Results for 'Alternativas robustas, contexto, contraejemplos tipo-Frankfurt, Principio de posibilidades alternativas, determinismo.'

965 found
Order:
  1. Sobre las alternativas robustas contextuales.Carlos G. Patarroyo G. - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1):101-114.
    En su libro El libre albedrío: un estudio filosófico Carlos Moya presenta una objeción a los contraejemplos tipo-Frankfurt según la cual lo que hace que una alternativa sea robusta o no es el contexto en el que se encuentra el agente; así, alternativas que, en principio, no se verían como robustas y eximentes, pueden llegar a serlo en circunstancias especiales y los contraejemplos tipo-Frankfurt presentan, justamente, este tipo de circunstancias. En este escrito presento (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  97
    Alternativas, responsabilidad Y respuesta a razones.Carlos J. Moya - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):45-65.
    El objetivo del presente trabajo es defender el Principio de posibilidades alternativas (ppa) frente a dos recientes supuestos contraejemplos a éste, inspirados en el que diseñó, hace ya cuarenta años, Harry Frankfurt. Las tres primeras secciones resumen el estado de la cuestión. A partir de la cuar..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. Los contraejemplos tipo-Frankfurt y un dilema para la "DEFENSA-W".Carlos G. Patarroyo G. - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:56-80.
    Una crítica a los contraejemplos tipo-Frankfurt, presentada por David Widerker y conocida como la "Defensa-W", ha persistido a través de los años como uno de los retos más difíciles que estos han de enfrentar. En este texto defiendo los contraejemplos tipo-Frankfurt de este ataque de Widerker presentando un dilema en el que su premisa fundamental, el Principio de expectativas alternativas, se ve envuelta: o bien la plausibilidad de este principio depende de la máxima (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Rescatando los casos Mele/Robb.Pablo Rychter - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1):115-126.
    Rescuing Mele/Robb Cases Resumen: Mi intención en este trabajo es exponer algunas dudas sobre las consideraciones que Carlos Moya (2017) esgrime en contra de un tipo particular de “Caso Frankfurt”: el “caso de bloqueo” descrito por Mele y Robb (1998). En primer lugar, argumento que el caso de Mele/Robb es un contraejemplo exitoso al Principio de Posibilidades Alternativas aún si, en contra de lo que sus proponentes sugieren, la acción relevante está causada de manera determinista. Por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas.Tobies Grimaltos Mascarós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:21-32.
    El Principio de Posibilidades Alternativas supone un problema para las posiciones compatibilistas respecto de la responsabilidad moral. Desde que Harry Frankfurt diseñara uno, los contraejemplos al PPA se conocen como casos Frankfurt. Una de las mejores líneas de defensa de este principio frente a los nuevos casos Frankfurt es la que se ofrece en Moya. En este artículo me propongo mostrar que su estrategia no es satisfactoria y, al mismo tiempo, argumentar que para la atribución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. On the Very Idea of a Robust Alternative.Carlos Moya Espí - 2011 - Critica 43 (128):3-26.
    Según el Principio de Posibilidades Alternativas (PPA), un agente es moralmente responsable de una acción sólo si hubiera podido actuar de otro modo. La noción de alternativa robusta desempeña un papel prominente en ataques recientes al PPA basados en los llamados casos Frankfurt. En este artículo defiendo el PPA para la culpabilidad moral frente a casos Frankfurt propuestos recientemente por Derk Pereboom y David Widerker. Mi defensa descansa en algunos principios intuitivamente plausibles que dan lugar a una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. On the very idea of a robust alternative.Carlos J. Moya - 2011 - Critica 43 (128):3-26.
    According to the Principle of Alternative Possibilities, an agent is morally responsible for an action of hers only if she could have done otherwise. The notion of a robust alternative plays a prominent role in recent attacks on PAP based on so-called Frankfurt cases. In this paper I defend the truth of PAP for blameworthy actions against Frankfurt cases recently proposed by Derk Pereboom and David Widerker. My defence rests on some intuitively plausible principles that yield a new understanding of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  8.  19
    O princípio das possibilidades alternativas.Tania Schneider Da Fonseca - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):230-249.
    Com o seu artigo de 1969, “Alternate Possibilities and Moral Responsibility”, Harry Frankfurt mudou o curso do debate sobre o problema da vontade livre. Ele forneceu exemplos hipotéticos, por meio de experimentos de pensamento, de agentes que, conforme ele argumentou, embora não pudessem ter agido de outro modo, ainda assim seriam moralmente responsáveis pelas suas ações. O artigo de Frankfurt entusiasmou muitos filósofos, destacadamente John Fischer, a repensar o problema da responsabilidade moral. Para Fischer, Frankfurt teria mostrado que o debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    "Los contraejemplos tipo-Frankfurt y un dilema para la" DEFENSA-W".Carlos G. Patarroyo - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:56-80.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  84
    De la posibilidad a la necesidad en el ámbito de la acción. Sopesando las lecturas deterministas e indeterministas de Aristóteles.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):169-197.
    Se examinan algunos pasajes de Aristóteles para precisar la vinculación entre necesidad y posibilidad en el proceso de la acción humana. Se propone que, dadas las potencias racionales de los seres humanos, cabe decir que el proceso inicia con la tenencia de posibilidades alternativas de acción. El agente, como principio controlador, determina el deseo dominante que ha de activar sus potencias en determinada dirección. La acción se produce luego de manea necesaria.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Recrear el dinero en una economía solidaria.María Eugenia Santana Echeagaray - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Uno de los movimientos que buscan alternativas al sistema hegemónico en este principio de milenio es el de la Economía Solidaria que, entre otras propuestas, lanza el dinero alternativo con el fin de dinamizar el movimiento de los productos y con ello una economía alternativa que propugna nuevos valores éticos como la reciprocidad y la redistribución de la riqueza. El dinero alternativo tiene posibilidades que van más allá de facilitar los intercambios entre los individuos: permite que las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Posibilidad de un constructivismo pedagógico realista.Santiago Tomás Bellomo - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:187-209.
    La discusión acerca de la capacidad de nuestra inteligencia de acceder al conocimiento de la realidad en sí es y sigue siendo una de las más antiguas y apasionantes de la filosofía. Piaget revolucionó la historia de la psicología y la pedagogía a partir de sus descubrimientos científicos relativos al modo en que el ser humano conoce. Sin embargo, por su misma inclinación filosófica, su constructivismo pedagógico quedó fuertemente arraigado en tradiciones filosóficas inmanentistas, a punto tal que la asociación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La alternativa estética.Germán Garrido Miñambres - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):213-228.
    El artículo ubica el origen del primer romanticismo alemán en el contexto receptivo de la crítica kantiana. Se centra para ello en tres de los debates suscitados por la filosofía trascendental: la posibilidad de un principio primero del conocimiento, el vínculo que une filosofía teórica y filosofía práctica y la relación entre belleza y moral. Este planteamiento permite mostrar la formación de la estética romántica como una teoría crítica que se enfrenta a su fundamentación, su procedimiento y su finalidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”: el problema de la responsabilidad moral de los verdugos de Jesús en un escenario sin posibilidades alternativas.Andersson Mina Vargas - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:295-320.
    If the condemnation and crucifixion of Christ is interpreted in the key of Lutheran divine omniscience and absence of alternative possibilities, an apparent contradiction regarding the moral responsibility and duties of the Israelite executioners of Christ would arise. This contradiction would be the following: How can we sustain the moral responsibility of the executioners if they did not have alternative possibilities and, according to Christ’s first Saying on the cross, they did not know what they were doing? How could it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La teoría de los principios de Robert Alexy. Algunas notas acerca de su interpretación.Noelia Martínez-Doallo - 2023 - In Gonzalo Villa Rosas, Claudia Toledo, Alejandro Nava Tovar & Arnulfo Mateos, Derecho, argumentación y ponderación. Ensayos en honor a Robert Alexy. Universidad del Externado de Colombia. pp. 287-318.
    A partir de los postulados de una concepción semántica de norma y su clasificación en reglas y principios, Robert Alexy ha enunciado una tesis fuerte de la separación, al concebir que entre ambos tipos de normas no solo existe una diferencia gradual, sino también cualitativa. En este contexto, los principios son descritos como mandatos de optimización, caracterizados por un cumplimiento gradual en atención a las posibilidades reales y jurídicas, y a través de la denominada técnica de la ponderación. A (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Formas lógicas y formas de vida.Guadalupe Reinoso - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):89-108.
    En la conferencia “Las lógicas y las cosas”, Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo. Esta distinción es posible porque los principios lógicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    ¿Un Capitalismo Que Neutraliza la Crítica? Los Discursos de la Nueva Gestión Empresarial Frente a Los Cuestionamientos a la “Sociedad Del Trabajo”.Nicolás Germinal Pagura - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:147-172.
    Las transformaciones acaecidas en el sistema productivo aproximadamente desde principios de la década de 1970 vienen generado una serie de discusiones y posicionamientos teóricos respecto del lugar del trabajo en las sociedades contemporáneas. Habermas y Gorz son dos de los pensadores que en este contexto han sostenido que las sociedades desarrolladas transitan un modelo en el cual inevitablemente el tiempo de trabajo necesario disminuye, tornándose estructurales la desocupación y precarización laborales. Sin embargo, esto será visto como una oportunidad, pues estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Principios de justificación en la racionalidad informal de Hilary Putnam.Pablo Melogno - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En Razón, Verdad e Historia Hilary Putnam caracterizó la racionalidad informal como una alternativa que permite superar las limitaciones evidenciadas por las concepciones formalistas de la racionalidad. Se revisa inicialmente la caracterización ofrecida por Putnam y se establece que si bien Putnam niega todo principio universal de racionalidad, admite principios relativos, generales e indeterminados, que permanecen sujetos a necesidades de interrelación cognitiva con el entorno. A continuación, se muestra que los principios aceptan excepciones, y, a partir de aquí se (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  68
    Determinism, compatibilism and free will scepticism.Rafael Miranda-Rojas - 2017 - Cinta de Moebio 60:295-305.
    Resumen: El presente escrito tiene por objetivo discutir los alcances de la postura denominada escepticismo sobre el libre albedrío y evaluar si el debate compatibilismo - incompatibilismo supone una postura racionalista y/o necesitarista respecto a si un sujeto S actúa libremente. La discusión de los últimos diez años sobre este tópico permite establecer una distinción relevante entre que una acción sea libre, sin que ello descarte antecedentes causales de esa acción. En particular, sin que ello conduzca a un compromiso con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino.Gabriela de los Ángeles Caram - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):5-24.
    El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  45
    El principio fregeano del contexto en Die Grundlagen Der Arithmetik: Una revisión a la interpretación de Dummett.María Gabriela Fulugonio - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):205-238.
    En su obra de 1884, Die Grundlagen der Arithmetik [Gl.], Frege establece el principio del contexto como uno de sus principios fundamentales y propone valerse de él para dar con el concepto adecuado de número. Así, ofrece una definición de tipo contextual de número cardinal, pero ante una objeción que le resulta insalvable se decide por una definición explicita. La cuestión acerca de cuál ha sido entonces el sentido de establecer con tanto énfasis el principio del contexto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    La infinita posibilidad de poder: el influjo de Schelling en la concepción Kierkegaardiana de libertad.Cristian Eduardo Benavides - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):133-147.
    El objetivo del presente artículo es mostrar el influjo decisivo del pensamiento de Friedrich Schelling en la reflexión existencial de Søren Kierkegaard. Primeramente, se describe el contexto histórico en el cual el filósofo alemán retoma el dictado de clases y el impacto que producen las lecciones sobre Philosophie der Offenbarung en el joven Kierkegaard. Posteriormente, se examinan las tesis principales que contiene el curso de Schelling y la apropiación, reinterpretación y desarrollo de ellas por parte de Kierkegaard en su famoso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  58
    Reseña de "Necesidad y lo que depende de nosotros. Sobre la interpretación" de Salles, Ricardo y "Necesidad, lo que depende de nosotros y posibilidades alternativas en los estoicos. Réplica a Ricardo Salles" de Boeri, Marcelo.Ángela Uribe Botero - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):171-173.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    De la Importancia de la Identidad, en un Contexto de Distinciones.Nelson Paulus - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    La aplicación del principio de relatividad, una vez que se ha formulado la posibilidad de una instancia de referencia central, determina una libre opción (autónoma) por medio de la cual se prescinde de la posibilidad de existir en el relativismo, dado que si bien no se descubre una "realidad" , ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Relativismos: una taxonomía.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana, El desafío de ser hombre. CEU Ediciones. pp. 169-182.
    Para diagnosticar y curar una enfermedad del pensamiento y de la cultura tan devastadora en nuestros días como es la del relativismo, parece oportuno reparar antes en las diversas tipologías que este mal adopta, pues es razonable sospechar que seguramente las terapias oportunas podrán resultar más efectivas si lo sometemos a un tratamiento particularizado. Así pues, en mi comunicación, y una vez establecido el criterio según el cual se van a clasificar los diferentes modos de planteamiento epistemológico posible (criterio que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  31
    Necesidad, lo que depende de nosotros y posibilidades alternativas en los estoicos. Réplica a Ricardo Salles.Marcelo D. Boeri - 2007 - Critica 39 (115):97-111.
    Ésta es la respuesta a la crítica hecha por Ricardo Salles a mi interpretación del compatibilismo estoico. Aunque en parte admito sus objeciones, intento mostrar que algunos textos nos permiten pensar que, aunque lo que depende de nosotros no implique necesariamente acciones alternativas, eso no significa que no pueda implicarlas. También trato de mostrar que un reexamen de la noción crisipea de posibilidad que tenga en cuenta el deseo y la creencia permite explicar por qué no es posible llevar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28. Multiposibilismo: una alternativa entre el actualismo y el realismo modal extremo.Enrique Romerales Espinosa - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 21:5-54.
    En este artículo se presenta una ontología según la cual el mundo actual no es el único real, pero, al contrario que en la ontología de Lewis, no todos los mundos son reales, porque muchos de ellos siguen siendo mundos meramente posibles. Tras examinar cuidadosamente los pros y contras de los diferentes tipos de actualismo y posibilismo, esta nueva concepción posibilista (el multiposibilismo actual) es elaborada y defendida contra algunas objeciones. El punto de partida es que los mundos posibles sí (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    (1 other version)Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Herramientas y conceptos del Cosmismo ruso como alternativa al vacío existencial del Transhumanismo.María Adelaida Gil Martínez & Yulia Vorontsova - 2021 - Relectiones 9:54-63.
    El objetivo de este artículo es presentar los diferentes conceptos del Cosmismo ruso como una alternativa al vacío existencial que permea todo el Transhumanismo. Si tenemos en cuenta que el fenómeno original del Cosmismo ruso es una síntesis de enfoques científicos generales, científico-naturales y culturales para el estudio de la dimensión cosmoplanetaria del hombre, es posible ver en el movimiento del Transhumanismo, por el contrario, supone una amenaza para la humanidad que podría culminar en la realización de sus ideales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  55
    Hacia una sistematización de la relación entre determinismo y libertad.José Manuel Muñoz Ortega - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:5-19.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Los archivos de inteligencia en la Argentina.Mariana Nazar & Cecilia Garcia Novarini - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e084.
    Este artículo propone abordar los archivos de inteligencia desde una perspectiva archivística incorporándola a modo de sistema de interpretación a partir de utilizar sus principios y algunos de los conceptos y procedimientos que la integran. Para ello, presenta brevemente el lugar que han ocupado las demandas por memoria, verdad y justicia en la identificación y puesta a la consulta de documentación de inteligencia en la Argentina; desarrolla la especificidad del marco conceptual archivístico para pensar la producción, gestión e investigación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Apuntes para una genealogía de las políticas de drogas en Argentina: desde principios del siglo XX a la primera década del siglo XXI.Nicolás Guillermo González - 2022 - Astrolabio 29:65-91.
    El presente artículo reconstruye una “historia” de las principales políticas de drogas en Argentina desde los inicios del siglo XX hasta 2010, su interrelación con el régimen internacional de control de drogas y el llamado paradigma prohibicionista-punitivo. Se trata de una revisión bibliográfica de los estudios disponibles sobre política de drogas en Argentina orientada por el método genealógico de Foucault. El objetivo del artículo es mostrar las condiciones de posibilidad de un paradigma prohibicionista-punitivo en política de drogas, su desarrollo, afianzamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Autonomía y coacción. Una aproximación crítica desde otras miradas a los planteamientos realizados por Adela Cortina en ¿Para qué sirve realmente la ética?Wilmer A. Hernández - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:53-67.
    Based on the concern of Adela Cortina and Federico Nietzsche about the difficulty, opportunity, convenience, incapacity and even the danger of acting according to rational parameters and universal principles, the document analyzes the possibilities of autonomous decision of individuals, taking into account the institutional or organizational context and the regulations that capitalism imposes on a global level. From this reflection, the relative character of the value systems and the local human relations close to each individual are recognized. They validate or (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Transformaciones de Las Prácticas de Edición En la Era Del Capitalismo Informacional. El Caso de la Editorial Teseo.Daniela Szpilbarg - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:89-109.
    En la última década, se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio, se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes.Rodrigo Severo Arce Rojas - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:69-91.
    El presente artículo de revisión analiza las convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y laecología de saberes con el propósito de explorar posibilidades de complementación y sinergias en el marco de una epistemología crítica. Para tal efecto se ha realizado una revisión bibliográfica apoyada por los métodos deductivo y hermenéutico. Para la caracterización del pensamiento complejo se ha revisado la obra de Edgar Morin y otros autores como Boaventura de Sousa Santos. De la revisión se concluye que tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  37.  7
    Posibilidad y principio de plenitud en Tomás de Aquino.Santiago Argüello - 2005 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  38.  14
    Más Allá de Los Datos Desnudos: Elementos Para la Interpretación de la Mecánica Cuántica.Edgar Eslava - 2011 - Praxis Filosófica 24:69-78.
    En un intento de probar los límites de la interpretación más aceptada de lamecánica cuántica, de acuerdo con la cual los sistemas microscópicos seencuentran siempre en una superposición de estados, el premio Nobel defísica A. Leggett ha propuesto la tesis del macrorealismo, según la cual lassuperposiciones mecanico-cuánticas de estados microscópicamentediferentes nunca tienen lugar. Leggett ha mostrado también los elementosbásicos de algunas pruebas experimentales que podrían decidirdefinitivamente entre la mecánica cuántica y el macrorealismo. En este textopresento los elementos fundamentales de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Desafíos educativos actuales: investigación e innovación en el aula.A. Romero-Iribas, Almudena Santaella & Martín Zulaica López (eds.) - 2024 - Octaedro.
    La irrupción de la inteligencia artificial, la consecución de los objetivos de inclusión, igualdad o de sostenibilidad económica, plantean en las sociedades occidentales diferentes alternativas de actuación educativa. Este nuevo entorno que habitamos ha provocado también una evolución en los desafíos éticos que se presentan en el mundo de la educación caracterizados por la complejidad de su resolución y por la pluralidad de escenarios y protagonistas involucrados en los mismos. Cuestiones referentes a ¿cómo posicionar al profesor ante la posibilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Aprimoramento das práticas punitivas e prevenção distal do crime: uma alternativa ao ceticismo sobre a responsabilidade moral.Marcelo Fischborn - 2022 - Princípios 29 (59).
    Resumo: Em décadas recentes, a investigação filosófica sobre a responsabilidade moral e o livre-arbítrio, que por muito tempo foi vista como um empreendimento principalmente teórico, passou a também incluir preocupações de tipo mais prático. Essa mudança é bem ilustrada pela proposta cética desenvolvida por autores como Derk Pereboom e Gregg Caruso. Seus trabalhos não apenas negam que sejamos agentes livres e moralmente responsáveis (em um sentido específico dos termos em questão), mas também defendem reformas na maneira como a responsabilização (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco, Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?María Fernanda Flores - 2023 - Tópicos 45:e0023.
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la motivación en la deliberación, retomando la idea del artículo “Razón práctica y motivaciones para la deliberación pública” (Vidiella, 2017) que sostiene que la teoría deliberativa clásica presenta un “déficit motivacional”. Para ello me centraré en la transformación de las opiniones. Tendré en cuenta cómo se conciben las opiniones desde un punto de vista racionalista, mostrando una alternativa que otorga relevancia al aspecto emocional. Luego argumentaré a favor de la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Princípio do prazer como regulador de uma civilização em declínio.Francisco Verardi Bocca - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (1):123-152.
    Resumo: Neste artigo, recusa-se o frequente pessimismo de Freud, tantas vezes denunciado por seus leitores, em relação à vida dos homens e aos destinos da humanidade, recusa auxiliada pela distinção, em sua obra, entre o domínio da metapsicologia e o da clínica. O primeiro domínio, fortemente associado à sistematização da psicanálise, admite um determinismo naturalista que, em seus termos, não prevê a autodeterminação do homem, da civilização e seus destinos, isto é, não tem a liberdade como uma noção operatória, caso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Un Análisis Político Comparativo de los Factores de la Estabilidad Política durante la Transición Democrática de Rusia y España a finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI.Sergey Boyko - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    La historia política de Rusia y España ofrece una oportunidad para comparar las medidas adoptadas durante la transición de un régimen autoritario a uno democrático, manteniendo la estabilidad política en el Estado. El Estado es un elemento central del sistema político. La estabilidad del Estado se convierte en una cuestión clave para los dirigentes del Estado, para los sujetos del poder político. La estabilidad política en una democracia requiere la preservación del tipo de organización del poder, que corresponde a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  4
    El Voto Compensatorio: Redefinición Del Contrato Social.Francisco González Cabañas - 2015 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 7 (13):160-178.
    Consideramos que uno de los principios basales de las democracias representativas, es el que determina “Una persona, un voto”, debe ser reformulado, debido a que mediante el mismo hemos edificado un sistema socio-político, que estableció, precisamente lo contrario, tanto en términos teóricos como prácticos, de lo que se ufana como definición y que por ende se propuso como finalidad. La frase fetiche que pretendemos erradicar, podríamos circunscribirla en una falacia de “finalidad”, es decir plantea un estado de situación potencial, ideal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Discursos de Agentes Estatales de Un Dispositivo de Control Social-Penal de la Provincia de Buenos Aires Sobre la Responsabilidad Penal Juvenil y El Diseño de Estrategias de Intervencion Alternativas a la Privacion de Libertad.Mariana Cecilia Fernández - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:45-68.
    El objetivo de este artículo es analizar el sentido producido por agentes estatales sobre la categoría socio-jurídica de responsabilidad penal juvenil, tanto como las acciones institucionales pertinentes que desarrollan en el contexto de ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad. Ese análisis tiene lugar mediante un estudio de caso radicado en un dispositivo de control social-penal de la Provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2016. Dispositivo en el cual se elaboran estrategias de intervención orientadas a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Sobre nudos y arañas: ¿cuánta determinación, y de qué tipo, podría llegar a aceptar un compatibilista respecto a la libertad?Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):139-154.
    El trabajo explora diferentes posibilidades a la hora de mantener una posición compatibilista de la libertad, en un sentido fuerte, con el determinismo. La noción de determinismo es analizada con especial detalle. Se defiende una concepción general de la libertad como cierto tipo de causación mental en un marco no fatalista. Y se argumenta que dentro de esta concepción de la libertad seguirían existiendo varias posibilidades compatibilistas, unas más radicales que otras.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Explanation without invariance: The case of socioeconomic processes.Leonardo Ivarola - 2015 - Cinta de Moebio 54:266-277.
    The main models of scientific explanation assume the need for some kind of stable knowledge for assembling a good explanatory argument. While these approaches are useful in the natural sciences, it is doubtful that they are similarly applicable in the socioeconomic realm. In this paper it is expected to show that the logic of socioeconomic processes of being "possibility trees" or "open-ended results" makes regularities the exception rather than the rule. Alternatively, a mode of explanation that focuses on contextual factors (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Hegel, vida y muerte en los escritos de Frankfurt y Jena.Julio Antonio Gutiérrez Soler - 2022 - Studia Hegeliana 8:49-68.
    La filosofía de G.W.F. Hegel en el período temprano de Frankfurt se vincula a la idea de unidad, totalidad de la vida, en relación con la naturaleza. Hölderlin coincidirá con su Hyperion en esta idea de exaltación de la vida, que se encuentra en el manuscrito de Hegel de 1800 poco antes de abandonar Frankfurt. El amor es desarrollado como conciliación entre los amantes que sin suprimir las diferencias une lo separado, pero la vida es “sentimiento” y no cabe aquí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965