Results for 'Contexto del descubrimiento'

970 found
Order:
  1. Abducción en el contexto del descubrimiento científico.Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):87-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Contextos de descubrimiento causal.Mauricio Suárez - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):27-36.
    Se distinguen dos acepciones del término “contexto de descubrimiento”: La acepción tradicional, que lo contrasta con el contexto de la justificación, y otra, más reciente, que lo relaciona con la metodología de inferencia causal. Curiosamente, el propio Reichenbach suscribió la segunda acepción, y no es coincidencia que su aportación al desarrollo del campo del descubrimiento causal haya sido capital. Se defiende la vigencia de esta metodología en todas las ciencias empíricas, incluidas las ciencias físicas.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Contexto de descubrimiento y contexto de demostración: las propuestas de Newmann y de Wiener en el desarrollo de la física del siglo XX.Marcelo Cini - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:11-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    ¿"Empirismo encubierto" en Popper? El papel epistemológico de la dimensión pragmática del contexto de descubrimiento.Edgar Serna Ramírez - 2013 - Dianoia 58 (71):127-152.
    La tesis principal que aquí se defiende es que, para Popper, la validez del conocimiento estuvo vinculada siempre a la dimensión pragmática del contexto de descubrimiento (e incluso dependía de ella). Constituye, pues, un error afirmar que, para él, 1) dicha validez estaba ligada a un "empirismo encubierto" (opuesto a la tesis sobre la carga teórica de toda observación), según lo ha planteado Ana Rosa Pérez Ransanz, y que 2) en sus ideas, los factores pragmáticos carecían de importancia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sobre la lógica del descubrimiento cientí­fico de Popper.Atocha Aliseda - 2003 - Signos Filosóficos 6:115-130.
    Resumen: El objetivo aquí­ es dilucidar algunos aspectos de la lógica de la investigación de Popper y situarla en la discusión filosófica del descubrimiento cientí­fico. Un análisis más cercano de su propuesta revela que su obra, a la luz de textos más recientes, sí­ apunta en la dirección de algunos mecanismos fundamentales que caen en el rubro del estudio del descubrimiento. El argumento en favor de esta tesis tiene dos partes: por un lado, cuando se hace un análisis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    (1 other version)¿Qué queda de la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación? (What remains of the discovery-justification distinction?).Ana Rosa Pérez Ransanz - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (3):347-350.
    Este comentario se centra en el primer capítulo de Abductive Reasoning (2006), donde Aliseda ofrece nuevas herramien-tas conceptuales para examinar los modelos metodológicos que trazan una distinción de contextos en la investigación científica. Elucidamos la posición de Popper frente al problema del descubrimiento y distinguimos dos sentidos en que deliberadamente utiliza ‘discovery’ en su LSD (1959), distinción que permite reforzar la heterodoxa interpretación que hace Aliseda de la metodología popperiana. Por último, nos detenemos en la comparación entre Popper y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Existen los descubrimientos científicos?Armando Aranda-Anzaldo - 1990 - Ciencia y Desarrollo 16 (93):85-97.
    Considerar un evento como descubrimiento científico es tarea compleja que, casi siempre, se ve influida por la sistematización de las investigaciones, la publicación de los hallazgos, o las ideas sobre la realidad del contexto donde se presenta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    El principio fregeano del contexto en Die Grundlagen Der Arithmetik: Una revisión a la interpretación de Dummett.María Gabriela Fulugonio - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):205-238.
    En su obra de 1884, Die Grundlagen der Arithmetik [Gl.], Frege establece el principio del contexto como uno de sus principios fundamentales y propone valerse de él para dar con el concepto adecuado de número. Así, ofrece una definición de tipo contextual de número cardinal, pero ante una objeción que le resulta insalvable se decide por una definición explicita. La cuestión acerca de cuál ha sido entonces el sentido de establecer con tanto énfasis el principio del contexto admite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya.Christopher Braun - 2016 - Al-Qantara 37 (2):373.
    Este trabajo explora el contexto de una historia enmarcada del hermetismo en el tratado alquímico seudoepigráfico de El libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines (Kitāb Sidrat al-muntahā). El tratado, que se atribuye a una de las figuras más prominentes de las ciencias árabes ocultas, Abū Bakr b. Waḥšīya (primera mitad del siglo IV/X), está escrito en forma de diálogo entre el protagonista, Ibn Waḥšīya y un alquimista del Occidente islámico, al-Magribī al-Qamarī. La última sección del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Cdd: 907.2 la cuestión Del contexto de descubrimien-to en la historiografía: Un análisis de la re-lación entre" descubrimiento" e" invención. [REVIEW]E. Interpretaciones Historiográ de Relatos, Rosa Belvedresi & Verónica Tozzi - 1999 - Manuscrito 22:143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Beato Niels Stensen, científico, católico converso y obispo del siglo XVII.Francisco José Ballesta - 2024 - Medicina y Ética 35 (3):896-903.
    El volumen es el número 117 de la colección “Philosophy and Medicine”, traducción al inglés de la segunda edición de la obra en alemán: Radius in manu Dei: Ethos und Bioethik in Wer und Rezeption des Anatomen Niels Stensen (1638-1686), publicada en Munich por Aschendorff en 2014. Frank Sobiech es doctor en teología católica por la universidad de Münster (Alemania). El trabajo que presenta refleja también su formación en historia, latín y derecho. En la presentación del libro, el Cardenal Getrhard (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Tiempo Y asociación. Acerca de la relación entre Los manuscritos de bernau Y Los análisis sobre la síntesis pasiva.Verónica Kretschel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:143.
    Los Manuscritos de Bernau representan una obra clave para quien busca entender la teoría del tiempo husserliana. Tanto los intérpretes sobre el tema, como el propio Husserl indican que estos escritos constituyen su obra maestra. Pero la indiscutible relevancia de estos manuscritos no quita la dificultad que implica dar cuenta de una lectura consistente del texto. Nuestra intención aquí consistirá en evaluar la relación que pueda establecerse entre esta obra y los Análisis sobre las síntesis pasivas. La idea que guiará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Una reflexión sobre la tradición y modernidad en Alfonso de Castro / A reflection on tradition and modernity in Alfonso de Castro on the subject of the law.Manuel Lázaro Pulido - 2018 - Cauriensia 13:459-478.
    En el presente estudio pretendemos señalar la novedad que Alfonso de Castro introduce en su pensamiento sobre la ley humana a partir de su lectura de la tradición franciscana, especialmente de Duns Escoto. El contexto es el del descubrimiento del Nuevo Mundo americano y de la instauración de un Mundo Nuevo de la Modernidad. Para ello insiste en la libertad fundamental del ser humano reflejo e imagen de Dios, en su entendimiento pero sobre todo en su voluntad, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Lógica Del Descubrimiento y Lógica de la Justificación: ¿Oposición o Complementariedad?B. Javier Kasahara - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):105.
    En este artículo se aborda la distinción contemporánea en filosofía de la ciencia entre una lógica del descubrimiento y una lógica de la investigación. Tal distinción opone el descubrimiento como acción creadora a la actividad científica. A partir de la distinción entre lógica y razonamiento, se sugiere que es plausible recuperar el descubrimiento como parte de la actividad científica, contrario a planteamientos como los de Popper.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Ideas filosóficas y sociales en torno a la globalización.Rafael Morla - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:119-132.
    Existen los más diversos conceptos para calificar el mundo de hoy: sociedad del conocimiento, post-industrialismo, globalización y mundialización. Dichos conceptos se asocian con movimientos y percepciones intelectuales que se producen en el contexto de una determinada forma de organización social ―que unos siguen llamando moderna, y otros, postmoderna. Más allá de esto, la existencia humana actual se caracteriza por el cambio (con sus incertidumbres y riesgos) y las desigualdades, de modo que el concepto de globalización ha sido visto como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria.Víctor Pérez-Díaz - 1996 - Isegoría 13:19-38.
    El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas de demarcación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  42
    El contexto del debate contemporáneo en torno a la superación / recuperación de la epistemología.Elena Nájera - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:183-198.
    El programa contemporáneo de superación de la epistemología encabezado por R. Rorty y Ch. Taylor se presenta como una crítica hermenéutica a la concepción gnoseológica fundamentalista que comienza a fraguarse con Descartes. Sin embargo, estos autores están también interesados en poner en evidencia, y sobre todo en cuestión, el proyecto práctico sobre el que se articula la moderna teoría del conocimiento. Este interés también es compartido por quienes contraatacan ese programa, tal y como ejemplifican la propuesta de reconstrucción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  40
    Abducción. La Inferencia del Descubrimiento.Aníbal R. Bar - 2001 - Cinta de Moebio 12.
    This article reflects on the subject of abduction. What it is?, what are its components and which role it plays in processes of discovering, particularly scientific discovering.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. El contexto actual de la filosofía y la historia de la ciencia.Juan Francisco Martín del Castillo - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):125-132.
    En el presente, se ofrece una breve reconstrucción histórica de la evolución de la Filosofía y la Historia de la Ciencia hasta hoy y, además, una visión panorámica del estado actual de ambas disciplinas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Fuentes y contexto del misticismo español del Siglo de Oro.Anselmo Manuel Suances Marcos - 1996 - Endoxa 6:263-280.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  25.  24
    (1 other version)Mujeres afrouruguayas en el contexto del Primer Congreso Nacional de Mujeres del Uruguay (1936)Afro-Uruguayan women in the context of the First National Congress of Women of Uruguay.Mónica García Martínez - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada dimensión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Contexto, situación e indeterminación.Teso Martín & Enrique del - 1998 - Oviedo: Departamento de Filología Española.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Recorriendo El camino del saber.María del Carmen Paredes Martín - 2024 - Studia Hegeliana 10:151-164.
    Pedro Cerezo nos presenta un nuevo itinerario para transitar por la Fenomenología del espíritu en un libro imprescindible para los lectores de Hegel. Considerándola una obra de madurez, el autor nos la presenta como un camino central de la metafísica europea, cuya articulación categorial se encuentra en la Ciencia de la Lógica, pero su descubrimiento experiencial es lo que constituye la Fenomenología, al hilo de un escepticismo que se va consumando sobre la totalidad de la experiencia del mundo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. (2 other versions)Crítica y propuesta a la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación.Javier Echeverría - 1994 - Revista Latinoamericana de Filosofia 20 (2):283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Sobre la lógica del descubrimiento científico de Popper.Atocha Aliseda Llera - 2004 - Signos Filosóficos 6 (11s):115-130.
    The aim of this paper is to elucidate some aspects of Karl Popper’s logic of research and place it in the philosophical discussion of scientific discovery. A closer look into his proposal reveals that his work, in the light of recent literature, does point into the direction of some fundamental m..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  69
    Imágenes Del fin Del mundo: El apocalipsis en las xilografías Del artista alemán Alberto durero.María del Mar Ramírez Alvarado - 2013 - Alpha (Osorno) 36:159-176.
    Este trabajo profundiza en un momento importante en la historia de la comunicación como lo fue el de la difusión de la imprenta y el desarrollo de las técnicas del grabado aplicadas a la impresión. Se estudian las imágenes del libro bíblico del Apocalipsis, ilustrado por el artista alemán Alberto Durero a finales del siglo XV. Para ello se ha ahondando en el contexto histórico en el que fueron producidas, en la personalidad y circunstancias que rodearon la vida del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se critica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Fuentes y contexto del misticismo español del Siglo de Oro.Manuel Suances Marcos - 1995 - Endoxa 1 (6):263.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Ética e inteligencia artificial en el contexto del capitalismo digital.Abdiel Rodríguez Reyes - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240171.
    Se aborda la intersección entre la ética, la inteligencia artificial (IA) y el capitalismo digital. Se plantean tres supuestos: primero, que la IA incrementa su efectividad a expensas de nuestra intimidad y autonomía, fundamentales para la condición humana. Segundo, que es crucial entender la IA dentro del contexto del capitalismo digital, donde se convierte en un producto ideológico y mercantil. Tercero, se enfatiza la necesidad de regulaciones tanto globales como nacionales para salvaguardar los derechos humanos frente a los riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  46
    La cuestión animal: El Magisterio de la Iglesia católica en el contexto del debate actual.Rodrigo Frías Urrea - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:105-126.
    En este artículo el autor se propone examinar el estatuto ontológico y moral de los animales en el Magisterio de la Iglesia Católica. Antes de esto, sin embargo, se inscribe el magisterio eclesial en el contexto del debate, ya abierto, sobre 'la cuestión animal', poniendo especial atención en los aportes de la ciencia y, sobre todo, de las distintas corrientes filosóficas que alimentan este debate. In this article the author proposes to examine the ontological and moral status of animals (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Review: Sistematización Del descubrimiento Y la explicación: La elaboración de Una lógica abductiva. [REVIEW]Ángel Nepomuceno Fernández - 2009 - Critica 41 (123):129 - 146.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Hannah Arendt: Pensar sin barandillas sobre el totalitarismo y banalidad del mal.Cristina Hermida del Llano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:59-88.
    Resumen: Hannah Arendt es una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX. Aquí se analizan los aspectos más sobresalientes de su pensamiento filosófico-político al hilo de su itinerario vital. Concretamente, se ahonda en el profundo examen que llevó a cabo la pensadora sobre el totalitarismo, la cuestión judía y el concepto del mal, cuestiones que son indisociables y que no cabe entender si no dentro del contexto histórico-social que le tocó vivir. Ese “pensar sin barandillas”, tratando de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    La fenomenología jurídica de Adolf Reinach: Del descubrimiento de los actos de habla a la posibilidad de una ciencia jurídica sintética a priori.Marta Albert - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:27-58.
    El objetivo del artículo es describir la fenomenología jurídica de Adolf Reinach, apuntar algunos posibles desarrollos de la misma y esclarecer su contribución a la filosofía del derecho contemporánea. En primer lugar, se traza una breve biografía intelectual de su autor, para pasar, tras un breve análisis de su obra sobre La Premeditación, al análisis de la teoría de los actos sociales y la exposición de la necesidad y posibilidad de una ciencia jurídica cuyas proposiciones sean sintéticas y a priori. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    J. J. Thomson y la génesis del descubrimiento del electrón.José Manuel Sánchez Ron - 1997 - Arbor 158 (622):137-171.
  44.  20
    La metodología de la abducción en el caso del descubrimiento del megaterio.Antonio Duarte Calvo - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (2):191-209.
    En este artículo se analiza el caso del descubrimiento del megaterio desde una perspectiva abductiva, prestando atención al proceso de generación y selección de hipótesis de algunos de los actores involucrados en este singular acontecimiento. El análisis muestra la importancia de ciertos puntos metodológicos relacionados con la práctica y el rigor científico para proponer hipótesis plausibles.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Reflexiones en torno a la vida buena en el contexto del productivismo académico.Xiomara Orrego Zuluaga & Isabella Builes Roldán - 2024 - Co-herencia 21 (40):63-92.
    Este artículo se inscribe en la discusión sobre el productivismo académico y aporta una propuesta para una vida buena en la academia. Se entiende el productivismo académico como la orientación de las labores académicas limitada a la rentabilidad y a los resultados tangibles que lleva a su instrumentalización, automatización, y a distintos perjuicios éticos, sociales, de salud, entre otros. También, entendemos la vida buena en la academia como un estado de equilibrio entre las fuerzas y necesidades de quienes la componen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las torturas sistemáticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    EI título Μεσσίας-Χριστός en el contexto del relato sobre la actividad de Jesús en Samaría: Jn 4,25.29.S. Sabugal - 1972 - Augustinianum 12 (1):79-105.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    La idea de religiosidad en Krause desde el contexto del Idealismo alemán: claves para pensar la religión en la era postsecular.Ricardo Pinilla Burgos - 2024 - Pensamiento 80 (309):721-744.
    Desde el marco de los avatares de la religión en la secularización y desde el contexto concreto de la filosofía de la religión en el idealismo alemán y sus posibles aportes para nuestra actualidad, se planteará, como una voz singular, la relevancia de la idea de religiosidad como intimidad con Dios en la obra de Krause y sus implicaciones antropológicas, sociales y en la relación del hombre con el resto de los seres. Desde ahí se analizará la articulación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. A propósito del Papa León XIII y el IV Centenario del Descubrimiento de América.A. Esponera Cerdán & V. Navarro Laguarta - 1992 - Ciencia Tomista 119 (1):61-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970