Results for 'Cambio climático'

976 found
Order:
  1.  19
    La estructuración jerárquica del cambio climático y la relación entre sus escalas-niveles.Christian Federico Francese & Guillermo Folguera - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:74-90.
    En gran medida, el cambio climático ha sido estructurado de manera jerárquica en escalas-niveles: local, regional y global. Sin embargo, el vínculo entre dichas escalas-niveles y la delimitación de cada una dista de ser trivial. En este trabajo nos proponemos analizar cómo es considerado el cambio climático y sus escalas-niveles por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y en dos proyectos productivos: las plantaciones forestales de Chile y el trigo transgénico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global.Antonio Campillo Meseguer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:65-81.
    Necesitamos comprender la novedad de las migraciones contemporáneas para poder regularlas con criterios de justicia. Para ello, hemos de considerar la escala geopolítica global, la larga duración histórica y nuestro vínculo ecológico con la biosfera. Migran las plantas, los animales y los humanos, estos últimos por la violencia, la desigualdad y la degradación ambiental. El cambio climático es ya la principal causa de las extinciones de especies y de las migraciones humanas. Por eso, debemos instituir una justicia social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  17
    Cambio climático: ciencia, política y más.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2021 - Persona y Bioética 25 (1):2511-2511.
    Since the mid-20th century, human beings have become aware of the negative changes that planet Earth is undergoing, some of them produced by themselves and which endanger their existence. One of these changes is the increase in the average temperature caused by the greenhouse effect. The United Nations has taken care of this problem and organized 25 summits on global warming. In 2021, the World Economic Forum proposed leveraging the crisis that the world is experiencing due to COVID-19 for a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTADO GENERAL DE LA CUESTIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO.Miguel Acosta - 2010 - In Azaustre Serrano M. C. (ed.), Diálogos educativos con el mundo contemporáneo. Educación y Medio Ambiente. Fondo Editorial Fundación San Pablo Andalucía (CEU). pp. 93-149.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Cumbre del Cambio climático 2021: más escepticismo que compromisos.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2611.
    La 26ª Cumbre del Cambio Climático se realizó en el Escocia a finales del 2021. La COP 26 concluyó con el “Pacto climático de Glasgow” donde, por primera vez en la historia de estas cumbres, se menciona explícitamente la responsabilidad de los combustibles fósiles en la crisis climática. En este escrito se reflexiona sobre lo que pasó en la Cumbre, las reacciones que se produjeron y se hace una apreciación bioética prospectiva de los acuerdos. Se concluye que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    El debate sobre el cambio climático interpretado como un juego de persuasión.Jesús Pedro Zamora Bonilla & Leonardo Monzonís Forner - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):77-96.
    Los científicos tratan de persuadir a sus colegas y, en última instancia, al conjunto de la sociedad, para que acepten sus tesis, descubrimientos y propuestas. Desarrollan para ello una serie de estrategias que pueden ser estudiadas como un “juego de persuasión” en el que intervienen, además de los procesos de argumentación formal e informal típicamente estudiados por la lógica y metodología de la ciencia, aspectos tradicionalmente considerados “sociológicos”. En este artículo se analiza el debate sobre la ciencia del cambio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cambio climático y futuro del planeta.Manuela Aguilera - 2008 - Critica 58 (951):12-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (1 other version)Editorial.¿ Cambio climático o cambio global?Fernando Rayón - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:132-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El debate sobre el cambio climático como un juego de persuasion (The climate change as a persuasion game).Leonardo Monzonís Forner & Jesús Zamora Bonilla - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):77-96.
    Los científicos tratan de persuadir a sus colegas y, en última instancia, al conjunto de la sociedad, para que acepten sus tesis, descubrimientos y propuestas. Desarrollan para ello una serie de estrategias que pueden ser estudiadas como un"juego de persuasión" en el que intervienen, además de los procesos de argumentación formal e informal típicamente estudiados por la lógica y metodología de la ciencia, aspectos tradicionalmente considerados "sociológicos". En este artículo se analiza el debate sobre la ciencia del cambio (...) como un juego de este tipo, desde un enfoque inferencialista, sobre la base del esquema presentado en Zamora Bonilla (2006a).Scientists try to persuade their colleagues, and ultimately the whole society, of the acceptability of their claims, discoveries and proposals. In order to reach that goal, they develop a number of strategies that can be studied as a 'game of persuasion', in which, beside the processes of formal and informal argumentation typically studied by logic and methodology of science, there are also 'sociological' aspects intervening. This paper analyses the debate on climate change science as a 'persuasion game', from an inferentialist point of view, according to the lines of Zamora Bonilla (2006a). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Formación docente se cumple con el cambio climático y la educación en matemáticas críticas.Magnus Ödmo, Lisa Björklund Boistrup & Anna Chronaki - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:274-284.
    En este estudio discutimos la complejidad que enfrenta un docente cuando la Educación en Matemática Crítica (CME) y el cambio climático se llevan a un entorno de enseñanza específico que forma parte de un programa de formación docente en una gran universidad de Suecia. Teniendo en cuenta la CME y la teoría de redes activas junto con los dilemas de los docentes, aquí realizamos una investigación que tiene como objetivo mapear actantes potenciales y sus relaciones, ya que son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia.Gloria Amparo Rodríguez (ed.) - 2020 - Editorial Universidad del Rosario.
    Desde la investigación y enseñanza la Universidad del Rosario ha prestado atención a la incorporación de la problemática del cambio climático, por ello ha trabajado en la consolidación de un Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Cambio Climático. Este libro es una pieza más que se suma al esfuerzo, que promueve la línea de investigación en Derecho Ambiental, y que presenta algunas explicaciones sobre las consecuencias del cambio climático y sus efectos adversos en el mundo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Clima y cambio climático. ¿Cómo reaccionar?Antonio Ruiz de Elvira - 2008 - Critica 58 (951):22-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    La diplomacia brasileña y la gobernanza del cambio climático. Las propuestas de Brasil en Kyoto y en París (1997 y 2015). [REVIEW]María del Pilar Bueno & Duilio Calcagno - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:274-297.
    Brasil es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero y uno de los países más activos en las negociaciones climáticas multilaterales en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. A partir del reconocimiento de las condiciones generales de la gobernanza climática internacional y de los contextos propios de los paradigmas de Estado en Brasil, el objetivo de esta investigación es analizar comparativamente y de modo diacrónico la posición asumida por Brasil, en tanto Parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    El debate sobre el cambio climático interpretado como un juego de persuasión.Jesús P. Zamora Bonilla & Leonardo Monzonis Forner - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):77-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  58
    Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México.Elizabeth Olmos Martínez, María Eugenia González Ávila & Marcela Rebeca Contreras Loera - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este trabajo muestra la percepción de la población humana asentada en las siete áreas naturales protegidas federales de Baja California Sur, desde el punto de vista del conocimiento empírico sobre los cambios en el medio ambiente y recursos naturales ante efectos del Cambio Climático (CC). Se recolectaron datos a partir de la aplicación de 250 encuestas cualitativas en 2011. Los resultados muestran que la mayor parte de la población conoce el significado de CC y que los efectos que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La desertización y el cambio climático.Federico Velázquez de Castro González - 2006 - Critica 56 (937):18-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Comprensión pública del cambio climático: reflexiones sobre temas colombianos.Sergio Orozco-Echeverri & Sebastián Toro-Posada - 2023 - In Paula Mira Bohorquez & Sergio Muñoz (eds.), Estudios interdisciplinarios sobre el cambio climático. Medellin: Universidad de Antioquia. pp. 46-81.
  18. ONGs y cambio climático.Juan López de Uralde - 2008 - Critica 58 (951):90-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la Corte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    La reciprocidad puesta a prueba. Hacia una fenomenología social del cambio climático en sociedades pastoriles del sur andino peruano.Adhemir Flores Moreno - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:55-82.
    Given that the pastoral societies of the Peruvian Andes have seldom participated in scientific and political debates about climate change, this paper aims to explain and account for the languages of beliefs, meanings, and experiences of those principally affected from a philosophical and anthropological approach. In a time of ecological crisis, not only is the world of certainties or the significant experiences of the highland shepherds put into question, but also there is an opportunity forthe critique of the relationships of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Influencia de la tala de bosques, incendios y los modernos sistemas de cultivo en el cambio climático.Marta Fernández Vaquero - 2008 - Critica 58 (951):41-45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Enfrentarse a la calidad del agua y las implicaciones ecológicas relacionadas con el cambio climático.Ralph Pentland - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:142-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Los límites al crecimiento, el cambio climático y la innovación.M. Carmen Gallastegui Zulaica - 2011 - Arbor 187 (752):1159-1169.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La educación ambiental frente al cambio climático.Angel Hernández Gracia - 2008 - Critica 58 (951):82-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El agua víctima propicia del cambio climático.Jaume Satorra - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:162-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    La segunda revolución copernicana de Kant a Kuhn: el paradigma de la sostenibilidad y la ética del cambio climático.Ignacio Ayestarán Uriz - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:65-82.
    This article raises issues of science, politics, economics and ethics. The first section presents the ontological transition from the first Copernican revolution to the second Copernican revolution in the global study of sustainability and the ethics of climate change. The second section describes the «Giddens’s paradox» and the Hilbertian program of the Earth System Science, that presuppose a paradigmatic challenge. Finally, the third section links this methodological challenge to the description of the «post-normal science» and the «transdisciplinarity chain» in a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Contaminar para poder seguir contaminando: el negacionismo del cambio climático.Irene Fernández-Cuevas - 2008 - Critica 58 (951):86-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. In-justicia e in-felicidad a la luz del cambio climático.Carmen Velayos Castelo - 2009 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Ensayos sobre bioética. Salamanca: Universidad de Salamanca.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Este asunto no es nuestro-El cambio climático en la presa escrita de referencia en Argentina.Luis González Alcaraz - 2010 - Kairos: Revista de Temas Sociales 26:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    Justicia global y seguridad humana en el contexto del cambio climático.Miguel Moreno Muñoz - 2010 - Isegoría 43:589-604.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  24
    Manuel Guzmán Hennesy, La generación del cambio climático global, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 306 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Desde una plataforma mental poco convencional, el enfoque del caos y la complejidad, el autor de este libro aventura una novedosa hipótesis interpretativa del fenómeno climático global. Plantea que la civilización del consumismo logró romper la dinámica natural de los ciclos orden caos, y abrió camino, durante la segunda mitad del siglo XX, a un segundo ciclo caos que podría llevarnos a la catástrofe que han advertido los científicos y estudiosos del tema.Manuel Guzmán Hennesy se plantea apor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Desplazados y refugiados climáticos. La necesidad de protección por causas medioambientales.Ángeles Solanes Corella - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:433-460.
    Este trabajo plantea el vínculo entre el cambio climático y la movilidad humana desde la perspectiva de la protección internacional. Para ello puede hablarse tanto de desplazados como de refugiados climáticos. Mientras se consolida la idea de amparar a las personas desplazadas en el contexto de desastres y cambio climático, persiste la discusión acerca de los refugiados medioambientales. Desde este estudio se evidencia la urgencia de articular un estatuto de refugiado climático a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Refugiados Climáticos, Vulnerabilidad y Protección Internacional.Teresa Vicente Giménez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:63-99.
    La cifra sobre desplazamiento forzoso en el mundo alcanzamáximos históricos, y se verá incrementada en el futuro debido aldesplazamiento humano que provoca el calentamiento del planeta y ladegradación ecológica que caracteriza la actual era del Antropoceno. Laprotección internacional que otorga el derecho a las personas que huyende sus tierras y buscan refugio está relacionada con la exposición a peligros,la vulnerabilidad y la dificultad de estas personas para ejercer susderechos humanos. La movilidad por causas ambientales provoca nuevosmotivos de protección jurídica no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Algunas limitaciones epistemológicas sobre los posibles futuros climáticos, políticos y socioeconómicos en Leviatán climático de Geoff Mann y Joel Wainwright.Heber Vázquez Jiménez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):81-115.
    Este artículo examina la obra Leviatán Climático de Geoff Mann y Joel Wainwright, que detalla las implicaciones políticas del cambio climático antropogénico y esboza cuatro posibles futuros sociopolíticos. Sin embargo, el libro presenta notables limitaciones epistemológicas en su tratamiento de los escenarios climáticos basados en las Trayectorias de Concentración Representativas (rcps), tal y como se utilizan en el Quinto Reporte de Evaluación del ipcc. En respuesta a las críticas de Mann y Wainwright, este análisis describe brevemente otro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Colapso climático y la ecoética biofílica: la pandemia de la COVID-19 en la antesala.Lizbeth Sagols - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:174-190.
    Este artículo muestra la importancia de atender la crisis del calentamiento global desde una perspectiva eco-ética. Se muestran los datos relevantes sobre la crisis del clima a fin de dejar atrás la idea de un mero cambio climático y entender que estamos ante la posibilidad de un colapso irreversible cuya antesala es la crisis sanitaria de la COVID-19. Desde el punto de vista ético, ubicamos la causa de esta situación en el antropocentrismo endogámico que nos ha centrado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Del negacionismo climático al obstruccionismo: el argumentario de la inacción y su amplificación en YouTube.Teresa Moreno Olmeda - 2022 - Dilemata 38:119-134.
    The main implication of the scientific consensus on human causality of climate change is the need to implement urgent and transformative policies. However, inaction remains. Much of the academic research has concentrated on discourses that question the evidence of climate science under the umbrella term "climate change denial", but the focus has recently started to shift to the arguments of those who, while accepting the evidence, criticize the processes by which it is obtained and, especially, oppose ambitious measures, in many (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Máximas éticas frente al desplazamiento y la inmovilidad climáticos.Bernardo Bolaños Guerra - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):335-368.
    El desplazamiento humano provocado por el cambio climático plantea desafíos éticos complejos que exigen respuestas fundamentadas en evidencia y orientadas hacia la justicia. Este artículo propone un marco ético compuesto por máximas normativas diseñadas para abordar la migración climática desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando datos de las ciencias ambientales y principios éticos. Partiendo de casos representativos en México, Centroamérica o el subcontinente indio (como los desplazamientos forzados por sequías, el aumento del nivel del mar, los huracanes atípicos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Reflexiones sobre Antropoceno y colapso.Luciano Espinosa Rubio - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:11-31.
    Vivimos en el Antropoceno, tomado en sentido amplio, donde lo geológico y lo histórico convergen porque la acción humana lo hace posible. El cambio climático y la explotación global de recursos naturales y de las estructuras capitalistas conducen al género humano hacia el colapso de la civilización tal como la conocemos. Hay algunas relaciones importantes entre Antropoceno y colapso que muestran a la vez el poder y la impotencia de la humanidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    "Ad petendam pluviam". El petroglifo de Los Aulagares como respuesta religiosa al evento climático 4.2 ka cal. Bp.José Luis Escacena Carrasco - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:81-110.
    En este artículo se analiza el significado simbólico del petroglifo de Los Aulagares, en Zalamea la Real. Éste se explica como el resultado de varias rogativas por la lluvia. Se representaron allí las gotas del agua solicitada y una divinidad solar. Esta manifestación de arte rupestre se puede fechar a fines del III milenio a.C. Se produjo entonces una rápida e importante evolución climática –el evento 4.2 cal BP– que aumentó la aridez en el sur de la península ibérica. Los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    Los desafíos al discurso de los derechos humanos tras 50 números de Derechos y Libertades.María del Carmen Barranco Avilés - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:27-37.
    La autora se pregunta por la medida en que los problemas que se identificaban como actuales en el primer número de Derechos y Libertades se mantienen como desafíos al discurso de los derechos humanos. La conclusión a la que llega es que todavía hoy es necesario discutir sobre la universalidad, la participación,las desigualdades, la degradación de los derechos sociales, el papel de los derechos en las relaciones internacionales y el medio ambiente. Además, a los anteriores, se suman la amenaza del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Las micotoxinas: el enemigo silencioso.Antonio Javier Ramos Girona, Sonia Marín Sillué, Francisco Molino Gahete, Pilar Vila Donat & Vicente Sanchis Almenar - 2020 - Arbor 196 (795):540.
    Las micotoxinas son metabolitos fúngicos secunda­rios que pueden ejercer un efecto tóxico tanto en el hombre como en los animales debido, principalmente, a su exposición a través de los alimentos. La presencia de estos compuestos ha sido demostrada en una amplia variedad de materias primas, alimentos y piensos, en los que lo habitual es encontrar de for­ma frecuente una contaminación múltiple por diferentes mico­toxinas, en pequeñas cantidades, lo que puede generar efectos tóxicos subcrónicos, así como bioacumulación. Este artículo revisa los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El principio de responsabilidad de Hans Jonas frente al cambio ambiental: introducción.Bernardo Bolaños - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 59.
    Hans Jonas (Mönchengladbach, 1903-Nueva York, 1993) fue un filósofo existencialista que realizó importantes contribuciones a la filosofía de la tecnología, la bioética, la historia de la religión y la ética ambiental. En su libro Das Prinzip Verantwortung (El principio de responsabilidad) propuso un nuevo imperativo categórico: “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Expresado negativamente, este imperativo reza así: “Obra de tal modo que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Money and Future in Times of Climate Change. A Sociological and Historical Approach to Kim Stanley Robinson´s The Ministry of the Future.Ezequiel Gatto - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:394-420.
    Buscando aportar a la investigación sobre la imaginación de futuro actual, el artículo explora una ficción científica, El ministerio del futuro (2020), de Kim Stanley Robinson. Esta novela tiene dos singularidades: comienza en julio de 2024, por lo que narra un futuro inminente, prolongando posibilidades concretas de nuestro presente, y propone, basándose en artículos académicos existentes, una moneda —carboncoin— para la transición ecológica. Ello la convierte en una ficción científica especulativa de estrategia, noción explorada en el artículo para comprender esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Entrevista a la Mg. Cintia Rodríguez Garat.C. Rodríguez Garat - 2024 - Dissertation, Flacso
    Dialogamos con Cintia Rodríguez Garat, quien obtuvo el Primer Premio Bioética 2023 de la Fundación Jaime Roca por su trabajo “Resiliencia y salud pública de las mujeres mapuce ante el cambio climático. Un análisis desde una perspectiva intercultural, participativa y de derechos humanos”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Consideraciones éticas y ambientales en el proceso de acidificación oceánica.Nelson de Jesús Gil-Luna - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    La acidificación oceánica es un problema creciente que afecta el medio ambiente global, cuyas repercusiones son detectables ahora, que ponen en riesgo el recurso hídrico más extenso del planeta e incluyen en los cambios climáticos que se pueden documentar en todo el planeta. El presente artículo analiza la protección del medio marino como una medida para asegurar a las generaciones futuras un ambiente sano, que les garantice una mejor forma de vida. Se exponen los diferentes principios que rigen a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    De la vulnerabilidad al reconocimiento recíproco de capacidades: el caso de los niños, niñas y adolescentes activistas ambientales en Latinoamérica y el Caribe.Pedro Hernando Maldonado Castañeda - 2023 - Isegoría 68:e25.
    El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a sus efectos y han levantado su voz exigiendo justicia climática y un mayor reconocimiento en esta lucha ante la falta de atención de los estados. Aunque se han mejorado sus derechos para participar en la toma de decisiones, todavía no se han visto acciones concretas, especialmente en el sur global. En este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  10
    A dimensão climática nos conflitos sudaneses: desafio para a estabilidade de Darfur.Luis Haroldo Pereira dos Santos Júnior & Guilherme Ziebell - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:187-213.
    O presente trabalho tem como tema a influência das mudanças climáticas nos conflitos do Sudão, em especial em Darfur. Desde a conquista da independência, em 1956, o Sudão teve de lidar com disputas tanto na região Sul (que culminou com a separação do Sudão do Sul, em 2011), quanto em Darfur, resultando em um conflito aberto em 2003. Nos últimos dois decênios, as mudanças climáticas passaram a ser consideradas crescentemente como potenciais fatores de exacerbação dessas tensões locais. Diante disso, busca-se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Eco-localismos y resiliencia comunitaria frente a la crisis civilizatoria. Las Iniciativas de Transición.Joseba Azkarraga Etxagibel, Tod Sloan, Patricio Belloy & Aitzol Loyola - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    En todo el mundo existen multitud de iniciativas comunitarias regeneradoras que tratan de responder a la crisis multidimensional. Han interiorizado el hecho de que la ciudadanía es un sujeto de primer orden para el cambio social. Entre ellas, las Iniciativas en Transición (IT) constituyen un ejemplo con un grado relativamente alto de incidencia, creatividad y expansión. Tratan de fortalecer la autosuficiencia local y la resiliencia comunitaria ante fenómenos como el cénit del petróleo y el cambio climático. Estas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana.Andoni Iso, Elvira Sanz Tolosana & Ion Martínez Lorea - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Las cuatro ecosofías.Luis Tamayo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):35-61.
    Desde hace poco más de 250 años, y como consecuencia de la revolución industrial, la compleja y competitiva humanidad trastoca las condiciones de la biosfera de tal manera que, en nuestros días, por todas partes suenan las alarmas respecto a la destrucción de la vida: el aire y el agua se contaminan, el suelo se cubre de venenos, los océanos de plásticos y ni siquiera los lejanos e inhóspitos polos de la tierra escapan a la degradación. No sólo los científicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976