Abstract
Buscando aportar a la investigación sobre la imaginación de futuro actual, el artículo explora una ficción científica, El ministerio del futuro (2020), de Kim Stanley Robinson. Esta novela tiene dos singularidades: comienza en julio de 2024, por lo que narra un futuro inminente, prolongando posibilidades concretas de nuestro presente, y propone, basándose en artículos académicos existentes, una moneda —carboncoin— para la transición ecológica. Ello la convierte en una ficción científica especulativa de estrategia, noción explorada en el artículo para comprender esta forma de imaginar el futuro. Tras presentar una serie de conceptos sociológicos para el estudio del dinero (con énfasis en “ficción social”, de Nigel Dodd) y esbozar una historia de la imaginación del futuro del dinero, sosteniendo que, desde 2008, vivimos en una coyuntura de transformación de la moneda, se analiza la futurización del dinero presente en la novela. Se exploran las características e implicaciones del carboncoin, que premia la captura de carbono, analizando momentos de su diseño y devenir en relación a las instituciones bancarias, el dólar, las tecnologías y los dilemas de su adopción. Poniendo a dialogar la trama de la novela con fenómenos históricos, posiciones teóricas, discursos políticos, procesos sociales y tecnológicos, se intenta dar volumen a la hipótesis de que el modo de imaginar el futuro en una ficción científica actual, que especula con el porvenir del dinero en tiempos de cambio climático, puede ofrecer nuevas posibilidades de pensar el futuro a las ciencias sociales.