Results for 'Cosmovision. '

148 found
Order:
  1.  45
    La cosmovisión bíblica y su elemento predictivo como referente orientador de la reflexión pedagógica.Marcelo Falconier - 2004 - Enfoques 16 (2):127-140.
    This work reflects on the actual situation of thinking that tries to guide the education processes as well as on the possibility that the biblical world vision constitutes itself in the supplier of the hypothesis and the reason in order to guide the pedagogical reflection in such a context where a..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Cosmovisions et Réalités : la philosophie de chacun. (3rd edition).Roberto Arruda (ed.) - 2023 - SP: Terra à Vista.
    Ce n'est pas en pensant que nous créons des mondes. C'est en comprenant le monde que nous apprenons à penser. La cosmovision est un terme qui devrait désigner un ensemble de fondements d'où émerge une compréhension systémique de l'Univers, de ses composantes comme la vie, le monde dans lequel nous vivons, la nature, le phénomène humain et leurs relations. C'est donc un champ de la philosophie analytique nourri par les sciences, dont l'objectif est cette connaissance agrégée et épistémologiquement soutenable de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales Y diálogo mundial de saberes.Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:351-388.
    RESUMEN El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva con la vida. En la primera parte se rastrea epistémicamente la genealogía de la cosificación de la naturaleza y de la vida que ha puesto en crisis el proyecto de la modernidad y las ciencias sociales, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. La cosmovisión de Ali Ahmad Said 'Adonis'.Rosa Isabel Martínez Lillo - 1998 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 3:39.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La cosmovisión y el método de investigación.Tevni Grajales Guerra - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 10:2-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cosmovisión y reconocimiento en el pensamiento de Axel Honneth.Juan Manuel Almarza Meñica - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (170):5-24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cosmovisión del positivismo.Jorge Estrella - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 15 (1):79-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Criterios para una cosmovisión racionalmente responsable según John Henry Newman.Carlos Gutiérrez Lozano - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):185-214.
    El concepto de cosmovisión fue uno de los conceptos filosóficos más importantes del siglo xix. Si bien Newman no emplea la palabra Weltanschauung o Worldview, este artículo pretende mostrar dos cosas: que lo nombrado con el término cosmovisión está presente en la vida y obra del cardenal inglés, y que los criterios o notas para el genuino desarrollo de las doctrinas que propone en su Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana pueden ser considerados para una cosmovisión racionalmente responsable (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El indígena en la cosmovisión urbana colonial: la ciudad como elemento de control.Rodrigo José Clemente - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):233-237.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La" Weltanschaung"(cosmovisión) en el comportamiento medioambiental del siglo XXI: cambios y consecuencias.Marcelo Cano, Francesc Mestres & Josep Vives-Rego - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):275-278.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Hermenéuticas en la cosmovisión de la Historia.José Rodríguez Díez - 2003 - Ciudad de Dios 216 (2):389-423.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Comentarios sobre la cosmovisión científica en Mariano Artigas.Héctor L. Mancini - 2014 - Scientia et Fides 2 (1):59.
    Some concepts widely used in science are fundamental keys in the work of Mariano Artigas. Words like ‘order’, ‘dynamism’, ‘activity’, ‘chaos’, ‘randomness’, ‘patterns’, ‘structure’, ‘emergence’ or ‘complexity’, which are also used in other fields of thinking, have been used to build M. Artigas’ worldview. From this point of view, he presents the existence of philosophical bridges to overcome the methodological gaps between science and religion. Since the years in which Artigas wrote his work up to now, the scientific meanings of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  6
    ¿Sería conciliable la cosmovisión católica con la de la reencarnación y con la cosmovisión espiritualista?Eduardo Duque & José Durán Vázquez - 2024 - Horizonte 22 (67):216504-216504.
    El estudio que aquí se ofrece tiene por objetivo dar respuesta a dos temas, a saber: ¿son el catolicismo y el espiritualismo compatibles y complementarios en sus fundamentos y prácticas? ¿En las categorías de la Lógica (como uso armónico de razonamiento válido) es compatible el adoctrinamiento simultáneo en el catolicismo y en el espiritualismo? Este análisis se sitúa dentro del contexto religioso brasileño, donde tradiciones como el Espiritismo y la Umbanda, que combinan elementos cristianos con espiritualistas, juegan un papel significativo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El indígena en la cosmovisión urgana colonial: la ciudad como elemento de control.Rodrigo José Clemente Real - 2012 - Ciencia Tomista 139 (447):233-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Filosofía y cosmovisión.Urbano Ferrer Santos - 1981 - Anuario Filosófico 14 (2):173-182.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    La teoría de la cosmovisión y la visión de Platón: reflexiones sobre la importancia de la teoría de la cosmovisión con relación a los misterios del universo y del hombre : un desafío a los pensadores y al mundo científico.Esteban Lisa - 1980 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de la Teoría de la Cosmovisión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El concepto de la cosmovisión.Daniel R. Sánchez - 2010 - Kairos (misc) 47:79-92.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  38
    ¿Es coherente una cosmovisión naturalista? La argumentación de Plantinga contra el naturalismo desde la perspectiva de Artigas.Enrique Moros - 2016 - Scientia et Fides 4 (2):343-355.
    Is a naturalistic world view coherent? Plantinga’s argumentation against naturalism from Artigas’ perspective In this paper, I examine the critique of the naturalistic world view that Plantinga exposes based on the concept of world view formulated by Artigas. The analysis of the results of contemporary science carried out by the American thinker, stemming from his epistemological investigations, is largely coincident and convergent with that of Artigas, developed almost a decade in advance. The impossibility of sustaining a naturalistic belief, in keeping (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  30
    Semiótica y cultura La semiosis del rito dancístico pascol en la cosmovisión de los rarámuri de la baja tarahumara.Juan Pablo Garrido López - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):24.
    Este artículo pretende realizar un análisis semiótico del rito dancístico del pascol, el cual se distingue por ser una de las prácticas culturales más importantes de los indígenas rarámuri que radican en la región de barrancas de la sierra occidental del noroeste de México. A través del análisis de la semiosis de este rito dancístico intentaremos mostrar cómo es el proceso de significación interpretativa que le otorgan los rarámuri para explicar su cosmovisión. Se tendrá como finalidad dar cuenta que esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Una contribución para el diálogo intercultural: algunas interpretaciones entorno a la cosmovisión amerindia.María Del Pilar Quintero-Montilla - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (45):117-125.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sobre la posición del sol en la cosmovision luliana.L. Baz - 1998 - Studia Lulliana 38 (94):85-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    No Tenemos Las Mejores Tierras Ni Vivimos En Los Mejores Pueblos-- Pero Acá Seguimos: Ritual Agrícola, Organización Social y Cosmovisión de Los Pames Del Norte.Hugo Cotonieto Santeliz - 2011 - El Colegio de San Luis.
    "Esta investigación evidencia descripciones detalladas que identifican la socialización de la naturaleza en la actividad de los curanderos pames de Agua Puerca y La Manzanilla, en la Región de La Palma, San Luis Potosí. Los espacios rituales de estas prácticas y los que se les asocian son las cumbres de los cerros, el cementerio y la milpa. Y los seres a quienes se les ofrenda son aludidos bajo el nombre en español de animales, término que desgina al diablo, al Primer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Del pensamiento de Kierkegaard y Rimas de Bécquer a la cosmovisión de Unamuno: la teoría y la práctica del existencialismo español.Vladimer Luarsabishvili - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:21-29.
    En nuestro artículo intentamos acercarnos al tema del existencialismo español, y a la visión filosófica de Miguel de Unamuno en particular. Entendiendo las razones del filosofar y revisando los vínculos que existen entre la filosofía y la literatura, investigamos los gérmenes del existencialismo romántico y pre-existencialismo literario que cumplen una función precursora del existencialismo filosófico cultivado en los textos de Unamuno, tanto literarios como documentales. In our article we try to approximate to the theme of spanish existencialism and the views (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La teodicea de Agustín de Hipona y la introducción de una cosmovisión de control.Horacio Raúl Piccardo - 2009 - Revista Agustiniana 50 (153):597-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer.Sandra Baquedano - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):7-26.
    ¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos conflictos bélicos. Muchos lograron a pesar de ello no mezclar sus filosofías con algo ajeno a la misma. Este artículo se propone indagar en la _La filosofía de la redención_ de Mainländer a fin de detectar los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Samay, la Herencia Del Espíritu: Cosmovisión y Ética Naporunas.José Miguel Goldáraz - 2004 - Cicame. Edited by Shirma Guayasamín & Dayuma Guayasamín.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Cambio de supuestos y ciencia ampliada.Willis W. Harman - 2003 - Polis 4.
    El autor plantea que la cosmovisión científica moderna tiene el desafío de adaptarse a las nuevas evidencias, lo que reviste una gran dificultad por la densa red de supuestos teóricos en que ella está envuelta. Aclara que no busca atacar el espíritu de la ciencia sino motivar su propia evolución, que debe ir en la dirección de una ciencia más holística o ciencia de la totalidad, de la que describe sus características, para la cual considera que el tiempo está maduro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  51
    Visión indígena del desarrollo en la Amazonía.Carlos Viteri Gualinga - 2002 - Polis 3.
    Sostiene el autor que en la cosmovisión de las sociedades indígenas no existe el concepto de desarrollo, menos como algo a transitar por las personas para la consecución de bienestar; y tampoco los conceptos de riqueza y pobreza determinados por la acumulación y carencia de bienes materiales. Sí existe una visión holística a cerca de lo que debe ser el objetivo o la misión de todo esfuerzo humano, que consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para construir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos premisas, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Análisis lírico en Luis Cernuda y Federico García Lorca, adscritos a la heteronomía temática de la generación del 27.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 8 (1):1-12.
    Este artículo realiza un análisis de los poemas de Luis Cernuda y Federico García Lorca que pertenecen a la generación del 27, un grupo de escritores españoles que surgió a inicios del siglo XX, que se distingue por la inmediata accesibilidad que suscitan para los lectores de su época, ya que adaptaron adecuadamente la poética del modernismo literario, que se opuso al determinismo y el estructuralismo estáticos del lenguaje como expresión. El propósito de este estudio es percibir las variantes, producto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Metáforas en Entredicho: La Comunidad de Amargos y los Emisarios del Progreso.Juan Carlos Skewes - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este artículo pretende identificar las metáforas fundantes a partir de las cuales se reorganiza la cosmovisión local y en las que se basan las prácticas de resistencia de las comunidades frente a la intervención modernizante del Estado y del sector privado. El caso a considerar lo constituye la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a través (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Análisis figurativo en dos poemas de Consejero del lobo (1965) de Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Tonos Digital 37 (37):1-30.
    Para este estudio, he considerado el postulado teórico que fundamenta Stefano Arduini en torno a los campos figurativos, los cuales cumplen la función de apropiarse de las figuras retóricas existentes en un discurso poético, siempre y cuando estén orientados hacia una forma de pensar distinguida por la metáfora, la sinécdoque, la metonimia, la elipsis, la antítesis y la repetición. Una vez configurada esta propuesta, realizaré un análisis afín en “Al fatigado” y “La voz en la playa” del poemario Consejero del (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por George (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  41
    Pensamiento prehispánico Y filosofía: Un acercamiento desde la hermenéutica.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):15.
    La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  51
    Regarding biocultural heritage: in situ political ecology of agricultural biodiversity in the Peruvian Andes. [REVIEW]T. Garrett Graddy - 2013 - Agriculture and Human Values 30 (4):587-604.
    This paper emerges from and aims to contribute to conversations on agricultural biodiversity loss, value, and renewal. Standard international responses to the crisis of agrobiodiversity erosion focus mostly on ex situ preservation of germplasm, with little financial and strategic support for in situ cultivation. Yet, one agrarian collective in the Peruvian Andes—the Parque de la Papa (Parque)—has repatriated a thousand native potatoes from the gene bank in Lima so as to catalyze in situ regeneration of lost agricultural biodiversity in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40.  10
    El conocimiento relacional del singular en Ernst Cassirer.Gustavo Esparza - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1491-1509.
    Este documento profundiza en la propuesta de solución sobre el conocimiento del singular desarrollado por Ernst Cassirer. El problema plantea que la relación entre lo particular y lo general se concibe ya en los primeros estudios del autor hasta cristalizar en su propuesta de intercambiar los conceptos sustantivos por conceptos funcionales. Este intercambio metodológico permitirá al neokantiano fundamentar, eventualmente, la Philosophie der Symbolischen Formen como cosmovisión que concibe a la cultura como criterio universal de sentido de todas las acciones del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa posibilidad, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Soplos tramontanos o voces inmanentes. El análisis religioso de la secularización en Nicolás Gómez Dávila.Carlos Andrés Gómez Rodas - 2023 - Co-herencia 20 (38):171-195.
    En la obra de Gómez Dávila, se manifiesta una genuina teología política, un análisis religioso de la política. El artículo se enfoca en algunas fuentes teológicas del pensamiento moderno desde la óptica de Gómez Dávila, con miras a comprender el proceso de secularización como fenómeno político distintivo de la Modernidad. Para ello, en primer lugar, se explica la importancia del siglo xiii como siglo de rupturas en la cosmovisión católica a partir de la influencia del pensamiento de Averroes. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Hacia una narrativa de la naturaleza: la psicología ante el reto sustentable.Cristóbal Bravo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El modelo de desarrollo sustentable ha motivado la generación de una importante producción científica en distintos ámbitos. Tal ha sido el caso de la psicología que se ha propuesto comprender el papel de los factores conductuales y mentales implicados en la relación del hombre con la naturaleza. Si bien el emergente campo de la psicología ambiental se ha planteado objetivos pertinentes para el fomento de conductas sustentables, ésta ha operado desde modelos epistemológicos que tienden a mantener elementos de la cosmovisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  46
    (1 other version)Ciencias naturales, economía Y filosofía (natural sciences, economics, and philosophy).Ricardo F. Crespo - 1999 - Theoria 14 (2):275-289.
    En este trabajo se postula que se pueden establecer relaciones entre las diversas ‘visiones dei mundo’ (en sentido vulgar) y las teorías economicas, a través de las epistemologías subyacentes a las mismas. Se ilustra con las siguientes relaciones: entre la cosmovisión propia dei sistema de Aristóteles y su noción de economía, entre la matriz racionalista moderna y la economía clásica y neoclásica, a través del uso de analogías físicas y biologicas, y entre algunas posturas recientes y una vision post-moderna del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    El naturalismo accidental: críticas a un modelo teorético de legitimación socioecológica.Santiago M. Cruzada - 2017 - Arbor 193 (785):406.
    Este artículo propone la necesidad de realizar una revisión teórica sobre la actual asunción epistemológica que establece a la dicotomía naturaleza-sociedad como piedra angular de una cosmovisión amplia para contextos occidentales. Se rebaten aquellas perspectivas antropológicas que dan por sentado que, en estos espacios, de manera genérica y sin matices, la práctica social y las ideas no se construyen de forma vinculada al medio, cayendo bajo la creencia de que la naturaleza existe ajena a la voluntad humana. Discutiremos el ingenuo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  71
    Huellas Taoístas en la Poética de Octavio Paz.Adriana de Teresa - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 26:103-109.
    The discovery of the oriental poetry, specially Japanese and Chinese, had a deep impact in the poetic writing and personal evolution of the mexican poet Octavio Paz. The initial approach to the taoist aesthetic and philosophical universe was made trough the synthetic, sensorial and deeply suggestive strength of oriental poetry, and Paz found immediately an essential resemblance between the universe just discovered and the prehispanic cosmovision. As a result of that experience, in 1955 he published “Piedras sueltas”, a brief poem (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Religión y consumismo: la convergencia de marcas y megaiglesias en la era post-secular.Isaac Llopis Fusté - 2024 - Pensamiento 80 (309):637-649.
    Es bastante notorio que el capitalismo de consumo tiene connotaciones religiosas. Las marcas, y la publicidad que las visualiza, generan un relato multiabarcante, son el proveedor más importante de historias en la actualidad. Es por ello que nos representan la realidad, generan las necesidades existenciales y cultivan la identidad personal del conjunto de la población, aparentemente secularizada. A la vez, las religiones tradicionales y, en concreto, el cristianismo, evolucionan hacia una versión más emocional de las mismas, como se observa en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Claves epistemológicas en el enfoque de Charles Taylor para entender otras culturas, parte II.Olain Olaciregui-Berrouet & Javier Gracia-Calandín - 2022 - Cinta de Moebio 75:145-158.
    Resumen:El objetivo del artículo es destacar las limitaciones del cientificismo a la hora de dar cuenta de la vivencia humana en toda su significación y correlativamente afirmar la necesidad de concebir al ser humano desde una perspectiva comprensiva, vía apropiada para un encuentro intercultural fecundo. Para ello se acude al enfoque de Charles Taylor. En primer lugar, se recala en la diferencia sustantiva entre las “ciencias naturales” y las “ciencias sociales”. En segundo lugar, se incide en la importancia de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Modos de articulación entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles: divergencias con la hermenéutica arendtiana.Miguel Ángel Rossi, Hernán Borisonik & Elena Mancinelli - 2014 - Dianoia 59 (73):27-46.
    El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los modos en los que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para ello trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación entre oíkos y polis y, en segundo lugar, la relación entre economía y los regímenes políticos. uno de los aspectos nodales del trabajo gira en torno a mostrar nuestras diferencias con respecto a la hermenéutica de Arendt y, en tal sentido, el artículo hace énfasis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    La función ético-política de la autobiografía femenina renacentista: el caso del Libro de la vida de santa Teresa de Jesús.Patricia Fernández Martín - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Con el objetivo de demostrar que el sistema de control masculino renacentista tenía grietas de las que algunas mujeres eran plenamente conscientes, efectuamos un análisis del teresiano Libro de la vida a partir de los principales conceptos de la antropología filosófica clásica, asumiendo que una de las herramientas femeninas de expansión política es la publicación de una autobiografía en la que se explica no sólo cómo es el mundo sino también cómo debería ser. Así, se defiende que este libro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 148