15 found
Order:
  1. Capiteles cordobeses dedicados a Ya´far al-Siqlabi.Carmen Barceló & Magdalena Cantero - 1995 - Al-Qantara 16 (2):421-431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Endechas por la pérdida de al-Andalus en dos zéjeles de Cútar.Carmen Barcelo - 2012 - Al-Qantara 33 (1):169-199.
    Se editan, traducen y comentan dos poemas estróficos en árabe dialectal andalusí, escritos en un volumen misceláneo encontrado en Cútar (Málaga). Su contenido alude a los reveses de los últimos tiempos de dominio musulmán en la Península Ibérica. Se comentan aspectos sobre el posible autor de los versos, la biografía del copista y su contexto religioso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Epitafio árabe del Museo de Faro (Portugal).Carmen Barceló & Ana Labarta - 1994 - Al-Qantara 15 (1):237-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. ¿Galgos o podencos? Sobre la supuesta berberización del país valenciano en los siglos VIII y IX.Carmen Barceló - 1990 - Al-Qantara 11 (2):429-460.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  24
    Los falsos Sagunt de las fuentes árabes.Carmen Barceló - 2009 - Al-Qantara 30 (1):237-243.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La lápida árabe del Museo de Silves.Carmen Barceló & Ana Labarta - 1994 - Al-Qantara 15 (1):233-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Nuevos fondos arábigos-valencianos: la colección Martínez Aloy.Carmen Barceló - 1986 - Al-Qantara 7 (1):321-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Pintura califal de Bédar (Almería, 355/966).Carmen Barceló - 2020 - Al-Qantara 41 (1):69.
    Esta investigación se centra en un texto árabe pintado sobre un elemento inusual: una balsa de agua para riego en Bédar (Almería). Junto al epígrafe que la data, hay dibujados dos animales cuadrúpedos que quizá representen una escena de caza y una cenefa decorativa; conserva asimismo otros signos gráficos y diseños muy degradados que no ha sido posible descifrar totalmente. Como hasta ahora no se había determinado su cronología, en este estudio he seguido el método habitual en Epigrafía Árabe: dibujar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cuatro epitafios cordobeses del año 1011.Ana Labarta, Carmen Barceló & Eduardo Ruiz - 1995 - Al-Qantara 16 (1):151-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. El epitafio árabe de La Pedriza (Alcalá la Real, Jaén).Ana Labarta & Carmen Barceló - 1991 - Al-Qantara 12 (1):267-270.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Inscripciones árabes portuguesas: situación actual.Ana Labarta & Carmen Barceló - 1987 - Al-Qantara 8 (1):395-420.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Lápidas árabes en el Museo de Santiago do Cacém (Portugal).Ana Labarta & Carmen Barceló - 1987 - Al-Qantara 8 (1):481-484.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Miscelánea epigráfica.Ana Labarta & Carmen Barceló - 1992 - Al-Qantara 13 (2):537-560.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ocho relojes de sol hispano-musulmanes.Ana Labarta & Carmen Barceló - 1988 - Al-Qantara 9 (2):231-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Socarrats valencianos con escritura árabe: Inventario provisional.Ana Labarta & Carmen Barceló - 1986 - Al-Qantara 7 (1):441-474.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark