Results for 'Aclaración'

58 found
Order:
  1.  12
    Aclaraciones sobre la mejora humana.Francisco Javier López Frías - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Algunas aclaraciones sobre el Contrato Social de Rousseau.Luis Recaséns-Siches - 1957 - Dianoia 3:30-56.
  3.  11
    Aclaraciones Wittgensteinianas en torno al Color.Alejandro Tomasini Bassols - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (54).
    En este trabajo argumento que sólo mediante un enfoque y un tratamiento wittgensteinianos se pueden disolver las pseudo-dificultades filosóficas concernientes a los colores. Sostengo que, aunque los hechos que de los que se ocupa la ciencia son fundamentales para que pueda gestarse el lenguaje de los colores, lo que la ciencia tiene que decir es enteramente irrelevante para inquietudes concernientes al significado, utilidad, enseñanza y aprendizaje, etc., del lenguaje de los colores. Asumiendo una perspectiva wittgensteiniana, se puede hacer ver que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    Aclaración sobre la inscripción fundacional de una mezquita, hallada en Arcos de la Frontera.María Eugenia Gálvez Vázquez - 1984 - Al-Qantara 5 (1):451-454.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  48
    Aclaraciones hermenéuticas a la noción de «significante» en Lacan.Ruben Carmine Fasolino - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:51-67.
    El texto trata de abordar la noción de «significante» lacaniano desde una hermenéutica filosófica. Para ello se recorrerán algunos momentos clave de la elaboración de Lacan sin dar por supuesto ningún uso o definición que se promueve del término en cuestión, todo ello con la intención de subrayar aspectos como el del sentido y la vedad que desde un análisis hermenéutico-filosófico pueden ser captados en toda su profundidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  12
    Aclaraciones sobre la versión castellana de A Theory of Justice de John Rawls.Emilio Martínez Navarro - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:205-211.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  14
    Aclaraciones terminológicas en torno al Informe Natorp de Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2003 - Signos Filosóficos 10:103-126.
    This paper penetrates in the complex conceptual architectonic of the Natorp report by following the genealogy and fixing the meaning of the terms employed in this short programmatic text of the young Heidegger.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Una Aclaración Necesaria.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:19-20.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La categoría de política. Aclaraciones desde la perspectiva de un clásico republicano.Jorge Álvarez Yágüez - 2008 - Isegoría 39:311-333.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  11
    Hacia una aclaración de la necesidad práctica en Kant.Javier Fuentes González - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):371-382.
    Mi objetivo en este texto es obtener ciertos rendimientos que sirvan para desarrollar una comprensión de la necesidad práctica dentro de la filosofía moral de Kant por medio de una discusión, principalmente, con la interpretación de Scarano. En esta última se busca establecer algún tipo de identidad entre necesidad práctica y necesidad teórica, con lo cual se reduce la primera a una forma puramente lógica, descuidando así el carácter propiamente práctico que también la constituye. Mi propuesta alternativa tiene como clave (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  14
    La percepción como lugar originario de la aclaración en las lecciones husserlianas sobre las síntesis pasivas.Giovanni Piana, Davide E. Daturi & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:25-36.
    La percepción como lugar originario de la aclaración en las lecciones husserlianas sobre las síntesis pasivas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Los cuerpos que somos y pensamos. Críticas de Judith Butler al escepticismo cartesiano y al constructivismo contemporáneo y aclaraciones sobre su comprensión de la existencia humana.Isabel G. Gamero Cabrera - 2017 - Isegoría 56:145.
    En este artículo analizo las críticas recientes de Judith Butler al escepticismo cartesiano y al constructivismo posmoderno, para explicar el distanciamiento de Butler respecto de posturas constructivistas y, al mismo tiempo, como un argumento para afirmar la dimensión ética y con pretensión de universalidad de su defensa de las vidas precarias.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  37
    Aristóteles y el joven Heidegger: una aclaración sobre la influencia de Brentano.María Pía Chirinos - 2004 - Anuario Filosófico 37 (79):309-328.
    Aristotle's influence in the young Heidegger has been confirmed by the publication of his unedited works. This article questions Heidegger's late allegation of having received that influence through reading Brentano's "On the manifold sense of Being in Aristotle". This study analyses the different steps of Heidegger's thesis on truth until Sein und Zeit and compares them to those of Brentano, such as judgment being the proper place of truth and the difference between judgment and representation.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  17
    (1 other version)El" fariseísmo" en Max Scheler: una aclaración de su tesis.Sergio Sánchez-Migallon - 2006 - Acta Philosophica: Rivista Internazionale di Filosofia 15 (1):95-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Democracia, desinformación y conocimiento político: algunas aclaraciones conceptuales.Rubén Marciel - 2022 - Dilemata 38:65-82.
    In this article I try to shed some light on the complex relation between democracy, political knowledge, and disinformation. To do so, I first define three related concepts which, once clarified, could facilitate our understanding of the problems digital democracies face. First, drawing from the general notion of competence, I define civic competence. Then, drawing from the general notion of knowledge, I define political knowledge. Finally, and drawing from the general notion of information, I define democratically relevant information. After clarifying (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  35
    Wittgenstein, constructor de modelos.Julián Marrades - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):141-163.
    Wittgenstein siempre practicó la filosofía como una actividad esclarecedora de las condiciones conceptuales del significado lingüístico. En la primera parte del artículo se trata de probar el papel relevante que Wittgenstein dio al uso de modelos como método de análisis del funcionamiento del lenguaje. Asimismo, en la parte final se intenta mostrar la dimensión ética y la significación estética que Wittgenstein atribuyó a su labor filosófica de aclaración. For Wittgenstein, the philosophical working was an enlightening tool in order to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    ¿Tiene la autoconciencia un fundamento lingüístico? Ernst Tugendhat y la Escuela de Heidelberg.José Luis López de Lizaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:78-101.
    La aclaración de la estructura de la autoconciencia es crucial en el debate entre los partidarios del “giro lingüístico” y los defensores de la “filosofía de la conciencia”, pues si quedase probado que la autoconciencia tiene un fundamento lingüístico, el lenguaje se infiltraría hasta la raíz misma de la subjetividad. Teniendo presente esta pregunta fundamental, este artículo examina la polémica entre Ernst Tugendhat y los autores de la Escuela de Heidelberg (dieter Henrich y Manfred Frank). Tugendhat concibe la autoconciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El neoindividualismo: una ética indolora para unos, dolorosa para los más.Adela Cortina Orts - 1993 - Diálogo Filosófico 27:343-352.
    A partir de una aclaración de lo que hoy se entiende por "individualismo" se muestra que quienes defienden un individualismo responsable y una ética indolora, forma de moral triunfante en las sociedades con democracia liberal, se equivocan al proponerlos como los factores que hay que potenciar para proporcionar recursos morales a las democracias occidentales. Sin solidaridad no hay libertad universal ni ausencia de dominación. Como alternativa se esboza una moral del hombre enamorado, a la vez creador y responsable, que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la confusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  13
    El marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano.Hander Andrés Henao - 2024 - Revista Disertaciones 13 (2):67-89.
    La Edición completa de las obras de Marx y Engels (MEGA) ha demostrado que la crítica de la economía política es un continente que todavía está siendo descubierto. Sin embargo, las tergiversaciones contemporáneas realizadas por Edgardo Lander sobre este legado lo han dado por obsoleto y carente de sentido para nuestras luchas, aduciendo un conocimiento absoluto de sus planteamientos. El presente escrito aborda los lineamientos generales de las lecturas contemporáneas del marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano y realiza algunas aclaraciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: Una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Agora 39 (2):79-106.
    En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de un orden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Opiniones de ancianos acerca de la vacuna anti-covid y su posible rechazo.Vagner Ferreira do Nascimento, Ronaldo Souza Piber, Rayssa Ferreira Britis, Fernando Riegel, Margarita Ana Unicovsky, Ana Cláudia Pereira Terças-Trettel & Margarita Antonia Villar Luis - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2714.
    _Objetivo:_ conocer las opiniones de los ancianos sobre la vacuna anti-covid y su posible rechazo. _Metodología:_ se trata de un estudio exploratorio y cualitativo, realizado en un pequeño municipio, en el extremo Norte de Mato Grosso, Brasil. La recolección de datos ocurrió en marzo de 2021, a través de una entrevista semiestructurada. Para el análisis de datos se utilizó el software ATLAS.ti®. _Resultados:_ la mayoría de los ancianos mostró aceptación y deseo de ser inmunizados, pero aquellos con baja escolaridad mostraron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  58
    Contribuciones de la fenomenología de Edith Stein al problema mente-cuerpo: Apuntes para la psicología.Tommy Akira Goto - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:65.
    La psicología es una rama científica relativamente nueva y a la que todavía le faltan bases metodológicas consistentes para fundamentar sus investigaciones. Dada su inmadurez, tal ciencia tiene dificultades para delimitar su estatuto ontológico, lo que genera diversos equívocos epistemológicos y metodológicos. Así, se impone una cuestión fundamental para la aclaración del objeto de la psicología: el problema mente-cuerpo. En ese sentido, el objetivo de este artículo, basado en la fenomenología de Edith Stein, es analizar algunos trabajos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    ¿Es la fenomenología husserliana un correlacionismo?José Pedro Arriaga Arroyo - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:253-288.
    En el presente artículo se aborda la cuestión de si la fenomenología husserliana puede ser considerada un correlacionismo en el sentido en que Quentin Meillassoux lo caracteriza en Después de la finitud y textos relacionados. Se sostiene que la respuesta debe ser negativa strictu sensu, aunque se añade que la fenomenología de Husserl sí puede ser entendida como un correlacionismo, pero uno sui generis que cae fuera de la concepción de Meillassoux. Al contestar a esta interrogante se busca brindar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  37
    Ortega y Wittgenstein: no tan lejos.Antoni Defez - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):81-100.
    En este artículo se pretende analizar hasta qué punto las filosofías de Ortega y Wittgenstein compartirían un horizonte filosófico común. En este sentido se presentan, aunque con matices distintos, los siguientes elementos comunes: el rechazo del realismo metafísico y el cientismo, el abandono de la concepción sustancialista del sujeto, la irrupción en la discusión filosófica del significado o el sentido como algo que necesita comprensión o aclaración, la urgencia de solucionar el problema de la autenticidad.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Tiempo y discurso en Bernhard Waldenfels. Una perspectiva fenomenológica de lo extraño.Jairo Escobar Moncada - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:33-76.
    Resumen: En este trabajo me propongo exponer las relaciones entre racionalidad responsiva y extrañeza en la obra de Bernhard Waldenfels. Expondré esta relación a partir de seis tesis con el propósito de que ellas se complementen mutuamente y logren mostrar, de la manera más apropiada posible, la relación entre responsividad y la experiencia de lo extraño. Estos puntos son: 1. Una breve aclaración terminológica. Diferencia entre lo otro y lo extraño. 2. La relación entre discurso escrito y hablado. 3. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Nagorno-Karabakh and the Responsibility to Protect.Sevane Garibian - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    Nagorno-Karabakh y la responsabilidad de proteger Los términos del acuerdo de alto el fuego en Nagorno-Karabaj firmado el 9 de noviembre de 2020, tras la ofensiva azerí del 27 de septiembre de 2020, son una cínica confirmación de la victoria de Vladimir Putin y también, en parte, del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, cuyo papel clave en este conflicto unilateral es ahora un hecho reconocido. Este acuerdo plantea más preguntas que respuestas. Tres cuestiones relacionadas con la responsabilidad de proteger, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Concepto y alcances de la "ética del discurso" en Karl-Otto Apel.Ricardo Maliandi - 2002 - Tópicos 10:59-73.
    La “ética del discurso” elaborada por Karl-Otto Apel representa una propuesta de “fundamentación” ética en la que se procura una “transformación” de la ética kantiana mediante dos recursos principales: el pasaje de la perspectiva monológica a la dialógica, y la superación del “rigorismo”. Se mantiene, sin embargo, en la línea kantiana, en el sentido del apriorismo universalista. La fundamentación se hace en el marco de una “reflexión pragmático-trascendental” y consiste en mostrar el “principio del discurso” o la “norma básica” como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  57
    Consideraciones sobre la fenomenología del joven Derrida. A propósito de la edición española de “El problema de la génesis en la filosofía de Husserl”.Jimmy Hernández Marcelo - 2019 - Agora 38 (2).
    La presente nota crítica tiene como finalidad exponer y comentar las ideas fundamentales de la edición española del primer escrito de Jacques Derrida, El problema de la génesis en la filosofía de Husserl. Asimismo, hacemos algunas aclaraciones sobre el origen y significado de este escrito. Al concluir, añadimos algunas observaciones sobre la traducción y sobre el estudio final del editor y traductor Javier Bassas Vila sobre la filosofía del joven Derrida.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    "Mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cecilia Monteagudo - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):37-57.
    El artículo que presentamos se propone examinar la presencia operativa del concepto husserliana de "mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, dentro del marco general de su recepción crítica de la filosofía de Edmund Husserl. Consideramos que, pese a las reservas críticas que tiene Gadamer respecto del método y el proyecto fundacional de la fénomenología, es posible destacar en la lectura que éste hace de laobra de Husserl puntos de encuentro de relevancia para la aclaración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  17
    La responsabilidad como fundamento último de la filosofía.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:331.
    Frecuentemente se ha señalado a la fenomenología de Husserl como una "filosofía de la fundación última y radical auto-responsabilidad." Aquí, sin embargo, examinaremos qué sentido puede tener hablar de "fundación última" y "auto-responsabilidad radical" en filosofía. La "idea de la filosofía" que propone Husserl como una "ciencia universal y rigurosa" de "fundación última" ha sido malinterpretada por sus críticos contemporáneos, que no han prestado atención a su aclaración que esta idea "ha de ser realizada sólo mediante valideces relativas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los ejercicios espirituales de Thoreau.Gabriel Guedes Rossatti - 2025 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 70 (1):e45965.
    La intención de este ensayo es la de evaluar el tipo de filosofía platicada por H. D. Thoreau (1817-1862). Después de la introducción, la parte 2 es dedicada a una análisis de las tesis de P. Hadot a respeto de la existencia de dos paradigmas de filosofía, así como su noción de “ejercicios espirituales”. Estas aclaraciones permiten que en la parte 3 sea profundada la análisis de los “ejercicios espirituales” practicados por Thoreau. La conclusión es que Thoreau comprendía la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    psicagogía como actividad educativa en Michel Foucault.Diego Ticchione Sáez & Laura Salcedo - 2023 - Revista Ethika+ 8:77-97.
    En La hermeneútica del sujeto, Foucault sostiene que, en la cultura de sí, existieron pedagogía y psicagogía como dos formas de educación, diferenciadas en virtud de la finalidad ethopoietica de cada una. No obstante, no resulta claro qué quiere decir esto, pues la distinción se realiza sin una aclaración del marco en el que tiene lugar. En este artículo nos proponemos destacar los aspectos constitutivos de la psicagogía, problematizando el modo en que aquí es entendida la ethopoiesis, a través (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Fantasía y conciencia estética: El estatuto fenomenológico de la imagen.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):93-114.
    Este artículo busca establecer en primer lugar una doble distinción: de un lado, entre fantasía y conciencia de imagen; y, por el otro, entre fantasía y conciencia estética, ambas a partir de los trabajos de Edmund Husserl. Las dos series de distinciones se encuentran ligadas una con otra por el especial estatuto fenomenológico que Husserl concede a la imagen, el cual debe ser también sometido a aclaración. El artículo propone tres conclusiones: que la así llamada “conciencia estética” no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  21
    Ni «vulgar» ni «formal», sino «fenomenológico». El concepto de fenómeno y el oculto Discours de la Méthode heideggeriano.Fabián Portillo Palma - 2024 - Studia Heideggeriana 13:285-304.
    En el parágrafo §7 de Ser y Tiempo Heidegger distingue entre «vulgar», «formal» y «fenomenológico» a propósito del concepto de «fenómeno». El objetivo del presente artículo es mostrar, en primer lugar, que esta diferencia puede entenderse únicamente desde una previa aclaración de los motivos metodológicos del término. Se sostendrá, en segundo lugar, que todo tratamiento temático es al mismo tiempo un tratamiento metodológico, esto es, que la fenomenología hermenéutica de la existencia humana desarrolla y oculta un particular discurso del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La relatividad lingüística: (variaciones filosóficas).Antonio Blanco Salgueiro - 2017 - Madrid, España: Akal Ediciones.
    El presente libro aborda la cuestión clásica de la relación entre el lenguaje y el pensamiento humanos, poniendo el foco en la hipótesis de la relatividad lingüística (RL), esto es, en la idea de que la diversidad lingüística acarrea una correlativa diversidad cognitiva. Aparte de las aportaciones filosóficas sustantivas a este debate, hay una tarea preliminar de aclaración que es ineludible (la hagan o no los filósofos), dada la complejidad del problema. Existe una tendencia a plantear las cuestiones sin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La similitud de los tratados silogísticos de Boecio y Apuleyo.Manuel Correia - 2011 - Teología y Vida 52 (1-2):291-306.
    El propósito de este estudio es mostrar que la discusión sobre la autoría del Peri Hermeneias atribuido a Apuleyo, asunto bien difícil de determinar a ciencia cierta, puede recibir elementos de juicio interesantes desde la aclaración de que el De syllogismo categorico de Boecio y el PeriH de Apuleyo son similares entre. Así, este artículo pretende evidenciar que no sólo la exposición sobre lógica aristotélica que hizo el autor de PerH, sino también la de Mario victorino, que no nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    El Potencial Heurístico de la Teoría de la Civilización de Norbert Elias Para Estudiar la Violencia Juvenil.Pablo Nahuel di Napoli - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:84-111.
    El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el potencial heurístico de la teoría de la civilización, propuesta por Norbert Elias, para estudiar la violencia juvenil desde una perspectiva relacional y procesual. Luego de realizar breves aclaraciones respecto de ciertos términos sobre los cuales recaen las críticas en torno a su obra, se presentan tres claves de lectura. La primera se enmarca en los procesos sociogenéticos y psicogenéticos que impulsan, a lo largo del tiempo, el menoscabo del uso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    La angustia como necesidad para la conformación de la existencia personal en Sören Kierkegaard.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):22-43.
    El título del presente escrito refiere apenas un peldaño en la extensa discusión del significado de uno de los pilares temáticos centrales del pensamiento filosófico, la existencia humana; es, apenas un hueco que deja asomar el rayo de la luz radiante e impoluta proveniente del pensamiento Kierkegaardiano que busca como objeto principal, marcar el rostro claro de la complejidad humana, un camino que solo puede ser recorrido mediante la aclaración de los conceptos que marcan la línea vital de lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Destellos de una filosofía fenomenológica. Comentarios a la obra de Giovanni Piana.Davide E. Daturi - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:61-80.
    El objetivo de este ensayo es aclarar el sentido de filosofía según el filósofo italiano Giovanni Piana. Más allá de ser una búsqueda de algo que se quiere saber o de un saber hacer, la filo-sofía es una actividad teórica que nace de un estado de confusión. La tarea del filósofo es en-tonces aquella de orientarse en esta confusión, tratando alcanzar la claridad. La propuesta me-todológica de Piana parte entonces de una aclaración conceptual que determina el trabajo del filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Brandom y Travis: Sobre la Justicia. Las formas de vida como problema de reconocimiento.Ana María Giraldo Giraldo, Jesús Carrasquilla Ospina & Ever Velazco Romero - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:115-124.
    En la actualidad, los desarrollos teóricos acerca de la justicia desde una perspectiva lingüística giran alrededor de la teoría de la justicia de John Rawls y la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. Empero, aunque un estudio detallado del funcionamiento del lenguaje hace parte de estas teorías no pueden concebirse propiamente como filosofías del lenguaje. La filosofía del lenguaje propende por la construcción de una teoría del significado que permita explicar diferentes fenómenos lingüísticos entre los que se encuentran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Las emociones y su relevancia moral y política.Martha Elena Grajales Usuga - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    El propósito de este texto es hacer un análisis de las actuales teorías de las emociones de Agnes Heller, Martha Nussbaum y Peter Hacker y los argumentos que proponen para rehabilitar las emociones dentro del campo moral y político. Para cumplir con este objetivo, primero, se analizan los argumentos que los tres filósofos proponen para sustentar la idea de que las emociones son importantes para la supervivencia y el desarrollo de la vida humana. Segundo, se explica lo que quieren decir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  69
    Body and method heidegger´s treatment of issue of corporeality in the zollikon seminares.Felipe Johnson - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):7-30.
    En este artículo se desarrollan las consideraciones heideggerianas acerca de la corporalidad expuestas en Zollikoner Seminare, atendiendo a la posición fundamental desde la cual estas se despliegan. Se discute acerca de la necesidad, por parte de Heidegger, de abordar el problema del cuerpo vivo al margen de las consideraciones científicas y, por consiguiente, se enfatiza el sentido íntimo de un eventual "6cambio de método" que pareciera conducir la reflexión sobre el cuerpo a la aclaración de su modo de ser (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  14
    La obra histórica de Edward Gibbon.Jacob Bernays - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Gibbon advirtió que es raro que el anticuario y el filósofo se fundan felizmente, pero Jacob Bernays (1824-1881) encarnó ejemplarmente esa figura, a la que añadió la fidelidad al judaísmo. Discípulo de F. Ritschl —el maestro de Nietzsche y Rohde— y amigo de T. Mommsen, llegó a tener un dominio completo de la filología y sus repercusiones en la actualidad. Su interés por Gibbon se manifestó en numerosas conferencias y en las notas de trabajo que traducimos a continuación, de las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    The Strawsonian and Ledger conception of moral responsibility.Stefaan E. Cuypers - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):231-249.
    ABSTRACT This paper returns to the very concept of moral responsibility. Its focus is not on the conditions but on the nature of moral responsibility. First, it introduces the Strawsonian and ledger conceptions of moral responsibility. Next, it contrasts and compares these conceptions. Finally, it evaluates both conceptions and asks which is the right one. Though this article works toward further clarifying the concept of moral responsibility, its conclusion is open-ended. RESUMEN El artículo vuelve sobre el asunto de la responsabilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Aprendizaje y TIC en el siglo XXI.Enrique Guerrero Cárdenas - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Las Tecnologías de Información y Comunicación se presentaron como una alternativa “efectiva o no”, tanto para quienes enseñan su uso como para quienes las utilizan; es un hecho, se quiera o no, que arribaron a nuestra sociedad para permanecer y multiplicarse, una realidad compleja ante la cual tenemos dos alternativas: las proporcionamos, las profundizamos. Tecnológicamente hablando, hasta el ocaso de la era paleolítica, nuestros congéneres no tenían nada que decir…, sin embargo, si podían hablar y comunicarse por medio de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    José Luis Díaz, "Análisis estructural de la conducta".Olbeth Hansberg - 1988 - Dianoia 34 (34):304.
    En la presente reseña reflexionaré sobre algunos aspectos de la obra de José Luis Díaz: Análisis de la conducta. Díaz plantea el problema mente-cuerpo como una relación donde lo mental no se entiende como algo absolutamente independiente del cuerpo. Así, admite una relación causal entre fenómenos mentales y físicos, sin por ello negar las particularidades de cada ámbito. En la reseña plantearé dos comentarios críticos a la teoría de José Luis Díaz. El primer comentario concierne a la manera en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  78
    Lo obligatorio, lo meritorio y otras nociones deónticas en la ética formal de Kant.Juan José García Norro - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:127-138.
    Tras caracterizar brevemente el formalismo ético que constituye el núcleo de la ética de Kant y recordar la convicción kantiana de que el imperativo categórico no es sino la aclaración del principio moral que la razón vulgar prefilosófica posee, se intenta mostrar como algunas tesis que se siguen del sistema moral de Kant entran en contradicción con certezas de ese saber moral vulgar. Estas tesis son cuatro: la no existencia de voliciones indiferentes, la carencia de auténticos preceptos positivos que (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    El desencuentro entre Suárez y Báñez en torno a la polémica de Auxiliis.Jaime Vilarroig Martín - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-15.
    En 1594 el padre Suárez escribe en castellano un memorial destinado al público lego donde da cuenta y razón de la polémica de auxiliis. El memorial desata las iras de los dominicos y otras órdenes porque según ellos se están vulgarizando tendenciosamente problemas que debían reservarse a los teólogos. Por ello el dominico Domingo Báñez escribe en el mismo año una refutación del memorial de Suárez, también en castellano, dirigido a la Inquisición. Este artículo estudia ambos documentos especialmente relevantes para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 58