Results for 'Aristóteles – história – política – polis.'

972 found
Order:
  1.  77
    Aristóteles, teoria política e história.Patrício Tierno - 2010 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 17:188-202.
    In order to discuss the relations between history and theory on Aristotle, this paper analyses the internal structure of an Aristotle’s work, The Athenian Constitution, and tries to evaluate – in this same work (but also with regard to Aristotle’s Politics) – which kind of bonds between history and theory turn out to be seen if one speculates the formation of the theory based on political facts and, conversely, the arrangement of the facts based on political theorizing. This frame enables (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Politeia y el relato histórico de la polis en Aristóteles.Elisabetta Poddighe - forthcoming - Araucaria.
    La idea aristotélica de la politeia como característica distintiva de la experiencia histórica de la polis constituye un aspecto clave de su estudio de la política. Parte de esta discusión tiene que ver con el intento de Aristóteles de establecer y definir las calidades de la politeia como el criterio más válido para elaborar un relato histórico de la ciudad. En la sección 1 tomo en consideración el papel de la politeia dentro del relato de la historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Ética y política en Aristóteles.Blanca Quiñonez - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):37-50.
    Planteamos, ante todo, la importancia de la filosofía política de los helenos en cuanto ayuda a la comprensión de nuestro presente. Creemos que la historia nos ofrece modelos que asumimos o rechazamos, ya que encierran un lenguaje que de ningún modo nos resulta indiferente. Analizamos polis y politikón como términos relativos a un cierto régimen para luego mostrar el vínculo entre Ética y Política, que se ocupan del hombre como ser moralmente bueno por un lado y el hombre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  53
    La amistad cívica en Aristóteles: concordia y fraternidad.Oriol Farrés Juste - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):41-67.
    El artículo muestra la importancia de la amistad en el contexto de la filosofía política aristotélica. Esta importancia se verifica en su peso específico en comparación con la justicia, puesto que Aristóteles mismo sostiene que la amistad cívica es incluso un objetivo superior al de la búsqueda de la justicia. En concreto, el artículo se centra en la función de la concordia, como tipo especial de amistad cívica, en términos de conservación de la unidad y estabilidad de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  47
    Os críticos e sua democracia: o significado do naturalismo político de Aristóteles[REVIEW]Patricio Tierno - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):12-50.
    Este artigo procura oferecer uma reinterpretação do naturalismo político de Aristóteles à luz das críticas antigas ao regime democrático de Atenas e da orientação oligárquica da história intelectual e filosófica contemporânea. Para tanto, são apresentadas as teses elaboradas pelo autor no segundo capítulo do Livro I da Política. Nesse contexto reconstrutivo, sustenta-se que uma apreensão estrutural tanto dos argumentos como da realidade histórica representada pela pólis faz possível elucidar a concepção sistêmico-funcional que subjaz à proposição segundo a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  67
    Pólis e vida boa: a determinação da natureza ética da política no livro I da Política de Aristóteles.Izabella Simões - 2024 - Classica - Revista Brasileira De Estudos Clássicos 37:1-18.
    O objetivo principal deste artigo é mostrar a concepção política radicalmente normativa elaborada por Aristóteles no livro I da Política, concepção que determina a vida na cidade como uma condição fundamental para a realização da excelência ou virtude humana (ἀρετή). Trata-se, assim, de investigar como o filósofo pensa a polis como uma forma de comunidade (κοινωνία) que tem por meta não apenas assegurar as condições materiais e econômicas necessárias ao viver humano elementar (ζῆν), mas também propiciar ao (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Aristotele, La Politica, Libri VII–VIII, edited by Lucio Bertelli, Mirko Canevaro and Michele Curnis.Manuel Knoll - 2024 - Polis 41 (2):374-379.
  8.  3
    Aristóteles y Tomás de Aquino: un análisis en torno a la polis y la res publica.Juan David Almeyda Sarmiento - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):35-58.
    el presente trabajo analiza la relación existente entre los conceptos polis y res publica. El primer concepto desarrollado por Aristóteles en sus obras Ética Nicomáquea y Política; el segundo, expuesto por Tomás de Aquino en Comentario a la Ética de Aristóteles, Comentario a la política de Aristóteles y La monarquía, al rey de Chipre. El objetivo de este artículo es responder a la pregunta ¿cuáles son las diferencias y similitudes entre el concepto de polis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles.Yuiza Martínez Rivera - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la filosofía política aristotélica, la definición biológica del hombre como “animal político” funciona como justificación para la creación de la polis. Aristóteles clasifica al hombre como un animal caracterizado por su habilidad racional y comunicativa, capacidades que lo determinan a formar comunidades con miras a la “vida buena”. Esta definición de la naturaleza humana supone la creación de la polis; el único espacio donde el hombre puede desarrollar sus virtudes y vivir una vida plena y feliz. Dentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El poder en Aristóteles ( Análisis del libro II de la Política).Antonio Hermosa Andújar - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El artículo estudia la doctrina política aristotélica partiendo de las críticas de Aristóteles a las teorías y prácticas políticas de su época. En este marco referencial, el concepto fundamental es el poder entendido desde el punto de vista de la conservación de la polis.Aristotelian doctrine on political power is studied following Aristotle's criticism of the theories and practices of his time. In this framework, the core concept is power considered from the point of view of the preservation (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    Aristóteles y Carl Schmitt sobre el derecho natural.Hugo Eduardo Herrera - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (129):205-222.
    De acordo com as interpretações mais conhecidas (por exemplo, Hofmann, Strauss, Löwith ou Kuhn), o pensamento jurídico e político de Carl Schmitt mantém distância de Aristóteles. Este artigo tem a intenção de mostrar que a concepção de direito de Schmitt, apesar de ser desenvolvida em um contexto diferente, contém semelhanças significativas com o entendimento de direito em Aristóteles. Para mostrar essa proximidade, considera-se especialmente a noção de totalidade presente no conceito aristotélico de polis, que implica que a unidade (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  50
    Historia e methodos. Analisi critica e topica politica nel secondo libro della ‘Politica’ di Aristotele. [REVIEW]Pamela M. Huby - 1979 - The Classical Review 29 (2):320-321.
  13.  11
    Política, historia y verdad en la obra de F. Nietzsche.Julio Quesada (ed.) - 2000 - [Burgos]: Universidad de Burgos.
    Este libro ofrece una imprescindible riqueza de perspectivas sobre el aspecto más problemático -que coincide con el menos tratado por los investigadores. de la obra de F. Nietzsche (1844-1990): la cuestión política. Nuestro reto de cara al Centenario de su muerte fue encarar lo que suele escamotearse. Y, al menos en este país, así ha sido por regla general. bien porque Nietzsche era "apolítico", otra forma más, como en el caso de otros pensadores, de situarlo universitariamente a la derecha, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    Complejidad y emergencia de la organización política la polis griega en el pensamiento de Aristóteles como sistema complejo.Miguel Ángel Rossi & Leonardo Rodríguez - 2007 - Cinta de Moebio 30:245-261.
    The goal of this article is to contribute to the development of an interdisciplinary political theory across a conceptual link between Aristotle’s political philosophy and complex systems theory. Aristotelian doctrine of the wisdom of the multitude is connected with the concept of emergence belong..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Aristóteles: perì demokratías. La cuestión de la democracia.Jorge Álvarez Yágüez - 2009 - Isegoría 41:69-101.
    El análisis de las categorías básicas definitorias de la política, lo que constituye a la polis misma, debieran llevar a Aristóteles a establecer la democracia como el régimen que mas fielmente las encarnaba, sin embargo las duras críticas hechas a lo que se conocía por democracia le condujeron a concluir que este era un régimen viciado y que la politeia sería la constitución plausible más justa. Esa alternativa ha acarreado un sinfín de interpretaciones diversas y contradictorias. Se pretende (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  17
    Aristóteles, la democracia agrícola y los Aphytaioi.Cesare Zizza - forthcoming - Araucaria.
    Aristóteles usó normalmente notaciones históricas para apoyar sus argumentos filosóficos. Esto es cierto para todas las obras del corpus, pero sobre todo para la Política: la naturaleza, los objetivos y la metodología de las investigaciones en este tratado presentan los vínculos más fuertes con datos reales y concretos, y por lo tanto con la historia. Evidentemente, el Aristóteles de la Política no es un historiador que quiera informar sobre tradiciones historiográficas conocidas; sin embargo, independientemente de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Modos de articulación entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles: divergencias con la hermenéutica arendtiana.Miguel Ángel Rossi, Hernán Borisonik & Elena Mancinelli - 2014 - Dianoia 59 (73):27-46.
    El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los modos en los que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para ello trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación entre oíkos y polis y, en segundo lugar, la relación entre economía y los regímenes políticos. uno de los aspectos nodales del trabajo gira en torno a mostrar nuestras diferencias con respecto a la hermenéutica de Arendt y, en tal sentido, el artículo hace (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Eleuthería en Aristóteles.Héctor Zagal Arreguín - 2018 - Co-herencia 15 (58):67-84.
    La eleuthería tiene una connotación política y cultural para los antiguos griegos. Refiere la condición libre de los ciudadanos griegos frente a los pueblos bárbaros que prefieren el gobierno tiránico. Platón y Aristóteles, además, hablan de la eleuthería en un sentido moral; esto es, como la condición libre del hombre virtuoso. Pero Aristóteles se refiere a una virtud en concreto: la liberalidad. La liberalidad supone el uso prudente de las riquezas, es decir, el justo medio entre la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  62
    (1 other version)Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de Filosofía 73:87-106.
    Según una influyente línea interpretativa, la mejor polis de Aristóteles debe ser considerada una politeia. Esta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes. En tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la tesis de que Aristóteles pertenece a la tradición de pensamiento político aristocrático. Esta tradición se remonta a Teognis, Heráclito y Platón y se inicia como una crítica dirigida tanto a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  41
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  49
    Las pasiones y las palabras: Sobre la teoría política de Aristóteles.José Pablo Martín - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):39-55.
    Como en la psicología del individuo, en la pólis se encuentran dos principios contrapuestos, las pasiones y la ley. En los animales gregarios existe también el factor político que lleva a trabajar a muchos por un fin común. Pero en el hombre hay una diferencia en su actividad política, es decir, la ley que proviene de la razón y que no se puede expresar sin palabras. Por ello Aristóteles, a diferencia de Platón, otorga una función constructiva a los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    La justicia natural Y el Mejor régimen en aristóteles.Joaquín García-Huidobro - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):5-21.
    Aristóteles afirma que aunque los regímenes políticos varían de un lugar a otro, uno solo es en todas partes el mejor por naturaleza. Se analizan algunos problemas que derivan de esta afirmación, para mostrar que ella no significa que en el mejor régimen quede abolida la diversidad de formas polític..
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  9
    Las representaciones históricas en la teoría política de Aristóteles.Gerald Mara - forthcoming - Araucaria.
    Exceptuada la primera mitad de la Athēnaiōn Politeia, cuya autoría sigue siendo discutida, no hay obras de investigación histórica en el corpus aristotélico. Esto fortalece la impresión de que la teoría política aristotélica se abstrae de la historia. Esta opinión es reforzada por las afirmaciones contenidas en la Poética, que atenúan la importancia de la historia y los historiadores en favor de la poesía y los poetas. Esta contribución ofrece una interpretación más matizada, que se apoya sobre todo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Vínculos Comunitarios Entre Sophos y Político En Aristóteles.Ysis Vélez - 2011 - Praxis Filosófica 30:169-191.
    Aristóteles recomienda al interesado en su filosofía práctica; quien tiene la inaplazable responsabilidad de generar condiciones de posibilidad para la vida ciudadana y la vida de sabiduría: hay que conocer el alma, escudriñar en la preocupación socrática de la areth/ y con ello, desenmascarar los prejuicios y creencias que están al alcance de una mente crítica; y en cierta forma es lo que hace el estagirita al poner al descubierto la psique como una realidad colectiva atada a las patologías, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Da erótica passional ao Amor oblativo: A amizade segundo aristóteles, ética a nicómaco.Américo José Pinheira Pereira - 2016 - Synesis 8 (1):15-34.
    Para Aristóteles, a amizade é o acto de necessário mútuo amor que constitui, com seus três níveis, o cimento da «polis», a comunidade política, a «cidade». Pode ser estudada de acordo com as próprias categorias aristotélicas e a teoria da matéria e forma, potência e acto. Este trabalho, depois de analisar o que a amizade é como acto de amor, aplica tais teorias aristotélicas à compreensão da amizade.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    El proyecto político de la modernidad.Otfried Höffe - 2008 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Gustavo Leyva.
    Los ensayos de Otfried Hffe reunidos en El proyecto politico de la modernidad giran en torno a temas fundamentales de la etica, la filosofia politica, la filosofia del derecho y la antropologia filosofica, que se encuentran en el centro del debate contemporaneo. Las reflexiones desarrolladas a lo largo de los trabajos se inscriben en un dialogo productivo y continuo tanto con Aristoteles como con Kant. Asi, analiza si la etica aristotelica es una filosofia practica o un arte de vivir y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  26
    [Recensão a] OLIVEIRA, R. R. - Pólis e Nómos: o problema da lei no pensamento grego.Danilo Andrade Tabone - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 12:197-200.
    OLIVEIRA, R. R. (2013). Pólis e Nómos: o problema da lei no pensamento grego. São Paulo: Editora Loyola.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Política y verdad.Javier Franzé & Joaquín Abellán (eds.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    ¿Cuál es la relación entre política y verdad? ¿Es la verdad la realización de la política o más bien su negación? ¿La política sólo puede aspirar a tener un contenido ético si persigue y proclama la verdad? ¿Si no existe tal cosa como la Verdad, la política es entonces una pura lucha egoísta por el poder? ¿O cabe pensar que la inexistencia de la Verdad es el requisito de la democracia, el pluralismo y el carácter creativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Conhecimento e política.Roberto Mangabeira Unger - 2022 - [São Paulo, Brazil]: LeYa. Edited by Edyla Mangabeira Unger.
    Fazer filosofia, para Roberto Mangabeira Unger, é pensar radicalmente. É insistir em tratar dos assuntos mais importantes, ainda que tenhamos de fazê-lo na fronteira do que seja possível pensar e dizer. Resignado ao colonialismo mental, o pensamento brasileiro não está acostumado a tal ousadia. Neste primeiro livro, Mangabeira leva o leitor pela mão e se oferece como guia de seu despertar para a ambição de compreender o mundo das ideias mais básicas e influentes. Seu alvo é rever tudo em nossos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    La función emocional de la educación musical en Aristóteles.Viviana Suñol - 2018 - Praxis Filosófica 47:137-155.
    Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Etica e política.Adriano Naves de Brito, José N. Heck & Suzana Albornoz Stein (eds.) - 1997 - Goiânia: Editora UFG.
    O livro reúne 19 artigos apresentados no I Simpósio Internacional de Ética e Política (Mestrado em Filosofia da UFG, 1996). Embora demarcado por limites - sejam inerentes à própria reflexão filosófica, sejam contigentes à abordagem conceitual do tema -, o tema da ética na política oferece contribuições para uma ação com o bem comum. Os textos recuperam aspectos da história do pensamento político ocidental, como também dão seguimento a essa história, oferecendo argumentos para a abordagem teórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El papel de la música en la educación según la Política de Aristóteles.Kênio Estrela - 2018 - Fragmentos de Cultura 28 (n.4):465-471.
    Music is a multifaceted discipline. It has repercussions in the most diverse areas of knowledge. It appears strongly in the development of education and philosophy since antiquity. As a representation of this importance we can find in Book VIII of Aristotle’s Politics an important argumentation about the role of music in the education of young people and adults in the polis. This paper will present an interpretation of Aristotle’s perspective on the role of music in education. -/- .
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Il regime degli uomini perfettamente virtuosi: aristocrazia e costituzione ottima nella Politica di Aristotele.Paolo Accattino - 2000 - Etica E Politica 2 (2).
    Scholars of aristotelian political philosophy generally agree that the project of the ideal polis of Politics VII – VIII is strictly linked to Ethics. They disagree however on the nature of the constitution outlined. It is broadly accepted that it is a "polity". In this paper I deal with the topic of aristocracy in aristotelian political thought and I show that, throughout Politics, Aristotle never swerved from the idea of aristocracy as the optimal constitution, where the truly virtuous rule. Finally (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Vincenzo di Blasi, autor contestatario y filógino en la Querella de las Mujeres en Italia, y su respuesta a las teorías misóginas de Aristóteles.Giuliana Antonella Giacobbe - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:77-82.
    El objetivo del presente artículo se centra en la labor contestataria y filógina del escritor siciliano Vincenzo di Blasi en relación con las teorías misóginas de Aristóteles expuestas en sus obras _La reproducción de los animales _y _Política, _ambas escritas en el siglo IV a.C_._ El artículo se abre con una introducción sobre los estudios que se han emprendido sobre las definiciones aristotélicas de la mujer para definir un marco teórico de partida. Posteriormente, se exponen de manera contrastada las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Prudencia Y amistad en aristóteles.Andrés Covarrubias Correa - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):31-44.
    Este artículo busca establecer la relación entre la prudencia, virtud dianoética que articula la vida práctica, y la amistad, en Ética a Nicómaco, Política y Retórica. La amistad exige, para que pueda darse plenamente, conocerse y quererse a sí mismo, más allá del egoísmo y debe trascender el mero interés o el placer. Para esto, la educación cumple un papel fundamental en el sentido de aprender a complacerse y dolerse como es debido, lo que debe ser estimulado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    L’Orexis e la Città nel pensiero politico di Aristotele.Stefania Mazzone - 2019 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 31 (61).
    Il saggio intende indagare le radici di ermeneutica politica del termine orexis così come Aristotele lo utilizza a partire dall’argomento biologico e antropologico, fino a quello sociologico e narrativo nei confronti del rapporto individuo-Città. Una teoria del desiderio come perfezione antropologica a partire da una concezione di Città democratica e dinamica, nei termini contestuali della polis greca. In quest’ambito lo scritto sviluppa il confronto con la concezione di eros di origine platonica inteso come mancanza, e la dimensione di socialità individuale (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    La ciudad sin murallas: política en clave cosmopolita.Peña Echeverría & Francisco Javier - 2010 - Mataró: El Viejo Topo.
    El cosmopolitismo, esto es, la representación del conjunto de los seres humanos como una sociedad universal, tiene una larga historia: las doctrinas y propuestas cosmopolitas atraviesan lo siglos. Pero hoy el cosmopolitismo suscita un renovado e intenso interés, debido tanto a la intensificación de la comunicación e interdependencia económica, cultural y política entre los habitantes y pueblos de la Tierra como a los presupuestos universalistas de los principales planteamientos morales y políticos actuales. Este libro examina los variados aspectos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El ciudadano como ser político en la filosofía política aristotélica.Delio David Arango Navarro - 2009 - Escritos 17 (39):390-409.
    Aristóteles establece una relación muy estrecha entre la política y la ética en tanto la política se ocupa del conocimiento del bien supremo y permite asimismo la acción virtuosa, condiciones que llevan a la consecución de la felicidad, que, en definitiva, es el fin de la polis. Así la comunidad política se constituye en la comunidad humana por excelencia, comunidad natural, anterior a toda otra forma de asociación, espacio cívico en el que el hombre alcanza su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  11
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. 80:'La struttura unitaria del libro I della “Politica” di Aristotele'.Carlo Natali - 1979 - Polis 3:2-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  48
    La estética del Estado en la polis clásica.Ramón Mandado Gutiérrez - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:53.
    La experiencia política que sustentó la Polis clásica, pareció a quienes reflexionaron filosóficamente sobre ella, inevitable e incluso natual; desde la filosofía contemporánea se la puede considerar, además, existenciaria y aporética. En la Atenas del siglo V a.C. encontramos fórmulas políticas que ponen de manifiesto la fuerza que, en la expresión de lo público, tienen las vivencias estéticas, el mito y la metáfora. Llama la atención en ellas la aspiración a perfeccionar los modos humanos de pervivir, convivir y pertenecer (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La estética del Estado en la polis clásica.Ramón Emilio Mandado Gutiérrez - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:53-76.
    La experiencia política que sustentó la Polis clásica, pareció a quienes reflexionaron filosóficamente sobre ella, inevitable e incluso natual; desde la filosofía contemporánea se la puede considerar, además, existenciaria y aporética. En la Atenas del siglo V a.C. encontramos fórmulas políticas que ponen de manifiesto la fuerza que, en la expresión de lo público, tienen las vivencias estéticas, el mito y la metáfora. Llama la atención en ellas la aspiración a perfeccionar los modos humanos de pervivir, convivir y pertenecer (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica: metafísica, ética y política.Miñón Sáenz & Antonio Ramón - 2012 - San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario.
    Es de sobra conocido que a lo largo de este último siglo se han renovado los estudios platónicos. Este libro quiere contribuir a esta tarea de interpretación de la filosofía de Platón. En primer lugar se clarifica la idoneidad que tiene para comprender a Platón el uso de las llamadas doctrinas no escritas. En segundo lugar se pretende explicar de manera clara y concisa las enseñanzas fundamentales que el filósofo de Atenas por antonomasia quiso dejar por escrito en sus magníficos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Leonardo Coimbra e a I República: percurso político e social de um filósofo.Fernando Mendonça Fava - 2008 - Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra.
    A obra cultural, política e social de Leonardo Coimbra é a temática principal deste livro. De permeio é dada nota dos grandes traços e momentos da história da Primeira República Portuguesa, isso na justa dimensão em que tal ajuda à contextualização e melhor compreensão do objecto principal. O estudo desta extraordinária e multifacetada personalidade – filósofo, homem de ciência, escritor, orador exímio, pedagogo, político – e a análise da sua relação crítica com os poderes instituídos durante o período (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    ¿Puede ser moral la crueldad revolucionaria? Los dilemas éticos del terrorismo frente a la tiranía: de Aristóteles a Malatesta.Adolfo León González - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Este artículo presenta una revisión crítica de los conceptos fundamentales sobre el tiranicidio –especialmente el recurso al terror de la tiranía–, retomados de fuentes clásicas y medievales por apologistas modernos de la violencia y que han servido históricamente para justificar la crueldad asociada a la praxis revolucionaria. En él se argumenta la inutilidad de los principios de proporcionalidad y de reciprocidad a la hora de establecer límites morales a la crueldad. Igualmente, se demuestra cómo el concepto de crueldad necesaria no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    El lugar de los poetas: un ensayo sobre estética y política.Luis Alegre Zahonero - 2017 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Alfredo Almendro.
    En las situaciones de crisis de régimen resulta posible ver y pensar cosas que resultan invisibles en las situaciones ordinarias. No es de extrañar que la filosofía cobre un papel especialmente destacado en las situaciones en las que parte de las convicciones más sólidas se erosionan. Estos son los momentos en los que es posible ver hasta qué punto hay grandes batallas (teóricas y políticas) que se libran en ese espacio misterioso en el que se ponen las palabras a las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Revolución conservadora y conservación revolucionaria: política y memoria en Walter Benjamin.Juan Mayorga - 2003 - Rubí, Barcelona: Universidad Autonoma Metropolitana, Iztalapa. Edited by Walter Benjamin.
    Revolución Conservadora Y Conservación Revolucionaria Juan Mayorga Ruano La memoria de las víctimas, nos dice Walter Benjamín en el conjunto de su obra, es la única base sobre la que se puede construir una política no reaccionaria. Una política para la humanidad. El presente trabajo se enmarca en el campo de la consideración filosófica de la historia. Se trata de una reflexión sobre el concepto de la historia según Benjamin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Perfíl de la discusión filosófica política contemporánea: una propuesta aristotélica.Pérez Pirela & Miguel Ángel - 2005 - Roma: Pontificia università gregoriana.
    Despues de diversos anos de monopolio utilitarista en el mundo filosofico politico anglosajon, aparece en 1971 Teoria de la justicia de John Rawls, un libro que cambio el modo de pensar los problemas de la filosofia politica. Tantos sus defensores como sus adversarios construyeron de modo tempestivo a lo largo de estos anos eso que hoy dia constituye la discusion entre liberalistas y comunitaristas. El autor se pronuncia criticamente en relacion a la posicion hoy dominante -el liberalismo- por medio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Na lógica do tempo: ensaios de história das ideias políticas.Martim de Alburquerque - 2012 - Coimbra: Coimbra Editora.
    Le site d'éditeur indique : "Editam-se neste volume ensaios elaborados num período relativamente largo de algumas décadas. Apesar de escritos em tempo e com circunstâncias e fins diversos, a sua reunião num volume apresenta uma lógica não só de denominador comum - situam-se todos no campo da História das Ideias Políticas e do Direito -, mas de complementaridade, retoma e/ou desenvolvimento relativamente a aspectos abordados noutros estudos nossos no mesmo domínio. Integram-se, assim, na lógica do tempo próprio do autor.".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972