Results for '“Teatro del mundo”'

984 found
Order:
  1.  39
    El Gran Teatro del Mundo.Emilio Mordini - 2018 - American Journal of Bioethics 18 (2):37-38.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  27
    El gran teatro Del mundo: La filosofía hegeliana de la historia como consideración pensante Del acontecer humano con intención racional, liberal Y cosmopolita.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:75-87.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es un (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    El teatro mágico del mundo: una visión, una invitación, un camino para vivir con plenitud.Gracia Herreros & Juan Bautista - 1990 - San Sebastián: Kriselu. Edited by Zinzarri.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El mundo como teatro: la figura del espectador reflexivo en Hannah Arendt.Catalina Barrio - 2016 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La providencia Y el gobierno Del mundo.Gobierno Del Mundo - 1997 - Sapientia 201:175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Calderón y la alegoría del Theatrum mundi: La carne del corpus o la suspensión de la soberanía.Javier Pavez Muñoz - 2020 - Otrosiglo 4 (2):29-60.
    El idealismo moderno de la estética plantea una distinción entre símbolo y alegoría. A partir de esta distinción, Schelling y Hegel caracterizan la alegoría como un suplementario o un mecanismo degradado de representación. Consecuentemente, sus lecturas de Calderón de la Barca están informadas por la preminencia del símbolo y el supuesto de la idealidad del significado, es decir, su univocidad y transparencia frente al carácter secundario de la encarnación o inscripción alegórica. De este modo, afirmar que en el símbolo no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile.Maximiliano Salinas Campos - 2006 - Polis 13.
    ¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    El espacio globalizado Del Saber. Perspectivas de Una ciencia para el siglo XXI.Ottmar Ette & Transdisciplinariedad Y. Concepción Del Mundo - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre cosmopolitismo y conciencia del mundo: hacia una crítica del pensamiento atópico. México, D.F.: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    La Biblia y la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI.Juan Luis de León Azcárate - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):195-227.
    El objetivo de este ensayo es mostrar algunos ejemplos del papel fundamental que tuvo la Biblia en la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Tres aspectos serán estudiados aquí: 1) el intento inicial de traducir los textos bíblicos a las lenguas indígenas, finalmente frustrado; 2) la importancia de la Sagrada Escritura para dilucidar las estrategias políticas y religiosas a seguir con respecto al Nuevo Mundo, ejemplarizada en la cita de Lc 14,23; 3) los temas bíblicos en el teatro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  20
    La construcción del concepto de espacio público en Hannah Arendt: Las fuentes de la metáfora teatral.Rebeca Canclini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):323-334.
    Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se caracteriza el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    El Juego de Mundo en Hamlet.Jorge Osorio - 2008 - Polis 19.
    A partir de una lectura de Hamlet el autor plantea la relación entre el regicidio y el desorden natural, tal como lo entendieron la filosofía política medieval y su transito a la filosofía del Renacimiento. Se indaga en el vínculo de la locura, el extravío dramático y la deriva política, y sus implicancias en la visión moral del mundo presente en la obra. Esta lectura teatral de la política sitúa el problema de la dialéctica ocultación/de-velación de los textos, como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Presentación: El barroco ha vuelto.Borja García Ferrer - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:1-4.
    El cometido del presente trabajo es examinar la actualidad del “ethos barroco” en nuestro mundo histórico, concebido como un mundo “neobarroco”. Para ello, comenzaremos indagando en perspectiva histórica los rasgos esenciales del “ethos barroco”, por oposición al “ethos protestante” que se impone en la modernidad capitalista, en relación al proyecto de Restauración católica de la Compañía de Jesús y su política cultural. En segundo lugar, desarrollaremos a grandes rasgos la imagen del mundo como representación (theatrum mundi) en el Barroco histórico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Verdad y diferencia en el Barroco hispano como «modernidad-otra».Luis Sáez Rueda - 2022 - Pensamiento 78 (300):1259-1282.
    El trabajo defiende que la verdad del mundo es, en el Barroco hispano, diferencial. El mundo consiste en una multiplicidad infinita de diferencias en relación, teniendo esta última carácter de ser. Es, además, una multiplicidad de perspectivas reales, cada una de las cuales constituye una infinitud de acontecimientos diferentes. Esta verdad diferencial está vinculada a la aporía según la cual el mundo es todo y nada al unísono, de manera que el infinito trascendente posee en el mundo la paradójica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Cuestiones de física, metafísica y arte en el teatro.Bruno Fabio Villarreal Castillo - 2021 - Metanoia 6:167-192.
    Desde los remotos tiempos de la tragedia Ática en Grecia, el teatro es y ha sido siempre movimiento, siendo este una característica esencial de los seres orgánicos, es decir, de los dotados de vida. No obstante, se corre el riesgo de reemplazar su mecánica natural con metafísica, cuando ello no es coherente ni siquiera en hipótesis. Cabe demostrar las disimilitudes del teatro con las doctrinas escolásticas, idealistas, o hinduistas, y su compatibilidad con los átomos, electrones y las leyes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La creación burlada.Miguel Catalán - 2012 - Madrid: Editorial Verbum.
    La creación burlada trata de la más terrible de las sospechas: que toda nuestra vida se halle edificada sobre un inmenso fraude. Esta cuarta parte de la importante Seudología general que Miguel Catalán viene preparando durante los últimos años estudia la ilusión del cosmos y el fraude de la vida, dos nociones que han expresado desde antiguo el miedo de los hombres a verse engañados por fuerzas sobrenaturales. La experiencia, tan penosa como universal, del niño que descubre por vez primera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    La clac y el apuntador: materiales sobre la verdad, la justicia y el tiempo.Antonio Valdecantos - 2011 - Madrid: Abada Editores.
    En este libro se sostiene que lo que suele llamarse verdad y justicia consisten en cierta forma de ocultar o descontar todo aquello que se resiste al ajuste, persuadiendo de que no ha habido ocultamiento ni descuento. Quien actúa en el teatro del mundo finge siempre una adecuación consigo mismo tan irónicamente como la de quien secunda a la clac o mira de reojo al apuntador.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    El recorrido de la analogía metafísica del actor en la comprensión de Ortega de la vida como tarea.Enrique Ferrari Nieto - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa analogía de Ortega del actor arrojado a un escenario no supone, como se ha sugerido en distintos trabajos, la inclusión de su metafísica en el entorno del tópico que entiende el mundo como un teatro. La identificación del individuo con un actor que debe transformarse en el personaje que perfila su vocación implica una concepción de mi vida, entendida como creación propia, opuesta a la del theatrum mundi, donde al actor le es asignado un papel ya escrito que debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Análisis fenomenológico del juego infantil como modalidad de la fantasía perceptiva.José Luis Luna Bravo - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):158-178.
    La experiencia del juego no es extraña para ninguno de nosotros. Todos en algún momento de nuestra infancia nos hemos sumergido en el mundo que nos abre la fantasía y los juguetes. El presente texto se propone explicitar desde una perspectiva fenomenológica cómo tiene lugar esta particular mezcla de percepción y fantasía. Para que esta experiencia no se confunda con una alucinación o simple simulación, se plantea como hipótesis que el juego se puede analizar como una modalidad particular de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    La vocación Del actor: Una perspectiva fenomenológica.David Janer - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:107.
    Con este artículo se pretende ensa-yar y mostrar la virtualidad de una fenomenología de la actitud natural —en la línea en que la desarrollan Schütz, Berger, Luckmann, Ortega e incluso el propio Goffman. El tema del análisis corresponde al mundo del “actor”, concretamente, a una perspectiva: la asunción y vivencia de la profesión como una vocación. ¿Es cierto, como suele afirmarse, que esta profesión es vocacional? ¿Y es cierto, por tanto, que el teatro es el lugar privilegiado para llevarla a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  69
    Imágenes Del fin Del mundo: El apocalipsis en las xilografías Del artista alemán Alberto durero.María del Mar Ramírez Alvarado - 2013 - Alpha (Osorno) 36:159-176.
    Este trabajo profundiza en un momento importante en la historia de la comunicación como lo fue el de la difusión de la imprenta y el desarrollo de las técnicas del grabado aplicadas a la impresión. Se estudian las imágenes del libro bíblico del Apocalipsis, ilustrado por el artista alemán Alberto Durero a finales del siglo XV. Para ello se ha ahondando en el contexto histórico en el que fueron producidas, en la personalidad y circunstancias que rodearon la vida del artista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Bob Dylan, migraciones y globalización.Alessandro Portelli - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e041.
    Alessandro Portelli tiene una larga historia de amistad con la Universidad Nacional de La Plata y con la Maestría en Historia y Memoria en particular. Ha dictado dos seminarios de posgrado en el marco de la maestría en 2013 y 2018, así como también la revista Aletheia ha publicado una traducción de un texto de su autoría (Aletheia n°7) y una entrevista en el marco de sus visitas al país (Aletheia n°9). En 2013 fue distinguido con el título Miembro Honorífico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Niezsche y Buero Vallejo. Lo apolíneo y lo dionisíaco en la tragedia "En la ardiente oscuridad".Nicolás Naranjo Bosa - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:161-180.
    Se lleva a cabo un recuento breve del pensamiento de Federico Nietzsche en El nacimiento de la tragedia, particularmente lo que tiene que ver con los dioses Apolo y Dionisios. Les contenidos artísticos de la pieza teatral En la ardiente oscuridad se analizan para explicar cómo la visión del mundo que está presente en fa primera obra publicada del filósofo se encuentra en esta pieza del autor español. Se rastrean los caminos por los que Duero Vallejo llegó a conocer esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  18
    Dioses, héroes y orígenes del mundo: Lecturas de mitología.María del Pilar Fernández Deagustini - 2009 - Synthesis (la Plata) 16:217-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Che cosa sono le nuvole? El theatrum mundi de Pier Paolo Pasolini.Cristina Coriasso Martín-Posadillo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):323-329.
    Che cosa sono le nuvole?, cortometraje realizado en una semana en 1968, rodado entre Edipo Rey y Teorema, constituye un privilegiado manifiesto de la poética intermedial de Pier Paolo Pasolini. Funciona, como han puesto de relieve diferentes autores, como una suprema mise en abyme de la metáfora del mundo como teatro, pero dentro del cine. Una vez más, es la fricción entre medios, en la tematización del teatro a través del cine, lo que posibilita a Pasolini reavivar su mímesis. Ver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando la contemplación, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  13
    Cuidado del mundo, cuidado de la palabra, cuidado del alma. La visión del problema según el zoroastrismo.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):277-285.
    En este artículo se intenta mostrar si se puede aplicar el concepto griego de epiméleia al pensamiento zoroastriano. Más en concreto, se abordan los temas del cuidado del mundo, el cuidado de la palabra y el cuidado del alma. Para ello se analizan algunas categorías fundamentales del mazdeísmo tales como menog, getic, paiman, daena, jorrah o fravarsi. La conclusión que se extrae es que sí es pertinente hablar de cuidado del mundo, cuidado de la palabra y cuidado de sí en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argus-A. Artes and Humanidades (42):1-15.
    César Ernesto Arenas Ulloa nació el 15 de septiembre de 1988 en Chiclayo (Lambayeque, Perú). Realizó estudios literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta obtener el grado de licenciado. En el 2012, obtuvo un reconocimiento académico por ocupar el primer puesto a nivel de toda la escuela de Literatura. En el 2018, presentó su tesis titulada Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus. Asimismo, tiene intereses en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Acerca del mundo (1960).Xavier Zubiri - 2010 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    Xavier Zubiri entiende que el tema del mundo, a pesar de tener una noble prosapia en la historia de la filosofía, ha sido desatendido por la mayor parte del pensamiento reciente. Posiblemente fue Descartes el último gran filósofo en escribir un tratado dedicado temáticamente al problema del mundo. Es como si la atención a las cosas que hay en el universo hubiera hecho que se perdiera de vista el problema del universo mismo. Por supuesto, no faltan filósofos contemporáneos que hayan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. (1 other version)Adaptacion del derecho y la poesía a un mundo moderno por Fray Luis de León en el siglo XVI.Fernando Campo del Pozo - 1998 - Revista Agustiniana 39 (118):45-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Presentación del mundo del trabajo a estudiantes del programa “Preparación para el Mundo del Trabajo - Senac”.Ricardo Felipe Teodoro Garcia & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:285-293.
    El Institución Nacional de Servicio de Aprendizaje Comercial ofrece el programa “Preparación para el mundo del trabajo”, con el objetivo de formar profesionales competentes para desempeñarse en el entorno profesional. Este informe tuvo como objetivo reflejar la propuesta de la unidad curricular 1 del programa, que abordó la historia del mundo del trabajo, las relaciones laborales, el empleo y la profesión y busca provocar reflexiones que permeen el cotidiano del adolescente. Para ello se utilizó el material puesto a disposición por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  80
    La creación del mundo en el arte medieval: La Sinagoga del Tránsito.Daniel Muñoz Garrido - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:129-146.
    La importancia que tiene el relato de la creación del mundo (Gen 1-2) para judíos, cristianos y musulmanes, se refleja en diferentes manifestaciones artísticas medievales. Este artículo analiza algunas de las representaciones a que dio lugar dicho relato, y al uso diverso del lenguaje artístico –figurativo y no figurativo– a que recurrieron los artistas. La segunda parte del artículo se centra en el examen de la Sinagoga del Tránsito de Toledo y propone, a través del estudio conjunto de decoración y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Lo bello y lo sublime en el Wallenstein de Schiller.Gonzalo Martínez Licea - 2023 - Dianoia 68 (90):3.
    Planteo una lectura del Wallenstein de Friedrich Schiller como una puesta en escena (Darstellung) de las categorías de lo bello y lo sublime, así como de otras categorías poéticas derivadas, como lo ingenuo y lo sentimental, el idilio y la elegía o la sátira patética y la festiva. Este ejercicio artístico también le permite a Schiller experimentar y desarrollar sus propias ideas estéticas y poéticas y, de este modo, se desarrolla un auténtico diálogo entre el arte y la filosofía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Teatros del deseo : nihilismo, carencia y exceso en el pensamiento de Deleuze y Hegel.Luis H. Cuevas - 2019 - In Pablo Lazo Briones & Carlos Béjar (eds.), Gilles Deleuze: las políticas minoritarias en resistencia. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
  35.  12
    Il teatro del desiderio: Jacques Lacan, da Platone a Spinoza.Matteo Bonazzi - 2022 - Napoli: Orthotes.
  36. Verdad del mundo y verdad de la vida : la verdad del cristianismo según Michel Henry.Olvani F. Sánchez Hernández - 2015 - In Castrillón López, Luis Alberto & Carlos Arboleda Mora (eds.), Belleza y mística. Medellín, Colombia: Editorial Pontificia Bolivariana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:265-282.
    El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando a continuación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  29
    Visiones del mundo: Lógica simbólica.Andrés Ortiz-osés - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (1):63.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  20
    Del mundo que aparece existiendo al mundo que existe apareciendo. Algunas reflexiones sobre paseo filosófico en madrid. Introducción a Husserl de Agustín Serrano de haro.Jesús M. Díaz Álvarez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:219.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ciudadanos del mundo. Las exigencias del universalismo ético.Adela Cortina - 1999 - Laguna.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  41.  6
    Razón del mundo: un examen de conciencia intelectual.Francisco Ayala - 1944 - Editorial Losada.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La apariencia del fin del mundo puesta en imagen. Sobre la concepción de la fotografía en Walter Benjamin.Rodrigo Baudagna - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):219-235.
    En este trabajo planteo la hipótesis de que las reflexiones de Benjamin sobre la fotografía presuponen la consideración de una dimensión destructiva inherente, en tanto representación del mundo como catástrofe y ruina. Primero abordo la relación entre el concepto de “huella” y la fotografía como escena del crimen. Luego analizo la descripción benjaminiana de una fotografía “constructiva” asociada a la destrucción y la alegoría. Finalmente, propongo la conexión entre la fotografía, la apariencia de ruina apocalíptica y la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Armonía del mundo y retórica celeste en la Venecia del siglo XVI.Susana Gómez López - 2020 - Endoxa 46:357.
    Se aborda aquí la transformación de la idea de una primigenia identidad entre palabras y cosas, lenguaje y mundo, que tuvo lugar en Venecia en el s. XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Reencantamiento del mundo...:¿ El diálogo entre las ciencias y las humanidades. Es posible; desde dónde?Luis Alarcón - 2000 - A Parte Rei 12:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ficcionalización del mundo. Aportación para una crítica de "patologías" sociales.Luis Sáez Rueda - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):57-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  12
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Derivas del mundo en el que caben todos los mundos.Ana Esther Ceceña - 2008 - México, D.F.: Siglo XXI Editores.
  48. Del mundo tal cual es: filosofía, violencia y verdad.Revista de Filosofía - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 14 (1):95-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Del mundo actual.Frente A. Los Desafios El Cristianismo - 1997 - Franciscanum 34 (116-117):9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Del mundo de la vida a la identidad narrativa. Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía (1975-2000).Gerardo Oviedo - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e079.
    En el presente artículo analizaremos los artículos publicados por Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía, en el período que va de 1975 a 2000. El propósito es esbozar una aproximación de conjunto a este corpus, distinguiendo básicamente dos períodos de su desenvolvimiento intelectual. El primero se centra en aspectos fenomenológicos y existenciales de la temporalidad y la corporalidad en el contexto de investigación del mundo de la vida. El segundo se aboca al análisis de problemas estéticos y hermenéuticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984