Results for 'ficción científica'

957 found
Order:
  1.  37
    Propuesta del cine de ciencia ficción para educar en Bioética.Alina Josefina Alerm González & Ubaldo González-Pérez - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Science fiction cinema proposal for Bioethic education Proposta do cinema de ficção científica para educar em Bioética Posthumanism state that technologies will eliminate aging, improve cognitive, physical and psychological skills and keep alive human minds by uploading them in machines as artificial intelligence. These beliefs, as constant features in science fiction films, could be useful to educate medical students in Bioethics. We propose some of these science fiction films related with technological changes of humans and the noxious consequences: Being (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    El arte de las metáforas científicas.Susan Haack - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e057.
    La metáfora no tiene ningún lugar en la ciencia, dicen algunos; al contrario, la metáfora es crucial para la ciencia, defienden otros. La ciencia es una empresa racional con una lógica distintiva propia; no, la ciencia no es en esencia diferente de la literatura, al igual que ésta, es una forma de creación de mundos. Hay un tipo de significado propiamente metafórico; no, las expresiones metafóricas poseen únicamente significados literales, en los cuales son simplemente falsas. Brillando por su ausencia, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Money and Future in Times of Climate Change. A Sociological and Historical Approach to Kim Stanley Robinson´s The Ministry of the Future.Ezequiel Gatto - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:394-420.
    Buscando aportar a la investigación sobre la imaginación de futuro actual, el artículo explora una ficción científica, El ministerio del futuro (2020), de Kim Stanley Robinson. Esta novela tiene dos singularidades: comienza en julio de 2024, por lo que narra un futuro inminente, prolongando posibilidades concretas de nuestro presente, y propone, basándose en artículos académicos existentes, una moneda —carboncoin— para la transición ecológica. Ello la convierte en una ficción científica especulativa de estrategia, noción explorada en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Vico y la poética de la Modernidad.Amparo Zacarés Pamblanco - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:165.
    Vico no sólo reabre en la modernidad la contienda por la verdad, sino que emerge de nuevo en el discurso actual de la posmodernidad recordándonos la muerte del precario concepto insular del hombre centrado en la razón científica, de una racionalidad incompleta. Existe una deuda de la modernidad hacia la epistemología genética y la hermenéutica de la Scienza Nuova: que considera la poesia un modo de acceso a la verdad y aprecia en las ficciones poéticas el caracter de verdades. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    El legado de Jules Verne entre el imaginario literario y la modernidad: Perspectivas geográficas e históricas.Gustavo Norberto Duperré - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (2):61-69.
    Al momento de incluir a los componentes de divulgación científica y los relatos de aventuras en las estructuras de ficción, la Literatura Universal halló en la figura de Jules Verne a uno de sus exponentes más genuinos. Su singularidad ha trascendido su propia época, perpetuando los avances del mundo moderno hasta nuestros días, como una inusitada notoriedad de este escritor francés. No obstante, y más allá del imaginario literario, los condimentos geográficos e históricos son los que mayormente predominan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Língua e realidade.Vilém Flusser - 1963 - São Paulo,: Editôra Herder.
    Língua e realidade é um dos mais instigantes ensaios escritos em língua portuguesa e, ao mesmo tempo, um dos primeiros livros filosóficos de abordagem moderna da linguagem.Vilém Flusser junta a teoria linguística de Ludwig Wittgenstein com a fenomenologia de Edmund Husserl para criar o seu próprio método de análise fenomenológica da linguagem, que lhe permite captar a língua como um elemento vivo, capaz de transformar o caos dos dados imediatos no cosmos das palavras preenchidas de sentido. No entanto, a obra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    Reality in Science and Reality in Philosophy. The Importance of the concept of Reality by Postulation.Thomas Fowler - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:41-56.
    Zubiri introduced the concept of reality by postulation in order to explain the reality ofmathematical objects and literary characters. But the idea flows naturally from his view ofreality as formality rather than a zone of things. It can readily be extended to other areas,including political reality. In this study, we will examine how science postulates reality,and how this new understanding of science can resolve longstanding issues and providenew insights into: the scientific method; paradigm shifts in science; science fiction; and expression (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sobre la axiología de Gustavo E. Romero y Mario Bunge.Óscar Teixidó Durán - 2019 - Scientia in Verba Magazine 1 (Homenaje a Mario Bunge): 47-55.
    La teoría de los valores, la axiología, a veces suele pasar muy inadvertida en los análisis que se hacen de la obra filosófica de Mario Bunge, o autores que siguen su línea de investigación como Gustavo Esteban Romero. En este artículo voy a repasar las principales concepciones básicas en teoría de valores de los dos filósofos citados (aunque se intentará no caer en un mero análisis escolástico), centrándome en las diferencias y coincidencias con tal de lograr luego una tentativa síntesis. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. The evolutionary context of chronic allergic conditions.Investigaciones Cientificas - 1997 - Human Nature: An Interdisciplinary Biosocial Perspective 8 (1):51.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Ficciones Constitucionales. Elementos introductorios para el estudio de las ficciones jurídicas en las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano.Édgar Hernán Fuentes-Contreras & Luz Eliyer Cárdenas Contreras - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    El derecho, como lenguaje, cumple diferentes funciones comunicacionales que logra, en buena medida, a través del uso de herramientas y dispositivos narrativos. Entre ellos se destacan las ficciones jurídicas, las cuales, lejos de retratar la realidad, buscan crear una verdad jurídica. En el caso de las ficciones constitucionales, éstas son, con frecuencia, malinterpretadas, lo que lleva a su degeneración. En este texto, más allá de ofrecer un acercamiento conceptual a la figura de las ficciones constitucionales, se ofrece un análisis introductorio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    Ficción, cuerpo y mente: el caso Dennett.José Julián Martínez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):63-75.
    Resumen Este artículo examina el papel de la ficción como laboratorio mental, que ayuda al filósofo a plantear y discutir los diferentes análisis creados en el campo de la filosofía de la mente. De manera particular se enfoca en algunos de los cuentos que Daniel Dennett ha contado acerca del problema de la conciencia. Es por eso que este artículo también intenta responder preguntas como: ¿Cuál es la relación entre la conciencia y el Centro de Gravedad Narrativo propuesto por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ficción en tierra de mito: escritura y fundación en América Latina.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2009 - Escritos 17 (39):520-540.
    Ficción y mito son algo más que lenguajes o formas narrativas, son estructuras arquitectónicas a través de las que se fija el pensamiento y su forma manifiesta de aparecer en la cotidianidad; este texto pretende rastrear la fundación de América Latina a través de la literatura en su forma de ficción y mito.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    La Ficción En Platón.Ivana Costa - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):12.
    La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profusamente a lo lar­go de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semán­tica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical _plássō/plásma_) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Ficción e infundamento. Schmitt y Benjamin en el proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):355-368.
    El presente artículo recupera los argumentos de Agamben respecto del infundamento del derecho, la violencia que le es intrínseca y la centralidad de la ficción en los dos primeros volúmenes de Homo sacer, _El poder soberano y la nuda vida_, _Estado de excepción_. A su vez, estudia la potencia diagnóstica de la apropiación que hace Agamben de las tesis de Schmitt, así como la crítica que despliega a sus límites teóricos desde Benjamin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Freddy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    Este texto quiere mostrar la lectura hecha por Borges del Quijote de la Mancha, como una de las más sencillas y desinteresadas maneras de leer, de encontrarse con la obra española desde tres puntos básicos: los libros, el sueño y lo imposible. Veremos, a través de sus poemas, cuentos fantásticos, conferencias y narraciones, su particular manera de leer el Quijote y la cercanía especial que tiene con este personaje de ficción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  56
    Ficciones en las artes, Los mitos, Los sueños: Un enfoque semántico.Samuel Cabanchik - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):73-95.
    El o los mundos en que vivimos -no haré profesión de fe pluralista en este trabajo- contienen tanto objetos reales como símbolos. A su vez, nos servimos de esos símbolos tanto para denotar y clasificar objetos reales, como para referirnos a ficciones, en las artes, los juegos, los mitos, las práctic..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  22
    Ficción y compromiso ontológico.Eleonora Orlando - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (1):39-54.
    En este trabajo me ocupo de la semántica de los términos de ficción, en el marco de una posición de tipo abstractista (Kripke 2011 y 2013, van Inwagen 1977, Salmon 1998 y 2002, Thomasson 1999, Predelli 1997, 2002 y 2005 y Voltolini 2011). En particular, me concentro en dos problemas que afectan a este tipo de posiciones: el primero de ellos es dar cuenta de la verdad intuitiva de enunciados como “Ulises duerme en la playa de Ithaca”; el segundo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  14
    Cultura científica comunitaria para una pandemia. La COVID persistente.José Manuel de Cózar Escalante & Javier Gómez-Ferri - 2022 - Arbor 198 (806):a673.
    A pesar de algunos antecedentes dispersos y excepciones, existe una manifiesta laguna en la literatura sobre el concepto de cultura científica comunitaria. Con esa expresión nos referimos a situaciones en las cuales unos ciudadanos perciben un problema, se agrupan, organizan, comunican y ponen en común sus recursos para buscar, evaluar y producir conocimiento científico con el fin de encarar dicho problema. En este trabajo realizamos una propuesta de caracterización de la cultura científica comunitaria. Posteriormente, procedemos a aplicarla y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Representación ficcional del Otro en el espacio/tiempo del pasado nacional. Novela Histórica Tradicional versus Nueva Novela Histórica.Juan Moreno Blanco - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:124-135.
    Este trabajo tematiza el contraste entre la Novela Histórica Tradicional y la Nueva Novela Histórica en el contexto colombiano de la segunda mitad del siglo XX en cuanto a la representación del pasado nacional y, en particular, en cuanto al lugar del Otro en el tiempo/espacio de ese pasado. Se postula que los escritores colombianos de la Nueva Novela Histórica, al tematizar la presencia del Otro culturalmente diferente al sujeto de la élite republicana, son un antecedente cultural de la Constitución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Mímesis, ficción y verosimilitud en la creación literaria.Kurt Spang - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):153-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  64
    Crítica científica e modelos interpretativos em Nietzsche.Roberto Barros - 2008 - Trans/Form/Ação 31 (2):61-77.
    A partir da denúncia da contraditória presença de pressupostos morais dogmáticos na formulação dos princípios norteadores da atividade científica, Nietzsche concebe uma outra noção de cientificidade, compatível com a opção hegemônica pelo saber, que ele reconhece como presente na cultura ocidental. O presente artigo visa a discutir sob quais parâmetros Nietzsche, no período intermediário de sua produção filosófica, empreende sua interpretação da cientificidade ocidental e como, apresentando-se como seu fomentador, ele formula uma crítica desmistificadora desta.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ficción real: el metraje encontrado y las formas de lo real en el cine.Carlos Gustavo Román Echeverri - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:145-157.
    Some initial considerations on film in documentary form are discussed, along with its relationships with reality and fiction in cinema language. Found footage genre is explained, pointing its most important technical and aesthetical characteristics. The text points the importance of the movie camera in documentary and found footage, not only as a technical device that objectivizes the information in a static manner, but also as an axis that configures dynamism and subjectivity on films. Redacted (2007) by Brian De Palma is (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La verdad en la ficción narrativa: Kafka, Adorno y más allá.Maeve Cooke - 2015 - Signos Filosóficos 17 (34).
    La ficción narrativa tiene el poder de alterar nuestras más arraigadas intuiciones y expectativas acerca de lo que significa seguir una vida éticamente buena, así como del tipo de sociedad que facilitaría tal situación. A veces su poder disruptivo es develador, lo cual lleva a un cambio éticamente significativo en la percepción. Sostengo que los poderes disruptivos y develadores de una ficción narrativa constituyen un potencial para el conocimiento ético. Interpreto este conocimiento como un proceso de aprendizaje, orientado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:265-282.
    El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  15
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.), Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Cuando la ficción supera la realidad: la recepción subvertida de Germania de Tácito por el régimen nazi.Nicolás Russo - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):117-137.
    El presente artículo analiza la recepción de la _Germania_ de Tácito como documento histórico fidedigno en la Alemania nazi, y las operaciones de lectura que el régimen nacionalsocialista realizó sobre la obra con el objetivo de instalarla como fuente de su ideología. De allí, se demostrará cómo se subvirtió la función primordial de la _Germania_, de ficción a historia mediante el recorte, la traducción sesgada, la cita apócrifa y la desvinculación con su contexto de producción inmediato. Esto produjo una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. A trama ficcional: para além da“mentira sagrada”.Miguel Angel de Barrenechea - 2020 - Sofia 8 (2):190-201.
    A proposta deste artigo é refletir sobre a perspectiva nietzschiana do conhecimento, cujosconceitos principais, como “sujeito”, “objeto”, “coisa”, “matéria”, “átomo”, etc. são apenas construtosantropomórficos para agir no mundo. Essas noções não podem ser consideradas como“conhecimento absoluto”, “objetivo” ou “incondicionado”, são apenas ferramentas vitais,empregadas por um animal inteligente, para sobreviver às contingências da existência. Peranteessas noções há duas perspectivas possíveis: há homens que aceitam o caráter ficcional doconhecimento, entendendo-o como uma “mentira artista” e outros seres humanos que acreditampiamente nas suas ficções, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  59
    (1 other version)Los infinitesimales como ficciones útiles para Leibniz: La polémica en la academia de parís (the infinitesimals as useful fictions for Leibniz: The controversy in the Paris academy of sciences).Femando Joven - 1997 - Theoria 12 (2):257-279.
    A comienzos deI siglo XVIII se origina una polémica en la Academia de Ciencias de París a propósito de la fundamentación deI calculo infinitesimal. Con motivo de la misma Leibniz presentará los infinitesimales corno ficciones útiles, noción que agrega polémica a la polémica y que habrá que precisar. Leibniz se desmarcará claramente de la idea de infinitesimal mantenida por sus seguidores franceses. Resultado de todo ello es un triunfo en la práctica deI cálculo infinitesimal y un alto en cuanto a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  10
    Controversias científicas.Manuela Fernández Pinto & Álvaro Corral Cuartas - 2022 - Ideas Y Valores 71:8-12.
    Desde los inicios del filosofar y de las ciencias, el ejercicio de controvertir ha estado presente para dinamizar la emergencia de ideas, el reconocimiento de hechos y la formulación de métodos que los seres humanos han articulado con el propósito de entender las realidades que los rodean. Sin embargo, el estudio sistemático del desacuerdo en las ciencias como problema en sí mismo es de muy reciente data. Incluso la dimensión histórica de las controversias fue eclipsada por otras cuestiones aparentemente más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ficción, realidad y existencia.Juan O. Cofré - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:49-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Ficción, realidad y existencia.Juan O. Cofre Lagos - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:49-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Verdad, ficción y cosificación en F. Nietzsche.José Manuel Romero Cuevas - 2000 - Universitas Philosophica 34:229-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  29
    Naturalismo, ficción y objetos matemáticos.Jacobo Asse Dayán - 2011 - Signos Filosóficos 13 (25):47-71.
    En reacción al platonismo de Quine acerca de los objetos matemáticos han surgido las posiciones ficcionalistas, tanto las revisionistas como las hermenéuticas. En mi parecer las tres posiciones son defendibles. Cuál elige uno (si es que decidimos elegir una de ellas), depende de convicciones filosóf..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Crónica, ficción y testimonio: la migración centroamericana y su paso por México en Amarás a Dios sobre todas las cosas, de Alejandro Hernández.Julio Zárate - 2019 - Dialogos 23 (1):180.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre la utilidad de las ficciones literarias. Un abordaje desde la filosofía y la neurociencia de la narrativa.Martín Buceta - 2024 - Tábano 25:e10.
    El artículo tiene por objetivo señalar la utilidad de las ficciones, en particular las literarias, para la vida humana. El abordaje que proponemos es anfibio dado que busca referir dicha utilidad por un lado, desde una perspectiva filosófica y, por el otro, desde la neurociencia de la narrativa. La exposición se estructura en dos apartados principales. En el primero, se indaga el concepto de ficción y se explicita la necesidad de las personas humanas de ficcionar para subsistir y formar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Ficciones políticas: el eco de Thomas Hobbles en el ocaso de la modernidad.Montserrat Herrero López - 2012 - Madrid: Katz Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ficción y verdad : el laberinto de la perplejidad estética.Ricardo Piñero Moral - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Capacidades científicas y Sistemas experimentales: Una propuesta operativa sobre el rol de los científicos en el contexto de la producción de conocimiento.Mauricio Troncoso Quintana & Nicolás A. Silva Sepúlveda - 2023 - Arbor 199 (809):a714.
    En los estudios actuales sobre producción de conocimiento científico predomina la tendencia a analizar la producción de conocimiento científico por medio de su estructura relacional, dejando en un segundo plano el análisis de las capacidades de los científicos que inciden en los procesos de investigación. En este trabajo queremos argumentar en favor de una dirección diferente. Concretamente, defendemos que los científicos y sus capacidades -operativamente comprendidas- son una condición indispensable para la producción de conocimiento. Para defender esta posición, en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  58
    Prueba científica: Mitos Y paradigmas.Marina Gascón Abellán - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:81-103.
    Th e basi c pu r pos e o f thi s w or k consist s o f eliminatin g som e o f th e m yth s an d paradigms tha t cu r rent ly info r m th e assessmen t o f scienti f i c e vidence . I n orde r t o accomplis h this object i v e , th e autho r sta r t s fro m th e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Ficciones posibles: saberes filosóficos, semiológicos y científicos a través de la literatura.Cristina Marta Ambrosini & Rubén Padlubne (eds.) - 2014 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La ficción filosófica: entre la ciencia y la conciencia.Juan Carlos Couceiro Bueno - 1991 - El Basilisco 9:38-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    A Pesquisa Científica Na Educação e a Imersão de Novos Paradigmas: Possibilidades Para Metodologias Significativas.Hildegard Susana Jung, Idio Fridolino Altmann & Fabiana Moreno das Neves - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023003.
    O objetivo do presente artigo consiste em apresentar uma reflexão sobre os paradigmas existentes e emergentes frente a um contexto teórico-científico e a necessidade de mudança devido aos desafios enfrentados em determinados momentos. Assim, o texto, de abordagem qualitativa e caracterizado como uma revisão bibliográfica, contextualiza acerca deste braço da filosofia que trata da natureza da pesquisa científica, do conhecimento no campo educacional, não somente do âmbito da epistemologia, mas também da fundamentação dos paradigmas das ciências e da educação, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    ¿Qué es una ficción en matemáticas? Leibniz y los infinitesimales como ficciones.Oscar Miguel Esquisabel - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):279-295.
    El objetivo de este trabajo es examinar el concepto leibniziano de ficción matemática, con especial énfasis en la tesis de Leibniz acerca del carácter ficcional de las nociones infinitarias. Se propone en primer lugar, como marco general de la investigación, un conjunto de cinco condiciones que una ficción tiene que cumplir para ser matemáticamente admisible. Sobre la base de las concepciones de Leibniz acerca del conocimiento simbólico, se propone la ficción matemática como la clase de nociones confusas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Fenomenotecnia, prácticas científicas y construcciones teóricoconceptuales. Sobre una aproximación neo-internista a la labor investigativa.Cristian Ortega Caro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):67-89.
    Se presenta un protocolo orientado a interpretar las prácticas científicas desde una perspectiva microscópica. Si bien existe una vasta literatura sobre este enfoque –por ejemplo, el constructivismo científico– aquí se hará hincapié, fundamentalmente, en el entramado psico-técnico que implica la elaboración de los componentes lógicos, teóricos y metodológicos del trabajo investigativo; temática postergada por perspectivas que, como la mencionada, han obnubilado su complejidad y relevancia. A objeto de reestablecer la autonomía del espacio técnico-racional de la labor científica, aquí, bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  39
    Ficciones Del accidente, accidentes de la ficción: Tragedias de la tecnología en la narrativa hispanoamericana de vanguardia.Eduardo Aguayo Rodríguez - 2014 - Alpha (Osorno) 38:23-38.
    El presente estudio tiene como objetivo describir el diálogo que la narrativa hispanoamericana de vanguardia sostuvo con la figura del accidente durante el siglo XX, a partir de un esquema de análisis que examina la asimilación de este fenómeno sociocultural en el plano del contenido, de la forma y de la recepción literarias. Para ello, establecemos un modelo de lectura basándose en las observaciones planteadas por Macedonio Fernández en su Museo de la Novela de la Eterna , y analizamos desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    (Meta)Ficción y la Parodia Como Escritura Creativa.Enrique Ortiz Aguirre - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    Parece evidente que se hacen necesarios nuevos enfoques lectoescritores para una sociedad expuesta a una literacidad multimodal y a la necesidad de que los lectores adopten una perspectiva crítica, tanto por la simultaneidad de códigos como por la sobreabundancia informativa y la dificultad para distinguir los contenidos verdaderos de los falsos. De esta manera, se trata de superar las concepciones de lectoescritura como un dominio del código y promover una dimensión poliédrica. Los objetivos de nuestro estudio se basaban en demostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Un nuevo sentido del lugar. Las narraciones del sur y la geopolítica en el proceso de renovación de la ficción televisiva española de género criminal.Concepción Cascajosa Virino - 2018 - Arbor 194 (789):473.
    El artículo analiza la ficción seriada producida en España tras la reciente crisis económica desde el punto de vista de la introducción de localizaciones diferentes a la ciudad de Madrid y su relación con temáticas tales como el terrorismo, la inmigración y el tráfico de drogas. El estudio se fundamenta en aportaciones teóricas relacionadas con la representación espacial en el audiovisual, así como en el interés creciente en aplicar conceptos procedentes de la geopolítica al análisis de la ficción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Ficción y verdad.Mario A. Presas - 1993 - Endoxa 1 (2):97.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957