para o historiador.Edson José Perosa Junior - 2018 - Dialogos 22 (1):190.
    A construção de uma narrativa sobre eventos traumáticos de extrema violência e horror esbarra nas dificuldades e limites da representação de acontecimentos e fenômenos históricos com verossimilhança. A linguagem escrita impossibilita que eventos como o Holocausto sejam representados e apreendidos completamente, devido a escala de horror perpetrado que não encontra paralelo na vida cotidiana. Discute-se o conceito de História do tempo presente, o processo de produção de uma narrativa, a natureza dos eventos traumáticos e a dicotomia vítimas-perpetradores.The Narrative of Traumatic (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. (1 other version)Casu an consulto? Evolutio atque epistemologia in recenti philosophia religionis tractata.Walter Redmond - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):73-97.
    El autor, empeñado desde hace algún tiempo en recuperar la enseñanza de la filosofía en Latín, pone frente a frente en este estudio la teoría evolucionista de Darwin y la "quinta vía" tomística. Ello es ocasión para unas disquisiciones sobre la finalidad teleológica del mundo, la admiración aristotélica como principio del filosofar, y la verosimilitud.Palabras llave: Evolucionismo; teleología; verosimilitud.The author, who has made efforts over time to recover the teaching of philosophy in Latin, confronts in this paper Darwin’s (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Los Óptimos y No Tan Óptimos Recursos Filosófico-Literarios Del Cándido de Voltaire.Diego Alfredo Pérez Rivas - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):27.
    En el artículo se analizan los instrumentos filosóficos y literarios usados por Voltaire. En primer lugar, se analiza el lugar que ocupa la actividad literaria en la labor intelectual del autor, resaltando su inclinación a vincular la literatura con la filosofía. Después, se resalta la utilización sistemática de la fábula y la parábola en el desarrollo de la historia. En tercer lugar, se ilustra la forma en la que ciertos acontecimientos vitales determinan la evolución de la disputa entre optimismo y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Triunviri agris dividendis: una leggenda virgiliana.Fabio Stok - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):9-27.
    El episodio de la expropiación de las tierras al que se refiere Virgilio en las Bucólicas ha sido una de las cuestiones más debatidas en la historia bimilenaria de la exégesis virgiliana. En el marco de esta cuestión ha tenido particular fortuna la noticia según la cual, en la gestión de las expropiaciones habría intervenido una comisión de triumviri agris dividendis conformada por Alfeno Varo, Asinio Polión y Cornelio Galo. La discusión ha puesto en tela de juicio, con diferentes conclusiones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    ¿Fue Lakatos un realista epistémico?: el rol de la verdad en la metodología de los programas de investigación científica.Bruno Borge - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):47-72.
    Resumen Un diagnóstico más que difundido acerca de la obra de Lakatos señala que su proyecto soslayó por completo la cuestión de la verdad como parte central del análisis del conocimiento científico. En una línea semejante, Hacking afirma que Lakatos encontró en la metodología un sustituto para la verdad. Incluso quienes descreen de estas interpretaciones acuerdan respecto de que Lakatos falla en dar cuenta de la relación entre el desarrollo del conocimiento y el aumento de la verosimilitud. En el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  16
    Conocerse es errar. La aproximación escéptica a los afectos en Juan Luis Vives.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):469-481.
    En este artículo propondremos una lectura escéptica del tratamiento que Juan Luis Vives otorga a los afectos en la tercera parte de su libro _De Anima et Vita_. Para ello, en primer lugar, situaremos la obra mencionada en el contexto del tiempo y la vida de su autor. Posteriormente, realizaremos un pequeño recuento de las influencias principales de Vives a la hora de describir los afectos. En tercer lugar, rescataremos sus influencias escépticas, concretamente destacaremos el peso del escepticismo académico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Comentário: O realismo epistêmico em Imre Lakatos.Marcos Rodrigues da Silva - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):73-76.
    Resumen Un diagnóstico más que difundido acerca de la obra de Lakatos señala que su proyecto soslayó por completo la cuestión de la verdad como parte central del análisis del conocimiento científico. En una línea semejante, Hacking afirma que Lakatos encontró en la metodología un sustituto para la verdad. Incluso quienes descreen de estas interpretaciones acuerdan respecto de que Lakatos falla en dar cuenta de la relación entre el desarrollo del conocimiento y el aumento de la verosimilitud. En el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  63
    Mythos y logos en Parménides.Michel Fattal - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):9-33.
    Si bien Parménides no otorga, como Jenófanes, una connotación fuertemente negativa al discurso mítico de la tradición poética, no es menos cierto que asistimos con él a una verdadera transmutación del discurso homérico y hesiódico, fundamentalmente en lo que concierne al problema complejo de la verdad, el engaño y la verosimilitud. La originalidad filosófica de Parménides consistiría no solamente en la elaboración de un logos que encarnaría por primera vez en Occidente la idea de una “razón crítica personal”, capaz (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Leibniz: sobre las presunciones y la simplicidad cognitiva.Andreas Blank - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 39 (1):149–176.
    Este artículo examina el rol del concepto de simplicidad cognitiva en la perspectiva de Leibniz sobre las presunciones. El tratamiento de Leibniz acerca de la conexión entre simplicidad y presunción puede aportar algo significativo a los enfoques contemporáneos sobre la plausibilidad de las presunciones. Esto se explica porque, a diferencia de los enfoques contemporáneos centrados en el lado pragmático de la simplicidad cognitiva, Leibniz ha procurado basarla en aquello que ocurre con mayor facilidad en la realidad. El filósofo se apoya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La Necesidad de Generalidad En Ciencias Sociales.Marta Cecilia Betancur - 2011 - Praxis Filosófica 27:195-222.
    El artículo pretende realizar el debate en relación con dos posiciones enciencias sociales: una posición reduccionista que pretende que para queuna disciplina sea científica debe seguir el modelo de las ciencias naturales,razón por la cual las sociales no lograrían ese estatus en cuanto no puedenconseguir la universalidad que ellas alcanzan.Adiferencia suya, pero sin laapropiada discusión a ese modelo, se ha generado en estas ciencias unaposición relativista que considera que efectivamente el conocimiento quealcanzan es solamente particular y relativo a cada cultura. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    carta VII. La autobiografía de Platón y su método.Román García Fernández - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:187-207.
    Las cartas de Platón están realizadas siguiendo un método propio y son el testimonio más antiguo al que podemos referirnos para su biografía. Además, inauguran dicho método cuya estructura será copiada y utilizada hasta la actualidad. No es exagerado considerar que Platón pergeña la primera biografía de la historia cuya fórmula ha perdurado y que hemos descifrado en la carta VII.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Sabiduría poética y poética en Giambattista Vico.Anna Maria Brigante Rovida - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):151-169.
    This article aims to clarify two different uses of the term poetics in Giambattista Vico: as an adjective of the word wisdom in poetic wisdom, and as a noun, poetics in its broadest sense. This is done in order to understand thematic and historical developments of poetics in Vico and thus to explain his intention to recover, in times of abstract and reductive rationality, a poetic rationality able both to permeate the practical and to restore the lost unity between theory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Hitchcock entre Zizek y Aristóteles.Julio Cabrera - 2002 - Signos Filosóficos 8:135-146.
    In this paper I manage a set of categories and intended to integratethem as a method to analyze film images in a conceptual level. I try anapplication of this methodological tool in the particular case of AlfredHitchcock’s Vertigo, which I consider as an image-concept of the untruthfulcharacter of r..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Lenguaje y Retórica En la Hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Leandro Catoggio - 2011 - Praxis Filosófica 28:173-193.
    El presente trabajo tiene como fin describir la relación entre retórica y hermenéutica en la obra de Hans-Georg Gadamer. Un primer paso consiste enreconocer los elementos de la retórica en el contexto de Verdad y Método.Apartir de allí se intentará mostrar lo que Gadamer entiende por la recuperación hermenéutica de la retórica antigua sobre la base de tres tópicos. Elprimero radica en mostrar que la retórica, al igual que la hermenéutica, alcanzaun estatus ontológico. En segundo lugar, que la retórica es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    El mythos, el logos y la historia. La reconstrucción filosófica del pasado en el mythos del Político de Platón.Giuseppe Greco - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):289-303.
    This article considers the function and value of the mythos in Plato's Statesman. As first, I recall the context of the story and its function within the framework of diairetic inquiry about the definition of the real politician. Secondly, I point out that the formulation of the myth is based on a series of traditional stories to which a historical-reconstructive method is applied. I then highlight the ways of reasoning used by the characters in order to reconstruct a rational and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  41
    La Controversia Kuhn – Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias.Luis G. Jaramillo & Juan Carlos Aguirre García - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    The present article, more than to deepen in the polemic classic Popper - Kuhn regarding the progress of the science, seeks to indicate some fundamental pillars that should be kept in mind as possibility for the elaboration of a curriculum in the teaching of the sciences. It is rescued of this discus..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark