Results for 'Aristóteles, democracia, justicia tributaria, justicia social, utopía'

971 found
Order:
  1.  22
    Fragmentos de una utopía real: Aristóteles y la democracia ateniense.Luis García Soto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:255-263.
    A través de la obra de Aristóteles, en especial la Constitución de Atenas y la Política, podemos hacernos una imagen no demasiado habitual de la democracia ateniense. Esta aparece como un modelo jurídico-político, que aún hoy puede dar que pensar: como una «utopía real». En concreto, nos interesan dos aspectos: la justicia tributaria y la justicia social. Ambas justicias tienen en la democracia ateniense, y en la visión de Aristóteles, un notabilísimo desarrollo. Por eso, hablamos de «fragmentos» (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  46
    Reseña "Justicia social emancipadora, democracia ciudadana y crisis del Estado" de Zulay C. Díaz-Montiel y Álvaro B. Márquez-Fernández.Robinson Salazar Pérez & Nchamah Miller - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):159-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  60
    (1 other version)Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de Filosofía 73:87-106.
    Según una influyente línea interpretativa, la mejor polis de Aristóteles debe ser considerada una politeia. Esta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes. En tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la tesis de que Aristóteles pertenece a la tradición de pensamiento político aristocrático. Esta tradición se remonta a Teognis, Heráclito y Platón y se inicia como una crítica dirigida tanto a la decadencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Límites de la democracia y justicia social.Elisabetta Di Castro - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):13-32.
    En este artículo se señalan algunas condiciones que son necesarias para el desarrollo y estabilidad de la democracia contemporánea, las cuales están vinculadas tanto al problema de la limitación de su poder como al de la justicia social. El texto está estructurado en tres partes: en la primera, se presenta un breve panorama de los niveles de apoyo que tiene la democracia en América Latina, destacando en especial las condiciones de desigualdad que hay en México; en la segunda, se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Justicia tributaria. ¿Deberían importar los enfoques particularistas?Cristián Augusto Fatauros - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):221-242.
    En el debate sobre la equidad los impuestos indirectos han sido criticados por regresivos e inequitativos. Esta crítica, aplicada a los impuestos proporcionales sobre el consumo, supone que existe una distribución indebida de las cargas contributivas sobre los que menos tienen, y por lo tanto, se exige muy poco de quienes tienen mayor capacidad de pago. No obstante, existe una postura que rechaza la noción de capacidad de pago, y además afirma que cualquier evaluación en términos de equidad o inequidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Democracia y justicia social: ¿conexión necesaria o potencial por realizar?Enrique Provencio - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:85-103.
  7.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    La justicia social en "Don Quijote de la Mancha".José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 8 (16):489-529.
    Este artículo es un trabajo de campo sobre los temas de justicia social en El Quijote. Es una lectura sesgada de esta inspirada novela tratando de descubrir lo que este clásico sigue diciendo hoy en día. Los temas rastreados entre las páginas de la novela son la utopía social, la crítica social, la fundamentación de la moral y los criterios morales básicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  37
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  51
    Socialismo liberal y democracia de propietarios en la teoría de la justicia de John Rawls.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):99-116.
    En Teoría de la justicia Rawls no prestó suficiente atención a cómo sus principios podrían realizarse al interior de un régimen socioeconómico específico, por lo que entre sus críticos ha habido desacuerdo sobre cuál de dichos regímenes resulta más adecuado para llevar a cabo su concepción de la justicia. Con la finalidad de contribuir a esta discusión, en este artículo examino los argumentos que Rawls presentó a favor del socialismo liberal y de la democracia de propietarios como los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    Reseña "Centroamérica: democracia, militarismo y conflictos sociales en el S. XXI" de Ignacio Medina Núñez.Robinson Salazar - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):111-113.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    ¿Democracia sin demos? La utopía (sin política) en las sociedades complejas.Ernesto Ganuza & Hedwig Marzolf - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):83-92.
    El incremento de la desafección política en la sociedad y el creciente protagonismo de la tecnología y los actores económicos impulsan un debate sobre alternativas políticas que plantea como horizonte una democracia sin demos, sin un sujeto capaz de autodeterminarse. Uno de los elementos analíticos que sustentan este horizonte es el de las sociedades complejas. El artículo muestra cómo la reformulación sociológica del orden social como contingente y no-intencionado hace posible redefinir la política desde la pluralidad de los intereses de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    El Derecho en la Utopía: Una interpretación moderada del ideal social de Tomás Moro.Lucas Emmanuel Misseri - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:461-486.
    Utopía y Derecho son conceptualmente compatibles. Para mostrarlo se hace un estudio del lugar que ocupa el Derecho en el autor utópico por antonomasia: Tomás Moro. Se abordan tres aspectos clave de su obra: Primero, se describe el lugar de Utopía en el marco de su vida y pensamiento, resaltando sus tensiones. Segundo, se analiza el libro I de Utopía en el cual se detallan algunos lineamientos de una teoría de la justicia y del rol de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un norte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. Los problemas de la justicia, la libertad y la igualdad social.Enzo Rafael Ariza de Ávila - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:13-42.
    This work will examine the main issues generated in the discussion about social justice, freedom and equality from a Marxist and egalitarian liberalism perspective, which would require an answer if the search for a good society continues. Since the world’s economic, social, political and cultural situation has changed in the last decades, nowadays the necessary ethic-political foundations for a fair and free social order must be discussed. The problem is to clarify, in the light of political philosophy and human sciences, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Democracia y neocapitalismo en la década de los ochenta. Las “dos” izquierdas frente a la gobernabilidad.Rafael Rodríguez Prieto - 2005 - Polis 10.
    Ante el pensamiento del neocapitalismo y su poder actual, el autor se pregunta su hay razones para reivindicar la justicia social en nuestros días. Para responder a esta interrogante realiza un análisis de algunos elementos históricos que habrían sido en su opinión decisivos para llegar a la situación actual de la democracia en Occidente, desgranando algunas de las diferencias ideológicas que sobre la gobernabilidad de la democracia surgieron en la izquierda, y que condujeron a dos vías diferentes en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Tres retos de la sociedad por venir: justicia, democracia, pluralidad.Luis Villoro - 2009 - México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
  21. Tópicos de Filosofia Política em Platão: um enfoque contemporâneo.Carlos Carvalhar - 2023 - Dissertation, Ufba
    Esta é uma tese que segue a trilha indicada por Mario Vegetti, ao compreender a figura do Platão político em relação às questões ideológicas que incidem na interpretação do próprio texto platônico, utilizando principalmente três diálogos, a República, as Leis e o Político. Devido a essa chave crítica, a primeira parte faz um breve levantamento dos principais argumentos criticados desde a Antiguidade, da comédia de Aristófanes e a refutação de Aristóteles até o neoplatonismo e o período Bizantino, mas saltando direto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Estilos de vida y justicia.Gustavo Pereira - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):265-287.
    Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  44
    Justicia constitucional, derechos humanos Y argumento contramayoritario.Rodolfo Vázquez - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:249-264.
    El autor, en el contexto del debate sobre la relación entre la justicia constitucional y el proceso democrático, argumenta a favor de considerar al control jurisdiccional de constitucionalidad como un requisito necesario, pero no suficiente, para la existencia de un Estado democrático de derecho. Tras analizar las posturas y argumentos generales de ese debate, así como aspectos singulares del modo en que se viene desarrollando en Latinoamérica, abogará por un modelo de democracia débil, en el que una serie de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Libertad, justicia y reconocimiento.Francisco Cortés Rodas - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:334-357.
    Resumen: En este artículo se muestra que la teoría de la justicia y la libertad que Axel Honneth desarrolla en El derecho de la libertad tiene un mayor alcance y profundidad que aquellas teorías de la justicia y la democracia desarrolladas en el liberalismo contemporáneo por Rawls y Habermas. Sin embargo, su modelo normativo del reconocimiento tiene una seria limitación, que consiste en circunscribir el alcance de su concepción de la libertad a las sociedades más desarrolladas de Occidente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  40
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    ¿Mejores o Iguales?Facundo García Valverde - 2023 - Tópicos 45:e0026.
    La democracia deliberativa surgió como una concepción de la legitimidad democrática que, contrariamente a la democracia agregativa, fuera sensible a las numerosas desigualdades que afectan los intercambios intersubjetivos entre ciudadanos y ofreciera alguna justificación para limitar que el poder social desigual se traslade al campo político. En un importante texto, “Democracia e Igualdad Política”, Graciela Vidiella especifica algunas condiciones de justicia social que deben cumplirse para que esta concepción honre su promesa. En este texto, intento mostrar - a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    La interrelacción entre democracia y responsabilidad. La crisis griega como caso paradigmático para la UE.Wolf-Jürgen Cramm - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):9-40.
    One of the main lessons to be learned from the Greek crisis is that large scale supranational communitarisation is a danger for democracy if mutual obligations between members undermine substantially the possibilities of political choice for the single member states. I argue that a well-balanced relation between responsibility, solidarity, performance incentives and democracy involves taking subsidiarity serious, as well as to admit a certain amount of institutional flexibility. This flexibility is demanded especially in the case of large scale communities which (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    Repensar la experiencia democrática desde Latinoamérica: La concepción de la democracia radical en la obra de Ernesto Laclau.Walter Federico Gadea - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:95-110.
    La propuesta de una democracia radical condice con una concepción en la que el poder aparece como un «lugar vacío». Esto significa, que el lugar de la universalidad, que ocupaba la clase obrera en la teoría de Marx, es sustituido por una práctica articulatoria política, la cual se convierte en la encargada de brindar una unidad momentánea y parcial a los elementos fragmentarios de una estructura social abierta y dislocada (plural).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Rawls global.Urs Müller-Planterberg - 2002 - Polis 2.
    El autor recoge el tema de la justicia social, a partir de las propuestas de John Rawls, para preguntarse por las consecuencias de la globalización respecto del tema de la justicia. Recoge la pregunta fundamental de Rawls sobre la posibilidad de encontrar principios de justicia universalmente obligatorios; pero releva que su límite son las sociedades democráticas occidentales modernas, y que otros órdenes sociales no encajan, por lo que Rawls no ofrece una teoría universal. Analiza luego otros autores, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Utopia e retrotopia.Wilker Marques - 2024 - Cognitio 25 (1):e65521.
    Zygmunt Bauman e Richard Rorty, dois luminares contemporâneos do pensamento político, cada um a seu modo, descrevem a sociedade, fazem diagnósticos e apontam caminhos. Ambos estão preocupados com aspectos relevantes da vida social, como a sensibilidade moral, a inclusão, a solidariedade, a democracia e a justiça. Seus caminhos se distanciam e se cruzam ao longo de suas carreiras. Utilizam taxonomias diferentes, como contingência e liquidez, para descrever, muitas vezes, fenômenos semelhantes e construir argumentos completares. Este texto não pretende esmiuçar o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como disputa de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  42
    Rigoberto LANZ democracia, política y discurso crítico en la América Latina.Elda Morales & Ana Irene Méndez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):98-108.
    En esta entrevista el conocido sociólogo venezolano Rigoberto Lanz, nos presenta su interpretación, desde una postura postmoderna-crítica, de la realidad social y el desarrollo político de la democracia en la América Latina, en un contexto histórico donde la globalización y el pensamiento únic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Os riscos de degeneração da democracia contempor'nea – a atomização social e o discurso totalitário. [REVIEW]Fabio Caprio Leite de Castro - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):366-385.
    O presente artigo propõe uma análise dos riscos de degeneração da democracia contemporânea em três pontos. No primeiro ponto, retomamos o tema da possibilidade de degeneração da democracia segundo a perspectiva de Platão e Aristóteles com o objetivo de apresentar os seus traços elementares. No segundo ponto, fazemos uma análise do pensamento de Alexis de Tocqueville, particularmente do modo como ele tratou as ameaças à democracia no quadro do liberalismo político do século XIX. Procuramos mostrar, em um terceiro ponto, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. (1 other version)Tres ensayos acerca del futuro.Claudio Orrego Vicuña - 1978 - Santiago: Ediciones Aconcagua.
    La justicia social internacional.--La participación política en América Latina.--Apuntes acerca de la dialéctica democracia-autoritarismo en América Latina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Tensión entre democracia y constitucionalismo: hacia una democracia constitucional enmarcada en el diálogo y el consenso argumentativo.Yuner Ismar Flórez Eusse - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):291-313.
    El presente artículo surge como una reflexión iusfilosófica sobre la democracia, la justicia constitucional como un elemento esencial en la consolidación del Estado social de derecho colombiano, cuyo paradigma es el sociocrítico, el método es el constructivismo y la técnica concreta de la investigación es la revisión documental, toda vez que permite la interpretación de textos y contextos, en dicho trabajo se muestran los elementos del poder constituyente, poder constituido y nuevo constitucionalismo latinoamericano. La problemática que da lugar al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Demarquía o utopía?Miguel Cabrera Machado - 2020 - Foro Venezuela 2020.
    Cualquier propuesta de alternativa a la democracia representativa, sea para mejorarla, sea para sustituirla por otro tipo de forma política, debería de tomar en cuenta dos tipos de restricciones para que la alternativa en cuestión tenga mayores probabilidades de éxito. Al primer grupo de restricciones los llamaremos factores limitantes de la conducta humana, mientras que al segundo grupo los llamaremos funciones impropias de esa forma política, es decir, las funciones que no debería tener. Tanto los factores limitantes de la conducta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La paridad participativa propuesta por Nancy Fraser: ¿Una radicalización de la democracia?Marta Vaamonde Gamo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):129-150.
    Este artículo recoge la propuesta de Nancy Fraser de paridad en la participación como criterio que integra las reivindicaciones más valiosas de otras corrientes feministas con el objetivo de ampliar la justicia social en nuestras sociedades neoliberales. Asimismo, muestra los límites de su formulación: Fraser considera los condicionantes sociales que permitirían la realización de la paridad en la participación, pero no analiza en profundidad los condicionantes subjetivos de los que también depende. Por último, se sugiere superar esos límites ampliando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Utopia e Anti-Utopia Liberal: Aspectos do Projecto Ético-Político de Richard Rorty.Artur E. Galvão - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (1):185 - 200.
    O presente artigo examina o projecto ético-politico de Richard Rorty nas suas vertentes teórica (enquanto projecto ideal de sociedade - a democracia liberal) e prática (enquanto tentativa de efectivação dessa Utopia). Porém, uma análise atenta permite concluir que ele redunda no seguinte paradoxo: por um lado, Rorty argumenta que a democracia liberal é o 'melhor regime político', mas, por outro, admite que ele não é realizável na prática. O autor do artigo vai mais longe: se fosse realizável, tornar-se-ia num dos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    El pensamiento político de Chomsky en diálogo con la teoría de la justicia de Rawls.Eduardo Alberto León & Alfredo Bagua Maji - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):223-241.
    En este artículo se explora la relación entre el pensamiento político de Noam Chomsky y la teoría de la justicia de John Rawls, estableciendo un diálogo crítico entre ambas perspectivas para identificar áreas de convergencia y divergencia. El objetivo es analizar cómo las ideas de Chomsky en torno a la justicia, la democracia y la responsabilidad moral pueden contribuir a la reflexión sobre la teoría de Rawls. Aunque Chomsky es reconocido principalmente por su trabajo en lingüística y crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Nancy Fraser e os dilemas do “pós-socialismo”: Feminismo, democracia e esfera pública.Rúrion Melo - 2023 - Cadernos de Filosofia Alemã 28 (1):105-117.
    En esta revisión, trato de mostrar cómo los conceptos de redistribución y reconocimiento, formulados en el contexto del libro Justiça Interrupda, se refieren más bien a las preocupaciones de Fraser con respecto a la elaboración de un diagnóstico del capitalismo tardío y las sociedades posliberales sobre los dilemas identificados en el lo que ella llama la “condición post-socialista”. Para entender este diagnóstico, propongo que primero miremos un conjunto de preocupaciones sociales y políticas que yacen en la génesis de la formulación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  51
    La amistad cívica en Aristóteles: concordia y fraternidad.Oriol Farrés Juste - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):41-67.
    El artículo muestra la importancia de la amistad en el contexto de la filosofía política aristotélica. Esta importancia se verifica en su peso específico en comparación con la justicia, puesto que Aristóteles mismo sostiene que la amistad cívica es incluso un objetivo superior al de la búsqueda de la justicia. En concreto, el artículo se centra en la función de la concordia, como tipo especial de amistad cívica, en términos de conservación de la unidad y estabilidad de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  27
    Orden y buen gobierno (la utopía normativa).Ángela Sierra González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:131-138.
    En este trabajo se analiza la idea de justicia como principio inspirador de buen gobierno y, de cómo ha evolucionado. La estrecha relación actual entre orden y justicia, ha supuesto la aparición de un paradigma democrático que tiene más que ver con las ideas de estabilidad y seguridad que con la idea de justicia. Tal circunstancia ha desembocado en una utopía normativa en la que orden y justicia, libertad y seguridad, se oponen entre sí en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Treinta años de Teoría de la justicia.Suzanne Islas Azais - 2003 - Signos Filosóficos 9:173-189.
    Con el proyecto rawlsiano de una teorí­a de la justicia resumida en dos principios básicos y la prioridad de las libertades, la filosofí­a moral volví­a a surgir como una materia digna de reflexión rigurosa y capaz de contribuir al debate público. Rawls presentaba una defensa racional de principios normativos de justicia susceptibles de reconocimiento público como base moral para las democracias contemporáneas. A treinta años de Teorí­a de la justicia, pueden destacarse del legado rawlsiano los siguientes temas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Acerca de la expansión representativa de la democracia: republicanismo aristotélico y despotismo democrático en Alexis de Tocqueville.Francisco José Presta - 2024 - Enfoques 36 (1):27-52.
    El presente trabajo evalúa la extensión de la democracia representativa en los ámbitossociales tomando como referencia los aportes de Tocqueville. Por un lado, recuperala influencia de la tradición política clásica para mostrar la relevancia de la libertadpolítica en la democracia liberal. Por otro lado, reconstruye la crisis de la representaciónpolítica en los Estados Unidos para argumentar una concepción “instaurada”de democracia representativa que puede discutir con versiones actuales. Por último,visualizando el origen social del despotismo democrático, muestra cómo la libertadpolítica puede expandir (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Fernando de Roa y la recepción de la filosofía práctica de Aristóteles.Sebastián Contreras Aguirre - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:349-374.
    The present paper describes how Fernando de Roa, professor at the University of Salamanca in the 15th century, received Aristotle’s practical philosophy. This article expounds his interpretation on three main topics of classical ethics and politics: justice as a social virtue, natural servitude and happiness as the end of man. Roa, in his repetitions, as well as in his commentaries on Politics, focuses on these questions and addresses them with a renewed and modern Aristotelianism, which is based on the ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  68
    Derechos individuales y derechos de grupo en la democracia liberal.Will Kymlicka - 1996 - Isegoría 14:5-36.
    Tras el final de la guerra fria las demandas de los grupos étnicos y nacionales han ocupado el centro de la vida política. Muchas de estas exigencias se han hecho apelando a los derechos de grupo y a la «política de la diferencia». En este ensayo se intenta mostrar que estas exigencias son en muchos casos compatibles con los principios liberales de libertad individual y justicia social. En este sentido, los derechos especiales de representación, los derechos lingüísticos y los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  41
    López-Farjeat, Luis Xavier. “El ‘lenguaje’ de los animales no humanos en el comentario de al-Fārābī a De Interpretatione de Aristóteles.” Diánoia 61.77 (2016): 39-52. [REVIEW]Esteban Sarmiento - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):344-346.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La pobreza como crítica política a la democracia: implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas.Fernando Ponce - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):37-60.
    La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas y ya bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no volveré sobre estos enfoques, ni tampoco insistiré en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza, sino que presentaré la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando consideramos a la pobreza como privación de libertad individual. A la pobreza se la puede entender desde múltiples perspectivas filosóficas, pero el interpretarla como privación de libertad individual, como lo hace Amartya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    ¿Liberalismo libertario y derechos sociales? Las vías libertarias hacia el Estado más que mínimo.Felipe Schwember Augier - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):117-150.
    El presente trabajo explora la posibilidad de obtener y defender una concepción particular de los derechos sociales a partir de la teoría del título válido de Robert Nozick. Se sostendrá que dicha teoría ofrece varios caminos hacia un Estado más que mínimo. Aquí nos detendremos en uno de ellos, que se desarrolla a partir del concepto de “voluntariedad”. Para ello, después de impugnar el concepto estrecho de voluntariedad adoptado normalmente por los filósofos libertarios, se introduce la noción de “acto mixto” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El conflicto y la armonización de los contrarios: el problema de la democracia en la filosofía política de María Zambrano.Pamela Soto García - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):85-93.
    La reflexión política de María Zambrano a partir de los años cincuenta integra la democracia a las relaciones de la vida cotidiana. El giro epistemológico y político de la propuesta de la filósofa se aborda a partir de un análisis crítico organizado en tres apartados. En el primer apartado se discute la disputa epistemológica que la filósofa establece entre Aristóteles y Pitágoras para abordar la armonización de los contrarios. En un segundo apartado se analiza el conflicto, como expresión de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971