Results for 'Conocimiento histórico'

967 found
Order:
  1.  13
    Experiencia, conocimiento histórico e idealismo en Michael Oakeshott.José Javier Benéitez Prudencio - 2017 - Anuario Filosófico 50 (3):549-573.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Pensamiento narrativo y conocimiento histórico: estudio de caso en Educación Infantil trabajando la Prehistoria.Sara IAnson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez Suárez & Roser Calaf Masachs - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:281-317.
    El estudio gira en torno a una experiencia educativa llevada a cabo en un colegio con diez estudiantes de Educación Infantil (entre cinco y seis años) en Asturias (España) y el aprendizaje de la Prehistoria. Mediante una metodología participativa, experiencial y basada en la investigación se analiza su evolución en el aprendizaje de los contenidos específicos de la evolución de los homínidos y el desarrollo de su pensamiento narrativo para reconstruir su propio discurso, haciendo hincapié en los operadores temporales (secuenciación/sucesión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Conocimiento histórico y hermenéutica.María Teres de la Garza Camino - 1991 - Revista de Filosofía (México) 70:91-99.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    El conocimiento histórico y el lenguaje.Daniel E. Zalazar - 2002 - San Juan, Argentina: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La concepción del conocimiento histórico en Hegel: ensayo sobre su influencia y actualidad.Eliseo Cruz Vergara - 1997 - San Juan, P.R.: La Editorial, UPR.
    Over de bijdrage van Hegel's filosofie aan onze kennis van de wereld.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Realidad y conocimiento históricos.Octavio Nicolas Derisi - 1953 - Proceedings of the XIth International Congress of Philosophy 8:33-41.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Avances en nuestro conocimiento histórico sobre Tomás de Aquino.Enrique Alarcón - 2006 - Anuario Filosófico 39 (86):371-400.
    A general exposition of the principal advances in the three great fields of contemporary Thomist historiography —biography, authenticity of Aquinas’s works, and chronology—, and of the most promising lines of advance for future research.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    La providencia en el curso y conocimiento históricos.Fabiola Moreno Lima - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):171-175.
    Este trabajo plantea el papel que juega la Providencia tanto en el curso de la historia como en el posible conocimiento de ésta. En ambos casos la Providencia es un factor 'ad extra' en los hechos históricos, que dependen del arbitrio del hombre .This paper questions the role of Providence, as much in the course of history as in the possible knowledge of it. In both cases Providence is an 'ad extra' factor in historical facts, that depend on the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hans Kellner y las fuentes lingüísticas del conocimiento histórico: esbozo de una retórica de la historia.Nicolas Alejo Lavagnino - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):83-91.
    Este dossier contiene cuatro artículos que son el resultado de una labor colectiva y continuada de un equipo de investigadores y filósofos argentinos en torno a la obra de Hans Kellner. Desde sus primeros artículos sobre White, el narrativismo y su aplicación a la historiografía, los aportes de Kellner destacaron por una sutileza y un horizonte teórico al proponer una lectura oblicua, tensiva de los problemas, los autores y los textos objeto de su interpretación. Entendemos que el conjunto de sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a la biografía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Tipos Historicos del Filosofar FisicoInvitacion a Filosofar (Vol. II-El Conocimiento Filosofico)El Poema de Parmenides. (Atentado de Hermeneutica Historicovital)Sobre Estetica griega.P. Romanell & Juan David Garcia Bacca - 1944 - Journal of Philosophy 41 (21):581.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Valor histórico de Balmes en la distinción entre conocimiento sensible e intelectual.Alonso Barroso - 1948 - Verdad y Vida 6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Notas sobre la determinación histórico social del conocimiento y sobre el análisis marxista del capitalismo contemporáneo.Jorge Rovira Mas - 1978 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44:211-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Crítica del gusto y formación del conocimiento empírico en el marco de la Dissertatio: un estudio histórico a partir de los materiales del Légado póstumo manuscrito y los apuntes de lecciones.Manuel Sánchez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (119):7-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    ¿De quién es el conocimiento? El papel del conocimiento en un currículum de gran autonomía.Mark Sheehan - 2018 - Arbor 194 (788):442.
    El plan de estudios no preceptivo de historia de Educación Secundaria de Nueva Zelanda les permite a los maestros que tienen una gran experiencia intelectual en el conocimiento disciplinar la oportunidad de desarrollar programas innovadores que aborden los intereses de sus alumnos. El currículo o el marco de evaluación no requieren conocimiento de eventos históricos particulares, de personalidades o de temas concretos. Sin embargo, para el profesorado que no tiene una comprensión sólida de cómo funciona la disciplina de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Santo Tomás y el Progreso Histórico en el Conocimiento de la Verdad.E. Luque Alcaide - 1994 - Revista Española de Filosofía Medieval 1:99-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    La Elite del Conocimiento en la Sociedad Moderna: Intelectuales, Científicos y Profesionales.Marco Valencia Palacios & Cecilia Muñoz Zúñiga - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Uno de los acontecimientos más importantes en las sociedades contemporáneas es la emergencia y consolidación de nuevas elites cuya importancia en la dirección de asuntos nacionales e internacionales va en constante aumento. La fuerza que tiene cada una de estas elites depende directamente del impacto creciente de los conocimientos de alto nivel en casi todo el quehacer social, y de la fusión de estos conocimientos con el poder político (Gyarmati 1984: 17). Los conocimientos científicos y tecnológicos que orientan el destino (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La unidad del conocimiento: desde la especulación a la ciencia (introducción a la dendrognoseología).Giorgio Tagliacozzo - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:207-238.
    Como continuación de su artículo "My Vichian Journey: A Chronology", el autor ofrece ahora una introducción a la ciencia por él concebida: la "Dendrognoseología". Esta ciencia, cuyo principal referente es la "Ciencia Nueva" de Vico, prosigue la inmemorial preocupación humana y erudita por la unidad del conocimiento. No se trata, sin embargo, de otra concepción especulativa, sino de una ciencia; siendo ¿merced a su batería de principios única y constante¿ una estructura histórico-taxonómica independiente de toda visión del mundo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Epistemología Del archivo histórico como práctica académica situada.Hernán Videla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Este artículo se propone visibilizar las reflexiones arribadas tras la aplicación y el ejercicio de una modalidad específica de investigación educativa. La misma se desarrolló como parte de las inquietudes pedagógicas de un equipo de docentes, encuadrada en una adscripción académica desarrollada durante el periodo completo de la cátedra “Epistemología de la Historia”, de carácter obligatorio y optativo en dos carreras de grado. Ambas pertenecen a los planes de estudio vigentes y se dictan en una dependencia de una universidad nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Estudios Históricos y Epistemológicos de las Ciencias de la Información en Brasil:enfoque baseado en indicadores en los anales de la ENANCIB.Edcleyton Bruno Fernandes Silva, Marcos de Souza & Edivanio Duarte de Souza - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7329.
    Los indicadores de producción científica son elementos importantes para comprender la dinámica del conocimiento. Desde esta perspectiva, se pretende mapear autores de referencia en Ciencias de la Información a partir de publicaciones en los anales del GT1 del Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB). Se buscó identificar los acoplamientos bibliográficos de estos autores, presenta grupos de autores/referencias del corpus analizado y la co-ocurrencia de palabras clave. El corpus de la investigación se constituyó mediante la extracción de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina.Diego Alejandro Estrada-Mesa - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:447-483.
    El juicio clínico se ha convertido en un tópico capital para la filosofía de la medicina y la profesión médica desde los sesenta. Tras el desarrollo de la medicina basada en la evidencia en los noventa, se espera una mayor sensibilidad en el juicio clínico frente a las necesidades y preferencias de los pacientes ante las amenazas de enfoques positivistas, que, se considera, descuidan la individualidad. Este artículo aborda este problema a la luz de una filosofía de la medicina más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Acerca del conocimiento, uso y vivencia de la historia.Oscar Javier Jiménez-Piraján - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El trabajo propone una reflexión en torno al hecho histórico como determinante de la vida presente y, por lo tanto, del destino de los hombres, los pueblos y civilizaciones. A la luz de lo planteado por Nietzsche en la Segunda consideración intempestiva, la historia puede ser narrada de forma monumental, anticuaria o crítica. Estas formas constituyen modos de vivir el presente y el destino propio. Se busca entender cada una de estas posibles actitudes frente al pasado, a la vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Una estrategia de revitalización impulsada por los comerciantes: simbiosis turismo y comercio en el casco histórico de Pontevedra.Sara María Torres Outón - 2013 - Aposta 56:6.
    El pequeño comercio, especialmente aquel establecido en los cascos antiguos de las ciudades, ha sufrido grandes transformaciones. En las últimas décadas por los cambios en los hábitos de consumo y aparición de nuevos formatos comerciales y, recientemente, por la crisis económica. Hace más de treinta años aparecieron las grandes superficies comerciales que combinaron con acierto ocio y compra. En esta línea, los comerciantes de la Zona Monumental de Pontevedra apostaron por desarrollar actividades y acciones de dinamización turística y comercial con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  54
    Tratado Sobre Los Principios Del Conocimiento Humano (Spanish Edition).George Berkeley & Risieri Frondizi - 2019 - Independently Published.
    Los Principios del Conocimiento Humano de George Berkeley es un texto crucial en la historia del empirismo y en la historia de la filosofía en general. Su afirmación central y aparentemente sorprendente es que el mundo físico no puede existir independientemente de la mente que percibe. El significado de esta afirmación, los argumentos poderosos a su favor y el sistema en el que está incrustado, se explican de manera altamente lúcida y legible y se colocan en su contexto (...). La filosofía de Berkeley es, en parte, una respuesta a las profundas tensiones y problemas en la nueva filosofía del período moderno y al lector se le ofrece una descripción de este medio intelectual. Luego, el libro sigue el orden y la sustancia de los Principios mientras se basa en materiales de otros escritos de Berkeley. Este volumen es la introducción ideal a los Principios de Berkeley y será de gran interés para los historiadores de la filosofía en general. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  27.  19
    Una Concepción ética del conocimiento y sus repercusiones prácticas.David Navarro - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Es necesario considerar la ciencia como un producto histórico y cultural para poder comprender su estatus epistemológico. Frente a las posiciones relativistas que consideran que no existe la posibilidad de trascender la perspectiva de una mirada necesariamente anclada en una u otra cultura y su equipaje conceptual, sostenemos que siendo innegablemente cierto que la ciencia es también un producto cultural, es sin embargo mucho más y se erige como un saber de tipo transcultural, es decir, que trasciende los elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Filosofia do Ensino de Filosofia: o debate da cidadania-filosófica a partir dos movimentos histórico-discursivos do campo.Augusto Rodrigues, Patrícia Del Nero Velasco & Rodrigo Pelloso Gelamo - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-40.
    Resumo: A cidadania-filosófica para o ensino de filosofia foi alvo recente de debate na ANPOF. Pesquisadoras e pesquisadores do ensino de filosofia, fundamentados nos desenvolvimentos históricos da área, reivindicam o reconhecimento institucional do campo Filosofia do Ensino de Filosofia junto à comunidade filosófica e às agências de fomento à pesquisa no país. Realizar um resgate histórico e filosófico do debate em torno da cidadania-filosófica compreende o objetivo do presente texto. Primeiramente, retomar-se-ão os acontecimentos dos anos de 1990 e 2000, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Juan Díaz de Solís y el descubrimiento del Río de la Plata. Diálogos y discusiones transnacionales para la elaboración de un relato histórico oficial en el Cono Sur (1860-1900). [REVIEW]Nicolás Arenas Deleón - 2023 - Co-herencia 20 (39):46-74.
    Este artículo examina el proceso de construcción del relato histórico oficial en torno a la figura del navegante Juan Díaz de Solís durante la segunda mitad del siglo xix. El análisis de los diálogos y de las controversias que se suscitaron entre diversos actores de la comunidad letrada en el plano regional (Cono Sur) pretende revelar las distintas formas de interpretar el pasado y las heterogéneas estrategias utilizadas para presentarlas ante la opinión pública, a la vez que comprender cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  40
    La Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico.Ricardo Molero-Simarro - 2010 - Cinta de Moebio 37:29-43.
    El objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones principales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  86
    La Universidad: un acercamiento histórico-filosófico.Jesús Salvador Moncada - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):131-148.
    En nuestros días es un hecho que las especializaciones han ocasionado la disgregación del conocimiento humano. La universidad actual es la representación más concreta de esta disgregación, y el carácter de su quehacer se ha convertido en una inquietud relevante en todas las culturas por la multiplic..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    Mario A. Rivera y Alan L. Kolata (compiladores), Tiwanaku: aproximaciones a sus contextos históricos y sociales, Colección Estudios Regionales, Universidad Bolivariana, Santiago, Diciembre 2004, 387 p. [REVIEW]Horacio Larrain - 2005 - Polis 11.
    En 15 apretados artículos y 4 capítulos, el presente libro representa una puesta al día de los conocimientos que en la actualidad se manejan para valorar y sintetizar el aporte de esta cultura al legado cultural pan andino. La obra, iniciativa de los profesores Rivera y Kolata, constituye el resultado final de uno de los simposios del LI Congreso de Americanistas, celebrado en la ciudad de Santiago en julio del año 2003.Es el mérito indiscutido de los dos editores el haber (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  13
    La persistencia de la estética romántica: magia y conocimiento en Jonathan Strange & Mr. Norell.Naím Garnica - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):71-82.
    El presente trabajo intenta reconocer en la novela Jonathan Strange & Mr. Norrell aspectos relacionados con la estética romántica. Creemos advertir, en esta novela sobre la magia inglesa, el legado y subsistencia del espíritu romántico. El objetivo general del ensayo es poner de relieve distintas características de esta novela de Susanna Clarke, las cuales remiten a las consideraciones del romanticismo. Particularmente, nos interesa analizar el personaje de Jonathan Strange, a los efectos de reconocer en su figura tópicos asociados al romanticismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Jugar como vía de inmersión en contextos históricos: una propuesta de diseño didáctico basada en una narrativa interactiva gamificada.Johan Martí Gallaguet Bohr - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:205-250.
    A modo de recurso de aprendizaje, el mundo del juego se ofrece como un poderoso aliado en la empresa de la renovación de métodos y estilos de enseñanza de la Historia que la Didáctica de las Ciencias Sociales lleva reclamando ya por un largo tiempo. El presente artículo explora desde una perspectiva teórica las diferentes metodologías didácticas que se sirven del juego y presenta un ejemplo de diseño didáctico gamificado en base a un juego de narrativa interactiva de ambientación histórica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Historia enseñada y género: variables sociodemográficas, nivel educativo e itinerario curricular en el alumnado de Educación Secundaria.Delfín Ortega-Sánchez & Rafael Olmos Vila - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:83-98.
    El presente estudio busca analizar la potencial influencia de variables sociodemográficas tradicionales (sexo, edad y procedencia geográfica), y del curso e itinerario curricular (Ciencias / Humanidades y Ciencias Sociales) de un grupo de estudiantes españoles de Educación Secundaria (n = 124) en sus creencias epistemológicas y metodológicas sobre la Historia y, en particular, en el lugar otorgado a la experiencia social de las mujeres en la historia enseñada. Se emplea una metodología cuantitativa de corte prospectivo transversal mediante análisis estadísticos descriptivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    The Evolution of the Concept of Historical Narration: Apogee and Crisis of the Dialectical Idea of Narration.Mauricio Casanova Brito - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):9-19.
    A pesar de que los historiadores han considerado frecuentemente que el conocimiento histórico moderno surge como contraparte a la filosofía de la historia y el positivismo, en la idea tradicional de narración la herencia de la filosofía dialéctica de Hegel es recurrente: en ambos casos, el devenir de la auto-constitución del ser determina el método de conocimiento. Hegel afirma que las fases de la lógica no son solamente condiciones trascendentales que hacen posible la experiencia, sino etapas en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  95
    Fundamentación epistemológica de las ciencias humanas (el diálogo de Habermas con Dilthey).Antonio M. López Molina - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:405-424.
    La tesis que deseo discutir en este trabajo es la siguiente: las ciencias humanas (ciencias del espíritu según Dilthey, ciencias histórico-hermenéuticas según Habermas) son posibles en la medida en que pueda ser epistemológicamente justificado el método que las hace posibles, a saber, la comprensión hermenéutica del sentido cuyo núcleo central lo constituye el círculo hermenéutico. Se trata, pues, de justificar epistemológicamente la hermenéutica como comprensión del sentido de las vivencias propias y ajenas, para lo cual es preciso analizar la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Problemática y perspectivas sobre la temporalidad histórica: algunas consideraciones para una "historia de la teoría política".Sergio Javier Barrionuevo - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:99-123.
    El renovado interés que ha adquirido el pensamiento político desde la segunda mitad del siglo veinte ha dado lugar a nuevas perspectivas para su estudio. Sin embargo, el desarrollo teórico de las ciencias sociales no ha tenido una interacción fluida entre las disciplinas que la componen. En este trabajo argumentaré que los desarrollos metodológicos sobre la posibilidad histórica de la teoría política deberían estar interconectados con los desarrollos en el campo de la historiografía. Para sostener mi posición me propongo realizar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  9
    EBRO 1938. Historia, arqueología y didáctica de una batalla aérea.Xavier Hernández Cardona, David Íñiguez Gracia & Rafel Sospedra Roca - 2020 - Clio 46:263-282.
    La batalla del Ebro enfrento, durante 115 días personas y máquinas. Se experimentaron nuevas técnicas y tecnologías que jugarían un papel determinante en el inminente conflicto mundial. La aviación se utilizó, por primera vez, de manera masiva y su actuación fue decisiva. Sin embargo, su rastro patrimonial y es escaso. Al entorno de la guerra aérea en la Batalla del Ebro el presente trabajo plantea una experiencia de investigación transversal y holística que plantea la socialización didáctica del conocimiento (...) y arqueológico a partir de propuestas metodológicas museográficas, de iconografía didáctica y de recuperación de la memoria histórica. El objetivo de esta acción combinada es generar y socializar conocimiento científico sobre el pasado y su legado material, incidir en la formación de una ciudadanía crítica y fomentar el desarrollo económico sostenible en base a la acción de industrias culturales relacionadas con el patrimonio. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    La historia como teoría crítica. La historia intelectual de Dominick LaCapra.Alfonso Galindo Hervás - 2024 - Pensamiento 79 (304):921-942.
    Este artículo tiene dos objetivos. El principal es mostrar la concepción de la historiografía como teoría crítica en la obra de Dominick LaCapra. El secundario es exponer las consecuencias impolíticas de la teoría crítica contemporánea que subestima la atención a la historia. Con tal fin, enmarco la historia intelectual de LaCapra en el contexto de la renovación de la metodología historiográfica y muestro la relevancia del estudio del trauma en su concepción del conocimiento histórico. Posteriormente, muestro que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Memoria histórica y pensamiento crítico: una experiencia de innovación didáctica sobre el franquismo en un aula de 4º de la ESO.Sergio Fernández Vázquez, Tania Riveiro Rodríguez & Andrés Domínguez Almansa - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:103-126.
    Este trabajo lleva a cabo un estudio de caso descriptivo en un aula de 4º de la ESO en la que se aborda, desde Geografía e Historia, la cuestión problemática de la memoria histórica a partir de la dictadura franquista. La experiencia didáctica se orientó a transformar los contenidos programados en el libro de texto y promover el diálogo y la reflexión. El objetivo era observar si el alumnado era capaz de entender, asumir y reivindicar, desde una perspectiva crítica, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. “Verum et factum cum verbo convertuntur”: La historicidad como discurso en Giambattista Vico.Alejandro Gutiérrez - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Dentro de toda la obra de Vico subyace -a pesar de su tensión con Descartes y de sus pretensiones jurídicas y filológicas- una vigorosa preocupación por lo humano. Esta preocupación recorre desde la tesis del conocer por causas de la ciencia hasta la afirmación de la comprensión como forma específica del conocimiento histórico.In the whole work of Vico can be found -despite his tension with Descartes and his juridical and philological intentions- a strong concern for humanity. This concern (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Compreender a mudança histórica e a multiperspetiva através da banda desenhada: um estudo com alunos portugueses subordinado ao feminismo.Glória Solé & Inês Santos - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:15-37.
    Este artículo pretende presentar una intervención pedagógica y un estudio de investigación con alumnos portugueses de 9º curso (14-15 años) de una escuela del Norte de Portugal. El objetivo de este estudio fue comprender qué valor histórico atribuyen los alumnos al cómic histórico, así como saber si pueden, a través de él, construir conocimiento histórico subordinado al tema del feminismo, en el que también se buscó trabajar los conceptos de cambio histórico y multiperspectiva. Los datos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Posibilidad Y necesidad de Una narrativa marxista. Metarrelatos, posmodernidad, historias subalternas.Jorge Polo Blanco - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):495-509.
    RESUMEN En el presente trabajo pretendemos abordar una problemática que tiene que ver con aquella hipótesis, erigida en corazón de la posmodernidad, que sostenía la radical imposibilidad de construir metarrelatos capaces de hallar un sentido último del devenir histórico. Como corolario de lo anterior, habríamos asistido a una radical deslegitimación del marxismo como teoría capaz de proveer verdadero conocimiento histórico y, por ende, también habría quedado desacreditado como programa político de emancipación. Ubicado como uno de los grandes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Reactivar el sentido más allá del presente. Jacques Derrida y Walter Benjamin: una historiografía abierta al porvenir.Juan P. Lamela - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):253-270.
    Derrida hizo del acontecimiento el principio de la historicidad. Asimismo, mediante la noción de “lo mesiánico sin mesianismo” definió la forma en que cada ahora se encuentra abierto al porvenir, a lo que viene, como el acontecimiento, sin ser anticipado. La historicidad teleológica de Husserl excluye el acontecimiento y hace del presente el tiempo donde se reactiva el sentido pasado que asegura el desvelamiento continuo de la razón en la historia. Al contrario, una historia como la que propone Walter Benjamin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    La Perspectiva GenealóGica de la Historia.Óscar Moro Abadía - 2006 - Santander: Universidad de Cantabria.
    Pretende construir el autor, tomando como referencia a Foucaul y Nietzsche, una perspectiva genealógica de la historia capaz de responder a una serie de preguntas que expliquen cómo hemos llegado a ser lo que somos, ¿qué es la historia y para qué sirve?, ¿es una ciencia?, ¿cuál es su relación con la filosofía?, ¿es posible un conocimiento histórico objetivo?..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  34
    La discusión sobre el canibalismo Y Los sacrificios humanos en la disputa de sepúlveda con las Casas (1550-1551).Gustavo Zuluaga Hoyos - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):39-46.
    El propósito de este trabajo es ofrecer un análisis de la discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas en el contexto de la controversia entre Las Casas y Sepúlveda. Dicho análisis es muy relevante, en tanto que permite observar las raíces más remotas del actual derecho de intervención y de la doctrina de los derechos humanos. Para tal fin, el autor empieza con una rápida descripción de los motivos que condujeron a la disputa de Valladolid, al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967