Results for 'Casi un objeto'

968 found
Order:
  1. El diseño editorial: un placer estético hecho objeto.José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre & Bertha Laura Álvarez Sánchez - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 69-81.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago.Harold Salinas Arboleda - 2021 - Escritos 29 (63):247-263.
    This article proposed a hermeneutical analysis of the story “Embargo” by José Saramago, part of the book The lives of things, based on Paul Ricœur's proposal for textual understanding. To do this, the two basic hermeneutical movements that, according to the French philosopher, are part of this task, explain and interpret, are taken as a starting point. In this aspect, the explanation is assumed as the exercise of finding the meaning in the story and this aims to find the links (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Referencialisimo Critico: Le Teoria Reflexivo Referencial Del Significado.Kepa Korta & Rodrigo Agerri (eds.) - 2007 - Center for the Study of Language and Inf.
    En este libro, John Perry elabora una teoria "reflexivo-referencial" de los indexicos, los demostrativos y los nombres propios. La Filosofia del Lenguaje del siglo veinte se vio condicionada por dos tradiciones enfrentadas en torno a esos temas: el descriptivismo y el referencialismo. Los textos referecialistas clasicos de, entre otros, Saul Kripke, Keith Donnellan y David Kaplan son de los anos 70. Curiosamente, parece que ya habian sido refutados casi un siglo antes por los problemas de co-referencia y no-referencia planteados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  90
    Racionalidad Y experiencia. ¿Prolegómenos para Una teoría de la racionalidad?Antonio Gaitán Torres - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:153-159.
    Que los grandes sistemas filosóficos gozan de una vigorosa mala salud es algo tan aceptado que constituye casi un tópico constatar que nos encontramos lejos de las grandes propuestas que caracterizaron otra época. Quizás tampoco nuestra sensibilidad como lectores nos predisponga a mantener una opinión contraria. Si alguien nos adelanta su intención de desarrollar una teoría general acerca de cualquier fenómeno nuestra reacción más comprensible, según esa peculiar sensibilidad, será reprochar de modo inmediato lo arrogante de ese proceder disponiéndonos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Referencialisimo Critico: Le Teoria Reflexivo Referencial Del Significado.John Perry - 2007 - Center for the Study of Language and Inf.
    En este libro, John Perry elabora una teoria "reflexivo-referencial" de los indexicos, los demostrativos y los nombres propios. La Filosofia del Lenguaje del siglo veinte se vio condicionada por dos tradiciones enfrentadas en torno a esos temas: el descriptivismo y el referencialismo. Los textos referecialistas clasicos de, entre otros, Saul Kripke, Keith Donnellan y David Kaplan son de los anos 70. Curiosamente, parece que ya habian sido refutados casi un siglo antes por los problemas de co-referencia y no-referencia planteados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Datos sobre el uso de la Red.Manuela Aguilera - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):12-15.
    Hasta hace muy poco, la gente se comunicaba mediante unos trozos de papel llamados cartas. Los metían en algo conocido como sobre y lo remataban con un sello. Es evidente que la cosa ha cambiado mucho. Ahora usamos mensajes SMS, e-mails y Messenger para comunicarnos. Pero igualmente hace muy poco existía un objeto de plástico llamado cassette que se utilizaba para grabar canciones. Ahora el MP3 es sinónimo de música. Y hace dos telediarios nuestras ciudades lucían en cada esquina (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Alejandro Magno en el cómic: apuntes sobre recepción clásica y didáctica de la Historia.Julián Pelegrín Campo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:357-406.
    La presencia de Alejandro Magno en el cómic ha sido prácticamente ignorada por los estudios sobre la recepción centrados tanto en la Antigüedad clásica en general como en la figura de este personaje en particular, y muy escasamente examinada por los que abordan el tratamiento de la Antigüedad en dicho género. Sin embargo, la existencia de más de doscientos títulos publicados a lo largo de casi un siglo que incorporan representaciones gráficas de Alejandro constituye un corpus con entidad más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila. Diario de lectura, hermenéutica y crítica literaria en Colombia.Efrén Giraldo, Francia Elena Goenaga & Alfredo Abad - 2023 - Co-herencia 20 (38):11-15.
    La invitación hecha en el segundo semestre de 2022 para participar en este dosier de Co-herencia suponía, entonces, por un lado, el sometimiento de los comentarios de Volkening a la obra en proceso de Gómez Dávila a un primer escrutinio crítico y, por el otro, la apertura a la discusión sobre crítica literaria y el pensamiento en Colombia y a consideraciones sobre formas alternativas de escritura crítica, como las ofrecidas por el ensayo literario, el diario y los géneros marginales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Al compás de la templanza: sôfrosyne y edificación en Platón.Pedro Azara - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:209-226.
    No hubo que esperar el Renacimiento florentino para que se produjera una revolución en la concepción del artista. Casi un siglo antes, en 1359[1], el escultor Andrea Orcagna esculpió un discreto medallón, situado en un ángulo inferior del tabernáculo de la iglesia de Orsanmichele en Florencia[2] que constituye todo un manifiesto visible sobre el nuevo estatuto del artista y su misión: en aquél se asoma, en medio de un pequeño marco trilobulado, una figura femenina con un gran compás de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Cómo se siente ser un objeto? La problemática política del objeto.Luca Romano - 2024 - Revista Ethika+ 10:169-186.
    La posibilidad de entender al otro pasa de manera decisiva por la posibilidad de ser otro, de convertirse en otro. Pero ¿podemos nosotros, los animales humanos, entender lo que siente un murciélago, lo que siente una planta o, llevando el argumento al extremo, lo que siente un objeto? ¿Podemos nosotros, los seres humanos, empezar a entender los hiperobjetos a la luz de la imposibilidad de ser otro? Este artículo analiza la imposibilidad de la relación deleuziana del devenir- y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La eutanasia activa y la muerte digna.Emilio García Estébanez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):339-380.
    La eutanasia activa es objeto de un rechazo casi general tanto por parte de los bioéticos como del público. El problema ¿se arguye¿ que se quiere solucionar con la eutanasia se soluciona mejor y respetando la moral médica mediante los cuidados paliativos. Sin embargo, entre los bioéticos y los agentes de salud es cada vez más frecuente la opinión de que los cuidados paliativos no son una alternativa a la eutanasia y puede ser incluso una solución menos digna (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    El lenguaje de los discursos "del" derecho y "sobre" el derecho.Lucidia Amaya Osorio - 2017 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Considerar el Derecho como" objeto de estudio" no parece comportar ninguna novedad, sobre todo si nos ubicamos en un ambiente académico. De hecho, se da por sentado que, en efecto, el Derecho puede ser ese "objeto" por todos aquellos que escogen como área de formación profesional lo jurídico. El ejercicio que se lleva a cabo sobre él se torna casi siempre repetitivo y memorístico, pero pronto se aprende que, en la práctica, el resultado de erudición que ello (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    Concepto de un objeto en general y categorías en Kant.Stéfano Straulino - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):79-89.
    This paper aims to elucidate the Kantian notion of the “concept of an object in general”. In a passage from the Critique of Pure Reason, Kant offers a clue to this by indicating that the categories are the concepts that define the object in general. This paper seeks to clarify the notion of “concept of an object in general” by analyzing how the relationship between categories and the object is to be understood. For this, it first explains the Kantian doctrine (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    La relación entre imágenes y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière.Andrea Soto Calderón - 2024 - Pensamiento 79 (306):1823-1841.
    El presente artículo tiene por objeto explorar la relación entre imagen y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière. El concepto de ficción ha sido ampliamente desarrollado por Rancière. Desde diversos materiales ha explorado el potencial crítico de la ficción en la configuración de escenas de litigio de lo común, en su cuestionamiento a una lógica de la identidad y en la disputa de un orden establecido. Sin embargo, la recepción crítica que se ha hecho de estos desarrollos se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Razón, intención y significado: una lectura contemporánea de Paul Grice.Barrero Guzmán & Tomás Andrés - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    A más de cien años de su nacimiento y casi treinta de su muerte, Paul Grice sigue siendo uno de los filósofos más citados, discutidos e incomprendidos del siglo xx. Innovador, desafiante e inconforme intelectualmente, parece haber llevado a cabo uno de los anhelos más profundos de la filosofía oxoniense del lenguaje ordinario: transformar la reflexión sobre el lenguaje en una reflexión sobre la acción humana. El libro argumenta a favor de esta tesis señalando cómo algunos problemas específicos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    ¿ Cómo es posible el orden organizacional? Hacia Una revisión de Los supuestos sociológicos acerca de las organizaciones.Juan Pablo Gonnet - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La Identidad de Las Partes Del Espacio y El Problema de la Inercia.Favio Ernesto Cala Vitery - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    ¿Es el espacio una entidad física real en toda regla o se trata simplemente de un conjunto de relaciones entre objetos materiales coexistentes? Esta pregunta sobre el estatus ontológico del espacio físico enfrentó a Leibniz y Newton. Mientras que Leibniz cuestionó la identidad de las partes del espacio, Newton pudo cargar a la tradición relacional originada en Leibniz con el problema de la inercia. La importancia de la estructura inercial en esta discusión fue reconocida por Mach y sus críticas fueron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Leibniz lector de Locke.Camilo Silva - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):70-91.
    La presente contribución tiene por objeto examinar y describir la génesis y la elaboración de los Nuevos Ensayos sobre el entendimiento humano de Leibniz ). El interés de este estudio recae no sólo en transparentar la articulación histórica y teórica en que tienen lugar las etapas que preceden la redacción misma de los Nuevos Ensayos de Leibniz -equivalente a un período de casi diez años y que coincide con el punto de arranque de la maduración definitiva de su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Los tratados silogísticos de Boecio y su interdependencia temática.Manuel Correia - 2009 - Teología y Vida 50 (4).
    En este artículo se discuten las más importantes hipótesis modernas que han intentado explicar la interrelation doctrinal que los tratados silogísticos escritos por Boecio tienen entre sí, el De sylhgismo categórico y la Introductio ad syllogismos categóricos. Se revisan las hipótesis que señalan una dependencia fuerte entre ambos tratados y también las que apuntan hacia una dependencia más débil y, luego de criticar estas posiciones, la discusión abre la posibilidad cierta de que los tratados tengan objetos temáticos diferentes y estén (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿Tienen los estados de ánimo un objeto? Un análisis lingüístico y fenomenológico.Jorge V. Arregui - 1992 - Pensamiento 48 (189/192):443-452.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Empatia y nostalgia diaspórica.Carlo Serra - 2023 - Boletín de Estética 61:7-41.
    Las profundas relaciones que unen el mundo de la Quinta Meditación Cartesiana de Husserl al problema de la empatía han sido objeto de muy ricos análisis, dentro del estudio de las formas interpretativas de la intersubjetividad. Este ensayo entreteje el tema empático al mundo de la llamada nostalgia diaspórica en la perspectiva de una valorización teórica del tema de la síntesis pasiva. Los vínculos relacionados con las formas sintéticas generadas por la relación figura-fondo de hecho parecen constituir un terreno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    El no tan discreto encanto del neoconstitucionalismo: La tensión entre derecho y moral.Marena Briones Velasteguí - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:97-122.
    Tres síntomas asociados al neoconstitucionalismo llaman poderosamente la atención: 1), la variedad y la cantidad de literatura dedicada al tema en los últimos veinte años, particularmente en España, Italia y América Latina; 2), el alcance y la pasión de las acusaciones y las defensas de las que ha sido objeto y de las que, con él, han sido objeto particularmente los principios y la ponderación; y 3), la fuerte presencia que se le suele reconocer en casi todos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Breve tratado de la ilusión.Julián Marías - 1985 - Madrid: Alianza.
    Movido no sólo por haber experimentado intensas ilusiones a lo largo de su vida, sino por su propia vocación teórica, y, una vez puesto a la tarea, por los sorprendentes hallazgos, en primer lugar, de que la palabra ilusión -«tan general, de tan larga historia, de tan claro linaje latino, común a tantas lenguas»- es algo privado del hispanohablante, y en segundo, de la casi absoluta ignorancia acerca de esta emoción, J. Marías aborda en este libro un insólito y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Filosofía de la educación latinoamericana.Fideligno Niño - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):111-129.
    La educación latinoamericana se convierte hoy en privilegiado objeto de crítica y desvelo,así como de esperanza puesta en el fruto de tantos esfuerzos encaminados a transformarlay mejorarla. Empero, si no queremos, como parece estar ocurriendo actualmente,que tales transformaciones queden bajo la orientación casi exclusiva de poderes regidospor predominantes intereses económicos y de mercado, se hace necesario el concurso demúltiples saberes, uno indispensable, la filosofía.Contribución esencial a este menester, es la propuesta del presente trabajo, la puede brindarcon creces el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  34
    ¿Cómo podemos tener percepciones más o menos claras de un objeto? Guillermo de Ockham y Walter Chatton sobre la mayor o menor perfección de los actos mentales.Lydia Deni Gamboa - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:9-26.
    En el siglo XIV se propusieron dos teorías principales para explicar el aumento y la reducción de las cualidades, entendidas éstas como formas accidentales. Quienes defendían alguna de estas dos teorías sostenían que una cualidad aumenta o se reduce debido a que se añaden o se substraen partes de sí misma, o bien, que una cualidad aumenta o se reduce debido a que una nueva forma más o menos perfecta sustituye a la forma ya inherente en una cierta substancia. Ockham (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Fenomenología y literatura: hacia una descripción literaria del fenómeno o cómo decir el mar.Martín Buceta - 2022 - Escritos 30 (65):357-371.
    Este artículo tiene por objetivo establecer una relación entre la fenomenología merleau-pontiana y la expresión literaria. Dicha relación se fundamenta en la importancia que Maurice Merleau-Ponty otorga a la capacidad expresiva de la literatura. Para alcanzar este objetivo, se elucidará, en primer lugar, la expresión literaria a partir de las herramientas de la fenomenología merleau-pontiana y se buscará sostener la necesidad de utilizar expresiones propias de la literatura para lograr una descripción verdadera del fenómeno. En ese primer apartado, se explicitará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  44
    El ejercicio razonable de la autonomía del paciente.Ion Arrieta Valero - 2012 - Dilemata 8:27-32.
    El respeto a las decisiones autónomas de las personas se ha impuesto en la práctica médica diaria como norma reguladora de las relaciones entre profesionales y pacientes, y esto, en opinión de Alfred I. Tauber, ha puesto a la relación asistencial en una encrucijada. La ética basada en la autonomía —que es el producto de un tiempo y lugar determinados: el liberalismo inglés clásico— ha resultado tremendamente exitosa y ha sido crucial en el desarrollo de las democracias occidentales, pero a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Hacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?Pablo Verdier Mazzara - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):77-90.
    Se presenta una reflexión antropológica y epistemológica de la situación actual de la Psicología clínica y de la Psiquiatría. Partiendo de los hechos y datos clínicos se plantea la necesidad de explicitar el fundamento filosófico (antropológico y ético) de estas disciplinas, y abrir estas áreas del saber a dimensiones no contempladas por las ciencias positivas. La equiparación de estas materias a las ciencias naturales lleva irremediablemente a un reduccionismo cientificista, que a su vez nos conduce a unas aporías clínicas insalvables, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad.Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.) - 2024 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    En las últimas décadas, las sociedades de cualquier parte del mundo han mostrado una madurez significativa en cuanto a la conciencia del valor de la vida en cualquiera de sus manifestaciones. Sin embargo, las diferentes conductas que nos acercan a dicha conciencia se pueden orientar a un bien común a través de la reflexión, nos aproximan a lo más íntimo de nuestra propia y casi exclusiva naturaleza, el humanismo. Las reflexiones que nos brinda este libro, La medicina en vivo. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Gestos, objetos y fotografías. Notas sobre un encuentro o crónica de lo que refulge en su semiosis (im)posible.Natalia Magrin - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e200.
    Estas notas surgen del encuentro con fotografías del diario Crónica, tomadas entre 1971 y 1972 durante la dictadura de Alejandro Lanusse, y las diversas preguntas que se suscitaron en torno a su legibilidad histórica y a su relación con las memorias visuales. Dichas imágenes fueron tomadas en escenas preparadas por las Fuerzas Armadas y de Seguridad a los fines de ser registradas por medios de comunicación. Es decir, se producen ante la convocatoria y demanda de los propios operadores de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Sobre un argumento en contra de la combinación de anti-realismo modal de re y realismo sobre objetos.José Edgar González Varela - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:11-36.
    Some philosophers think that anti-realism about de re necessity entails anti-realism about the individuation and identity of objects. In this paper I address one argument for this view, due to Sidelle, according to which the only way in which a de re modal conventionalist can avoid being refuted by a well-known argument based on the contingency of conventions is by also accepting conventionalism about objects. I show that Sidelle’s argument is not successful and, in this way, I also show that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    ¿Tienen historia los objetos? El encuentro de Pasteur y de Whitehead en un baño de ácido láctico.Bruno Latour - 1995 - Isegoría 12:92-109.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  34.  14
    Los límites bona fide de los objetos materiales: un estudio metafísico sobre composición y vaguedad.Gonzalo Germán Nuñez Erices - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):189-221.
    Este artículo aborda un estudio metafísico sobre límites en la discusión sobre composición material. Según la tesis nihilista, dos o más objetos nunca componen otro objeto. Los objetos materiales ordinarios y sus límites (superficies) serían entidades fiat, mientras que los objetos simples (sin partes) y sus límites precisos son los únicos componentes bona fide del mundo. Sin embargo, si hay razones para postular la existencia de un límite bona fide que separa una colección de objetos de sus alrededores espaciales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Objeto y unidad de la lógica en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2023 - Pensamiento 78 (301):1771-1792.
    En este trabajo se estudia la determinación escotista del objeto de la lógica, en tanto ciencia intencional común. La reflexión se concentra en la tercera de las Cuestiones a la Isagoge de Porfirio, donde Escoto presenta y evalúa varios candidatos al rol de objeto de la lógica. Teniendo como parámetro de evaluación un conjunto de condiciones a cumplir por el objeto de una ciencia, Escoto concluye que el objeto de la lógica es el silogismo. Sobre ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    El objeto del deseo: producción deseante en el esquizoanálisis de Deleuze y Guattari o falta en la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan.Francisco Conde Soto - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):963-982.
    El psicoanalista francés Jacques Lacan piensa el objeto del deseo como un objeto que falta y que no puede ser representado. Por su parte, Gilles Deleuze y Félix Guattari rechazan en El Antiedipo cualquier concepción que relacione el deseo con la carencia y sostienen que el deseo es un proceso de producción de un objeto real presente. En su opinión el psicoanálisis lacaniano maldice al sujeto deseante condenándolo a una melancolía y a una insatisfacción perpetuas. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El arte es un juego : el desplazamiento cultural de los videojuegos de artefactos cotidianos a objetos de arte contemporáneo legitimados.Romano Ponce Diaz - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán (eds.), Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Forma y objeto. Un tratado de las cosas.Tristan Garcia & Jean-Clet Martin - 2012 - Escritos 20 (44):207-219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    El objeto del sentimiento. Una lectura husserliana de la relación entre sentimiento y objetivación a la luz del seminario de Renaud Barbaras.Celia Cabrera - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:109-132.
    El trabajo toma como punto de partida la referencia de Renaud Barbaras al famoso precepto de la primacía de la objetivación tradicionalmente atribuido a Edmund Husserl, con la finalidad de reflexionar sobre el carácter no objetivante del sentimiento y la compleja relación entre sentimiento y objetivación. Desde los orígenes del movimiento fenomenológico, la relación entre objetivación, constitución e intencionalidad en la esfera del sentimiento ha constituido uno de los ejes centrales de la discusión sobre la vida afectiva. Este tema, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Revisitaciones del objeto discursivo revolución: Entre filiaciones y oposiciones en y por las novelas La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera, La astucia de la razón de José Pablo Feinmann y La campaña de Carlos Fuentes.María Angelica Vega - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):9 - 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    El "ens rationis": un caso de objeto puro.José Luis Fernández - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):297-318.
    This article tries to show that the ens rationis is nothing else but one of the most relevant cases of the pure object. To reach this conclusión, the different position regarding the pure object as those of Meinong, Hartmann Millán-Puelles and the Schoolmen are examined.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    El problema del tiempo en la ontología orientada a los objetos: Un encuentro entre Deleuze y Harman.Eduardo Alberto León - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:59-88.
    Este artículo pretende contribuir y desarrollar a una de las principales críticas a la ontología orientada a los objetos en su formulación actual propuesta por Graham Harman en su concepto de tiempo que, tras una inspección más cercana, hace que la teoría general sea inconsistente. Si bien este es el caso, la noción de tiempo de Harman puede modificarse de manera que deje intacto el marco de la ontología orientada a objetos. Aunque, esta teoría ya se puede encontrar en Lógica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Objetos raros. La ontología de la sintonización en el pensamiento de Tim Morton.Brais González Arribas - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:49-70.
    El presente artículo tiene como objetivo principal mostrar de qué modo la concepción de la realidad que mantiene Timothy Morton, basada en una visión peculiar de la noción de objeto tomada de la Ontología Orientada a Objetos de Graham Harman, abre la posibilidad a la fundamentación de un pensamiento ecologista que posee potentes repercusiones en la esfera práctica. Para ello, en primer término, se estudia la categoría de objeto en Morton, el objeto raro o extraño, y, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Objetos desobedientes : escraches y la lucha por la vivienda en la PAH.Maka Suárez - 2019 - Arbor 195 (793):519.
    Este artículo describe la cultura material de la campaña de escraches, un tipo específico de activismo performativo implementado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) con el fin de presionar a la clase política para cambiar la ley hipotecaria española. A partir del análisis de los círculos gigantes de cartón utilizados por la PAH en los escraches, se estudia cómo estos objetos tienen la capacidad de replantear el espacio y el tiempo de la política. A partir del material (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La epistemología rupturista: reflexiones sobre un psicoanálisis del objeto.Rigoberto Martínez Escárcega - 2011 - Chichuahua: IPEC, Instituto de Pedagogía Critica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  52
    El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis.César Tello - 2011 - Cinta de Moebio 42:225-242.
    En este trabajo, se presentan y analizan, a modo de debate ciertas problemáticas inherentes a la elección de los investigadores al momento de definir el eje epistemológico de su investigación: pregunta o hipótesis. Durante mucho tiempo se ha considerado que estos componentes deben estar presentes simultáneamente en un proyecto de investigación, cuando en realidad pertenecen a lógicas diversas. Aquí planteamos la necesidad de reflexionar sobre ejes epistemológicos distintos y a la vez potentes para iniciar una investigación. Pero la co-presencia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Un análisis fenomenológico de la propiedad contrapuesto al "new realism" de Maurizio Ferraris.Adrián Bueno Junquero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:45.
    El presente ensayo compara un análisis fenomenológico de la propiedad con el nuevo realismo de Maurizio Ferraris. La comparación expone los límites de la perspectiva fenomenológica al mismo tiempo que también muestra los momentos estructurales de su modo de dación: momento intuitivo; momento de la solicitud; momento del reconocimiento; momento de la propiedad. Una vez expuesta la unidad de estos momentos, el ensayo pone de manifiesto cómo la perspectiva del nuevo realismo pensaría la propiedad a través de la nueva ontología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿Son los objetos técnicos construcciones sociales?Hernán Nicolás Rosso - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):121-132.
    En este ensayo intentaremos realizar una pequeña aproximación al pensamiento de Gilbert Simondon, filósofo francés cuya obra podría resumirse en sus dos tesis doctorales defendidas en 1958, una de las cuales no fue publicada de forma completa sino póstumamente. No obstante, lo dicho, tras el creciente interés en su pensamiento comenzaron a publicarse ya nacido este milenio, en particular en Argentina, sus cursos sobre percepción, imaginación, invención, información, comunicación y tecnología. A pesar de su escueta obra, Simondon es un filósofo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    El objeto libro en tres ejemplos latinoamericanos. Sobre el formato y su contribución al juego de la literatura.Lizarlett Flores Díaz & Guadalupe del Socorro Álvarez Martínez - 2020 - Argos 7 (20):18-30.
    A través de los aspectos paratextuales en tres textos latinoamericanos: Último round, de Julio Cortázar, La historia de mis dientes, de Valeria Luiselli y Tatuaje del Centro de Cultura Digital, esta investigación aborda el concepto de libro-objeto y su transformación desde el boom latinoamericano hasta el libro electrónico del siglo XXI. Gracias a la comparación entre las obras se ilustra cómo el texto y su formato refleja la multiplicidad de discursos característica del siglo XX y XXI, se analiza cómo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Sobre los objetos adecuados y la división de las ciencias especulativas en F. Suárez: una interpretación literal de las Disputationes Metaphysicae I, I, 14-15.Jose Maria Felipe Mendoza - 2020 - Agora 40 (1):111-132.
    De acuerdo con las D.M. de Francisco Suárez, la ciencia metafísica ha perdido su horizonte. Por esta razón el tratado del Dr. Eximio principia con un estudio de la filosofía primera donde paulatinamente se atenderán las dificultades emergentes relativas a una consideración de las ciencias especulativas. De ese modo la claridad alcanzada en derredor de la metafísica colocaría las bases necesarias para evitar –o tratar de corregir– los errores en teología sagrada por su vinculación necesaria con la filosofía primera. Asimismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968