Results for 'dinero'

83 found
Order:
  1. ¡Quiero dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de activación ciudadana (8th edition).Cristina Toti - 2024 - Revista Pensar Juntos 8.
    Este artículo explora el uso del cuento “¡Quiero dinero!”, parte de la colección “Cuentos para pensar” de Angélica Sátiro, como recurso pedagógico en sesiones de filosofía para niños y niñas, en distintos contextos. Entre 2015 y 2019, se organizaron talleres tanto en escuelas primarias como en espacios de organización ciudadana, involucrando a adultos en proyectos relacionados con la “otra economía”. Los talleres tenían como objetivos fomentar la conciencia sobre los significados personales atribuidos a conceptos y prácticas económicas, así como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Dinero y representación. Una relectura de la teoría del dinero de los Grundrisse.Cristián Sucksdorf - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:251-280.
    Este artículo aborda la teoría del dinero que Marx desarrolla en el cuaderno I de los Grundrisse a partir de una hipótesis de lectura general que denomino “problema de la representación”. Esta alude al proceso histórico de sustitución creciente de las interrelaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. El artículo muestra que este problema aparece, en primer lugar, en la crítica de Marx a Alfred Darimon, cuyo eje central son las contradicciones reales que “ponen” al dinero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Jesús, el dinero y la riqueza.Fernando Camacho Acosta - 2023 - Isidorianum 6 (12):393-415.
    En el contexto social y económico del Imperio romano romano, y en particular de Palestina, Jesús, según los Evangelios, hace una crítica lúcida y penetrante del dinero y la riqueza, amonesta sobre los peligros y las consecuencias de de dejarse seducir por ellos, y aconseja a sus seguidores que adopten un que la única fuente de riqueza sea Dios. El comportamiento humano en este sentido debe regirse por la austeridad y el compartir, el cuidado de los demás y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El dinero en nuestro mundo: El poder descontrolado del mercado actual.Carlos Ballesteros García - 2007 - Critica 57 (942):23-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El dinero de la lengua: Introducción.César Antonio Molina - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 39:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El dinero y la doctrina social de la iglesia.María Dolores Peralta Ortíz - 2007 - Critica 57 (942):40-43.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El dinero : una valoración ética.Pedro José Gómez Serrano - 2007 - Critica 57 (942):27-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Nsoa , dinero, deuda y peonaje: cómo el parentesco fang tejió y destejió la economía colonial de la Guinea española.Enrique Martino Martín - 2016 - Endoxa 37:337.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Dinero negro y paraísos fiscales.Ricardo García Zaldívar - 2007 - Critica 57 (942):31-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El dinero en los Evangelios: ¿Las riquezas nos hacen más felices?Fernando Rivas Rebaque - 2007 - Critica 57 (942):58-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Tener dinero es tener libertad. Sobre la mala suerte de ser pobre y otras desigualdades, desde Gerald A. Cohen.Silvina Ribotta - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:121-146.
    Gerald Cohen ha marcado una impronta genuinamente igualitaria en los debates sobre la justicia, que exige ser analizado para comprender de manera adecuada los desafíos a los que se enfrenta la justicia social en el mundo. Desde su agudeza crítica y el marco del marxismo analítico que le han convertido en uno de los más brillantes filósofos contemporáneos, ha defendido un particular igualitarismo de la suerte que blinda la exigencia de compensar los impactos de la suerte bruta y refuerza los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    ¿En qué sentido es la Lógica de Hegel el dinero del espíritu? Interpretación del sistema hegeliano desde la génesis del dinero en El capital de Marx.Germán D. Castiglioni - 2016 - Tópicos 31:22-41.
    Es sabido que las obras de Marx, en sus distintas épocas, guardan siempre una relación conflictiva con Hegel. Pero, al mismo tiempo, esta relación se ve afectada continuamente por el propio desarrollo del pensamiento de Marx. Teniendo en cuenta este desarrollo, en el presente trabajo intentaremos brindar una interpretación marxiana del sistema hegeliano, tomando como punto de partida la frase juvenil de Marx que afirma que la Ciencia de la lógica de Hegel es "el dinero del espíritu". Sin embargo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La economía política y el espíritu del liberalismo: el factor del «dinero».Carlos Medina Labayru - 2025 - Pensamiento 80 (310):1025-1042.
    La economía ortodoxa oculta la cualidad esencial del dinero en tanto institución social de orden intelectual. En su lugar, lo presenta como una mercancía con el fin de ajustar de este modo su teoría del dinero al contexto teórico general del mercado como una esfera independiente del campo social que se autorregula virtuosamente por sí mismo, de manera natural, sin ninguna intervención externa. Sostengo que este sesgo naturalista tiene, no obstante, unos fundamentos que van más allá de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Política y dinero.Owen Fiss - 1998 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 8:125-138.
    Los americanos están orgullosos de su democracia, aunque saben que está plagada de múltiples abusos, uno de los cuales tiene que ver con el dinero. Las campañas electorales consumen enormes cantidades de dinero, en rubros como la contratación de personal, el levantamiento de encuestas y la elaboración y colocación de anuncios en periódicos y en otros medios de comunicación. Durante el año de la campaña presidencial de 1996, más de 866 millones de dólares se gastaron en estos rubros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Recrear el dinero en una economía solidaria.María Eugenia Santana Echeagaray - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Uno de los movimientos que buscan alternativas al sistema hegemónico en este principio de milenio es el de la Economía Solidaria que, entre otras propuestas, lanza el dinero alternativo con el fin de dinamizar el movimiento de los productos y con ello una economía alternativa que propugna nuevos valores éticos como la reciprocidad y la redistribución de la riqueza. El dinero alternativo tiene posibilidades que van más allá de facilitar los intercambios entre los individuos: permite que las personas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  39
    Ontología y funciones del dinero : una aproximación fenomenológica.Joan González Guardiola - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:223.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Breve historia del dinero.Mercedes López de Arriba Guerri - 2007 - Critica 57 (942):18-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Esclavos del dinero?: sobre crisis de valores y ética de negocios en venezuela.Rogelio Pérez Perdomo (ed.) - 1998 - Caracas, Venezuela: Fundación SIVENSA.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    (1 other version)Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado.Alan Martin - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:196-198.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la actitud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Propiedad y dinero en el pensamiento de Aristóteles.Joaquín Barceló - 1990 - In Raíces humanistas de la ciencia económica. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Editorial de Economía y Administración.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    “Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada.Guillermo Molina Morales - 2020 - Co-herencia 17 (32):257-278.
    La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen los rasgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Para una fenomenología del dinero.Antonio Millán Puelles - 1971 - Anuario Filosófico 4 (1):245-271.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    El poder del soberano para manipular el dinero: Juan de Mariana y John Locke.Cecilia Font de Villanueva - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):523-535.
    This research analyzes the theoretical answer received by one of the factors that cause the so-called Price Revolution in Europe during the 16th and 17th centuries, specifically the aspect related to the alterations in the monetary values ​​of pieces of vellón and silver in Castile and England. In both countries, these episodes were rigorously analyzed from a theoretical point of view, as can be seen from the study of the monetary ideas of the period that were developed in these territories. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Filosofando sobre el valor del dinero en la España de Felipe II.Josep Ignasi Saranyana - 1997 - Anuario Filosófico 30 (59):723-730.
    Fr. Tomás de Mercado, O.P., and Fr. Bartolomé Frías de Albornoz, Spanish economists of the era of Philip II (later half of 16th century) proposed monetary theories, they were the real pioneers in what has become some of the most outstanding modern monetary theories. Mercado suggested some ideas on "welfare economy". Frías put forward the "quantity ecuation", formulated by the "classical economists", two centuries later.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. De una controversia entre Galileo Galilei y Cesare Cremonini, por cuestiones de dinero.Giulio F. Pagallo - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:77-108.
    El artículo examina un episodio curioso, ocurrido en las relaciones de Galileo Galilei y de su amigo Giovanfrancesco Sagredo -el destacado personaje del Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo- con el filósofo aristotélico Cesare Cremonini. Estando todavía de profesor en Padua, Galilei entrega al colega y amigo Cremonini, en forma de préstamo, la cuantiosa suma de cuatrocientos ducados. Al trasladarse de Padua a Florencia, el científico confía a Sagredo la tarea de recuperar el dinero prestado. Las cartas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    Visados dorados para inversores en España y Portugal: residencia a cambio de dinero.Fernando Ampudia de Haro & Sofia Gaspar - 2019 - Arbor 195 (791):495.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    (1 other version)Carlos Peña. Lo que el dinero sí puede comprar.Marcos García de la Huerta - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:328-330.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El mercado de los jóvenes y el dinero.Carmelina Vela García - 2007 - Critica 57 (942):36-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    Fenomenología del pago. Elementos para una fenomenología genética del dinero.Joan González Guardiola - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 10:73.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Materiales para una investigación fenomenológica sobre el dinero.Joan González - 2009 - Arbor 185 (736):289-302.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    El uso de los recursos públicos por parte de las mujeres candidatas en el Ecuador.Mónica Estefanía Bolaños Moreno - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:101-119.
    El presente trabajo investigativo hace referencia al papel central que ejercen las mujeres en la sociedad; y en particular, se abordará a la mujer candidata. En este contexto, hay que señalar que el Ecuador como cualquier otro país tiene su propia forma de gobernar, derivada de su historia política, económica y cultural. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos que enfrentan las mujeres candidatas; y, el papel del dinero como elemento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Alienación y representación. Elementos para una relectura de Marx.Cristián Sucksdorf - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):93-107.
    Este artículo se basa en la problematización del concepto marxiano de alienación, interpretándolo a partir del problema más amplio del proceso histórico de sustitución creciente de las relaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. En primer lugar, se abordará el filosofema de la alienación, fundamentalmente en las concepciones de Hegel y Feuerbach, para mostrar, sobre fondo de esa relación, cuál es la diferencia específica de la perspectiva marxiana. A continuación, se seguirá paso a paso el desarrollo del concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Money and Future in Times of Climate Change. A Sociological and Historical Approach to Kim Stanley Robinson´s The Ministry of the Future.Ezequiel Gatto - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:394-420.
    Buscando aportar a la investigación sobre la imaginación de futuro actual, el artículo explora una ficción científica, El ministerio del futuro (2020), de Kim Stanley Robinson. Esta novela tiene dos singularidades: comienza en julio de 2024, por lo que narra un futuro inminente, prolongando posibilidades concretas de nuestro presente, y propone, basándose en artículos académicos existentes, una moneda —carboncoin— para la transición ecológica. Ello la convierte en una ficción científica especulativa de estrategia, noción explorada en el artículo para comprender esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  39
    La dimensión ontológica del mercado y las directrices de la teoría monetaria en la propuesta pragmático-gubernamental de John Locke.Alejandro Recio Sastre - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (2):145-171.
    In Locke’s economic and politic thinking is possible appraise some articulations that connect the teological, the economic and the politic. The humans work for divine decree and the labor is an economic concept inasmuch as it is the activity that yields private ownership, whose possession entails a natural right for all individuals. Safeguarding this right is liability of the government and of the state institutions. For Locke the market is previous to the civilian society, trade’s regulative structure sets the guidelines (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    John Ruskin.Jorge Polo Blanco - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):177-207.
    En el presente trabajo expondremos y analizaremos algunos de los aspectos más significativos del pensamiento de John Ruskin. Comprobaremos que sus reflexiones sobre el arte en general y sobre la arquitectura en particular están íntimamente conectadas con sus ideas morales, religiosas y sociopolíticas. Fue un enemigo declarado de la civilización industrial, responsabilizándola de haber convertido el mundo en un lugar inhóspito, cruel y feo. Debía comprenderse en toda su profundidad el abismo que media entre la belleza sagrada de una torre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Acerca del alma.Fabián Mié - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (2):279-283.
    En el presente artículo me ocupo de la discusión acerca de cuán exigentes son nuestras obligaciones de contribuir con dinero y tiempo a las agencias humanitarias que asisten a personas en situación de pobreza extrema en el mundo. Defiendo una posición intermedia, moderada, frente a la posición extrema formulada por Peter Singer y frente a la posición según la cual nuestras obligaciones son mínimas. La objeción principal contra esas dos posiciones es que, cuando analizan la situación en que los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  39.  24
    Infraclase: el daño colateral de la modernidad líquida. Según el pensamiento de Zygmunt Bauman.Andrea Báez Alarcón - 2022 - Revista de Filosofía 20 (1):13-23.
    La sociedad que está presente hoy en día es cambiante y para nada monótona. Por esto es líquida, según Zygmunt Bauman, pues en ella todo fluye sin detenerse y sin poseer límites. Es una sociedad en la que constantemente se modifican las tendencias según lo más actual. Todo está relacionado a un consumo que posibilita mantener o asimilar un estatus social que permite ser parte del mundo consumista. El parámetro de esta sociedad es consumir para después desechar, y aquí es, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Notas sobre fetichismo, historia e incertidumbre: más allá de la crítica a la austeridad.Werner Bonefeld - 2014 - Isegoría 50:319-335.
    Estamos en medio de una onda enorme de protestas, rechazos masivos y multitudinarios de las condiciones contemporáneas. El trabajo se pregunta qué significa decir NO en una sociedad que requiere de los pobres y miserables que subsidien el sistema financiero para mantener la ilusión de una riqueza abstracta. Este subsidio es necesario en la sociedad existente, para asegurar su riqueza y prevenir su implosión. La sociedad capitalista no puede combatirse de una formadirecta e inmediata - ¿qué significa realmente luchar contra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    El drama y su influencia en la obra temprana de Lukács.Diego Fernando Correa Castañeda - 2019 - Endoxa 44:223.
    Hacer un recorrido por las influencias que recibió la obra de Georg Lukács de los dramaturgos Ibsen, Strindberg y Shakespeare. Ver que los inicios de su rechazo hacia la burguesía, los primeros conatos de aspectos revolucionarios y la posterior inclinación hacia la estética vienen marcados desde esta temprana influencia que ejercieron sobre él los dramaturgos antes nombrados. Destacar de manera clara los giros dados por Lukács a lo largo de su vida intelectual. La cual desde luego estuvo marcada por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    La persistente mirada de Hinkelammert sobre los fenómenos de la conciencia social.Estela Fernández Nadal - 2005 - Polis 10.
    La autora presenta al “Estado de derecho” como un campo de lucha. Desde arriba, se busca conferirle ese estatuto al nuevo poder mundial, correlato y brazo político-militar de las burocracias privadas. Es la estrategia de globalización –que reduce la democracia a puro procedimentalismo formalista- y que no puede sino generar desde abajo resistencias mundiales: resistencias programáticas y organizadas que buscan construir otro mundo posible, por un lado, y por otro lado resistencias irracionales, sin capacidad de articulación política. La autora recorre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños ambientales sufridos pero también pueden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Claves de la globalización financiera y de la presente crisis internacional.José Manuel Naredo - 2003 - Polis 4.
    Se postula en este texto que la rapidez y la importancia de las alteraciones producidas en el panorama financiero mundial son de tal magnitud que vuelven a los Estados cada vez más impotentes para controlar el orden económico planetario. Frente a esto, señala que el Fondo Monetario Internacional sirve para apretar las clavijas a los pobres o para paliar ciertas crisis locales, pero cierra los ojos ante la acelerada expansión de la burbuja financiera mundial, generando un riesgo y una polarización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  53
    Toward a Political Economy of the Libro De Alexandre.Simone Pinet - 2006 - Diacritics 36 (3/4):44-63.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Toward a Political Economy of the Libro De AlexandreSimone Pinet (bio)The carefully composed and craftily pronounced stanzas of the thirteenth-century Libro de Alexandre, if mostly a (free) translation of Gautier de Châtillon’s Alexandreis, provide readers with glimpses of northern Iberia in descriptions and comparisons, but especially through curious formulations and eloquent rewritings.1 These incite the reader to reflect upon the emergence of the vernacular regime of literary composition by (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los variados rostros del poder económico.Pedro José Gómez Serrano - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):40-45.
    Si bien son pocos quienes dudarían de que, si la fe "mueve montañas", el dinero "traslada cordilleras", no resulta fácil determinar con precisión el alcance del poder económico en nuestro mundo. En parte, porque no es uno, sino múltiple; en parte, porque su presencia resulta unas veces explícita, otras implícita y, en ocasiones, oculta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Migración, remesas y desarrollo. Estado del arte de la discusión y perspectivas.Carolina Stefoni - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El flujo de remesas desde los lugares donde trabajan los migrantes hacia las familias que residen en los países de origen, se ha transformado en las dos últimas décadas en un tema de amplio debate internacional que concita la participación de diversos actores. Desde temprano el análisis se centró en el papel que debieran de jugar estos flujos de dinero en el desarrollo de las comunidades locales, y eventualmente, de las economías nacionales. El presente artículo analiza distintas dimensiones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  36
    Renta Básica y Estado Plurinacional: opciones para la justicia global. Una reflexión desde las esferas de la justicia de Michael Walzer.Blas Zubiría Mutis - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:64-84.
    Este artículo vincula preocupaciones sociológicas con la propuesta comunitarista de Michael Walzer y las esferas de la justicia. Partiendo de la premisa básica de que no puede existir un criterio distributivo único universal para todas las esferas y de que efectivamente las distintas esferas exigen distintos criterios, se intenta responder la siguiente pregunta: a partir del reconocimiento de ciertas realidades apremiantes del mundo actual, ¿qué ideas de justicia global pueden ser válidas, sobre qué criterios básicos y para qué esferas teniendo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Toledo, siglos XII-XV. La coexistencia de cristianos (latinos y mozárabes), musulmanes y judíos. Una síntesis.Jean-Pierre Molénat - 2019 - Al-Qantara 40 (2):385.
    Durante cuatro siglos, cristianos (de rito romano o visigótico), musulmanes y judíos coexistieron en la ciudad de Toledo. Pero tal coexistencia, antes de terminar de manera trágica, se caracterizó por muchos matices y atravesó circunstancias diversas. Cuando los llamados mozárabes (cristianos arabizados de rito visigótico) se fundieron en la masa cristiana de rito latino y lengua hispánica, después de dominar en la ciudad durante largo tiempo, los musulmanes (mudéjares), nunca muy numerosos, alcanzaron cierto apogeo en el siglo XIV, antes de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  50
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de inteligencia y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 83