Results for 'Concepción de la filosofía'

956 found
Order:
  1. La independencia de la interpretación con respecto a la traducción, y el cuestionamiento del Principio de Caridad de Davidson.María de la Concepción Caamaño Alegre - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:27-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las concepciones de la filosofía del lenguaje.Manuel García Carpintero - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2):77-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Secularización y opinión pública en Tocqueville: reflexiones sobre el destronamiento de la filosofía como disciplina directriz de la crítica.Francisco José Presta de las Casas - 2024 - Logos Revista de Filosofía 143 (143):221-244.
    Este artículo explora la concepción de secularización reconstruida por Alexis de Tocqueville en la democracia de América. Además, tiene la finalidad de mostrar cómo sus aportes contrastan con las características de la secularización en Europa, al develar una nueva devaluación de la filosofía en la modernidad que se produce por el destronamiento de su función directriz de la crítica y por causa del empoderamiento de la opinión pública en una sociedad democrática. De este modo, se argumenta cómo los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Las concepciones de la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Manuel García-Carpintero - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2).
    A critical notice of A. García-Suárez "Ñas concepciones de la filosofía del lenguaje".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Wittgenstein: la filosofía como "phármakon" del encantamiento del lenguaje.Yolanda Ruano de la Fuente - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (2):297-330.
    El propósito de este artículo es abordar la concepción de la filosofía en la obra de Wittgenstein desde el sentido ambivalente del término phármakon. Perfilará así un juego de paradojas entre la salud, la cordura, la seguridad adaptativa que proporciona la racionalidad occidental materializada en ciencia, de un lado, y la enfermedad, la locura, el mundo de las perplejidades, del deseo y de la muerte, esencial a la filosofía, de otro. Desde la perspectiva del último Wittgenstein, entenderemos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  60
    Maiza ocoidi, I.: La Concepción de la filosofía en averroes. Análisis crítico Del takáfut al-tahafut.Rafael Ramón Guerrero - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:291.
  7.  51
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    (1 other version)La concepción de la historia de la filosofía en Aristóteles.Andrés Martínez Lorca - 1993 - Endoxa 1 (1):21.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  38
    La concepción de la verdad en la filosofía de la cultura de Giambattista Vico.Fidel Tubino - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):87-98.
    El proyecto de una filosofía de la historia y de la cultura propuesto por G. Vico en sus diversas obras resulta relevante para nosotros pues constituye un punto de referencia sugerente para proceder a la interpretación filosófica e ínter-disciplinaria de nuestras propias expresiones culturales.Como toda hermenéutica de la cultura, aquella que propone Vico presupone una determinada ·concepción de la verdad que constituye el hilo conductor que le da sentido a su obra. El presente artículo es un esbozo introductorio (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La vida lograda en Francisco de Vitoria.José Carlos Martín de la Hoz - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:93-112.
    En el V Centenario del magisterio de Francisco de Vitoria presentamos su concepto de virtud como vida lograda. Para ello, se compara su pensamiento primero con la noción de bienaventuranza de san Agustín, que presenta el camino de santidad para los cristianos. En segundo lugar, se tiene en cuenta la idea de felicidad de Santo Tomás como meta de la vida humana, íntimamente ligada con el desarrollo de las virtudes en cuanto hábitos. De esta manera, se plantea la santidad como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Disposiciones, sistemas y concepciones de la sociedad: la filosofía en su Día y en su lugar natural.María G. Navarro - 2015 - Tehura 8:40-41.
    Si celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día Mundial de la Filosofía, es porque consideramos que la Filosofía es una especie de patrimonio de la humanidad ¿verdad? Pero ¿qué hay en la filosofía que la haga merecedora de este calificativo? Para indagar en algunas de las razones que justifican este nombramiento de la UNESCO (...).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    El derecho como creencia: una concepción de la filosofía del derecho.Xacobe Bastida Freixedo - 2000 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Análisis crítico de las diferentes concepciones que han dominado el universo jurídico y sus definiciones del derecho: iusnaturalismo, positivismo, realismo y posiciones eclécticas, las cuales han sido para el autor incapaces de descubrir el ser del derecho. Bastida propone aquí su propia solución al problema de la ontología del derecho y aborda el derecho como un tipo especial de creencia que desempeña el papel de "catalizador de obediencia" en el hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El Papel de la Opinión de Los Predecesores En la Concepción Aristotélica de Filosofía En Especial En Los Primeros Libros de la Metafísica.Claudia Seggiaro - 2014 - Praxis Filosófica 38:147-174.
    En el segundo libro de la Metafísica (II 1, 993b, 11-15), al hablar de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda. En este libro, la filosofía parece ser concebida como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Por tal motivo, en el presente trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  36
    (1 other version)Hayek/Marx: contra-puestos en simetría. En torno a un libro de Jorge Vergara.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:73-90.
    Este artículo discute algunas ideas centrales del neoliberalismo de Hayek. En su libro Mercado y sociedad. La utopía política de Friedrich Hayek, Jorge Vergara cuestiona el estatus teórico del discurso hayekiano, destacando su carácter utópico. Supera así la recepción corriente, ideológica y económica, de este autor. Este supuesto carácter utópico sugiere una simetría del pensamiento de Hayek con Marx, en tanto ambos comparten un mismo horizonte de comprensión, una misma episteme. La concepción de la razón y del sujeto –una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Repercusiones intersubjetivas del despotismo en Tocqueville: tensiones entre racionalidad y hegemonía.de Las Casas Francisco Presta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo indaga la concepción de despotismo de Tocqueville, con la finalidad de mostrar sus repercusiones en la intersubjetividad y no en la lógica social de la democracia. Para demostrar esta premisa, reconstruye los fundamentos empíricos de su psicología moral, a los fines de “polemizar” con interpretaciones ilustradas que yuxtaponen diferentes tipologías de despotismo para fundamentar una congruencia exclusivamente racionalistas de sus efectos. Teniendo presente esta dicotomía, explora la metodología comparada del autor francés, con el objetivo de presentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La concepción política de la Filosofía Real de Hegel. Poder, Estado y Sociedad.Julio de Zan - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):67-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    La concepción polémica de la filosofía en la Dialektik de Schleiermacher.I. Izuzquiza - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España]:385.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Concepciones de la experiencia.Jesús Conill Sancho - 1998 - Diálogo Filosófico 41:148-170.
    Se plantea la necesidad de un nuevo pensar experiencial como respuesta al logicismo y metodologismo imperantes, que de modo creciente han secuestrado los usos de la razón. Por eso se propone como tarea filosófica ineludible desarrollar análisis hermenéuticos, genealógicos y noológicos de la experiencia, y desde ahí reconstruir una nueva concepción de la razón experiencial (histórica, corporal y sentiente). Con tal fin se pasa revista a diversas concepciones de la experiencia, desde la aristotélica, pasando por la kantiana y hegeliana, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El concepto¿ trascendental¿ en Husserl y Wittgenstein, dos concepciones de la filosofía.Jesús López Moles - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    La concepción de la religión en la obra de La Mothe Le Vayer.Carlos Gómez Rodríguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:119-140.
    RESUMENEl presente artículo examina el análisis efectuado por La Mothe le Vayer acerca del hecho religioso y su problemática en su obra Dialogues faits à l´imitation des anciens. Desde un acusado escepticismo, presenta la religión como una construcción cultural y convencional. La filosofía, en tanto ejercicio de análisis escéptico, ofrecerá una visión de la moral y la religión alejadas por completo de toda sacralizad. Serán, sin embargo, instrumentos muy útiles para el Estado y, si se administran bien, redundarán en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Politicidad de la filosofía en Ignacio Ellacuría: algunas claves para repensar la política.Marcela Lisseth Brito de Butter - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):13-22.
    Este trabajo tiene la pretensión de analizar el carácter intrínsecamente político que posee la metafísica de Ignacio Ellacuría, como una respuesta ante las crisis desatadas por los fenómenos políticos del fascismo, el totalitarismo y las dictaduras militares en el siglo XX. Partiremos de la discusión en torno a su idea de filosofía, el objeto de esta y sus dimensiones. Abordaremos el problema del carácter situacional de la reflexión filosófica, así como sus condicionamientos materiales e ideológicos. Luego, presentaremos la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  68
    La concepción de la pena en el magisterio actual.Gustavo Irarazabal - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):193-220.
    La teología católica de la pena, que durante siglos se mantuvo prácticamente inalterada, ha experimentado en los últimos 20 años una profunda transformación, impulsada por la idea conciliar de la dignidad de la persona humana, una más cabal comprensión del concepto bíblico de justicia divina y una conciencia más aguda de las deficiencias e injusticias del sistema penal, en particular, de la pena carcelaria. El presente artículo, a través del estudio de diversos documentos magisteriales relevantes para este tema, ilustra la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  66
    La concepción de la muerte en Epicuro.Diana Mejía Buitrago - 2012 - Escritos 20 (45):457-464.
    Este texto se propone la lectura de la novela Pedro Páramo a la luz de algunos de los conceptos que, a fin de caracterizar la hermenéutica literaria, y la teoría de la interpretación, elabora Paul Ricoeur en su texto Teoría de la argumentación. La primera parte consiste en una breve presentación de los mismos y la segunda en la lectura a Epicuro, filósofo perteneciente a la época helenística, presentó en su ética una visión racional acerca de la muerte, criticando por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  4
    Guerra y filosofía: concepciones de la guerra en la historia del pensamiento.José García Caneiro & Francisco Javier Vidarte - 2002 - Valencia: Tirant lo Blanch. Edited by Francisco Javier Vidarte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La concepción polémica de la Filosofía en la Dialektik de Schleiermacher (1).Ignacio Izuzquiza Otero - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:385-398.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Un Wittgenstein? ¿dos Wittgenstein? La concepción religiosa como elemento unificador de su filosofía.Nancy Núñez de Morillo - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):239-258.
    Por tradición, cuando hablamos de Wittgenstein, es casi inevitable especificar a cuál Wittgenstein nos estamos refiriendo. Así, pareciera menester aclarar si estamos hablando del Wittgenstein del Tractatus,1 que tradicionalmente ha sido llamado el primer Wittgenstein, quien se esforzó por diferenciar entre lo que se puede decir con lógica y sentido y lo que no se puede decir porque son sinsentidos (más no carentes de sentido) donde encajan los juicios éticos, estéticos y religiosos, o del segundo Wittgenstein, el de las Investigaciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la concepción de la muerte en la filosofía de Nietzsche.Dezso Csejtei & Aniko Juhasz - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 23:77-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    La concepción de la historia en Rousseau.Antonio Pintor Ramos - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:65-114.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Aprender a vivir mediante la fiLosofía. Notas sobre la Concepción hegeliana de la fiLosofía en Los primeros escritos de jena.Sandra Palermo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):33-50.
    RESUMEN Este paper intenta dar cuenta del concepto de filosofía elaborado por Hegel, en los primeros años de Jena, como instancia más acabada de reconciliación de las escisiones propias de la cultura moderna. Se intenta mostrar que, a pesar de las diferencias existentes entre el Hegel jenense y el Hegel sucesivo a la Fenomenología del espíritu, la idea de la filosofía como lugar de conciliación se mantiene, lo que no implica, un pactar con la realidad ni un pensar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La concepción de la matemática en el Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein.A. D'Ors & M. Cerezo - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 17:267-288.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Diosdado, Concepción; Rodríguez Valls, Francisco y Arana, Juan (eds.) Neurofilosofía. Perspectivas contemporáneas, Thémata-Plaza y Valdés, Madrid-Sevilla, 2010.Jorge de la Cerra Pérez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:189-190.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  32
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    La concepción de la divinidad en Numenio de Apamea.Pablo Lamas Naranjo - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):363-375.
    El propósito de este texto es analizar y exponer la cuestión que, creemos, vertebra la filosofía de Numenio de Apamea (s. II). Esta cuestión vertebradora es la así denominada doctrina de los tres dioses. En primer lugar, se analiza la recuperación numeniana de las doctrinas metafísicas platónicas, así como la aplicación de estas a la cuestión del origen metafísico y creación del mundo material. En segundo lugar, se expone y analiza la elaboración numeniana de la doctrina de los tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Dos concepciones de la interpretación jurídica.José Juan Moreso - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:7-14.
    En este breve texto el autor nos introduce a la polémica entre Ricardo Guastini y Rafael Hernández Marín en torno a la interpretación del derecho. En dicha polémica Guastini defiende el escepticismo, mientras que Hernández Marín defiende el cognoscitivismo. Estas maneras diferentes de entender la interpretación jurídica son puestas a prueba en un interesante intercambio de ideas que nos permite apreciar los alcances y límites de cada posición.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Concepciones de la política y legislación.José Ramón Cossío - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:119-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Tradición e Historia de la Filosofía: la concepción cibernética de A. Robinet.María Isabel Lafuente - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:853-871.
  39. Concepciones de la política y legislación.José Ramón Cossío Díaz - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:119-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Aportes de la filosofía y la psicología humanista para la educación en el ser.Ignacio Miralbell - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):95-112.
    Me propongo analizar, replantear y mostrar la coherencia de ciertas propuestas prácticas de algunos filósofos y psicólogos humanistas contemporáneos sobre la educación. Concretamente, me referiré a la filosofía humanista de Jacques Maritain, y a la psicología humanista de Karl Rogers y Abraham Maslow. Si bien estas propuestas provienen de enfoques distintos y con una fundamentación algo diversa, todas coinciden en su carácter humanista y en su preocupación por la educación integral de la persona humana en su ser individual y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Pluralismo, concepciones de la buena vida y educación.M. Costa - 2001 - Revista Latinoamericana de Filosofia 27 (1):127-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La filosofía política como ética para el diseño de las instituciones según la concepción de Rawls.Emilio Martínez Navarro - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:107-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Significados de la filosofía y la religiosidad judía en A. Heschel.Héctor Sevilla Godínez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):7.
    El judaísmo posee diversos matices culturales, con características implícitas de la vivencia religiosa según la perspectiva filosófica de Abraham Heschel. Se repasan aspectos biográficos y contextuales de Heschel, a la vez que alude a la importancia que tienen el conocimiento, el compromiso y la celebración en la cosmovisión judía. Se vincula el misticismo con algunas actitudes concretas de la observancia judía, tales como la disposición al estudio, el seguimiento de la Torá y la piedad, y se señala la asociación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  39
    Concepciones de las fuentes del derecho.Riccardo Guastini - 1999 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 11:166-176.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La concepción zubiriana de la filosofía.Antonio Pintor Ramos - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:427-496.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. Actualidad de la filosofía hegeliana de la mente.Hector Ferreiro - 2022 - In Miguel Giusti (ed.), Actualidad del pensamiento de Hegel. Barcelona: Herder Editorial. pp. 179-197.
    La teoría quizá más extensamente aceptada sobre la mente humana es la que la concibe como una tabula rasa o un “papel en blanco” que reproduce las cosas de un mundo externo. En esta concepción, la mente es identificada en la práctica con la esfera general de lo inteligible, mientras que el mundo real es asignado a la esfera de lo sensible. La actividad específica de la mente, esto es, el pensamiento, es considerada aquí como una actividad libre en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Review of 'Guerra y filosofía. Concepciones de la Guerra en la Historia del Pensamiento' by José García Caneiro and Francisco Javier Vidarte. [REVIEW]María G. Navarro - 2004 - In Reyes Mate, Concha Roldán and Txetxu Ausín. Guerra y Paz En Nombre de la Política:319-322.
    Los autores de esta obra dedicada a la compilación y comentario de las concepciones de la guerra existentes en nuestra historia de la filosofía son conscientes de que ninguna filosofía podría dar una definición de qué sea la guerra, cuáles sean sus causas, sus justificaciones o bajo qué concepción de la naturaleza humana cabe explicar este fenómeno o cuál sea el papel jugado por los Estados sin que, para ello, ponga la filosofía en juego todas las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Concepciones de la lógica.Alberto Moretti - 2010 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 11 (13):162-185.
    Se examinan las motivaciones teóricas, los lineamientos generales y las principales variantes de dos modos complementarios de entender la naturaleza de la lógica. El primero centrado en logros técnicos alcanzados desde fines del siglo XIX, y el segundo vinculado con la reflexión clásica sobre la naturaleza de los principios de la actividad de la razón. Se pone énfasis en la importancia del vínculo constitutivo entre las reglas y leyes lógicas y la estructura del lenguaje, en particular de aquél que subyace (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    La Concepción aristotélica de la sabiduría en sobre la filosofía.Claudia Seggiaro - 2020 - Argos 1 (39):68-91.
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la concepción de la sabiduría y el uso de metáforas lumínicas presentes en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía. Al hacer esto, nos interesa establecer si el uso de esta metáfora responde a la utilización que Aristóteles hace de términos perceptuales en otras obras, como la Física, la Metafísica, Sobre el alma y el Protréptico. El objetivo de este análisis es examinar si, al hacer uso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura.José Hernández Prado - 1994 - México, D.F.: Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 956