Results for 'Ciudadano internacional'

974 found
Order:
  1.  64
    El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del Estado y la propiedad.Arrese Igor Héctor Óscar - 2010 - Endoxa 26:43.
    En este trabajo intento mostrar, contra la tesis de D. James, que existe una relación de continuidad entre la teoría del derecho internacional del Fundamento del derecho natural y de El Estado comercial cerrado de Johann G. Fichte, basándome en dos razones. En primer lugar, en ambos textos la propiedad de los ciudadanos puede ser garantizada sólo si el Estado es soberano en relación con los demás para planificar su propia política económica. En segundo lugar, si bien en El (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Propuesta de un consenso económico superpuesto en el debate sobre la justicia distributiva internacional.Federico Ast - 2015 - Dianoia 60 (74):03-25.
    El debate sobre la justicia distributiva internacional se ha centrado tradicionalmente en una discusión normativa acerca del alcance de las obligaciones de los ciudadanos de los pueblos ricos hacia los pobres del extranjero. Las distintas posiciones presuponen ciertas nociones económicas empíricas a la hora de emitir juicios sobre la justicia del ordenamiento económico internacional. En función de las teorías económicas que se tengan por válidas, una misma posición normativa puede justificar distintos ordenamientos incompatibles de las instituciones económicas internacionales. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    El ciudadano de dos mundos: La nueva identidad del psicoanálisis.Alessio Di Maria - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):79-91.
    El hombre posmoderno es un Narciso en busca de su identidad. La evaporación del Padre ha camiado las dinámicas en relación con el Otro y la capacidad de construir una propia identidad tiene que recurrir a los objetos de consumo. En este estudio se propone un camino que va desde la teoría clásica del Psicoanálisis hasta una nueva perspectiva que entra en el campo del Márketing y del estudio de objeto de consumo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ingreso ciudadano y pobreza en América Latina.Rubén M. Lo Vuolo - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:89-110.
  5.  22
    Estado seguro — ciudadano amenazado: El paradigma de la seguridad y sus gestos simbólicos.German Londoño Carvajal - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:119-129.
    En este trabajo propongo como tema de reflexión el paradigma securitario en las democracias contemporáneas —con una particular y casi exclusiva referencia a Colombia—. Este paradigma postula la seguridad como valor principal y como principio fundamental del Estado, que soslaya los clásicos pilares del Estado Social y democrático de derecho. ¿En qué consiste ese paradigma? ¿Cuáles son sus bases fundamentales y, sobre todo, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos? Este será el punto de partida para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Los nuevos escenarios para la cooperación en la lucha contra el terrorismo internacional.Denise Sorasio - 2002 - Arbor 172 (678):311-323.
    El terrorismo constituye una de las amenazas mas serias para la democracia, para el libre ejercicio de los derechos del hombre y para el desarrollo económico y social. Los acontecimientos del 11 de septiembre mostraron que el terrorismo es una amenaza real a nivel mundial y que cualquier país podía ser afectado por ataques terroristas. Es un verdadero reto para el mundo y para Europa. La Unión Europea se fijó como objetivo en el tratado de la UE «ofrecer a los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Las organizaciones como ciudadanos.Philippe C. Schmitter - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    ¿Democracia de los ciudadanos o democracia de las nacionalidades?Manuel Toscano - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    ¿Democracia sin ciudadanos? Una aproximación al problema de la democracia en Latinoamérica.Luis Villar-Borda - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    El CNI: al servicio de España y de los ciudadanos.Rafael Jiménez Villalonga - 2005 - Arbor 180 (709):153-181.
    El cambio de siglo ha supuesto, por un lado, la desaparición de algunas amenazas tradicionales para los Estados, centradas en las concepciones ideológicas, en la política de bloques y en la primacía de los intereses nacionales sobre los de las coaliciones y, por otro, la irrupción de otras que se han aprovechado, para emerger y consolidarse como tales riesgos, del aumento de la inestabilidad a escala mundial, de la utilización creciente de la violencia con fines políticos y de los avances (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Duties in an International World: The Importance of Past Residence and Citizenship.Douglas Bamford - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    This paper argues that international citizens can retain their obligations to past states and societies, and that this obligation has implications for their state of residence. While some people remain in the same state for their entire lives, international individuals generate relationships with more than one state. The paper presents the argument that individuals are obligated to their state for at least one reason. One particularly relevant implication of this obligation is the duty to pay taxes. In regard to international (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Fichte y Ortega (II). Héroes o ciudadanos. El mito de Don Quijote.José Luis Molinuevo - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 9:341-360.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿Cabe esperar que la democracia competitiva satisfaga las preferencias de los ciudadanos?Iñigo González Ricoy - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:33-49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    De la democracia de los partidos a la democracia de los ciudadanos.José Rubio-Carracedo & José M. Rosales - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    El liberalismo político y la educación de los ciudadanos en una sociedad pluralista. Acerca de la autonomía y la tolerancia.Manuel Toscano Méndez - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:231-257.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Terrorismo y derecho penal. Del derecho penal como instrumento de última ratio al derecho penal del enemigo = Terrorism and criminal law. From a criminal law concept as extrema ratio to enemy criminal law.Elisabetta Cutrale - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:89-107.
    RESUMEN: La agresión terrorista ha supuesto, a nivel nacional y internacional, el problema de la creación de un sistema penal de reacción a tal fenómeno. Sin embargo, la necesidad de una contestación urgente ha tenido como consecuencia una incertidumbre general que lleva en sí misma el riesgo de la negación del Estado de derecho para adoptar la lógica del derecho penal del enemigo. Este escrito -a través el análisis de la teoría de Gunther Jakobs, teórico del derecho penal del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    Derechos y cambio económico.Rolf Kuntz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:49-67.
    El autor aborda la tendencia del crecimiento del capital por encima de la expansión económica, que ha generado una excesiva desigualdad, mostrando que esto además ha coincidido con el retroceso en el estado de bienestar, incidiendo en las políticas nacionales y por ello generando una transformación del estatus de ciudadano hacia un productor de bienes y consumidor. Los argumentos se dirigen a mostrar cómo esta situación contradice los principios de protección de las mínimas condiciones sociales y económicas esgrimidos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Intervención humanitaria y responsabilidad de proteger.Carmen Rocío García Ruiz - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:139-166.
    Los conceptos de intervención humanitaria y responsabilidad de proteger hansido formulados con la intención de dar respuesta a una vieja cuestión: cómoresponder ante situaciones de flagrantes violaciones de derechos cometidos porlos Estados sobre sus propios ciudadanos, aquellos a los que está llamado a proteger. Sustentada sobre la formulación de la guerra justa o la propia concepciónde humanidad, en ella subyace la difícil relación entre tres de los principios estructurales del Derecho Internacional Público: soberanía, uso de la fuerza y protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    La “nueva” esclavitud.Thomas Casadei - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:167-194.
    Este trabajo trata sobre la esclavitud del siglo XXI, tomando como presupuesto la historia de la (vieja) esclavitud, centrándose en una caracterización de la nueva esclavitud que ha surgido en el complejo fenómeno migratorio internacional actual y en el contexto de la globalización económica. Se analizan las formas de esclavitud contemporáneas, entre las que destaca la trata o tráfico de seres humanos, especialmente de mujeres y niños para su explotación sexual, junto al trabajo forzado y otras formas modernas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Un Análisis Político Comparativo de los Factores de la Estabilidad Política durante la Transición Democrática de Rusia y España a finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI.Sergey Boyko - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    La historia política de Rusia y España ofrece una oportunidad para comparar las medidas adoptadas durante la transición de un régimen autoritario a uno democrático, manteniendo la estabilidad política en el Estado. El Estado es un elemento central del sistema político. La estabilidad del Estado se convierte en una cuestión clave para los dirigentes del Estado, para los sujetos del poder político. La estabilidad política en una democracia requiere la preservación del tipo de organización del poder, que corresponde a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  33
    La concepción institucional de los derechos humanos revisada.Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
    En este artículo discuto dos tesis que Thomas Pogge deriva de su concepción institucional de los derechos humanos: la tesis de la culpa y la tesis de la violación global. La tesis de la culpa asevera que los ciudadanos que contribuyen a sostener un régimen institucional que viola derechos humanos sin realizar compensaciones en beneficio de las víctimas, se convierten ellos mismos en violadores de derechos humanos. Por su parte, la tesis de la violación global asevera que al imponer regulaciones (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  15
    Pedagogías para la paz: educación inclusiva, migración venezolana y educación superior.Félix Dueñas-Gaitán & Andrés Salgado Pérez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    Los análisis tomados de diferentes fuentes expuestas en las referencias bibliográficas permiten inferir que la migración es un fenómeno natural del ser humano, inevitable e incluso necesario. Según la OIM una de cada siete personas en el mundo es migrante internacional, es decir que, para finales del 2018 existían en el mundo 258 millones de personas que por diversas razones decidieron trasladarse de sus lugares de origen. En los últimos años se ha convertido en uno de los países que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La Justicia transicional y el dilema de la sanción. Proceso penal y responsabilidad colectiva | Transitional justice and the sanción dilemma. Criminal proceedings and collective responsibility.Cristina García Pascual - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 35:44-63.
    RESUMEN: Según las normas de derecho internacional los Estados, frente a los crímenes mas graves, tienen una obligación ineludible, para con sus propios ciudadanos, pero también para con la comunidad internacional, de investigar, perseguir y castigar a los responsables. El desarrollo del derecho penal internacional y el carácter taxativo de las obligaciones de los Estados no ha evitado, sin embargo, que el procesamiento a los perpetradores de crímenes masivos sea considerado a menudo como una tarea imposible, irrealizable (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos.María Julia Bertomeu - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):327-336.
    Tras siglo y medio de eclipse (1795-1945), los derechos humanos reaparecieron después del fin de la II Guerra Mundial. No solo en la Constitución de la IV República francesa y en el Preámbulo de la Constitución de la II República alemana; fueron objeto nada menos que de una solemne declaración internacional en 1948 por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. Dos cuestiones filosóficas interesan en esta intervención: 1. Qué la idea filosófica del derecho, si es que hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo sigue desarrollando (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Educación, desarrollo, integración: es tiempo de acción.Federico Mayor Zaragoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:93-106.
    La educación es necesaria para «dirigir con sentido la propia vida», para ser capaces de construir en tanto que ciudadanos una democracia genuina a escala local y global (Naciones Unidas), guiada por valores universales (Derechos Humanos). Asimismo, es necesario un desarrollo integral (social y económico), endógeno (capacitación), sostenible (respetuoso con la naturaleza) y, sobre todo, orientado por bases éticas y solidarias de cooperación internacional muy distintas de las de la economía de mercado. Es apremiante, como «deber global», llevar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Universidad y Defensa: La experiencia del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.Isidro Sepúlveda - 2008 - Arbor 184 (A2):101-108.
    El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, perteneciente a la UNED, tiene como eje vertebrador de su actividad la investigación y la docencia sobre los grandes temas de la paz, la seguridad y la defensa. Los dos patronos institucionales son la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Ministerio de Defensa, que con su fundación pretendían contribuir al conocimiento de la seguridad global como un instrumento para la pacífica convivencia entre los ciudadanos y la difusión de la cultura de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Biología sintética: contexto jurídico y políticas públicas.Vicente Bellver Capella - 2016 - Isegoría 55:637-657.
    Este trabajo se plantea tres cuestiones dirigidas a mejorar las propuestas sobre la gobernanza y regulación de la biología sintética. En primer lugar, se refieren algunos de los hitos científicos que han jalonado su desarrollo y el modo en que han influido en los debates ciudadanos sobre ella. En segundo lugar, se trata del marco jurídico internacional, con el fin de indagar en los principios sobre los que se sustenta y debería sustentarse. Por último, se revisan críticamente los informes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  37
    Rasgos sobre la desdemocratización en la cultura política de la sociedad mexicana.Angélica Mendieta Ramírez & José Luis Estrada Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-9.
    Este trabajo de investigación toma varias encuestas aplicadas a nivel internacional y nacional, para identificar la cultura política de los ciudadanos sobre los grandes temas de la agenda nacional y su percepción sobre la democracia. Advierte sobre los problemas que tiene México en torno a las instituciones que garantizan la democracia y advierte sobre cuáles son los rasgos de desmocratización que pueden mostrar las encuestas de opinión como la ENCUCI, aplicada en 2020. Al final, describe las sugerencias con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Justicia y legitimidad en el Derecho de Gentes de Rawls.Mariano C. Melero de la Torre - 2004 - Isegoría 31:191-206.
    El propósito del presente trabajo consiste en mostrar las deficiencias del Derecho de Gentes de John Rawls, para luego determinar de otro modo el contenido de una teoría política internacional de cuño genuinamente liberal. Las modificaciones que aquí se proponen conducen a un modelo de justicia internacional que incluye la protección de los derechos básicos de todos los ciudadanos del mundo y, restringido por esa estructura cosmopolita, el reconocimiento de los derechos de autodeterminación de las unidades políticas subglobales. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del ordenamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Congreso Internacional de Filosofía de Lima.Congreso Internacional de Filosofía Universidad de San Marcos - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 2 (1):132-142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  54
    Repercusión en la sociedad peruana de la canción “La universidad (cosa de locos)”. Entrevista a Cucho Galarza, integrante de la banda RIO.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Microtextualidades. Revista Internacional de Microrrelato y Minificción 15 (15):177-182.
    En esta entrevista, el integrante de RIO, Cucho Galarza, narra cómo conformó este grupo musical en el Perú y la repercusión que tuvo en la conciencia de los ciudadanos. Esto se generaría porque las letras de sus canciones estaban caracterizadas por un mensaje social y político que se vivía en ese entonces. Por ese motivo, el objetivo de este trabajo es que el artista revele qué hizo asequible que la transmisión de su ideal fuera bien recibida por la sociedad, sin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Democracia republicana y autoridad política fiduciaria.Adrián Herranz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:177-193.
    En este artículo propongo una justificación de la democracia, y de la autoridad política derivada de ella, a partir del ideal republicano de libertad como no-dominación. Argumento que los procedimientos democráticos tienen valor por sí mismos porque son mecanismos de decisión donde hay libertad de forma recíproca. Después muestro que la autoridad debe ser adecuadamente controlada para evitar que exista dominación, razón por la cual tiene que concebirse como una relación fiduciaria, en la que los gobernantes actúan como agentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  20
    M. Foucault: poder, perspectiva y verdad en Edipo Rey de Sófocles.Jose Manuel Panea Márquez - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:139-153.
    Nos proponemos en este artículo analizar la lectura foucaultiana del Edipo Rey. Foucault se centra fundamentalmente en la relación entre saber y poder. Su lectura nos ofrece una interesante concepción simbólica de la verdad, cuyo desvelamiento seguiría las pautas de lo que Foucault llama “ley de las mitades”. El modo y los tiempos en que aparecen los diferentes fragmentos de la verdad, serán el centro de gravedad de su interpretación, esencialmente política. Proponemos, no obstante, ir un poco más allá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  15
    Los límites de los recursos electrónicos en la democracia deliberativa.Federico Abal - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMEN Las redes sociales han tenido un papel importante en el desarrollo de reclamos cívicos recientes. Internet presenta rasgos favorables para un libre intercambio de razones entre ciudadanos y ofrece un espacio nuevo para la circulación de información. En el presente trabajo me propongo indagar sobre el alcance de los recursos electrónicos y su vinculación con las concepciones deliberativas de la democracia.PALABRAS CLAVE DEMOCRACIA DELIBERATIVA – REDES SOCIALES - RECURSOS ELECTRÓNICOS - LEGITIMIDADABSTRACT Social networks have played an important role in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Représentants, mandataires et commettants : Robespierre, la relation fiduciaire et le droit à l'existence matériel et politique.Yannick Bosc - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:65-79.
    Durante la Revolución Francesa, el trabajo político del "lado izquierdo", del cual Robespierre fue uno de los portavoces, consistió en implementar los principios de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esto implica que el pueblo soberano puede controlar el ejercicio del poder de sus agentes. Su función es garantizar el derecho natural del hombre a la existencia, que es la condición principal de la libertad y la razón de ser de la república. During the French (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tutela supranacional de los derechos fundamentales y la ciudadanía.Michelangelo Bovero - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:5-24.
    Tomando como punto de partida un análisis de los conceptos que aparecen en el título de su participación, Bovero sostiene que atribuir toda especie de derechos al «ciudadano», al miembro de una comunidad determinada, cierra la posibilidad de considerar el problema de los derechos de la persona y su específica relevancia actual en un mundo atravesado por grandes masas de migraciones de personas desesperadas. Más en general, concebir los derechos fundamentales como derechos de ciudadanía impide plantear correctamente el problema (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La democracia representativa: 1958-1998, en el pensamiento liberal venezolano contemporáneo: Valoración crítica.David Ruiz Chataing - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9.
    Nos aproximamos a la óptica sobre el régimen político, económico y social surgido en Venezuela luego de 1958 hasta su colapso en 1998. Sintetizamos la dura crítica formulada por los liberales a las políticas económicas de los gobiernos democráticos. Denuncian la mala administración de enormes recursos, la corrupción, la ineficiencia y el despilfarro. Junto al reconocimiento de que, a pesar de sus fallas, existió la democracia política, se señala la necesidad de reformas en el sentido de aumentar la representatividad, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Causas y factores implicados en el crecimiento de la economía sumergida.María Goenechea Domínguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Aunque la recaudación impositiva es y debe ser la principal fuente de financiación del Estado en su función de garantizar un mínimo de bienestar social a los ciudadanos, existen circunstancias que motivan al contribuyente a eludir sus obligaciones tributarias Esta situación, provoca graves consecuencias para la economía así como importantes ineficiencias en la asignación de recursos, de ahí la importancia de analizar los factores que la provocan de cara a intentar si no evitarla, reducirla en la medida de lo posible.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Territorial Rights of Liberal Democratic States: Challenging the Right to Exclude Immigrants.Melina Duarte - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    ¿Deben tener derecho los estados democráticos liberales a excluir a los inmigrantes de su territorio? Este artículo cuestiona dos argumentos centrales a favor del control de las fronteras: (1) el derecho exclusivo del estado al asentamiento en un determinado territorio; y (2) el derecho exclusivo de los ciudadanos y residentes legales a la pertenencia a dicho estado. El artículo muestra que los estados contemporáneos no mantienen una vinculación inexorable a un trozo particular de tierra que les permita justificar el derecho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La banalización de los monstruos.Félix Duque - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 42:45-70.
    El ensayo intenta fijar la deriva de las imágenes modernas del mal, según los estereotipos que el arte y la educación han ido fijando en el imaginario colectivo burgués, y pretende mostrar una progresiva desustancialización de tales figuras, viradas hacia lo cómico y grotesco, a la vez que, precisamente por ello, crece el sentimiento de horror y de angustia ante una oscilación frente a la cual el ciudadano «normal» no sabe literalmente a qué atenerse. En este esbozo de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  41
    Transizione infinita Alla democrazia O altro modo di pensare la politica?Giuseppe Duso - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:43-60.
    Este ensayo se centra en la democracia entendida como forma política, como constitución democrática. El concepto de poder del pueblo indica, por una parte, un poder absoluto al que someterse, y, por otra, tiende a negar la sumisión en cuanto tal. Los dos conceptos fundamentales de la constitución democrática, la soberanía del pueblo y la representación política , que surgen para mostrar cómo el poder es de todos, en realidad crean un hiato estructural que impide pensar en la dimensión política (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  39
    Pacifismo, Feminismo y Utopía.María Luisa Femenías - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:45-58.
    Los países democráticos aumentan en el mundo; sin embargo, la satisfacción de sus ciudadanos disminuye, interpretándose el fenómeno como de «democracias de baja calidad». Ante esa situación, se impone su profundización, no sólo en las formas sino también en los procedimientos y la evaluación de los resultados, controlando que todos los espacios de democratización se desarrollen en paridad, en un espacio político ampliado, que incluya perspectivas ético-políticas y psico-culturales. Desde ese escenario, este trabajo examina brevemente los conceptos de «paz (pacifismo)», (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  15
    Eurípides: de la moral pensada a la moral vivida.Enrique Herreras - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenLa tragedia griega sigue siendo un gran referente de reflexión filosófica. En este artículo nos centraremos en la figura de Eurípides, concretamente en el tema de los juicios morales que trasmiten sus obras trágicas. La cuestión es que si en Esquilo la razón triunfaba sobre el dilema trágico, en Eurípides no se ve claro ese triunfo si viene impuesto desde fuera y no ha arraigado en el corazón de los ciudadanos. La razón tiene muchas dificultades para ejercer su control sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  41
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Componentes éticos en El arte de la guerra.Jean-Jacques Marchand & Diego Alejandro Fernández Peychaux - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):233-242.
    Aunque la cuestión de la licitud de la guerra no se plantee para Maquiavelo, como no lo hace para la mayoría de los pensadores italianos de principios del siglo XVI, el componente ético no está ausente de la reflexión maquiaveliana en El arte de la guerra. De hecho, junto al aspecto técnico de la creación de una milicia de ordenanza y sus diversos modos de combatir en el campo, sin embargo, se encuentran estrechamente vinculadas a los requisitos políticos de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974