Results for 'Biosfera'

31 found
Order:
  1.  10
    Biosfera e trasformazioni genetiche.M. Bianca - 1989 - Global Bioethics 2 (5):29-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Solidarnyĭ putʹ vyzhivanii︠a︡ v XXI veke: lichnostʹ, gosudarstvo, chelovechestvo, biosfera.Nikolaĭ Savelʹevich Pechurkin - 2008 - Moskva: Posev, Rossiĭskiĭ filial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ciencia y ética de la sostenibilidad: del binomio biosfera-noosfera a la "Carta de la Tierra".Ignacio Ayestarán Uriz - 2010 - Laguna 26:63-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global.Antonio Campillo Meseguer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:65-81.
    Necesitamos comprender la novedad de las migraciones contemporáneas para poder regularlas con criterios de justicia. Para ello, hemos de considerar la escala geopolítica global, la larga duración histórica y nuestro vínculo ecológico con la biosfera. Migran las plantas, los animales y los humanos, estos últimos por la violencia, la desigualdad y la degradación ambiental. El cambio climático es ya la principal causa de las extinciones de especies y de las migraciones humanas. Por eso, debemos instituir una justicia social y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  20
    El camino de la ética ambiental a la ecología humana.Margarita Otero Lamas & Ingrid Jaqueline Pratt Rosales - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):289-327.
    La ética ambiental se enfoca en la responsabilidad humana hacia el entorno, especialmente debido al abuso de los recursos naturales en la actualidad. Esta relación ha causado impactos graves en el medio ambiente y en la vida humana, señalando la necesidad de un cambio genuino y práctico para que la humanidad asuma su responsabilidad en la preservación del entorno. Al considerar los puntos de vista teológicofilosóficos presentados por el papa Francisco y la propuesta ética de Hans Jonas para la era (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. O princípio responsabilidade E o biocentrismo em Hans Jonas/the responsibility principle and biocentrism on Hans Jonas.Francílio Vaz do Vale - 2012 - Cadernos Do Pet Filosofia 3 (5):73-81.
    RESUMO Hans Jonas na obra O Princípio Responsabilidade: ensaio de uma ética para a civilização tecnológica (2006 [1979]) apresenta o diagnóstico de uma civilização debilitada e perecível, constantemente ameaçada pelos poderes do homem tecnológico. De posse desta análise, constrói uma proposta no sentido de novas fundações para o edifício ético a partir de uma responsabilidade. Jonas constata o caráter antropocêntrico de uma ética que não abrangia as consequências dos impactos oriundas da ação humana sobre o homem e a vida na (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Las cuatro ecosofías.Luis Tamayo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):35-61.
    Desde hace poco más de 250 años, y como consecuencia de la revolución industrial, la compleja y competitiva humanidad trastoca las condiciones de la biosfera de tal manera que, en nuestros días, por todas partes suenan las alarmas respecto a la destrucción de la vida: el aire y el agua se contaminan, el suelo se cubre de venenos, los océanos de plásticos y ni siquiera los lejanos e inhóspitos polos de la tierra escapan a la degradación. No sólo los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  54
    ¡Chovinismo Taxonómico, No Más!Ricardo Rozzi - 2019 - Environmental Ethics 41 (9998):73-112.
    La cultura de la sociedad global habitualmente asocia la palabra animal con vertebrados. Paradójicamente, la mayor parte de la diversidad animal está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles en la cultura global y están sub-representados en la filosofía, las ciencias y la educación. La ciencia del siglo veintiuno ha desentrañado que muchos invertebrados tienen conciencia y capacidad de sentir dolor. Estos descubrimientos apelan a los filósofos de la ética animal a ser más inclusivos y reevaluar la participación de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  68
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  51
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    ¿Quién gobierna la política global?. Algunas preguntas sobre el poder.Equipo Editorial - 2006 - Polis 13.
    “Vivimos en tiempos de crisis, turbulencias, entropías, dislocaciones, necrosis y catástrofes, en campos de la materia, la vida y la humanidad.Estamos en un mundo marcado por la incertidumbre instalada como una constante en nuestras vidas.Vivimos la crisis de un sistema. Los neoliberales, insisten en aplicar políticas que han devastado la naturaleza y empobrecido a los habitantes de la Tierra. El resultado es suicida. Los especialistas en medio ambiente, biosfera y ecosistemas, encuentran un..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria.Mario Enrique Fuente Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La estela de la crisis del proyecto civilizatorio occidental ha agudizado las desigualdades sociales y alterado los procesos homeostáticos de la biosfera. El despojo sutil o violento de los territorios con alto potencial de recursos naturales es una astucia más del modelo neoliberal para paliar su crisis estructural; tal como sucede contra los pueblos indígenas. Estas acciones son altamente perturbadoras de las dinámicas de organización social, y de la agudización de injusticia ambiental. Sin embargo, diversos grupos sociales están reconfigurando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Antropología y técnica, de la hominización a la mundialización.Pedro Gómez García - 2002 - Diálogo Filosófico 54:495-524.
    El ser humano inventó las técnicas que hicieron evolucionar al hombre como género. La historia de todas las formas culturales y civilizatorias de nuestra especie, Homo sapiens, puede explicarse al ritmo de las revoluciones tecno-energéticas, que han marcado las épocas de auge, abocadas ineluctablemente a una ulterior crisis y decadencia, salvo que una renovación o innovación tecnológica permita la superación. La utopía moderna del progreso mediante el dominio industrial y despótico sobre la naturaleza ya se ha realizado lo suficiente, como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ser responsable por la naturaleza según Hans Jonas: el futuro de la humanidad inseparable de la preservación de la naturaleza.Ericbert Tambou Kamgue - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):313-334.
    El sistema económico mundial se basa en un modelo de consumismo y producción que depende en gran medida de los combustibles fósiles y otras prácticas insostenibles. La acción humana, bajo el impulso tecnológico y económico, tiene ahora la capacidad de transformar nuestras condiciones de existencia, o incluso destruirlas. El poder que la tecnociencia ha dado al hombre lo ha convertido en una amenaza no sólo para sí mismo sino también para toda la biosfera. Entonces, ¿cómo podemos remediar la situación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de Sudamérica. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  1
    Da Filosofia da Natureza À Filosofia Moral: Análise de Uma Ética Animal Em Hans Jonas.Anor Sganzerla & Bruno Henrique do Rosario Xavier - 2021 - Dissertatio 52:185-212.
    As últimas décadas têm testemunhado uma profusão de teorias filosóficas que buscam reconhecer a moralidade de uma categoria tradicionalmente compreendida como neutra: os animais. Destituída de qualquer valor, a existência não-humana senciente foi deixada de lado por grandes nomes da ética ocidental (de Aristóteles a Kant), cujas teorias colocava-os, muitas vezes, sob o mesmo status de mera matéria destituída de vida. Contudo, desde o século XVIII, sobretudo na Inglaterra, os animais passaram a fazer parte do escopo compreendido por um sem-número (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Vidacultura: cuidar responsablemente la vida y sus condiciones existenciales.Rafael Güitrón Torres - 2025 - Pensamiento 80 (310):855-867.
    La vida humana es cultura que se forja en el intercambio que acontece entre los sujetos culturales enraizados en un ambiente natural. Por ello, la vida es la fuente que posibilita las potencialidades de la cultura, a partir de las condiciones que le son propias. En efecto, frente al problema ecológico hodierno, el ser humano está llamado a buscar soluciones desde el cuidado de la vida y en el respeto de los limites entrópicos de la biosfera. Asimismo, la cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Field environmental philosophy: concepts and practices to resolve global society's blindness to biological and cultural diversity.Ricardo Rozzi & Alejandra Tauro - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:39-63.
    Resumen:Una gran diversidad de seres vivos y valores humanos son invisibles a la cultura global prevaleciente, que asocia la palabra biodiversidad con grandes organismos tales como mamíferos y árboles. Paradójicamente, la mayoría de la biodiversidad está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles para la sociedad global y son subrepresentados en la filosofía, la ciencia y la educación. Para contribuir a resolver esta “ceguera biocultural” sobre la diversidad biológica y de valores, en este artículo presentamos conceptos y prácticas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Ética de la responsabilidad y cuidado en un horizonte de inteligencia artificial sostenible.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:171-194.
    A menudo, el destello de los beneficios que reporta la inteligencia artificial en numerosos espacios, eclipsa los impactos medioambientales de esta tecnología. En este sentido, en un contexto marcado por la superación de los límites planetarios, es conveniente iniciar una senda reflexiva que aspire a plantear una inteligencia artificial sostenible. El compromiso con la responsabilidad y el cultivo del cuidado modelan un marco ético para la realización de la sostenibilidad como un ideal moral indispensable para el presente y el futuro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación.Jorge Riechmann - 2005 - Isegoría 32:95-118.
    Vivimos dentro de sistemas socioeconámicos humanos demasiado grandes en relación con la biosfera que los contiene, por una parte; y sistemas mal adaptados, sistemas humanos que encajan mal en los ecosistemas naturales. El problema de escala reclama un movimiento de autolimitación por parte de las sociedades humanas, que podríamos concebir bajo la idea de gestión global de la demanda; el problema de estructura exige una reconstrucción de la tecnosfera de acuerdo con principios de biomímesis.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  39
    Interfaces da bioética global de Potter com a teoria da complexidade de Edgar Morin em vista de novos saberes à educação do futuro.Valquiria Elita Renk, Anor Sganzerla & Graciano Pedro Pessuro - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022017.
    As constantes mudanças da sociedade contemporânea, principalmente relacionadas ao desenvolvimento do progresso tecnocientífico, tem exigido uma contínua reinvenção da sociedade para acompanhar essas mudanças. Essas transformações têm impactado a totalidade da vida humana, e da biosfera. Se o futuro da natureza humana e da vida da biosfera eram considerados certos, não exigindo a prática de princípios específicos para que isso pudesse continuar a existir, Van Rensselaer Potter (1911-2001) com sua proposta de uma bioética global, e Edgar Morin (1921- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Sistemas abertos e sistemas isolados no contexto da flecha entrópica do tempo: uma análise termodin'mica do conflito entre os seres vivos e a atividade capitalista.Amanda Bueno de Oliveira - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 19 (1).
    Tendo em vista a emergência do pensamento ecológico em tempos do atual cenário antropocênico, o presente artigo procura refletir acerca da relação entre os seres vivos e o capitalismo, de modo a corroborar um conflito termodinâmico que permeia entre eles, tendo a entropia como mediação. Deste modo, constitui-se, por um lado, os sistemas abertos, que são capazes de trocar matéria e energia com o meio e, assim, esfriar seu sistema, de modo a impedir ou desacelerar sua autodestruição entrópica; e por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La humanidad terrestre. Una filosofía del Antropoceno.Antonio Campillo - 2023 - Isegoría 69:e25.
    En este texto trato de combinar la reflexión y la narración, mediante un relato a un tiempo biográfico, histórico y geológico en el que expongo cuál es mi Filosofía de la Historia, tal y como la he ido elaborando a lo largo de cuatro décadas. Parto de la tríada kósmos/pólis/êthos para analizar el acontecimiento crucial de nuestro tiempo: la Gran Aceleración del Antropoceno. El relato se despliega en tres tiempos, que son también los tres estratos de mi trabajo teórico: el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Libertad, pasiones y racionalidad: una perspectiva desde la teoría de los tres entornos.Laura Duque & Javier Echeverría Ezponda - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):105-112.
    En el marco de la Lección inaugural organizada en el año 2019 por el Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío, y del Seminario en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Grupo de Investigación SOFOS, tuvimos como invitado al profesor Javier Echeverría Ezponda.[1] En su libro Entre cavernas: de Platón al cerebro, pasando por Internet, el profesor Echeverría establece la teoría de los tres entornos: ésta consiste en que los seres humanos vivimos en un mundo que nos ofrece los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  42
    Organismen AlS holismen.Adolf Meyer-Abich - 1955 - Acta Biotheoretica 11 (2):85-106.
    Ziel der Abhandlung ist die Untersuchung der grundlegenden Prinzipien einer autonombiologischen Kausalität. Wenn die Biologie in autonomer Weise auf ihr gemässe Prinzipien gegründet werden soll —wie das die Physik in ihrer Sphäre auch durchgeführt hat —, dann muss das biologische Denken sich zunächst von einem Idol befreien, das ihr von der klassischen Physik aufgezwungen ist. Das ist der Begriff des „Mechanismus”, der bei seiner Schaffung gewiss von grossem Werte auch für die Biologie gewesen ist, der aber heute dem biologischen Denken (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  15
    A bioética de Francisco: elementos para a construção de uma bioética global cristã.Anor Sganzerla, Leocir Pessini & Diego Carlos Zanella - forthcoming - Horizonte:675.
    Nos primeiros anos de seu pontificado, Papa Francisco fez pouco uso da palavra ‘bioética’. Quando fez menção à palavra, empregou-a no sentido formal, para tratar de alguma comissão, e não para manifestar uma posição. Mas, a partir de 2018, Francisco assumiu uma posição bem definida em relação à bioética, afirmando que os nossos tempos precisam ampliar a visão tradicional da bioética para uma visão de bioética global, pois não é mais possível pensar a saúde, o bem-estar e a realização humanas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Ecologizar: caminhos para a ecopolítica planetária.Sydney Cincotto Junior - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Criamos uma sociedade amparada na ideia de desenvolvimento e dominação da natureza. Vivemos sob as ameaças do poder nuclear, da degradação da biosfera, da extinção de múltiplas formas de vida e, talvez, do próprio planeta. Frente à devastação dos ecossistemas, assistimos nas últimas décadas o desabrochar da consciência ecológica, dos grupos ambientalistas e da economia sustentável; ainda assim ineficazes para lidar com a crise ecológica do presente. Superar a agonia planetária requer da humanidade um pensamento ecologizado. Podemos observar na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Límites y potenciales tecnosostenibles de la energía: una mirada heterodoxa y sistémica.Carlos de Castro - 2023 - Arbor 199 (807):a690.
    Las fuentes de energía no renovables (fósiles y nucleares) están doblemente limitadas, tanto por su finitud como por los perjuicios ecológicos y sociales que causan. Las fuentes de energía renovable tienen flujos en la biosfera muy grandes, sin embargo, los sistemas tecnológicos que las captan no son renovables y por tanto tienen limitaciones tecnológicas, ecológicas y sociales también. Aunque una buena parte de la literatura científica ha venido estimando que estos factores limitantes son pequeños frente a los políticos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Riflessioni sull'esperienza cosciente. Le prospettive della teoria dell'informazione integrata.Mirko Di Bernardo - 2021 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 12 (3):271-285.
    Riassunto: Il presente contributo esamina il concetto di esperienza cosciente da una prospettiva epistemologica evoluzionista, ispirata ad un approccio naturalistico non riduzionista. Il lavoro si inserisce nel quadro concettuale delle ricerche nel campo della filosofia della mente, avanzando delle ipotesi circa i possibili processi che hanno determinato la comparsa e lo sviluppo nella nostra biosfera di una mente specificatamente umana sia dal punto di vista filogenetico che da quello ontogenetico. In quest’ottica, vengono rivisitati in chiave epigenetica alcuni tratti salienti (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Pierre Teilhard de Chardin: Scienza e teologia nella prospettiva del terzo millennia.Lodovico Galleni - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (1):159 - 184.
    O presente artigo faz um percurso através da obra de Teilhard de Chardin em ordem a propor um novo modelo de relações entre Ciência e Teologia. Toma como ponto de partida o facto de Teilhard de Chardin ter sido fundamentalmente um homem de ciência, particularmente empenhado nos campos da paleontologia, da geologia e da paleo-antropologia, e cuja perspectiva teológica parte essencialmente da necessidade de reconciliar a evolução (uma das novidades do mundo moderno) com a Igreja. Em torno da sua obra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    La Modernidad en escorzo. Nota crítica de Adrián Almazán Gómez, Adrián (2021). Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnolófilo. Taugenit. [REVIEW]Adrián Santamaría Pérez & Jesús Pinto Freyre - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):71-79.
    El recientemente publicado libro de Adrián Almazán Gómez, Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnolófilo, constituye un intento de aprender del pasado para auspiciar un futuro que supere la crisis de encaje entre tecnosfera y biosfera en que consiste nuestro presente. El planteamiento en el libro de figuras como el campesino y el artesano, así como de una marcada oposición entre naturaleza y ciencia, invita a un debate y a una profunda indagación que problematice la Modernidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark