Results for 'Comprensión.'

962 found
Order:
  1.  34
    Comprensión, imaginación y transformación.Pablo Quintanilla - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):111-135.
    La concepción clásica de la empatía sostiene que comprender al otro involucra la habilidad para identificarse con él imaginariamente. Hay varias versiones de esta tesis, pero el elemento común parece ser que, para que la comprensión sea posible, el intérprete debe tener la capacidad de simular los estados mentales del agente o de simular ser él, bajo condiciones contrafácticas. En este artículo, intentaré mostrar, en primer lugar, que esta concepción de la empatía ha estado usualmente comprometida con un modelo intencionalista, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Comprensión y reconciliación: algunas reflexiones en torno a Hannah Arendt.Juan I. Blanco Ilari - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    El pensamiento filosófico ha encontrado en el problema del mal un difícil y provocativo desafío. Cuando el mal aparece, el pensamiento llega a sus límites. El siglo veinte ha sido testigo del horror. El pensamiento necesita reconciliarse con un mundo en el que el horror ha sucedido. Hannah Arendt fue una de las intelectuales más importantes que enfatizó la relación entre comprensión y reconciliación. Para ella, la consecuencia inherente de la comprensión es la reconciliación. En este trabajo analizo el alcance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La comprensión antes de la comprensión y el problema de la muerte en Heilverständnis de Bernhard Welte.Cesar Lambert - 2007 - Philosophica 31:7-18.
    Este artículo se centra en la noción de "comprension" de Bernhard Welte. Examinamos algunas de las lecciones de Welte sobre esta cuestión que aparecieron después en su libro Heilverständnis, publicado en 1966. En esta perspectiva, estudiamos la comprensión de la salvación, así como las diferencias respecto de esta noción por él propuestas, diferencias que surgen a partir de la experiencia concreta. Finalmente examinamos la comprensión que es dada por la muerte y proponemos que esto puede ofrecer una visión general sobre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  20
    (1 other version)Comprensión como experiencia de sentido y acontecimiento.Alejandro G. Vigo - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):145-195.
    El presente trabajo discute aspectos fundamentales de la concepción gadameriana del fenómeno de la comprensión. Partiendo del carácter holístico-anticipativo y, a la vez, histórico-fácticamente mediado de la comprensión, puesto de manifiesto por Heidegger, Gadamer subraya la productividad de los factores de distanciamiento y de la mediación histórica, como condiciones de posibilidad de la genuina apropiación comprensiva del sentido, la cual involucra siempre también el momento crítico de la puesta en cuestión de los propios presupuestos y la propia autocomprensión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  23
    La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la Filosofía reflexiva de Paul Ricoeur.Teresa Ríos Saavedra - 2006 - Polis 15.
    Tanto las últimas investigaciones realizadas en la realidad del liceo popular, como los últimos sucesos protagonizados por los estudiantes de nuestro país, develan la existencia de dos mundos que circulan separados dentro de un mismo espacio, la escuela: el mundo de los adultos y el mundo de los estudiantes. Se propone en la presente reflexión la creación de un círculo de comprensión, cuyo eje de sentido sea la confianza mutua entre jóvenes y adultos, confianza que es necesario construir a través (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    La comprensión heideggeriana de las relaciones del Dasein con las cosas en tres textos de la Kehre (1936-1953).Luis Fernando Butierrez - 2024 - Tópicos 46:e0098.
    En el siguiente trabajo analizaremos el estatuto de la cosa en dos trabajos fundamentales de la Kehre heideggeriana: Der Ursprung des Kunstwerkes (1935-1936), Das Ding (1951) y Die Frage nach der Technik (1953).A partir de interpretar sus caracterizaciones ontológicas de las cosas, los entes intramundanos en las relaciones respectivas del Dasein, buscaremos cotejar las bases comprensivas desde las que articula estas elaboraciones. Con ello nos proponemos demostrar de qué modo dichas bases se articulan en un concepto de alteridad, una modalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Experiencia y comprensión política. Notas sobre "Hannah Arendt. Libertad política y totalitarismo", de Fina Birulés.Javier Moscoso Cala - 2022 - Endoxa 50.
    En este texto comento el libro Hannah Arendt: libertad política y totalitarismo, de Fina Birulés. El libro presenta el pensamiento de Hannah Arendt en términos de una actividad imbricada en la praxis y en la experiencia. En este sentido, Birulés destaca dos elementos que marcaron la trayectoria intelectual de Arendt, el choque con la realidad del totalitarismo y el choque intelectual con sus maestros Karl Kaspers y Martin Heidegger. El acontecimiento político del totalitarismo lleva a la autora alemana y judía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Comprensión y lenguaje.Mauricio Vélez Upegui - 2012 - Discusiones Filosóficas 13 (20):223-242.
  9.  20
    El problema comprensión-interpretación en Gadamer: una aproximación desde el análisis de la palabra poética y la filosófica.Rosario Gazmuri - 2024 - Pensamiento 79 (304):805-825.
    Para Gadamer, «el ser que puede ser comprendido es lenguaje», afirmación que implicaría que toda comprensión se da en la lingüisticidad. Por otra parte, afirma que si hay lingüisticidad, hay interpretación. Ahora bien, la cuestión que queda en entredicho en su obra es si esto implica que dicha lingüisticidad es concomitante con la comprensión, es decir, si en toda comprensión hay una mediación lingüística. El presente artículo busca indagar en el análisis de la palabra poética y la filosófica, para desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Definición inferencial de la comprensión científica.Rodrigo Lopez-Orellana - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En las últimas dos décadas ha surgido en epistemología una perspectiva que rescata la noción de _comprensión_ e intenta ponerla en el foco principal de la discusión sobre la modelización científica, al considerar que tiene un papel fundamental en la actividad del conocimiento. Desde una breve revisión de algunas ideas del pragmatismo americano y del inferencialismo de Mauricio Suárez, el objetivo de este trabajo es proponer una definición inferencial de la comprensión científica. Se afirma que la comprensión cumple un papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. (1 other version)Comprensión: filosofía tradicional versus pensamiento wittgensteiniano.Alejandro Tomasini Bassols - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):11-12.
    En este ensayo se contrasta el modo tradicional de encarar y tratar los enredos filosóficos con el enfoque disolvente propio del pensar wittgensteiniano. Se considera un caso particular de problemas de filosofía de la mente, a saber, el caso de la comprensión. El objetivo es hacer ver que, mientras el primero representa una respuesta que se va complicando en forma exponencial, el segundo desemboca en posiciones simples, pero efectivamente aclaratorias. Se refuerza así la aseveración inicial de que hay un sentido (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    Comprensión y autocomprensión en la hermenéutica de Gadamer, y algunas perspectivas para el humanismo.María Del Mar Esguerra Lozada - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Hermeneutics is generally thought as a method in philosophy, which aims to unify efforts in order to resolve historical issues in determining the truth. Considerations about method gain importance to the human sciences in the nineteenth century with studies by Schleiermacher and Dilthey, but they are taken up by Gadamer within the ontological analysis of understanding, paving the way for the reflection of a hermeneutics that inevitably puts into play the ethical implications from discussions, which can be omitted to focus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La comprensión e la existencia humana. Ejemplos de la Filosofía y el Arte.María García Amilburu - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:421-426.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La comprensión del otro a partir de las historias de vida.Osmaira C. Fernández & Jenny Ocando - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Comprensión y belleza: Los paralelismos entre la experiencia hermenéutica y la experiencia estética, según Hans-Georg Gadamer.Victor Lluis Perez Garcia - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    La experiencia hermenéutica, para Gadamer, posee tres momentos fundamentales en los que se reúnen el componente empírico, histórico y el lingüístico. El objetivo general de este escrito es ver cómo se da este fenómeno en el caso de la experiencia estética. Para ello, en una primera parte, desarrollaremos el modelo del encuentro con otro que se comporta como un tú, es decir, que interpela e interroga, con lo que expondremos un aspecto esencial del carácter lingüístico de toda experiencia. En una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  54
    La comprensión y producción del lenguaje figurado en la L2. Estudio de un foro virtual.Agnese Sampietro - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):15-34.
    El estudio del bilingüismo es una de las áreas más dinámicas en la investigación en psicolingüística . A pesar de la gran cantidad de estudios realizados en esta disciplina, sigue habiendo relativamente poca investigación que analice el procesamiento del lenguaje figurado. Esta misma falta de estudios se encuentra también en la glotodidáctica, puesto que la mayoría de estudios conciernen la enseñanza de idioms en inglés como lengua extranjera . Tras una revisión de los principales debates sobre el estudio del procesamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Afectividad, comprensión y lenguaje. Heidegger y la reconstrucción aleteiológica del discurso no apofántico.Alejandro G. Vigo - 2015 - Studia Heideggeriana 4:47-94.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    Comprensión intercultural y arte.Francis Berenson - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):9-24.
    Quiero examinar dos tesis opuestas acerca de la posibilidad de comprender el arte de otras culturas: 1. La tesis según la cual hay una dificultad inherente e insupera-ble en la comprensión del arte de las culturas distintas de la propia. Esta tesis nace de la creencia de que, puesto que el arte es la expresión de significados y sentimientos que pertenecen a esa cultura, el observador externo no puede ni siquiera empezar a comprender tal arte en cuanto que lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Sobre la comprensión de la dialéctica entre imputación, destino y castigo en la historia de Edipo de K. H. Gros a Hegel.Giulia Battistoni - 2022 - Studia Hegeliana 8:191-210.
    Karl Heinrich Gros nunca ha sido considerado hasta ahora como una posible fuente en el desarrollo de la teoría de la imputación y la acción de Hegel. Este trabajo demuestra la influencia de su ensayo Über die Ideen der Alten vom Schicksal (1795) en la comprensión de Hegel de la dialéctica entre imputación, destino y castigo con especial referencia a la historia de Edipo. Tras presentar a Gros y su papel en el siglo XVIII en Alemania y después de reconstruir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  75
    Nietzsche: Comprensión estética de la realidad vital.Silvia Silveira Laguna - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:73.
    La personalidad de Cela como creador se encuentra ligada a una creatividad permanente, caracterizada por una superación, diversidad de perspectivas y estilos de escribir, unida a la generación del noventa y ocho, proyectándose en él un sentido de arte para conocer el mundo com parable al pensamiento alemán desde el dolor y vitalismo.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La comprensión del patrimonio cultural= The comprehension of cultural heritage.Koichiro Matsuura - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:12-13.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La Comprensión en la Construcción de la Psicología Social: Una Perspectiva Sociohistórica.J. Vázquez - 1999 - Polis 98:157-177.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    La comprensión lectora como contribución a la autonomía bioética.Nadia Micaela Álvarez Pelaez & Edgar Mateo Guaman Barros - 2021 - Revista Ethika+ 3:183-198.
    Se realizó un diagnóstico de la autonomía biótica en pacientes oncológicos, evidenciando que la mayoría no conocen, y no comprenden la carta de CI afectando la autonomía bioética. Ante esta problemática este proyecto crea dos cuadernillos uno para niños y uno para adultos. Estos cuadernillos parten y responden al reconocimiento de la condición del paciente, sus afectaciones cognitivas y emocionales, su nivel de escolaridad y su nivel de comprensión lectora. Los cuadernillos centrados en estrategias de comprensión lectora, incluyen actividades dialógicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Comprensión del ser como factum de la analítica existencial del Dasein.Christian Ivanoff-Sabogal - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (3):69-88.
    La comprensión preontológica del ser es un tema prominente en torno al cual giran constelaciones esenciales de problemas y fenómenos en Ser y Tiempo, al revelarse como el óptimo punto de partida que sostiene a la analítica existencial del Dasein en el horizonte más amplio de la ontología fundamental. Esta investigación atestigua que es el factum inicial fundamental plenamente mostrado y acreditado por Heidegger. Para esta tarea se destaca su despliegue desde su carácter vago y promedio hacia la trascendencia a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Comprensión hermenéutica y análisis situacional en Karl R. Popper.José de Lira Bautista - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 46:129-135.
    In this paper I expose the hermeneutic turn in Popperian philosophy of science. It is a milestone in the search of scientific rationality because permit us explain and understand both the method of deductive test of theories and the growth of knowledge. Especially, incorporating hermeneutics parameters, build up from Popper’s point of view, like situational logic, supported on the third world theory and the scientific tradition theory, open a door to another form of understand the scientific rationality. It expands the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Comprensión y traductibilidad de la diversidad (lingüística, textual y cultural): Observaciones desde la anglística.Beatriz Penas Ibáñez - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La comprensión de los otros en la Filosofía de Gustavo Bueno.Enrique Ujaldón Benítez - 2001 - El Basilisco 29:59-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Comprensión y juicio en Hannah Arendt.Neus Campillo - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 26:125-140.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Comprensión e interpretación de las obras filosóficas.Diego Sánchez Meca - 1997 - Diálogo Filosófico 37:41-54.
    Partiendo de la hermenéutica metódica de Schleiemacher y de la tipología de las concepciones del mundo de Dilthey, se reflexiona, sobre todo en compañía de Paul Ricoeur, acerca del método mas adecuado de comprender e interpretar las obras filosóficas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Teoría de la comprensión en Francisco Antonio Encina.Hugo Herrera - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):163-177.
    En este artículo pretendo probar que en el pensamiento de Francisco Antonio Encina existe una reflexión sobre la comprensión. Esa reflexión, a diferencia de lo que han sostenido algunos autores, tiene un talante filosófico, en el sentido de que en ella se exponen pertinentemente los polos entre los que se realiza la comprensión, los extremos hacia los que puede inclinarse la actividad comprensiva y las condiciones básicas que ha de reunir una comprensión de los asuntos humanos calificable como pertinente, adecuada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
    La obra es un estudio de una de las nociones fundamentales en la filosofía de Gadamer, el concepto de aplicación. Se intenta dar cuenta de la manera en que dicho concepto viene a solucionar, o tal vez sería mejor decir, a disolver, en la reflexión del siglo XX, el problema que enfrentaban las ciencias históricas en el siglo XIX para convertirse en conocimiento objetivo. Dicho problema consistía en dos importantes dificultades vinculadas entre sí: la imposibilidad de disponer de un objeto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32.  15
    Una comprensión (in)material de las técnicas. A propósito de fomentar vínculos entre las humanidades y los Estudios de la Ciencia y la Tecnología.David Antolínez Uribe - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Los estudios de ciencia y tecnología (STS) han replanteado nuestra comprensión de la ciencia y sus implicaciones en el tejido social. Sin embargo, se ha evidenciado una marcada tendencia de explorar con mayor detalle las ciencias naturales y las grandes producciones tecnológicas, dejando de lado las ciencias sociales donde no abundan los artefactos técnicos. El objetivo de este artículo es hacer un recuento de la evolución de este campo disciplinar para mostrar el origen de sesgo y reflexionar sobre sus implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    La comprensión cristiana del hombre.Francisco García Martínez - 2012 - Salmanticensis 59 (1):41-64.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Moldeados Para la Contingencia, Destinados a la Comprensión.Itxaso Arias Arana - 2011 - Praxis Filosófica 26:203-225.
    Desde la perspectiva de la investigación social partir de planteamientosfilosóficos se convierte en la tarea fundamental de construcción de sentido y en un reto constante al tratar de llevar a lapráctica desde la reflexión acciones útiles y coherentes. De estamanera llegamos a la propuesta hermenéutica desde planteamientospragmatistas que son el puente hacia un nuevo contexto paralas Ciencias Sociales. Este contexto supone pensarnos desde yen la contingencia y hacia y para la comprensión. Desde una visión antidualista y constitutivamente cooperativa del ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Incidencia de las metáforas en la comprensión de textos divulgativos del área de Biología.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):61-83.
    La metáfora conceptual es utilizada con frecuencia como estrategia divulgativa para acercar el conocimiento especializado a un público lego, pero su eficacia comunicativa para la transmisión de contenido especializado no se ha comprobado empíricamente. El objetivo de este trabajo es explorar la incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos divulgativos del área de Biología. Se diseñó una prueba de comprensión lectora con 4 fragmentos de textos de divulgación con expresiones metafóricas y sin expresiones metafóricas, acompañados de 16 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La comprensión de la moralidad en el pensamiento español del siglo XVIII: 1700-1760.Francisco de Paula Puy Muñoz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (1):87-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Comprensión desde la filosofía de la afirmación “Dios es amor” en san Buenaventura / Understanding from the philosophy the statement “God is love” in Saint Bonaventure.Manuel Lázaro Pulido - 2007 - Cauriensia 2:179-210.
    Pretendemos poner de manifiesto en este estudio la importancia y relevancia del amor en la reflexión filosófico-teológica cristiana a partir de uno de sus más grandes maestros: san Buenaventura. Nos centramos en los distintos significados del término “amor” a partir de los sujetos protagonistas del amor: el hombre y Dios. E intentamos extraer algunas consecuencias filosóficas de la afirmación de “Dios es amor” en el pensador franciscano. San Buenaventura muestra un dominio del pensamiento anterior a él al que añade la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Comprensión, diálogo y finitud : sobre un "humanismo pluralista" en Gadamer.Núria Sara Miras Boronat - 2005 - Endoxa 1 (20):479.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La comprensión del sujeto humano en la cultura antiqua.Rodolfo Mondolfo - 1955 - Eudeba.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  40.  26
    Comprensión Y expresión de la sociedad históricasegún el pensamiento de Wilhelm Dilthey.Andrea Báez Alarcón - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):11-26.
    En esta investigación se realiza un análisis sobre el estudio de la sociedad propuesto por Wilhelm Dilthey, con la finalidad de recalcar su postura frente a la comprensión de la humanidad. Presentar cómo ésta a través de la historia va estableciendo relaciones y formando agrupaciones. Un mundo socio-histórico lleno de vivencias que no necesariamente son experimentadas de manera individual, sino que también poseen una exterioridad que se visibiliza en la sociedad. Por esto, el objetivo es analizar cómo el ser histórico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    La comprensión del Zwischen en cuanto a su tensividad en la filosofía de Heidegger.Juan Pablo Esperón - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1).
    Este artículo se inserta en el marco teórico de las controversias actuales y contemporáneas en torno a la discusión de las categorías heideggerianas. El mismo tiene por objetivo exponer el sentido de las nociones de acontecimiento y diferencia, ya que estas nociones presentan un carácter problemático, pues no pueden ser fundamentadas sino que resultan fundadas sobre el abismo. En las conclusiones, presentamos un marco conceptual apropiado para pensar al acontecimiento y la diferencia a partir de la interpretación de la Zwischen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La comprensión liberal: entrevista con David Gauthier.Pedro Francés Gómez - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:145-159.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Comprensión y pertenencia.Carlos B. Gutiérrez - 2002 - Ideas Y Valores 51 (120):7-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Comprensión de textos a través de la producción escrita por estudiantes universitarios.Benjamín Islas de León - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas.Eduardo Fermandois - 2008 - Critica 40 (118):29-56.
    El objetivo del artículo es describir rasgos estructurales de la comprensión de metáforas mediante una comparación con la comprensión de otras culturas, tal como ésta ha sido comentada por Wittgenstein y Geertz. El fenómeno de estudio es la comprensión enfática de metáforas fuertes. La comparación entre ambos tipos de comprensión sirve para plantear y dar respuesta a tres preguntas desatendidas en la profusa literatura sobre la metáfora: 1) ¿En qué sentido nos sorprenden las metáforas fuertes? 2) ¿En qué sentido pueden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. Una luz estética: la comprensión del fenómeno de la belleza como revelación y sus consecuencias.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2012 - Escritos 20 (45):343-357.
    El texto propone la descripción del mundo y la comprensión fundamental del evento bajo la luz de la belleza. Su tematización filosófica en el campo de la teoría estética ha ocasionado una racionalización de la belleza, contraria al acontecer mismo del fenómeno. En lugar de esta conceptualización, se propone la experiencia de la belleza como cosmos, para contrarrestar el actual horizonte de distorsión del mundo ordenado y de obstaculización de este orden por las manos humanas. Se propone, en fin, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    La autognosis como fundamento de la comprensión histórica en Dilthey y Collingwood. Conceptos psicológicos comparados.Hernán Alejandro Manzi Leites - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    La comprensión de lo histórico por medio de la “revivencia” en Dilthey confluye con la idea de re-enactment en la teoría de la imaginación histórica de Collingwood a través de la autognosis. Este conocimiento de sí constituye la actividad primordial de la comprensión histórica y es llevado a cabo por el individuo que comprende de acuerdo con los significados vitales y sociohistóricos de su época. Así, las tradiciones del empirismo y del idealismo se acercan en aras de una reflexión sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Remisión, orientación y comprensión mundana. Apuntes sobre el análisis heideggeriano del signo en el § 17 de Sein und Zeit.Alejandro G. Vigo - 2020 - Studia Heideggeriana 9:113-135.
    El análisis del signo que Heidegger desarrolla en el § 17 de Sein und Zeit complementa la caracterización ontológica del ente intramundano presentada en los §§ 15-16. El peculiar modo en el cual el ente signo es “a la mano” le permite a Heidegger poner de relieve aspectos básicos de la estructura de la mundanidad, el trato práctico-operativo con el ente intramundano y la compresión mundana a cuyo aseguramiento contribuye decisivamente el empleo de signos. El análisis heideggeriano pone, además, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  36
    Comprensión, objetividad y universalidad. Sobre como la epistemología se enraiza con la filosofía práctica.Angeles J. Perona - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30 (2):93-106.
    order to defend Putnam’s conceptual pluralism. Finally, the paper defends the compatibility between conceptual pluralism and the idea of convergence in a final opinion. Consequently, I conclude that objectivity depends on the particular vocabularies employed. This paper examines the concept of objectivity as a point of view without perspective. This sense of objectivity is present (among others) in Williams’ works (particularly in its notion of absolute conception of reality). The structure of the paper is the following: first, Williams’ physicalist program (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La comprensión científica en el siglo veinte.W. Salmon - 1995 - Revista Latinoamericana de Filosofia 21 (1):3-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 962