Results for 'Adecuación'

104 found
Order:
  1.  24
    La noción de adecuación inclusiva conceptual Y su valor para explicar el cambio científico.Patricia King Dávalos - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):161-178.
    Una de las características del cambio científico que ofrece más resistencia a la elaboración de un modelo teórico que permita dar cuenta de él, la constituye su carácter social. Un intento importante para vencer esa resistencia, el realizado por David Hull, se apoya en la noción de adecuación inclus..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Adecuación e identidad: sobre la idea de verdad en Santo Tomás y Nicolás de Cusa.Mariano Álvarez Gómez - 1964 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 4 (2):5-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Adecuación sintáctica de los campos semánticos latinos.María Esperanza Torrego - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental.Rosemary Rizo-Patrón - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):57-90.
    El propósito del siguiente trabajo es examinar la lectura que hace Heidegger de Husserl a la luz del tema de la adaequatio, rótulo bajo el cual se justificala asimilación del pensamiento de Husserl a la historia de la "metafísica dela presencia". siguiendo las huellas de Platón a Hegel. El examen se refierea algunos textos en los que se insinúa esta gigantomaquía contemporánea que -aunque mal comprendida por muchos- ha influido en la recepción dela obra de Husserl en el siglo XX. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Adecuación entre el método exegético agustiniano y la exégesis de algunas de sus obras.Montserrat Avilés - 1979 - Augustinus 24 (93):43-69.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  12
    Adecuación cultural y capacitación acerca del proceso de consentimiento informado en proyecto sobre nutrición escolar en un pueblo indígena Aymara de Perú.Agueda Munoz del Carpio Toia - 2017 - Persona y Bioética 21 (1).
    Background: Research must respect ethical norms and informed consent, with appropriate cultural adaptation and verification of its understanding in indigenous communities of the Andean and Amazonian regions, including social and medical research. Objective: Determine to what extent IC is understood in an Aymara community in Peru, specifically as concerns a school nutrition project. Methodology: A prospective, quasi-experimental field study of an educational intervention was conducted in Puno during 2015. The objectives and procedures of the school nutrition project in question were (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres.Raimundo Fernández Mouján - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:407-440.
    En el Crátilo, Platón aborda la cuestión de la orthótes onomáton, la “exactitud” o “adecuación” de los nombres con respecto a aquello que nombrarían. Dos posturas se ponen en juego sobre tal adecuación (el convencionalismo de Hermógenes y el naturalismo de Crátilo), las cuales son desmontadas por el Sócrates platónico. ¿Pero solo dos? ¿No hay acaso en el Crátilo aunque sea la indicación de una posible “adecuación” platónica? Este artículo muestra esa posible “adecuación”. Para cumplir tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  83
    Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, II.Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2023 - Teorema: International Journal of Philosophy 42 (1):149-169.
    By elaborating on the results presented in Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación I, here we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics based on Nmatrices. We present a proof of the impossibility of providing a functional semantics for the quantum lattice. An advantage of our proof is that it is independent of the number of truth values involved, generalizing previous works. Due to the impossibility of defining (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Toma de decisiones para la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.Claudia Patricia Agamez-Insignares, Ricardo Sánchez-Pedraza, Marta Ximena León & Daniela Seija-Butnaru - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2713.
    Propósito: la adecuación del esfuerzo terapéutico es una decisión clínica basada en la evidencia que pretende evitar la futilidad médica. Se han señalado diferentes factores que pueden influir en esta toma de decisiones los cuales se relacionan con el paciente, el profesional médico que toma de las decisiones, barreras del sistema, cultura y economía, entre otros. El presente estudio pretende identificar aquellos factores que influyen en los médicos especialistas que laboran en la institución referente del cáncer en Colombia, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  56
    Concepción semántica, adecuación empírica y aplicación.Mauricio Suárez - 2005 - Critica 37 (109):29-63.
    It is widely accepted in contemporary philosophy of science that the domain of application of a theory is typically larger than its explanatory covering power: theories can be applied to phenomena that they do not explain. I argue for an analogous thesis regarding the notion of empirical adequacy. A theory’s domain of application is typically larger than its domain of empirical adequacy: theories are often applied to phenomena from which they receive no empirical confirmation.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  30
    Heidegger,¿ lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental.Rosemary Rizo Patrón - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):57 - 90.
    The purpose of this essay is to examine Heidegger'sreading of Husserl in light of the theme of adaequatio, under which Husserl's assimilation into the history of the "metaphysics of presence" is often justified as having followed the steps leading from Plato to Hegel. This examination refers to sorne texts that hint at this contemporary gigantornachía which -although misunderstood by many- has influenced the 20th-Centuryreception of Husserl's work. Relying on sorne 1922/23 texts, the A. pointsout the Husserlian anticipation of the abandonment (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    La verdad como adecuación en el idealismo y el realismo.Juan José Sanguineti - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):159-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las reglas de adecuación de la sanción en la parte especial del Código Penal Cubano.Aymara Jarrosay Veranes - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:51 - 71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Un enfoque económico de la adecuación del esfuerzo terapéutico en pacientes con patología oncológica.Cristian Restrepo - 2024 - Persona y Bioética 28 (1):e2815.
    En el presente texto se destaca la importancia de explorar factores económicos en la atención de pacientes con cáncer, un aspecto poco considerado en la literatura científica. Se menciona cómo en Corea del Sur el cáncer representa el 27,5 % de la mortalidad y los costos médicos que comporta aumentan significativamente cerca del final de la vida. En Colombia, el gasto en atención de cáncer ha crecido, de manera que representa un desafío económico tanto para los pacientes como para sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La brecha de la “complejidad”: perfil eAprendiz como propuesta de adecuación personal al nuevo entorno “vital”, expandido y complejo.Enrique Rubio Royo - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):23-37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas para la toma de decisiones.Gustavo Adrián Bodanza - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (3):395-414.
    El modelo de marcos argumentativos abstractos es actualmente la herramienta más utilizada para caracterizar la justificación de argumentos derrotables en Inteligencia Artificial. Las justificaciones se determinan en base a los ataques entre argumentos y se formalizan a través de semánticas de extensiones. Aquí sostenemos que, o bien algunos marcos argumentativos carecen de sentido bajo ciertas concepciones de ataque específicas, o bien las semánticas más usadas en la literatura, basadas en el concepto de defensa conocido como admisibilidad, no resultan adecuadas para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Si quidem Deus est, unde mala?: Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea.Rogelio Rovira Madrid - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):121-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Gascón Cuenca, Andrés. El discurso del odio en el ordenamiento jurídico español: su adecuación a los estándares internacionales de protección (Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016).Víctor Manuel Merino I. Sancho - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:333-335.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    «Si quidem Deus est, unde mala»? Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea.Rogelio Rovira - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):121.
    El objeto de este artículo es examinar la validez del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea. Para llevar a cabo este propósito, se toman en consideración contribuciones antiguas y recientes a la llamada “free will defense”. El examen se centra en las siguientes cuestiones: ¿Explica realmente el argumento la condición de posibilidad del mal? ¿Justifica adecuadamente la compatibilidad de esta condición tanto con el querer como con el poder de Dios? ¿Puede dilucidar también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    NICOLÁS, JUAN A.; GRONDIN, J. (EDS.), Verdad, hermenéutica, adecuación, Tecnos, Madrid, 2016, 310 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):720-723.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    Tomás de Aquino y el concepto tradicional de la verdad, según Ser y tiempo, §44.Jaime Araos San Martín - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):477-493.
    El objetivo de este estudio es examinar hasta qué punto es válido incluir el pensamiento de Tomás de Aquino, junto al de Aristóteles y Kant, en la estructura filosófica que Heidegger llama, en Ser y tiempo § 44, “concepto tradicional de la verdad”. Partiendo de la definición de la verdad como adecuación del intelecto y la cosa, se somete a discusión la equivalencia entre el concepto aristotélico de ὁμοίωσις, el tomista de adaequatio y el kantiano de Übereinstimmung. Para ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. En torno a la verdad (1951).Jorge Eduardo Rivera - 2005 - Philosophica 28:297-303.
    Este texto se recomprende la noción escolástica de verdad como adecuatio intellectus et rei a la luz de la la interpretación heideggeriana como ¿develación¿. Para ello se siguen tres momentos al hilo de tres preguntas: ¿en qué consiste esta adecuación?, ¿en qué sentido el intelecto y la cosa pensda se parecen? y ¿cuál es la esencia de la verdad?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Explicación seleccional y explicación funcional: la teleología en la biología contemporánea.Gustavo Caponi - 2002 - Episteme 14:57-88.
    Admitiendo la distinción propuesta por Mayr entre biología funcional y biología evolutiva, sugerimos que estos dos dominios de investigación siguen dos distintos modos de considerar lo viviente que pueden ser entendidos, pero en dos sentidos diferentes, como teleológicos. Para distinguir esas dos formas de teleología hacemos una comparación entre la explicación funcional típica de la biología funcional y la explicación seleccional propia de la biología evolutiva. Cada uno de estos tipos de explicación obedece a una regla metodológica especial: la explicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  27.  19
    Una taxonomía de las emociones como guía metodológica para la educación democrática.Helena Modzelewski - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):8-27.
    Resumen La educación de las emociones ha sido promovida recientemente desde el giro afectivo en las ciencias sociales. Sin embargo, gran parte de los análisis educativos no tratan las emociones llamadas políticas o públicas, definidas por Martha Nussbaum como aquellas relacionadas con el Estado, sus instituciones y los conciudadanos. Este artículo presenta una guía para una educación ciudadana basada en emociones políticas, fundamentando que su educabilidad está habilitada por el desarrollo de la autorreflexión y que, a partir de ello, es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  36
    Buenos Aires Symposium on Rigidity: responses.Michael Devitt - 2009 - Análisis Filosófico 29 (2):239-251.
    In this article the following criticisms of the essentialist conception of general term rigidity presented in the previous papers are considered and responded: the identity of designation conception of rigidity can provide us with a better alternative account for general term rigidity, and the essentialist conception fails to meet the condition of extensional adequacy, both because it over -and undergeneralizes. Against, it is claimed that the proposed definition of general term rigidity cannot feature in lost rigidity arguments against description theories (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Entrenamiento psicológico para la mejora de la antención y la autoconfianza en un futbolista.Aurelio Olmedilla & Julián Dominguez-Igual - 2016 - Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico 1 (1).
    En este trabajo se presenta una intervención psicológica con un jugador de fútbol profesional que muestra un nivel muy bajo de confianza y problemas para poder concentrarse durante las competiciones. Desde un enfoque cognitivo-conductual se implementó un programa de entrenamiento psicológico con una duración de cuatro meses. Se realizó una evaluación inicial y final para valorar la satisfacción y la eficacia del programa. La intervención estuvo formada por técnicas y estrategias como reestructuración cognitiva, establecimiento de objetivos, plan de competición, auto-registros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  18
    Validación y resultados preliminares de un cuestionario a médicos acerca de los aspectos bioéticos relativos al uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia.Pilar de Antueno, Agustín Silberberg & Alberto Alonso Babarro - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2722.
    Introducción: el uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia resulta un desafío ético-clínico. El objetivo de este artículo es exponer el proceso de validación de un cuestionario para conocer la opinión de los médicos al respecto y sus resultados preliminares. Metodología: se desarrolló un cuestionario anónimo para conocer la opinión de médicos acerca del uso de la alimentación enteral, dirigido a especialistas de cuidados paliativos, geriatría, medicina interna y neurología, de los ámbitos público y privado. Se presentaban allí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se hace imprescindible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Desarrollo humano sostenible: una visión aristotélica.Luca Valera & Alfredo Marcos - 2014 - Isegoría 51:671-690.
    La sostenibilidad, por sí misma, no es un criterio útil para evaluar la adecuación y moralidad de un acto, dado que se trata de un concepto abierto, necesitado de conexión con diversos elementos heterogéneos. Por su parte, el concepto de desarrollo sostenible carece de concreción, pues se define en términos de necesidades futuras de muy difícil predicción. Como guía de nuestras acciones será más útil el concepto de desarrollo humano sostenible, formulado en términos de capacidades, fundamentado filosóficamente en un (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  28
    Legend and reality in the phrase "Not even the Chinese doctor can save him".Lourdes Bárbara Alpizar Caballero - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):604-619.
    RESUMEN El presente trabajo de revisión expone cómo las prácticas de gestión en la anestesiología deben ser modificadas para encarar las cambiantes necesidades de pacientes, otros profesionales y sistemas sanitarios, a fin de mantener una función significativa en la atención sanitaria. Los servicios de anestesia han adoptado una amplia variedad de modelos para hacer frente a las necesidades del medio local, la relación entre los anestesiólogos y la comunidad, y los papeles desempeñados por los anestesiólogos en el tratamiento perioperatorio. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sobre el gusto y la verdad práctica.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):163-176.
    El propósito de estas páginas es establecer un paralelismo entre el gusto y la verdad práctica, y lo que se ha venido llamando la dimensión reflexiva de la verdad y la verdad teórica. La tesis que se va a defender es que la dimensión reflexiva de la verdad práctica es el gusto porque éste es la constatación de la adecuación, congruencia o armonía entre la subjetividad y un objeto o entre el sujeto y sus acciones, es decir, la constatación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Una reivindicación del funcionalismo y su neutralidad ontológica.Jesús Baceta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):13-25.
    Resumen Se expone la teoría de los estados funcionales de Putnam y se muestra en qué consiste su neutralidad ontológica. Se consideran las críticas del propio Putnam al funcionalismo y su falta de adecuación empírica para una explicación satisfactoria de la relación entre mente y cuerpo. Luego, se argumenta a favor del funcionalismo gracias a algunas pistas que proporciona el propio Putnam, indicios que retrotraen al monismo ontológico de Davidson. Palabras clave: funcionalismo;neutralidad ontológica; mente cuerpo;monismo ontológico. A Vindication of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    (1 other version)Dos tesis sobre la divulgación de la filosofía.Ignacio Bazan & Ernesto Priani - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    En este artículo buscamos contextualizar la situación actual de la divulgación de la filosofía en México e identificar problemas que consideramos más importantes de atender en la actualidad. Para enfrentarlos sostenemos dos tesis. La primera, que no toda reflexión filosófica es divulgable. Segunda, que hay que ser estratégicos en el uso de la palabra filosofía. Como corolario a estas tesis, sostendremos que favorece la comunicación de la filosofía su adecuación a los referentes culturales en el que se mueven las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Facientes veracitatem: veracidad y responsabilidad social universitaria.Franklin Buitrago Rojas - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    La verdad, entendida por Tomás de Aquino como la adecuación entre el intelecto y la realidad, forma, en aquel que la busca y la dice, una virtud moral denominada veracidad. Dicha comprensión de la verdad, epistemológica y moral, inspira una manera de entender tanto la pedagogía como la responsabilidad social universitarias. Este artículo desarrolla las relaciones entre epistemología realista, virtud moral y universidad, y muestra cómo la noción de veracidad ha servido de inspiración para las apuestas pedagógicas de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  69
    Sobre el relativismo ético de Gilbert Harman.E. López Castellón - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):209.
    La cuestión práctica más importante del relativismo ético es sin duda la legitimidad de las valoraciones morales respecto a sociedades con sistemas morales diferentes del sistema de quien emite el juido de valor. El comunitarismo de la última década1 representado en esta cuestión por M. Walzer ha cuestionado precisamente dicha legitimidad y ha abogado por un «enfoque interno» que parta de los criterios de que toda forma de vida es «correcta» si sevive «de manera fiel a las concepciones compartidas por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    Regulación de la producción de peces ornamentales y sus efectos excluyente en la agricultura familiar en Minas Gerais, Brasil.Homero Chiaraba Gouveia, Matheus Anchieta Ramirez, Alan Figueiredo de Oliveira, Luana Teixeira Lopes, Gustavo Henrique Silva Camargo & Daniela Chemim De Melo Hoyos - 2021 - Ratio Juris 16 (33):475-501.
    Este trabajo investiga las interrelaciones entre la regulación y los as-pectos económicos y ambientales en una comunidad de agricultores familiares en la región conocida como Zona da Mata Mineira, en el estado brasileño de Minas Gerais. El estudio es producto de una acti-vidad de extensión realizada entre 2016 y 2018, y tuvo como objetivo asesorar a los pequeños productores en el proceso de adecuación legal de la producción. Durante este período se realizaron cerca de cinco reuniones entre investigadores y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pensamiento y Acción. Fundamentos filosóficos y pedagógicos.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2017 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra hace un recorrido filosófico y pedagógico sobre el pensamiento y la acción. Estructurada en dos partes -Realidad, persona y conocimiento, y Relaciones humanas y formación-, aborda temas tan esenciales como actuales. Los procesos antropológicos, éticos y pedagógicos de optimización y de adecuación de las personas exigen, de manera necesaria, un planteamiento inicial que aborde la cuestión de la finalidad, pues todo objetivo, por parcial, responde a una concepción global previa. Ésta se estructura conforme al conocimiento que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Theoretical considerations towards the improvement of the Anesthesiology and Resuscitation service.Jorge Humberto Díaz Rodríguez & Maritza Caballería Martín - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):593-603.
    RESUMEN El presente trabajo de revisión expone cómo las prácticas de gestión en la anestesiología deben ser modificadas para encarar las cambiantes necesidades de pacientes, otros profesionales y sistemas sanitarios, a fin de mantener una función significativa en la atención sanitaria. Los servicios de anestesia han adoptado una amplia variedad de modelos para hacer frente a las necesidades del medio local, la relación entre los anestesiólogos y la comunidad, y los papeles desempeñados por los anestesiólogos en el tratamiento perioperatorio. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    La colonización espacial como síntoma.Asier Arias Domínguez - 2024 - Arbor 200 (811):2701.
    Empleamos en este artículo los proyectos de colonización espacial como pretexto para la reflexión en torno a la naturaleza del marco cultural dominante. Ese marco cultural, en el que dichos proyectos cobran pleno sentido, encuentra un difícil encaje en nuestro momento histórico: mientras aquél apuesta a la carta tecnocientífica la solución de cuantos problemas puedan presentársenos, en éste se hace progresivamente manifiesta la desproporción entre el alcance de esa carta y la profundidad de los abismos que en las últimas décadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  68
    La crítica de Etchemendy al formalismo.Matías Gariazzo - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):329-355.
    John Etchemendy argumenta que, dado el fracaso del análisis tarskianode la noción intuitiva de consecuencia lógica, no hay razones para considerara la formalidad una condición necesaria para dicha relación. En el presentetrabajo critico este argumento. Primeramente, busco mostrar que la crítica deEtchemendy al análisis tarskiano asume dos requisitos de éxito elucidatorio queno es razonable adoptar conjuntamente. En segundo lugar muestro que, rechazadala anterior asunción, dos argumentos a favor de la adecuación extensionalde dicho análisis confieren apoyo al formalismo. Finalmente, menciono (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Ontological Difference and Indeterminacy of Interpretation.Dimitri Ginev - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:175.
    At issue in this paper is the unfinished dialogue between hermeneutic phenomenology and hermeneutic logic. The paper touches upon two historical contexts of this dialogue. In scrutinizing them I discuss the relationship between philosophical hermeneutics and non-representationalist epistemology. The view gets spelled out that the norms of truthfulness, objectivity, empirical adequacy, and other epistemological characteristics of interpretation become generated within characteristic hermeneutic situations. By elaborating on Heidegger’s nexus between projected understanding and interpretative articulation, the notion of hermeneutic forestructuring of interpretative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Pietro Barcellona y sus compromisos: de la política del derecho a la democracia como forma de vida.Héctor Claudio Silveira Gorski & Roberto Bergalli - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:221-246.
    En esta contribución se analizan dos grandes períodos de la obra intelectual de Pietro Barcellona. El primero se corresponde con sus originarias reflexiones sobre los distintos usos del derecho, en el sentido de la transformación-adecuación de las instituciones y del ordenamiento jurídico italiano de la postguerra con los principios de la Constitución de 1948. De este primer período hay que destacar sus investigaciones sobre el uso alternativo del derecho y de los lazos de funcionalidad existentes entre el Estado, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Desafíos y límites de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado.Sandra Baquedano Jer - 2013 - Dilemata 11:39-51.
    Los desafíos de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado, no buscan abogar forzosamente por un mayor control restrictivo de la natalidad, sino más bien por un autocontrol consciente del actual daño holístico. Se torna sustancial sondear la precaución que se ha de tener relativa al equilibrio en la adecuación entre el aumento de individuos que se podría conservar indefinidamente en el medio ambiente, de aquel que generaría un daño mayor. El que esta última tendencia autodestructiva haya llevado a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Precondiciones para el análisis Del conflicto entre tribunal constitucional Y Parlamento.Josep M. Vilajosana - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    En este trabajo se analizan los límites que subyacen a toda discusión acerca del conflicto entre Tribunal Constitucional y Parlamento. Con este fin, el autor propone que una filosofía política adecuada debe ser capaz de combinar ciertos ideales, que le confieren su carácter normativo, con una adecuación a la realidad, que le da su perfil práctico. En este caso, para adecuarse a la realidad, cualquier teoría de la democracia deberá antes prestar atención a las circunstancias de la jurisdicción y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  36
    Luces y sombras en el escenario de la globalización.Josep Pradas - 2005 - Astrolabio 1:133.
    Entre el 26 y el 29 de julio de 2004 se llevó a cabo en el Forum de Barcelona un diálogo sobre el tema de la globalización, orientado especialmente a interpretar los conflictos que la globalización genera entre la diversidad y la identidad culturales. Estuvo dirigido por Manuel Castells y se presentó bajo el título genérico ¿Globalización, identidad y diversidad¿. En este artículo vamos a considerar, por un lado, los elementos conceptuales que aparecieron en la discusión de estos temas y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Bases para el diálogo entre la filosofía del límite y la filosofía de la nada.Carlos E. Segade Alonso - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):655-676.
    La filosofía de la nada fue la respuesta ofrecida por Kitaro Nishida a la necesidad de asentar las bases de un diálogo filosófico con Occidente. Se propone en este trabajo que ese diálogo que todavía prosigue en la Escuela de Kyoto tenga entre uno de sus referentes occidentales a la filosofía del límite de Eugenio Trías. Para ello, y tras un repaso de los conceptos principales de cada propuesta filosófica, se considerará la adecuación del método categorial de análisis histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 104